Está en la página 1de 9

CONSORCIO MALDONADO

DIRECCION: AV. FRANCISCA ZUBIAGA B – 10, DIST. SANTA ANA.

CONSORCIO MALDONADO

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD


Y
SALUD EN EL TRABAJO

2017
CONSORCIO MALDONADO
DIRECCION: AV. FRANCISCA ZUBIAGA B – 10, DIST. SANTA ANA.

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


1. GENERALIDADES
En la actualidad vivimos en un mercado donde la Seguridad y Salud pasan a ser el
pilar más importante de la política de una empresa, esto es una actitud, un estado
“mental”, que se debe asumir y sustentar tanto en el comportamiento durante el
trabajo, como en el hogar y la calle. Un accidente para EL CONSORCIO
MALDONADO Significa pérdidas, pero para el trabajador significa una posible
incapacidad física o incluso la muerte. Trabajando juntos podremos eliminar los
accidentes y suprimir las causas que los producen.

2. OBJETIVO
Garantizar la protección de todos los trabajadores involucrados en la actividad
eléctrica de EL CONSORCIO MALDONADO mediante la Identificación de Riesgos y
la minimización de los mismos, a través de controles de ingeniería, enfocada hacia
la prevención de posibles pérdidas, así como la preservación del ambiente.

3. ALCANCE
El presente programa es de alcance a todos los trabajadores de EL CONSORCIO
MALDONADO contratistas y Sub Contratistas, su cumplimiento y éxito depende del
esfuerzo de todos.
El consorcio está formado por las empresas:

 Icema Contratistas Generales S.R.L.


 Contratistas Generales VIDALR EIRL

4. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El Presidente será elegido por el Comité, así como el secretario y 02 miembros,
conformando el Comité de SST. La reunión del Comité es mensual, o cuando sea
necesario la atención de casos especiales.

A. ORGANIGRAMA

PRESIDENTE
Elegido por el Comité

SECRETARIO INTEGRANTES
Elegido por el 02 Miembros
Comite
CONSORCIO MALDONADO
DIRECCION: AV. FRANCISCA ZUBIAGA B – 10, DIST. SANTA ANA.

5. RESPONSABLES DEL PROGRAMA

• Presidente: Supervisor del Servicio.


• Integrantes de Técnicos: 01 Técnicos.

6. VISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL Y MEDIO AMBIENTE


EL CONSORCIO MALDONADO pretende ser una PYME del mercado eléctrico
nacional, que sea reconocida por trabajadores, clientes y público en general por
sus altos estándares en aspectos de seguridad y preservación del medio ambiente.

7. MISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL Y MEDIO AMBIENTE


Velar por una constante y efectiva prevención y minimización de accidentes y
enfermedades ocupacionales; procurando condiciones adecuadas que
garanticen la seguridad de los trabajadores, contratistas, pobladores, instalaciones
y propiedades de la PYME, protegiendo el medio ambiente.

8. POLÍTICA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y MEDIO AMBIENTE

La política se sostiene en la mayor consideración a sus colaboradores, por lo que


consideramos al Recurso Humano el más valioso capital de la empresa al mismo
tiempo que incorporamos acciones permanentes que contribuyen a su
crecimiento profesional y personal.

Somos conscientes que nuestro desarrollo es gracias al complimiento de las leyes


nacionales tales como; La Ley N°29783, El Reglamento de la Ley D.S. N° 005-2012 y
Reglamento de SST de las actividades eléctricas de la R.M. N° 111-2013-MEM
(RESESATE), además de las Normas nacionales e internacionales que se requieren
para procedimientos específicos.

 Divulgar la presente Política entre todos los trabajadores del CONSORCIO


MALDONADO, con el propósito de trasmitir el compromiso y la responsabilidad a
nuestro SGSST.
 Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos vinculados a la salud
ocupacional, además de los riesgos críticos generados en la exposición de los
procesos en las instalaciones y fuera de ella.
 Fomentar en los clientes un clima de seguridad, calidad y cuidado del medio
ambiente con responsabilidad social en el desarrollo de los trabajos y
actividades del CONSORCIO MALDONADO.

 Promover la sensibilización y conciencia que propone el sistema mediante la


implementación de los programas de capacitación y entrenamiento.

 Integrar la gestión de prevención de riesgos laborales, salud ocupacional,


calidad, medio ambiente y responsabilidad social a la estrategia empresarial de
la compañía.
 Mejorar continuamente nuestros procesos y el desempeño de nuestra
organización con énfasis en la calidad, gestión ambiental, seguridad, salud
ocupacional y responsabilidad social.
CONSORCIO MALDONADO
DIRECCION: AV. FRANCISCA ZUBIAGA B – 10, DIST. SANTA ANA.

 Optimizar los trabajos con seguridad de nuestro personal para minimizar


reclamos para lograr la eficiencia como organización y conseguir la satisfacción
a nuestros clientes.
 Prevenir accidentes, lesiones y daños a las personas, propiedades, y en el
proceso daños al medio ambiente como consecuencia de no cumplir con las
procedimientos de seguridad y salud, aspirando al trabajo seguro con CERO
ACCIDENTES en las actividades a desarrollar.
Supervisar y Monitorear el cumplimiento de Procedimientos, normas y
obligaciones legales relacionadas con el Sistema Integrado de Gestión.

9. REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS (DIRECTIVAS) DE TRABAJO PARA LA


PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

EL CONSORCIO MALDONADO, cuenta con los siguientes reglamentos que


detallamos a continuación:

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


 Reglamento Interno de Trabajo

Este reglamento da las pautas que deben tenerse en consideración para la


ejecución de los trabajos, con la finalidad de prevenir los accidentes y
enfermedades ocupacionales y el segundo para fijar las pautas que conduzcan al
mantenimiento y fomento de unas relaciones laborales adecuadas y armoniosas
entre el Trabajador y la Empresa.

10. PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el año 2017-2018, se desarrollara las siguientes actividades:

10.1 INFORMES ESTADÍSTICOS

Se elaborarán los informes y registros correspondientes, así mismo se informará


periódicamente el avance del cronograma. Esta información permitirá analizar los
riesgos en los lugares de labor, así como aplicar métodos de trabajo y formular las
recomendaciones correspondientes.

10.2 CHARLAS DE 5 MINUTOS

Estas charlas tienen como finalidad comentar y recordar a los trabajadores la


importancia de cumplir con su trabajo acatando las Normas de Seguridad; así
mismo permite al jefe determinar el estado de ánimo de cada uno de los
trabajadores y tomar mejores decisiones sobre una labor. Permite la identificación y
análisis de los riesgos potenciales en las labores y se determine la forma segura de
ejecución conforme a procedimientos estándares o considerados como correctos.
CONSORCIO MALDONADO
DIRECCION: AV. FRANCISCA ZUBIAGA B – 10, DIST. SANTA ANA.

10.3 PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y CARTELES DE SEGURIDAD


Con el fin de optimizar la comunicación, la empresa publicara reporte de
incidentes, poster de seguridad en pizarrines, boletines en temas de Seguridad y
Medio Ambiente para todos los involucrados en las actividades de la PYME.

10.4 COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES


Adicionalmente se cuenta con una serie de documentos de comunicación
personal y grupal, las cuales tienen como finalidad el de avisar o solicitar permiso
para prevenir una situación de riesgo durante las actividades.

Entre estos se tiene:

• Tarjeta de Maniobra
Es el Documento escrito, que el responsable de una tarea envía al Área
Operativa de la Empresa Concesionaria Local, solicitando una maniobra
para dejar fuera de servicio un determinado Circuito ó Equipo Eléctrico.

• Tarjeta de Seguridad Personal


Es la Boleta que el Responsable del Trabajo entrega a cada persona de su
cuadrilla que va intervenir en el Circuito o Equipo Eléctrico. Este paso se
realiza después de que dicho Circuito ó Equipo Eléctrico ha sido puesto
fuera de servicio, previo cumplimiento de las 5 reglas de oro.

10.5 ACTIVIDADES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Las inspecciones planeadas tienen como finalidad realizar la identificación de
condiciones sub estándares detectando, analizando y corrigiendo deficiencias en
implementos, herramientas, equipos, materiales y ambiente que puedan causar
disminuir las condiciones de higiene y salud de los trabajadores o ambiente en
general.

10.6 EQUIPOS, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD


La PYME provee los equipos de protección personal necesarios a todos sus
trabajadores de acuerdo a las normas internas y reglamentos vigentes.

10.7 ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO


Para la atención de accidentes, la PYME Cuenta con botiquín de primeros Auxilios
así como en sus vehículos. Para atención médica se cuenta con los Centros
Médicos Locales, así como con la movilidad de los vehículos de la PYME.

10.8 EXAMEN MEDICO


En cumplimiento del RESESATE el personal de la Empresa debe ser evaluado en
forma anual. A fin de detectar síntomas y signos de enfermedad, actividad a cargo
de los Supervisores de Seguridad o Prevencionistas de Riesgos y Medio Ambiente.

10.9 ACTIVIDADES DE MEDIO AMBIENTE


Estas actividades son consideradas como parte del apoyo al ecosistema para
crear un ambiente saludable y agradable que permita desarrollar las actividades
en condiciones seguras. El personal es responsable de limpiar el equipo o
instalación intervenida y dejar el área de trabajo en las mismas condiciones de
limpieza y orden encontradas.
CONSORCIO MALDONADO
DIRECCION: AV. FRANCISCA ZUBIAGA B – 10, DIST. SANTA ANA.

10.10 ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TAREAS


Los Análisis de Seguridad de las Tareas (AST), busca la integración de los
procedimientos del trabajo con la seguridad, para obtener un modo consistente
con un máximo de eficacia y un mínimo de riesgo. Este método consiste en
establecer procedimientos escritos que identifican los riesgos relacionados con
cada etapa del trabajo y desarrollan métodos unificados para hacer las tareas
correctamente, es decir, estandarizan las tareas críticas.

11. PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO


EL CONSORCIO MALDONADO, realiza una serie de actividades relacionadas con el
entrenamiento y la capacitación de los trabajadores, habiendo considerado
dentro del Programa de Seguridad Integral para el año 2017-2018, los siguientes:

11.1 CAPACITACIÓN
La empresa debe realizar la capacitación técnica a los trabajadores permanentes
y nuevos de los temas siguientes:

• Conceptos Básicos de Seguridad


• Uso de equipos de protección personal
• Importancia del RISST y RESESATE
• Primeros Auxilios
• Prevención de Incendios y uso de Equipos de Contra Incendios
• ASTs de Distribución
• Sobre cualquier otro tema puntual sobre seguridad integral y medio
ambiente que sea requerido.

11.2 ENTRENAMIENTO
El entrenamiento esta concordado con el Estudio de Riesgos 2017 realizado por EL
CONSORCIO MALDONADO. Y está referido a:

1. Las Cinco Reglas de Oro.


2. Procedimiento General.
3. Desbroce y Tala de Árboles.
4. Limpieza de Franja de Servidumbre.

11.3 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ANTE EMERGENCIAS


Preveer, capacitar y organizar al trabajador para que participe activamente y con
la participación del personal de servicio de vigilancia, la PNP, Bomberos, y/o otros,
en casos de emergencia provocados por fenómenos naturales y/o artificiales que
ocasionen daños personales y/o materiales a las instalaciones o al lugar de trabajo.

Acciones
El comité de Seguridad y Medio Ambiente, ante un desastre podrá disponer en
forma inmediata la participación activa de toda la empresa, cuyas funciones
contienen medidas de seguridad de Defensa Civil, destinadas a prevenir, reducir y
atender los daños personales y materiales.

Antes del Desastre


Tomar las medidas preventivas de identificación y evaluación de los riesgos para
evitar o mitigar desastres, disponiendo la ejecución de los programas educativos y
ejercicios de simulacro así como la actualización de los inventarios del potencial
humano y recursos materiales.
CONSORCIO MALDONADO
DIRECCION: AV. FRANCISCA ZUBIAGA B – 10, DIST. SANTA ANA.

Durante el Desastre
Disponiendo el empleo de las brigadas de trabajo quienes deben evaluar los daños
ocasionados, remitiendo los informes preliminares para luego ser remitidos al
Comité Regional de Defensa Civil, u Organismo pertinente.

Después del Desastre


Disponer la ejecución de las acciones de rehabilitación con participación de todos
los trabajadores de la empresa.
RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SUPERVISOR DE SEGURIDAD: SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD


FRECUENCIA

TRIMESTRE
Ite Responsabl
Actividad 1 2 3 4
m e

MES 10

MES 11

MES 12
MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7
MES 8

MES 9
1 Exámenes médicos ocupacionales SSS X
2 Recarga y mantenimiento de equipos contra incendios SSS X
3 Simulacro de Sismo SSS X
4 Inspecciones de Seguridad SSS X X X X X X
5 Observaciones de Seguridad SSS X X X X X X
6 Reunión del comité de seguridad y salud en el trabajo SSS X X X X X X X X X X X X
Capacitación:
• Conceptos Básicos de Seguridad (Accidentes, incidentes, actos y
7 condiciones subestandard, prevención, etc). SSS X X X X
• Uso de EPP.
• Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Curso-Taller:
8 • Concepto de peligro y riesgo SSS X X
• Formación de grupos para elaboración de ASTs
Curso:
9 SSS X X
• Estudio y análisis de los Reglamentos de SST
Capacitación:
• Conceptos Básicos de Seguridad (causas básicas: factores
10 personales y de trabajo, primeros auxilios). SSS X X
• Uso de extintores
• Desastres Naturales
SUPERVISOR DE SEGURIDAD: SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD
FRECUENCIA
TRIMESTRE
Ite
Actividad Responsable 1 2 3 4
m

MES 10
MES 11
MES 12
MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9
Entrenamiento:
11 1. Las Cinco Reglas de Oro SSS X X X X
2. Procedimiento General X X X X
3. Desbroce y Tala de árboles. X X X X X X
4. Limpieza de Franja de Servidumbre. X X X X X X
Charla:
12 SSS X X
Introducción al SGI

SUPERVISOR DE SEGURIDAD: SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD VIGENCIA DE CONTRATO 12 MESES


SIMULACRO DE EVENTOS DE CONTINGENCIA
FRECUENCIA
TRIMESTRE

Item Actividad Responsable 1 2 3 4

MES 10
MES 11

MES 12
MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
Simulacros X X
1. Sismo X X
2. Incendio
5. Vientos Fuertes X
13 6. Explosiones SSS X
7. Huaycos X
8. Derrumbes X X
9. Deslizamientos X X

También podría gustarte