Está en la página 1de 6

OPERACIONES MINERAS

VENTILACION DE MINAS
LABORATORIO 4
PARAMETROS DE MEDICION

INTEGRANTES Nota

Mamani Santander, Maria Elena

Huachani Condori , Ivan

Vilca Gonzales , Sebastian

Apaza Macedo , Paul

Nuñonca Merma, Leydi

DOCENTE:

Ing. Carlos Eduardo Yungo Suero


Especialidad C11 Grupo: A
Ciclo IV
Fecha de entrega 22/03/19
Ventilación de minas
Laboratorio Nº 4

I. Objetivos
 Medir la presión dinámica en el ducto, con los instrumentos de ventilación
 Comparar las velocidades teóricas tomando como base la presión dinámica.

II. Instrumentos de ventilación

 Manómetro
 Anemómetro digital
 Flexómetro
 Tubo de Pitot

III. DEFINICION DE LOS USOS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION.


Utilización de los instrumentos de ventilación
1. Manómetro digital:
El manómetro digital es un instrumento que se utiliza para calcular presiones y diferencias de presión
dentro de las galerías, cruceros, rampas, piques, chimeneas, etc. El objetivo de tomar datos de
presiones (Estática y dinámica) y de diferencias de presión, es para conocer el movimiento del aire.
El manómetro digital da la presión y la diferencia de presión de manera directa.
1.1. Funcionamiento:
A) Se tiene dos salidas una marcada con un signo positivo y el otro con un signo negativo, que
estarán conectadas a una manguera.
B) El positivo mide las presiones estáticas y el negativo marca la presión dinámica.
C) Para medir la diferencia de presión basta con cambiar el conector del signo negativo a otro
punto de medición.
2. Anemómetro digital
El anemómetro es usado para medir caudales y velocidades, contiene una hélice que gira de acuerdo
al caudal que se presenta en las diferentes labores de ventilación.
2.1. Funcionamiento:
A) Colocar el anemómetro de forma directa dentro del flujo y se obtendrá una velocidad en forma
directa, según las unidades que se emplean.
3. Experimento Nº1
3.1. Toma de presiones y velocidades
Para este ejercicio se hallará las presiones dinámicas y las velocidades en base a la
fórmula y se compara con la velocidad al final de salida en el último punto.

𝑝𝑑𝑖𝑛
𝑉 = √2 ∗
𝜌

V: velocidad del fluido


𝜌: Densidad del fluido, en este caso aire: 1.225 kg/m3
En este caso solo se hará uso del circuito de ventilación de diámetro de 200 mm. Que corresponde
al circuito inferior.
 Llevar las válvulas V7 y V9 a la posición 0 (cerrado).
 Poner las válvulas V1 y V6 abierto.
 Poner los irises V5 y V2 abierto.
 Usar solo el circuito bajo (el circuito de mayor diámetro).
IV. PROCEDIMIENTO
V.

2
5

3
6
7
V.Descripción: de datos.
V: Válvula P: Punto de medición F: Ventilador.
Para hacer el experimento medir presiones dinámicas y velocidades, para luego hacer
la comparación entre las mismas.

Punto Presión Dinámica Velocidad m/s


P1 90Pa 10.44
P3 70Pa 10.44
P7 50Pa 10.44
Anemómetro P12 10.44

Punto Velocidad Medida Velocidad % Variación


Teórica
P1 10.44 12.12 16.09
P3 10.44 10.69 2.59
P7 10.44 9.0936 13.46
Anemómetro P12 10.44 8.571 17.90

VI.CUESTIONARIO
1. ¿La velocidad medida y teórica son iguales?
No, porque hay cierta variación respecto a los choques bruscos que se dan mientras se
realiza el procedimiento de medicion, es decir en las curvas.

2. ¿Porqué las velocidades varían?


Varían de acuerdo al choque de la tubería del flujo en el interior del ducto, pero también queda
claro que la velocidad y la presión dinámica tienden a ser directamente proporcionales, como
se puede identificar en las tablas.

3. ¿Indique cuáles son las características de los instrumentos de ventilación?


 Verificar el adecuado funcionamiento de la ventilación.
 Indicarnos los niveles de flujo aire en el ambiente de labor.
 Fijar los parámetros de ventilación.
 Constatar la fracción inspirada de oxigeno

4. ¿Indique por qué el cambio que experimentan las velocidad teóricas desde el
punto P1 al punto P12?
Dado a los efectos de la caída de presión, por condiciones internas, choques y fugas los
cuales ocasionan la disminución de la velocidad del flujo de aire en el ducto.
VII.OBSERVACIONES

 Los instrumentos de medición no se encontraban calibrados.


 Se ha notado que el ducto tiene algunas fugas, y esto ocasiona alteraciones al
momento de comparar los datos.
VIII.CONCLUSIONES

 Durante el proceso del laboratorio se logró determinar la presión dinámica en los


diferentes puntos.
 Se obtuvo el porcentaje de variación, al comparar las velocidades teorica-dinamica.
IX. BIBLIOGRAFIA

 http://www.directindustry.es/prod
 https://mx.omega.com/technical-learning/instrumentos-medicion-flujo-aire-
precisos-exactos.ht
 http://www.interempresas.net/Medicion/FeriaVirtual/Producto-Instrumentos-de-
medicion-multifuncionales-Testo-49295.html

También podría gustarte