Está en la página 1de 15

Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 42 DICIEMBRE

“Una obra en escena”

Objetivos de la Clase:
 Leer comprensivamente una obra dramática

1. Lee el siguiente texto y responde:

.....................................................................................................................................

Personajes:
Vladimir
Anastacia
Lenochka
Niños

GUION:

Acto I

(En la sala de la casa. Vladimir está viendo a través de la ventana. Su


esposa Anastasia, está en el sofá tejiendo. Se escuchan gritos y risas de
niños que están haciendo un mono de nieve enfrente de la casa de Vladimir).
Anastasia: Oh, me siento tan triste porque nunca tuvimos hijos… y ya estoy
tan vieja.
Vladimir: Mira, Anastasia, ven a ver el mono de nieve que están haciendo los
niños.
(Anastasia se levanta del sofá y se acerca a la ventana)
Anastasia: ¡Ja, ja, ja que bonitos se ven!
Vladimir: Sabes que… tengo una idea. Vamos afuera y hagamos un mono de
nieve.
Anastasia: ¿Nosotros? ¡Que pensaran los vecinos! Se reirán de nosotros.
Ya estamos muy ancianos para andar jugando como niños.
Vladimir: Hagamos un mono de nieve pequeño. Nadie nos vera.
Anastasia: Bueno… de todas maneras siempre termino haciendo lo que tú
quieres.
(Se ponen los abrigos, las gorras y los guantes y salen. Se detienen enfrente
del mono de nieve y juegan con los niños. Caminan hacia el bosque y
empiezan a juntar nieve para hacer su mono de nieve).

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


1
Recursos Educativos VillaEduca®

Vladimir: Vamos a hacerlo pequeño.


Anastasia: Vamos a hacer una niña de nieve.
(Hacen la niña de nieve. Anastasia le pone su abrigo, la bufanda, y los
guantes a la muñeca de nieve. Cuando terminan de hacerla, se quedan
viendo).
Anastasia: ¡Esta tan bonita!
Vladimir: ¿Viste eso?
Anastasia: Si… que extraño, pero parece que se está moviendo.
Vladimir: ¡Mira! ¡Abrió los ojos!
(La niña de nieve les sonríe)
Anastasia: ¡Es un milagro! ¡Nuestra niña de nieve está viva!
(La niña de nieve empieza a moverse y los abraza. Ellos la besan)
Vladimir: ¿Acaso estaremos soñando?
Anastasia: Si es así… ¡es el sueño más hermoso que he tenido en años!
Vladimir: ¡Al fin tenemos una hija! Su nombre será Lenochka. Llevémosla a
casa.
(Cargan a la niña de nieve y la llevan a la casa)
Acto II
(Meses después al inicio de la Primavera.. Lenochka y Anastasia están en la
sala de la casa. Anastasia está cantando, y Lenochka está mirando a través
de la ventana. Vladimir entra y deja unas bolsas con alimentos en una
mesa).
Anastasia: ¿Qué te pasa Lenochka?
(Vladimir se acerca a Lenochka)
Vladimir: ¿Que piensas? Te ves preocupada.
Lenochka: ¡Es solo que extraño mucho la nieve! ¡Extraño el invierno!
Vladimir: Lo sé. La primavera y el verano pasaran pronto, y llegara
nuevamente el invierno. ¿Acaso no te gustan las flores y el canto de los
pájaros?
Lenochka: Las flores no son tan bonitas como los copos de nieve.
Anastasia: Por qué no vas afuera y juegas con los niños. Todos se están
divirtiendo en el bosque.
Lenochka: No quiero jugar con ellos.
Vladimir: ¿Por qué no, querida hija?
Lenochka: No lo sé padre… pero siento que mi corazón se derrite cuando
huelo las flores.
Vladimir: Salgamos todos a pasear al bosque. Te mostraremos todas las
hermosas flores, y estoy seguro que te encantaran.
(Ellos salen)
Acto III
(Caminan por el bosque)
Vladimir: ¿Por qué tiemblas?
Lenochka: Porque puedo oler el dulce aroma de las flores, y el cálido calor
del sol.
Anastasia: ¿Y te gusta?
Lenochka: ¡No puedo soportar el resplandor del sol y este calor!
(Lenochka se cubre los ojos y grita de dolor. Se desmaya frente a Vladimir y

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


2
Recursos Educativos VillaEduca®

comienza a derretirse la nieve de su cuerpo)


Anastasia: ¡Lenochka! ¡Lenochka! ¡Despierta!
Vladimir: Se fue… Ella estaba hecha de nieve y el sol la derritió.
Anastasia: Mira… algo se mueve en el pasto.
(Ellos ven que de la nieve derretida sale una niña de carne y hueso)
Anastasia: ¡Lenochka… eres una niña de carne y hueso!
Vladimir: Al fin tenemos a nuestra pequeña Lenochka.
(Abrazan a Lenochka)
Anastasia: ¡Gracias Dios por este gran milagro!

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


A. Obra dramática
B. Cuento
C. Fábula
D. Novela

2. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Informar
B. Entretener
C. Dramatizar
D. B y C

3. ¿Quiénes son los personajes del texto?


A. Anastasia
B. Lenochcka
C. Vladimir
D. Todos los anteriores

4. ¿En qué épocas ocurren los hechos?


A. En invierno
B. En primavera
C. A y B
D. Ninguna de las anteriores

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


3
Recursos Educativos VillaEduca®

5. ¿Cuál es el conflicto?
A. Anastasia quiere tener una hija
B. Forman una niña de nieve y se derrite en primavera
C. Anastasia no quiere salir a jugar con nieve
D. Vladimir se siente culpable de la desaparición de Lenochka

6. ¿Cuál era la tristeza de Anastasia?


A. Porque no podía salir a jugar a la nieve
B. Porque no tenía una hija
C. Porque se sentía vieja
D. Todas las anteriores

7. ¿Cómo se soluciona el conflicto?


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
........................................................................................................................
8. ¿Qué crees que sintió el matrimonio al ver que se derrite la hija de nieve?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
........................................................................................................................
9. ¿A quién agradece el milagro Anastasia?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
......................................................................................................................
10. ¿Qué titulo le pondrías a la obra?

....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
..........................................................................................................................

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


4
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº2 – SEMANA 42 DICIEMBRE

“Una obra en escena”

Objetivos de la Clase:
 Leer comprensivamente una obra dramática.

Lee el siguiente texto:


LOS SOLIDARIOS

En el pueblo

COMPADRE está sentado. Entra HOMBRE

HOMBRE: Eh, compadre. Te estaba buscando. (Se sienta a


su lado)

COMPADRE: Hombre, saludo. De qué se trata?

HOMBRE: Es que... tú sabes cómo está la situación. Tengo


un poco de deudas y cuatro hijos en el colegio. Tú
sabes como es.

COMPADRE: Amigo, si estas pensando lo que pienso que estas


pensando, los únicos ahorros que tengo son los
piojos en el pelo de mis pelados.

HOMBRE: No, compadre. No vengo para prestar. Vengo a


hablarte de una idea. Es que estoy pensando que
de pronto debemos unir las fuerzas para empezar
algo juntos.

COMPADRE: ¿Cómo qué?

HOMBRE: No sé, pero estoy cansado de esta lucha. Nada me


da resultado. De pronto si tu y yo y otro compadre,
si hacemos un negocio juntos...

COMPADRE: ¿Y qué otro compadre?

HOMBRE: Estaba pensando en el compadre Alfredo.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


5
Recursos Educativos VillaEduca®

COMPADRE: ¿Pero no es él que te quedó mal?

HOMBRE: Pues, si. Le presté plata y nunca me lo devolvió.


Pero él está en peores condiciones que yo. Tantos
hijos. Por lo menos mi mujer tiene trabajo. El no
tiene ningún ingreso.

COMPADRE: ¿No sé. Todos tan apurados, en quién se puede


confiar?

HOMBRE: También está el compadre Pedro.

COMPADRE: No, hombre. Él me debe a mí. Hace rato le presté


el Betamax y nunca me lo devolvió.

HOMBRE: ¿Bueno, ya pa' qué? Está obsoleto.

COMPADRE: Verdad. Y aunque me comprara el V.H., no tengo


para alquilar películas.

HOMBRE: ¿Entonces, qué dices? ¿Hacemos un negocio?

COMPADRE: ¿Pero con qué y con quién? No se puede confiar


en nadie y nadie confía en uno. ¿Entonces cómo?

HOMBRE: Pero no se puede quedar quieto mientras el agua


le sube hasta la nariz.

COMPADRE: Bueno, déjame quieto aquí. De pronto la situación


cambia.

HOMBRE: De pronto, pero yo no puedo quedarme quieto.


Hasta luego, compadre.

COMPADRE: Hasta luego. (Se queda dormido).

(Entra DONCELLA, muy elegante)

DONCELLA: Buenas tardes.

COMPADRE: (Se para) Buenas tardes. ¿La conozco?

DONCELLA: Déjeme presentarme. Soy la doncella de sus


sueños.

COMPADRE: Mucho gusto. ¿En qué le puedo servir?

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


6
Recursos Educativos VillaEduca®

DONCELLA: Yo estoy para servirle a Ud. Soy quien realiza


todos sus sueños y Ud. no tiene que hacer nada.

COMPADRE: Me suena.

DONCELLA: Solo tiene que sentarse, tranquilo y dormir. (Le


ayuda a sentarse y le echa sueño en los ojos.
Luego se pone una corona, coge una pelota de
futbol y toca la cabeza de COMPADRE).

COMPADRE: (Se para de repente y mira hacia DONCELLA)


¿Quién es Ud.?

DONCELLA: Soy Miss Universo, a la orden.

COMPADRE: ¿A la orden?

DONCELLA: Sí. Siempre quería conocerle. Soy una aficionada


de fútbol. ¿Ud. pueda firmar mi pelota?

COMPADRE: (Coge la pelota y la firma) ¿Por qué yo?

DONCELLA: Sólo es el mejor futbolista del mundo. (Indica hacia


el público) Mira tantos aficionados que tiene.

COMPADRE: Debo estar soñando.

DONCELLA: ¿Quiere quedarse un rato conmigo?

COMPADRE: Claro que sí. (Se sientan los dos)

(Entra HOMBRE. Sale DONCELLA)

HOMBRE: Compadre, despiértate. Hace días que te estoy


buscando. Estaba hablando con el compadre
Alfredo, comentando la situación. Le dije que
gracias a Dios tengo un palo de mango en el patio
por que dentro de poco es todo lo que vamos a
tener pa' comer. ¿Sabe lo que me dijo? Que
también tiene un palo de mango en el patio y que
se está perdiendo una cantidad de mangos.

COMPADRE: (Medio dormido) Qué bueno, amigo.

HOMBRE: Entonces decidimos recogerlos y venderlos. Pero,

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


7
Recursos Educativos VillaEduca®

la mujer de Alfredo estaba escuchando y nos dijo


que sería mejor hacer dulce de mango, que sólo se
necesitara el combustible. Entonces hablamos con
el compadre Pedro, que también tiene un palo de
mango en el patio. Entre los tres reunimos para el
combustible y así empezó el negocio. Ahora lo
estamos empacando bien bonito y vendiendo en
las tiendas. Compadre, abrimos una cuenta en el
banco! Qué dices? ¿Quieres entrar con nosotros?

COMPADRE: No, hombre. Por ahora déjame quieto. (Se queda


dormido)

(HOMBRE encoge los hombros y sale.


EntraDONCELLA y le toca la cabeza
deCOMPADRE)

COMPADRE: (Se para de repente y mira hacia DONCELLA)


¿Quién es Ud.?

DONCELLA: Soy su nueva secretaria, Señor.

COMPADRE: ¿Y yo?

DONCELLA: Pues, Ud. es el dueño del banco, prácticamente


del pueblo. Aquí le traigo el balance de hoy.

COMPADRE: (Mira el balance) No puede ser! ¿De dónde viene


tanto dinero?

DOCELLA: Eso no importa. Lo importante es que todo es suyo


y hay mucho más en las cajas fuertes.

COMPADRE: Tanta riqueza! Debo estar soñando. (Se sienta y


duerme).

(Entra HOMBRE. Sale DONCELLA)

HOMBRE: Compadre, te estoy buscando desde hace una


semana. Buenas noticias. Se va a ampliar el
negocio. Una fundación nos está ayudando. Al
saber que empezamos lo que ellos llaman una
microempresa, nos están dando cursos de cómo
manejar un negocio más grande. Ellos dicen que si
seguimos como grupo solidario nos van a dar un
préstamo.¿ Compadre, está dormido? (Encoge los

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


8
Recursos Educativos VillaEduca®

hombros y sale).

(Entra DONCELLA y le toca la cabeza


deCOMPADRE)

COMPADRE: (Se para de repente y mira hacia DONCELLA)


¿Quién es Ud.?

DONCELLA: Soy su secretaria de prensa.

COMPADRE: ¿Y yo?

DONCELLA: Ud. es el presidente del país de por vida. Aquí le


traigo copia de su último decreto para su
aprobación.

COMPADRE: (Leyendo el decreto) Compatriotas, mi último


decreto es que nadie tiene que trabajar más, la
comida es gratis, las casas también, no hay más
enfermedades y todos tienen el deber patriótico de
ser felices. Bueno, estoy de acuerdo con eso. ¿Y
el pueblo, cómo responderá?

DONCELLA: Ellos siempre responden igual. No importa lo que


dice. Ud. solo es quien decide todo. Como es
presidente de por vida, todos están de acuerdo con
Ud.

COMPADRE: ¿Y Ud.?

DONCELLA: Yo también, por supuesto.

COMPADRE: Debe ser que estoy soñando. (Se sienta y duerme)

(Entra HOMBRE. Sale DONCELLA)

HOMBRE: Compadre, cómo estás? Compadre? Dormido otra


vez? Despiértate.

COMPADRE: (Se para de repente y mira hacia HOMBRE) Quién


es Ud.?

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


9
Recursos Educativos VillaEduca®

HOMBRE: Hombre, soy tu compadre. Hace tiempo que no


nos vemos. Han pasado tantas cosas. Te acuerdas
que te conté sobre el préstamo? Fue efectivo. Ves
esa tienda grande como a tres cuadras de aquí? El
compadre Alfredo y su mujer y el compadre Pedro
y yo acabamos de compararla. Es de nosotros. La
vamos a llamar LOS SOLIDARIOS.

COMPADRE: (Medio dormido) Qué bueno. Ya que te va muy


bien, me prestas para una gaseosa?

HOMBRE: Claro, compadre. (Le da una moneda y mira hacia


el publico) Es verdad lo que dicen. Los solidarios
resultan ser dueños, mientras los solitarios sólo
quedan con sueños.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


A. Una obra dramática
B. Un cuento
C. Una fábula
D. Una noticia

2. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Entretener
B. Entretener y dramatizar
C. Expresar sentimientos
D. Instruir.

3. ¿Qué personajes encuentras en la obra?


A. Hombre
B. Compadre
C. Doncella
D. Todas las anteriores

4. ¿Cuál es el conflicto de la obra?


A. Un hombre sin trabajo y sueña con salir adelante.
B. Un grupo de amigos solidarios que salen adelante
C. El préstamo en un banco.
D. A y B.

5. ¿En qué ambiente sucede?


A. En una casa
B. En el banco
C. En una tienda
D. En un edificio presidencial.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


10
Recursos Educativos VillaEduca®

6. Anota una acotación en la obra:


........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
......................................................................................................................
7. Anota un diálogo:
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
......................................................................................................................

8. Forma grupos de trabajo y lee en forma expresiva :


........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
.....................................................................................................................

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


11
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº3 – SEMANA 42 DICIEMBRE

“Una obra en escena”

Objetivos de la Clase:
 Leer comprensivamente una obra dramática.

Lee el siguiente texto:


El Oso y los Dos Viajeros

Personajes:
Papa de Samuel
Samuel
Manuel
Oso

GUION:

(El papá de Samuel, Samuel, y Manuel se encuentran en su casa en el


bosque)

Samuel: Supe que unos gitanos llegaron al pueblo.

Manuel: ¿Será verdad que ellos pueden leer tu futuro?

Papá de Samuel: ¡Esas son tonterías!

Samuel: ! Vamos a verlos… me gustaría saber qué consejo me darían!

Papá de Samuel: Hoy no… se está haciendo tarde, y el bosque a esta hora
no es seguro.

Manuel: No se preocupe señor… yo cuidare de Samuel.

Papá de Samuel: Se que lo harás, Manuel…

Manuel: Samuel es mi mejor amigo, y no dejare que nada le suceda.

Papa de Samuel: Muy bien, confío en ti… vayan y diviértanse.

Samuel: !Gracias, papá!

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


12
Recursos Educativos VillaEduca®

(Samuel y Manuel se van y caminan en el bosque)

Manuel: ¿Crees que los gitanos son psíquicos?

Samuel: No lo se…. Pero la gente dice que tienen poderes mágicos.

(Escuchan el rugido de un oso)

Manuel: ¿Escuchaste eso?

Samuel: Shhhhh, es un oso… mi papá tenía razón… está oscureciendo y el


bosque no es seguro.

Manuel: Estaremos bien, no te preocupes.

Samuel: !Manuel, mira! Es un oso… esta en medio del camino.

Manuel: ¡Oh no! !Corre… corre!

(Samuel y Manuel empiezan a correr. Encuentran un árbol)

Manuel: Déjame subir yo primero al árbol.

Samuel: Bien… déjame ayudarte…. Súbete en mis hombros.

(Manuel se sube al árbol)

Samuel: ¡Dame la mano… apresúrate!

Manuel: ¡Ya no hay lugar para los dos! ¡Busca otro lugar en donde
esconderte!

Samuel: (pensando) ¿Que hago?

(el oso se a acerca)

Samuel: (pensando) Me acostare en el suelo y me haré pasar por muerto.

(Samuel se acuesta en el suelo sin moverse. El oso se acerca, huele las


palmas de sus manos, después se inclina sobre el oído de Samuel, y se
aleja. Manuel se baja del árbol)

Manuel: Oh, Samuel… ! Pensé que el oso iba a atacarte! Parecía que te
decía algo en el oído.

Samuel: Oh, era un oso que leía el futuro.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


13
Recursos Educativos VillaEduca®

Manuel: ¿Un oso que leía el futuro?

Samuel: Si… era un oso que venía junto con los gitanos… ¡y me leyó la
palma de la mano!

Manuel: De verdad… ¿y qué te dijo?

Samuel: Me dijo que nunca viajara con un amigo que me abandona a la


primera señal de peligro. ¡Era justo el consejo que necesitaba!

Manuel: Oh!… lo siento.

Samuel: Me voy a casa… adiós.

(Samuel se aleja y sale de escena)

Fin

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


A. Un afiche
B. Una obra dramática
C. Una novela
D. Una fábula

2. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Informar
B. Representar en escenario
C. Instruir
D. Ninguna de las anteriores

3. ¿Quiénes son los personajes del texto?


A. Samuel, Manuel, Padre de Samuel
B. Samuel
C. El oso
D. Manuel

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


14
Recursos Educativos VillaEduca®

4. ¿En qué ambiente ocurren los hechos?


A. En una casa y en un bosque
B. En una casa
C. En un bosque
D. En un árbol

5. ¿Qué eran Samuel y Manuel?


A. Hermanos
B. Amigos
C. Enemigos
D. Nada

6. ¿A qué se dirigieron al pueblo?


A. A visitar a un familiar
B. A visitar a un gitano
C. A ver los osos del bosque
D. A una fiesta

7. ¿Qué hizo Manuel cuando vio en peligro con su amigo?


A. Ayudo a su amigo Samuel
B. No hizo nada
C. Solo se puso a salvo él.
D. Ninguna de las anteriores

8. ¿Qué hizo Samuel para salvarse del oso?


A. Se subió al árbol
B. Se escondió en el bosque
C. Corrió
D. Se hizo el muerto

9. ¿Qué lección aprendió Samuel?


..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 3º BÁSICO


15

También podría gustarte