Está en la página 1de 4

”Sembrando cultura ambiental para un desarrollo sostenible”

EVALUACIÓN ACUMULATIVA PRIMER PERÍODO – LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _________________________________________________ FECHA: ________________

GRADO 2° DOCENTE: Karen Alicia Ruiz Monsalve

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 5 DE ACUERDO A LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO:

LA RATITA PRESUMIDA

Hace muchos años había una ratita tan hacendosa, que una mañana barría en el portal de su
casa y se encontró una moneda. Con el dinero no sabía qué hacer, pero finalmente se
compró un lazo para presumir.
Se encontró tan preciosa que quiso casarse pronto. Un día, presumía por la ventana y acertó
a pasar un gallo que, el ver a nuestra amiga, le dijo:
-¿Quieres casarte conmigo?
-Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz.
-¡cocorolló! -respondió el gallo.
-¡No, no, más que voz parece un grillo!
Pasa un gato bien plantado y, al oír su voz divina, muy coqueta lo remira y le dice: Si, mi
vida.
-Ratita, ratita, amada, si me quieres por marido tienes que darme primero tres besos en el
sombrero. Asustada pega un brinco porque ve sus intenciones. Con las prisas se le cae el
lazo y lo recoge don gato. Esta historia mal termina: la ratita fue cogida de un zarpazo y, de
ella, sólo queda el lazo sobre la mesa... del gato.

1. De acuerdo a la historia, la ratita con el dinero que se encontró se compró:


a) Un collar
b) Unos aretes
c) Un lazo
d) Un vestido

2. Al final de la historia, ¿Qué le dijo el gato a la ratita?


a) Que la quería mucho
b) Que cantara
c) Que le diera un beso
d) Que le diera tres besos en el sombrero.

3. La enseñanza o moraleja que deja la lectura del texto es:


a) Hay que burlarse de los defectos de los demás.
b) Hay que aceptar a los demás tal y como son
c) Hay que ser presumido.
d) Hay que ser solidarios

4. ¿Te acuerdas de todo lo que sucede en la historia, La ratita presumida? Marca la


opción que presente los tres momentos de la historia en el orden en el que
sucedieron.

a) Se le cae el lazo a la ratita y el gato la coge de un zarpazo – Se burla del pato –Se
encuentra una moneda
b) Se encuentra una moneda-Se le cae el lazo a la ratita y el gato la coge de un zarpazo-
Se burla del pato
c) Se burla del pato- Se encuentra una moneda- Se le cae el lazo a la ratita y el gato la
coge de un zarpazo
d) Se encuentra una moneda- Se burla del pato-- Se le cae el lazo a la ratita y el gato la
coge de un zarpazo
”Sembrando cultura ambiental para un desarrollo sostenible”
EVALUACIÓN ACUMULATIVA PRIMER PERÍODO – LENGUA CASTELLANA

5. Enumera las imágenes de acuerdo a la secuencia de la historia. Indica debajo de cada


imagen las partes de la narración.

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 6 A LA 10 DE ACUERDO A LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO:

Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del
Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños
jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de
pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el
jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno.

Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía
el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín
por un agujero, y con ellos volvió la primavera .Los árboles se habían cubierto de hojas, los
pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el
Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.

6. ¿En qué estación juegan los niños?


a) En otoño.
b) En verano.
c) En primavera.
d) En verano.

7. ¿Quiénes quedan en el jardín del gigante?


a) El Granizo y la Lluvia.
b) La Nieve y la Escarcha
c) La Luna y el Sol.
d) El sol y la lluvia.

8. ¿Por dónde entraron los niños en el jardín?


a) A través de una valla.
b) Por una puerta.
c) Por un agujero.
d) Por la ventana.

9. ¿Qué ocurrió cuando entraron los niños?


a) Que volvió la primavera.
b) Que volvió el verano.
c) Que volvió el otoño.
d) El Gigante se disgustó.
”Sembrando cultura ambiental para un desarrollo sostenible”
EVALUACIÓN ACUMULATIVA PRIMER PERÍODO – LENGUA CASTELLANA

10. Enumera las imágenes de acuerdo a la secuencia de la historia. Indica debajo de cada
imagen las partes de la narración.

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 11 A LA 15 DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN

11. Ordena las silabas y forma el nombre de las palabras

dri – co – lo – co do – da - can
mi – ga – hor ne – co – jo
na – ga – lli tu – tor – ga
se – ca – ta – mi no – ki – mo
sa – en – da – la ñe – ca – mu
ra – te – te ya – so – pa
ga – le – chu Ña – pi - ta

12. Lee las palabras, escribe el número de sílabas y escribe la clase de sílaba a la que
pertenece.

PALABRA NÚMERO DE CLASES DE SÍLABAS


SÍLABAS
Computador
Teléfono
Patacón
Carpintero
Sol
Foca
Profesora
Celular
Dado
”Sembrando cultura ambiental para un desarrollo sostenible”
EVALUACIÓN ACUMULATIVA PRIMER PERÍODO – LENGUA CASTELLANA

13. Colorea de rojo los sustantivos propios.

carro Catalina parque televisor tablero perro Firulais Vergara

Alamedas mesa Cartagena Montería computador Susy Buenavista Colombia

14. Escribe el diminutivo y el aumentativo a las siguientes palabras.

PALABRA AUMENTATIVO DIMINUTIVO

Botella

Casa

Pelota

Cuchara

Celular

Bolso

Carro

Flor

Vestido

Vaso

15. Ordena las palabras de las oraciones.

- helado Juan compraron un y María.


______________________________________________________________________

- chimenea de La casa es enorme

- pavo real El es vanidoso y elegante


__________________________________________________________________________

- guitarra Mi pesada es rosada


__________________________________________________________________________

- tiene Carlos perro un labrador.


__________________________________________________________________________

También podría gustarte