Está en la página 1de 4

GUIA DE

TRABAJOS PRACTICOS

Ingeniería de las Reacciones Químicas


Departamento Ingeniería Química
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Buenos Aires

Trabajo práctico de laboratorio Nº 1

Título: Determinación de la ecuación cinética de la


reacción de saponificación de acetato de etilo
REQUISITOS DE SEGURIDAD:

Manipulear el material de vidrio con mucho cuidado para evitar su rotura y


consecuentes cortes debido a ello.

Controlar los elementos y conexiones eléctricas. Verificar que se encuentran en


perfecto estado y están conectados correctamente a tierra.

Verificar que no haya pérdidas de vapores por las uniones, tanto de vidrio con
vidrio como de vidrio con corchos. Verificar que los accesorios que soportan el
material de vidrio están perfectamente asegurados.

Los alumnos asistentes a las prácticas deben hacerlo con los elementos de
seguridad exigidos para tal efecto. Los mismos son: guardapolvos, antiparras y
guantes para manipuleo de reactivos.
Todos aquellos alumnos que no tengan estos elementos de seguridad no podrán
ingresar al laboratorio ni realizar la práctica.

Objetivos:

Verificar el orden global correspondiente a la reacción de saponificación del


acetato de etilo, en fase homogénea.
Determinar el valor de la constante cinética (k) a la temperatura de operación.

Fundamentos teóricos:

La reacción de saponificación del acetato de etilo es una reacción irreversible de


segundo orden global y de orden 1 respecto a cada uno de los reactivos

CH3COOCH2CH3 + NaOH CH3COONa + CH3CH2OH

Si la reacción de saponificación se realiza en relación estequiométrica, la concentración


de acetato de etilo es en todo momento igual a la concentración de hidróxido de sodio.
Entonces, la velocidad a la que se realiza este proceso la podemos expresar en función
de la concentración del NaOH en el medio de reacción.

La concentración del hidróxido de sodio se determina midiendo el pH de la mezcla


reaccionante.
El orden global de la reacción, como así también, la constante cinética (k) a la
temperatura de operación se pueden verificar y evaluar respectivamente utilizando el
método integral de análisis de datos.

Equipo a utilizar

La instalación consta de un reactor de tres bocas de vidrio de dos litros de capacidad,


provisto de un agitador tipo ancla de dos paletas que se adaptan al fondo del recipiente y
un termómetro. La temperatura del reactor se mantiene constante mediante un baño
termostático. El seguimiento de la reacción se realiza mediante la medición continua del
pH utilizando un pH-metro y mediante un cronómetro se toma el tiempo de reacción.

Procedimiento

Se establece la temperatura de trabajo mediante el potenciómetro del baño termostático.


Se vierten 500 ml de una solución de acetato de etilo 0,02 M en el balón de reacción y
se deja que llegue al valor de temperatura deseado.
En otro baño termostático, se deja reposar 500 ml de una solución de hidróxido de sodio
0,02 M previamente valorada.
Cuando ambas soluciones llegan a la temperatura deseada, se vierte la solución de
NaOH en el reactor tomando el tiempo que se tarda en el vertido (∆tmezclado). En el
intervalo que va desde el agregado de la solución de NaOH, es decir, de 0 – ∆tmezclado, la
concentración del reactivo agregado varía entre un valor 0 hasta un valor próximo a la
concentración inicial. Se considera que la reacción comienza en el instante ∆tmezclado/2
con concentración inicial igual a “CA0”.

Se registra el pH inicial como el pH al término del vertido de la solución de NaOH, y se


registra los distintos pH que toma la mezcla de reacción en los lapsos de tiempo
establecidos.
Resultados

A partir de los valores de pH obtenidos se calcula la concentración del hidróxido de


sodio en la mezcla reaccionante a los diferentes tiempos. Luego se grafica y se procede
a realizar una regresión lineal por el método de cuadrados mínimos. La pendiente de la
recta correlacionada será la constante cinética de reacción a la temperatura de
operación.

Presentación de los resultados:

pH0
∆t(min)

Nº t’ (min) t (min) Temp(ºC) pH CNaOH 1/CNaOH - 1/CNaOH0


1 7
2 9
3 11
4 13
5 17
6 22
7 33
8 40

Ejemplo de gráfico

También podría gustarte