Está en la página 1de 1

Práctica 0

a) En composición media se constituye de un 50 % de carbono, un 42 % de oxígeno, un 6 %


de hidrógeno y el 2 % restante de nitrógeno y otros elementos.
La composición química de la madera presenta en su mayoría tres componentes, la
celulosa cuya estructura presenta cadenas lineales, alargadas y enlazadas en un plano, es
decir cristalinas; las hemicelulosas y la lignina, ambos forman cadenas irregulares, es
decir, que su estructura es amorfa. Por otro lado también existen los extractivos que
cumplen funciones metabólicas y afectan a la degradación de la madera. A pesar de que la
celulosa conforme una estructura cristalina, los demás componentes que conforman la
madera son presentan estructura amorfa, por lo tanto, no se puede considerar a la
madera como un sólido “completamente” cristalino.
b) La madera no es un material homogéneo, sino un material muy diferente según el plano o
la dirección que se considere. Como resultado de esa desigual configuración, presenta un
desigual comportamiento. Por ejemplo, la madera resiste entre 20 a 200 veces más en el
sentido del eje del árbol que en el sentido transversal del árbol.
Los esfuerzos que se aplican a la madera se propagan en tres sentidos, axial, la del eje del
árbol; tangencial, perpendicular al eje del árbol; y radial, perpendicular al eje del árbol en
dirección de los radios.
c) El agua proveniente de la humedad de la atmósfera que rodea la madera, puede
contenerse dentro en las siguientes formas, agua de sorción; agua de adsorción; agua de
condensación o capilar; y agua libre.

- Agua de sorción: Es la que es retenida por fuerzas de Van der Waals, a raíz de los
grupos polares activos de la pared celular, y la que más fuertemente queda retenido
por la pared celular. Puede llegar a pesar un 8% conteniendo esta agua.
- Agua de adsorción: Queda retenida en la pared celular como consecuencia de
adhesión superficial.
- Agua de condensación o capilar: Es retenida por las fuerzas capilares, provocada por
los pequeños espacios entre microfibrillas. Puede llegar a contener entre un 14 a un
16% de peso de agua respecto del peso de la madera seca.
- Agua libre: Es contenida en el lúmen de las células prosenquimatosas. Su fuerza de
retención es muy pequeña, de forma que no puede captar agua de la atmósfera, sólo
si se produce una inmersión en agua.
d)

También podría gustarte