Está en la página 1de 2

También sumar componentes que tengan la misma longitud de onda pero amplitudes diferentes.

En este caso, la resultante es nuevamente una onda seno con idéntica longitud de onda, pero la
amplitud resultante no tiene la forma simple dada por la ecuación 36 . si las amplitudes Individuales
son y1m y y2… , por lo tanto , las ondas están en fase (Δ ᶲ = 0) la amplitud resultante es y1m + y2m
(fig 18) , mientras que si están fuera de fase (ᶲ = 180° ) , la amplitud resultante es (y1m –y2m) , en
este caso , no puede existir una interferencia destructiva completa , aunque exista una interferencia
destructiva parcial.

La figura 19 muestra un ejemplo de la presencia de los efectos de interferencia. Los altoparlantes


funcionan por una misma fuente. En puntos equidistantes de las bocinas (sobre la línea AB, la cual
representa a todo el plano medio) , existe interferencia constructiva completa si las bocinas se
accionan en fase ( Δᶲ--0). Existen también otros puntos P donde las ondas llegan en fase e interfieren
constructivamente. Es decir, se puede desplazar una de las ondas de la figura de 18 en una
constante de fase de cualquier múltiplo entero de 2∏ ( o en una distancia de cualquier numero
entero longitudes de onda ), y la forma de la onda combinada no cambia . Estos otros puntos de
referencia constructiva se localizan siempre donde la diferencia de la distancia desde las dos bocinas
es un numero entero de longitudes de onda

|x1-x2|= ʎ1,2 ʎ,3 ʎ…

En otros puntos P , las distancias x1 y x2 dan por resultado ondas que posiblemente lleguen a P
fuera de fase , aunque hayan incluso comenzado en fase al salir de las bocinas . El entorno que
constituye el auditorio podría, por lo tanto, tener “puntos muertos “ en los que existe interferencia
destructiva parcial o completa para una longitud de onda ʎ en particular . La interferencia
destructiva máxima se presenta en los puntos en que

Correspondientes a una diferencia de fase de 180° , 540°,900°, y así sucesivamente. Por supuesto,
si las bocinas emiten una mezcla de muchas de muchas longitudes de onda diferente, ciertos puntos
p podrían mostrar una interferencia constructiva para otra. El factor crítico en la determinación de
las posiciones de los máximos y mínimos de la intensidad del sonido es la diferencia de la trayectoria
|x1—x2| . en los puntos que no estén en el plano medio representado por la línea AB.

Las dos componentes llegan con amplitudes diferentes (por que las distancias desde las bocinas no
son las mismas) . No existirá entonces una interferencia destructiva completa. (En ciertas
geometrías es posible que el sonido irradiado por la parte trasera de una bocina interfieren con el
sonido irradiado por la parte frontal. Estas dos ondas están 180° fuera de fase, y su interferencia
puede reducir la intensidad del sonido en lugares frente a la bocina. Se han diseñado cajas de
bocinas que eliminan este efecto.

También podría gustarte