Está en la página 1de 2

Tarea, Caso Clínico

 Integración del dx: Con el px se podrían integrar los siguientes dx,


sinusitis y Mononucleosis infecciosa. Sinusitis cínicamente se puede
integrar por presentar 2 criterios menores (halitosis y fatiga) y 1
criterio mayor (Rinorrea) apoyado con estudios de gabinete
(radiografía de senos paranasales) donde se aprecia la congestión en
senos maxilares.
El dx de Mononucleosis Infecciosa, se puede sospechar cínicamente
por la triada que presenta el paciente (fiebre, adenomegalias
cervicales y faringitis) también es apoyado por los estudios de
laboratorio que presentan leucocitosis, linfocitosis, y la alteración en
las transaminasas. Se tendría que hacer prueba para Epstein Baar para
así confirmar el diagnóstico y ver si se palpa hepatomegalia o
esplenomegalia a la exploración física.

Fisiopatologia: Sinusitis: Las secreciones producidas en los senos fluyen por acción ciliar
hacia el ostium, a través del cual drenan en la cavidad nasal. En individuos sanos el flujo de
las secreciones de los senos siempre es unidireccional, hacia el ostium, lo cual previene la
contaminación de los mismos. El edema de la mucosa producido por diferentes medios
(alergía, virus, irritación química) causa obstrucción del flujo con la consiguiente ectasia de
las secreciones con presión negativa, llevando a infección por bacterias.

Los senos etmoidales anteriores y posteriores están compuestos por múltiples células aéreas
separadas por porciones de hueso; cada célula drena por un ostium independiente que mide
solo 1 a 2 mm de diámetro. Estos pequeños orificios son fácilmente taponados por
secreciones u ocluidos por un edema de la mucosa nasal.

Los microorganismos más frecuentemente encontrados en niños son: Streptococcus


pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y streptococcus grupos A o
B; con mucha menor frecuencia se pueden también encontrar a cocos gram-positivos
anaerobios: Peptococcus, Peptostreptococcus y cocos anaerobios gram negativos
Bacteroides. Existen reportes de sinusitis fungica (sinusitis fungica alergica), los hongos
asociados a esta condición son Aspergillus, Aalternaria, Bipolaris y Curvularia

Mononucleosis Infecciosa: Después de la replicación inicial en la


nasofaringe, el virus infecta a las células B. A continuación aparecen
linfocitos con morfología anormal (atípicos), sobre todo células T
CD8+, que responden a la infección.
Después de la infección primaria, el EBV permanece dentro del
huésped, sobre todo en las células B, durante toda la vida del
individuo y se va eliminado en forma intermitente y asintomática por
la bucofaringe del paciente. El virus puede detectarse en las
secreciones bucofaríngeas del 15 al 25% de los adultos sanos
seropositivos para el EBV. La diseminación es más frecuente y el título
es más alto en pacientes inmunodeficientes (p. ej., receptores de
aloinjertos, personas infectadas por HIV).
El EBV no se aisló de fuentes ambientales y no es muy contagioso.

Manejó adecuado de acuerdo a la GPC

Sinusitis: De acuerdo a la GPC se maneja con amoxicilina y


tratamiento sintomático, sin embargo el paciente cursa con
Mononucleosis Infecciosa y no puede ser tratado con amoxicilina por
lo que es tratado con ceftriaxona.
Mononucleosis Infecciosa: De acuerdo a la GPC, es recomendable
manejar tratamiento sintomático con ibuprofeno o paracetamol y
evitar antibióticos betalactamicos ya que se complican con exantema,
en casos graves es recomendable el uso de aciclovir 10 mg/kg/d, 3
veces al día y bolos de corticosteroides en caso de casos graves en
afección de vías aéreas.

También podría gustarte