Está en la página 1de 11
SENASA DIRECCION DE FISCALIZACION DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL BUENOS AIRES, 28 de Octubre de 2002 CIRCULAR N° 3510 "Modifica, Solicitud de Certificados Sanitarios, Programa y Produccién de Despostada (Ciclo | y Il) de la circular 3219 del 29 de Mayo de 1996, Anula inciso “d” del punto 4 de la circular 3083 del 17 de diciembre de 1993” SENOR COORDINADOR, RESPONSABLE DE AREA. SUPERVISOR Y/O JEFE DE SERVICIO Para su conocimiento, del personal a sus érdenes y de la empresa se comunica, que habiondo analizado la circular 3219, ce constata la necesidad de mejorar y simpliicar el ‘seguimiento de las tropas en lo que respecta a la trazabilidad de lacame destinada a la Unién Europea, y debido a los nuevos requerimientos de comercializacién como también la necesidad de unificar criterios y exigencias que se deben cumplimentar, se modifican las solicitudes de Certificados Sanitarios, las planilas de Programas y Produccién de Despostada de Ciclo | y Il de la circular 3219 del 29/05/96 y se anula el fibro de Stock de fajas de seguridad de UE implementado por Ia circular 3083. Todas revisten carécter de DECLARACION JURADA y estan sujetas al articulo 293 Primera Parte de! Cédigo Penal. ante plan *SOLICITUD DE CERTIFICADO SANITARIO* ‘+ Consideraciones generales 1. -El formulario para solicitud de CERTIFICADOS SANITARIOS PROVISORIOS para EXPORTACION, dar MATERIA PRIMA A TERCEROS PARA EXPORTACION 0 bien para CONSUMO INTERNO, se gjustaré al modelo que forma parte de la presente como ‘ANEXO |, indicéndose el modo de empleo. El formulario para Solicitud de certiicados sanitarios provisorios de exportacién y consumo, podré ser realizado en computadoras, pero los formularios deberdn ser preimpresos en talonarios 0 en formularios continues manteniendo serie y niimero, todo como lo indica la presente circular. 4.- Dicha solicitud 08 Gnica, y podré ser utiizada para todos los destinos posibles, tanto ‘consumo como exportacién; solamente deberén procederse a tachar, los items que "io correspondan 0 directamente no imprimir aquéllos, como la especie u otros que no serén utlizados y/o agregar eventualmente aquél que ha sido omitido. 2- El formulario seré impreso por triplicado, debiendo los dos primeros (original y duplicado) ser remitidos al Servicio de Inspeccién Veterinaria (SIV) el que procederé de ta manera siguiente. 18) El original quedaré archivado junto con el talon de Certificado Sanitario (Exportacién 0 Consumo), en la oficina del SIV. b) El duplicado seré sellado al dorso con a siguiente leyenda. *CORRESPONDE CERTIFICADO SANITARIO SERIE ......N°. y tendré la firma del responsable que emite el Certificado Sanitario. El duplicado sellado al dorso, deberd ecompafiar al Certificado Sanitario emitido tanto para Consumo como para Exportacién. ) Eltripicado quedaré en poder de la Empresa. 4) Si una solicitud no alcanza para escribir todos los datos requeridos (por Ejemplo: Nimeros de tropas, fecha de faena, fecha de congelacién, etc.), la Empresa podra ‘continuar colocando los datos necesarios en el anverso de la solicitud 0 en el “Anexo de la Solicitud de Certificado Sanitario’. (Ver ANEXO II). ‘Al anexo (08 por triplicado ) se le colocaré la misma Serie y N° que la solicitud original y tendré la misma firma del responsable de la Solicitud (ver Anexo !). ¢) Todas las empresas, sin excepcién, deberén presentar al SIV, las firmas por ‘cuadruplicado, con su correspondiente aciaracion, de la o las personas autorizadas a firmar las Solicitudes de Certificados Sanitarios. Las planilas con las firmas y ‘aclaraciones, seran colocadas en lugar visible en la Oficina del SIV. + Consideraciones especiales 1 En todos los casos de exportacién con destino a UE , ya sea que la mercaderia sale con destino a puerto o a otro establecimiento , en Ia solicitud la empresa deberd aclarar y colocar a continuacién del N° de tropa, la cantidad de piezas 0 cajas por tropa la sigla (P) 0 (7), que significa que la tropa sale en dicho embarque en forma parcial 0 total , en otras palabras si queda 0 no ‘remanente” siempre y cuando se trate de piezas 0 cortes con destino UE u otro destino con similar exigencia. 2+ Todos los nombres de los cortes en la solicitud deben corresponder al NOMENCLADOR ARGENTINO DE CARNES (SAGPyA-SENASA 1999). 3) De acuerdo con las reglamentaciones vigentes, si en ol formulario de eolicitud NO se ciara que los cortes con destino a UE corresponden a la CUOTA HILTON, el SIV qued eximido de la responsabilidad de la no correspondencia entre el certificado provisorio y el defiritivo, 4) Cabe destacar especialmente que las temperaturas de salida de los productos, igual que sus condiciones y las del transporte, son responsabilidad directa de la Empresa, y el SIV, efectuaré un muestreo al azar. En caso de que se constate una falsa declaracién de algunos de los datos, el SIV procederd a labrar el acta correspondiente, no se extendera el Certificado Sanitario y notificard oficiaimente al establecimiento, para que formule las aclaraciones necesarias y elevard a la Coordinacion el actuado para efectuar la imputacién del caso. Lo expresado anteriormente vale para cualquier otro dato para el cual el SIV llegara a constatar su no ccorrespondencia, 5) En todos los casos, sin importar que los productos sean para destino Exportacion Consumo, NO podré omitirse ninguno de los datos requeridos en las solicitudes de Certiicados Sanitarios, y es obligacién del SIV verificarlos, y en caso de falsedad se procederé de acuerdo a lo mencionado en el punto anterior. Modificaziones 0 instructive de las siavientos plenilios: DECLARACION JURADA “Programa de Ingreso de Materia Prima a Despostada Establecimiento Ciclo | (ANEXO Ill) y Ciclo ll (ANEXO IV) y Produccién obtenida segun Programa Autorizado Establecimiento Ciclo | y Il" (ANEXO V) (Modifica los anexos X de la circular 3219 del 29/05/96) + Consideraciones generales Estas Planillas han sido disefiadds especialmente para ser utilizadas para el control de las exportaciones a la UE. Pero para unificar la documentacién en fos SIV, serén utiizadas en todos los establecimientos dependientes del SENASA para todos los destinos, consumo 0 exportacién, estén 0 no habilitados para la UE. Dichas planillas deberén tener serie y_nimero, podrén hacerse: en talonarios 0 en formularios continuos preimpresos y pueden ser presentadas escritas en computadoras, deberé mantenerse el mismo nimero para la planilla de programa y la planilla correspondiente de produccién obtenida que llevaré serie y nimero para UE, y diferente serie para el resto de los destinos. Por lo tanto los establecimientos que exporten a la UE, deberén tener impresa una serie para UE (ejemplo, Serie A) y otra serie (ejemplo, Serie Act) para el resto de los destinos. ‘= Las planilas de “Programa Ingreso Materia Prima a Despostada Establecimionto + CICLO |, y CICLO Il y Produccién obtenida segin Programa autorizado, se ajustaré al modelo que forma parte de la presente, indicéndose el modo de empleo. 2. Las planilas serén por duplicado, debiendo ser remitidas al SIV con doce (12) horas como minimo de antelacion en el caso de las planillas de programacion. Serin fimadas por el Jefe de Control de Calidad u otro responsable que la Empresa determine. 2) El original y duplicado serén enviados al SIV para su autorizacién. Lievaré la frma del inspector Veterinario, el original quedara archivado en la oficina del SIV y el duplicado en poder de la Empresa 1) Las planilas de Produccién obtenides segin programa de despostada, serén frmadas por el personal autorizado y entregadas una ver finalizada ta produccion al SIV. + Consideraciones especiales 1-La planilla DECLARACION JURADA de Programa de ingreso de Materia Prima @ Despostada, la Empresa las deberd hacer sobre la base de las planilas de Rechazo de ph (Circular 3047). 4) En caso de Establecimiontos Ciclo |, 26 colocara el numero de tropa y en el orden que marca la planila ingresarén a despostada, la fecha de faene, la cémara donde fueron maduradas esas tropas, el tipo de materia prima, donde se colocaré el nombre de la ~ pieza a producir segin NOMENCLADOR ARGENTINO DE CARNES (SAGPYA- SENASA-1999), también se agregar el peso promedio (segiin planilla de romaneo ONCCA) de la media res de la tropa correspondiente, cantidad de prezas solcitadas @ producir por tropa y al final la sumatoria (esta cifta no puede ser superior a les autorizadas por el SIV), y la cantidad de piezes autorizadas por el SIV, y su sumatoria y por uitimo se colocarén las observaciones, como por Ejemplo que la tropa solicitada sea ) En caso de Estabiecimientos Ciclo i, se colocaré el nimero y serie del Certficado de ingreso de la Materia Prima a producir, luego e! nimero de tropa en el orden que “ts de progromee anteriores, etn ingresaré a despostada, la cémara donde fueron guardadas a la espera de ser procesades (recordar que la maduracién es realizada en el establecimiento de origen), él tipo de materia prima, donde se colocaré e nombre de la pieza_@ producir segin NOMENCLADOR ARGENTINO DE CARNES (SAGPyA- SENASA-1999); también se 4 agregara et peso promedio de iat yieza P cantidad de piezas solcitadas @ producir (esta cifra no puede ser superior a las ‘autorizadas por el SIV), la cantidad de piezas autorizadas por el SIV y por titimo se colocaran las observaciones, como por Ejemplo que la tropa solcitada sea un remanente de programas anteriores, etc. 2.La Planila DECLARACION JURADA “Produccién obtenida segdn Programa ‘Autorizado para UE Establecimianto Ciclo | y Il (Ver Anexo ) Esta planila podré tener impreso en blanco el sector” nombre de los cortes", los que se colocarén segin produccién diarla a exportar a la UE, en orden alfabético siguiendo ‘el NOMENCLADOR ARGENTINO DE CARNES (en ol Anexo figuran los nombres de los cortes como ejemplo). Se especificaré la cantidad de cortes que entran por caja, se colocard la cantidad cexacta de cortes por caja producida y no podré colacarse un estimativo, y en caso de producir comercialment diferentes tamafios de cajas, se colocara los diferentes tipos de caja utlizados por unidad de corte. También se especiicard la cantidad de cajas por corte, y se pondra al final de la ‘columna la cantidad de cajas producidas en el dia. Se pondré el total por tipo de corte. También se colocard ta suma total o parcial de aquellos contes que tienen diferentes calibres. por Ejemplo, fa suma de Lomos 2/3 Libras, més Lomos % Libras, mas Lomos mayores de § Libras, etc. tgualmento se procederd con los kilos netos producides individual por corte y $e colocaré al final de esta columna la sumatoria total de Kilogramos producidos, ‘Se indicaré. el peso promedio por unidad de produccién ( promedio por Ej. Lomo % Libras = 1.8kg, Bife Angosto, 4.9 kg. ‘Se procederd a indicar el destino, en él se colocaré, cuando la planilla corresponda a producciones con destino UE, enfriado, congelado, madurado congelado, came cocida, conserva, etc. O en otros casos cuando la produccién no sea para UE, el desting correspondiente por Ej. Brasil, Proveedurla Maritima, consume, ete Por ultimo las observaciones donde, se agregaran comentarios como, total de piezas sobrantes, rechazos, cantidad de cajas incompletas 0 alguna otra novedad, Los registos de falas, solicitades, utiizadas, rotes, devueltas no sufre modificaciones, Adicional especitico Se Anula el inciso * d” del_numeral 4 de la circular 3083, quedando anulado el Libro de Existencia de Fajas de Seguridad: los datos que eran requeridos en dicho libro, serdn + registrados en el Libro de “Control de Fejas de Seguridad” Circular 2718 del 23/6/86, cada vez qua se imprima una nueva serie. CONSIDERANDO QUE LOS FORMULARIOS SON PARA UNIFICAR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, NO PODRAN MODIFICARSE, TENER AGREGADOS © SUSTITUCIONES. LOS MODELOS DEBEN REALIZARSE EN TAMANO “Ad”. Sirvase acuser recibo de la presente circular. DR. JUAN ERNESTO. Director de Fiscalizacién de Productos de Origen Animal En Ia fecha........como responsable autorizado del establecimiento N* Oficial de ta Empresa... ‘con mi firma al pie dejo constancia de haber recibido copia de la ~ Circular N° "3510 Por ia empresa ‘Por'a Inspeccién Veterinaria DIRECCIBN DE FISCALIZACION DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL, ANEXO V circu 3610) SERIE... NP asccccsee DECLARACION JURADA » Produccién obtenida segin Programa Autorizado Establecimiento Ciclo I y IT Estab. N°.Of.. _..Frigorifico. Ms Fecha Diss. Me8...eesAfi0.., PRODUCCION OBTENIDA SEGUN PROGRAMA AUTORIZADO PARA UNION EUROPEA [Nombre [Cantidad | Cantidad Destino [Observaciones del de cortes |decajas |de | Kilos Corte * por caja cortes | netos. Bife Ancho. Bife angosio CK Bife agosto sic je develo [ Bola de lomo [Colita de tT [Cuadrit (Cuadrada (Cuadril CT [Cuadril ST a ——— Nalga de fuera CT Nalga de LAdentro [Peceto Tortuguita Tot PFotal: (Total: ‘Solo se colocaran los cortes producios del dia- ‘Modificar segin destino Fajas de Seguridad Produacién de Unién Europea.** ce TNameracion Cantidad [Serie [Desde [Hasta Solicitadas | Utlizadas - Rotas Devueltas Total __ Fra yaclrain Jefe Consol de Calan ce atozaco Sirviae Caco 1/4 CIDA VGA ALROMLIMERSAIA DIRECCION DE MISCALIZACION DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL ANEXO 1 cincuLan sso, .-.FRIGORIFICO. 2 P L cardcter de Declaracién Juradayy esta sujeta al Articulo 293 Primera Parte del Cédigo Penal ESTAB. N’OF: La presente solicitud reviste SOLICITUD DE CERTIFICADO SANITARIO QUIN SUPERCONG, ‘SE DEBERACOLOCAR TIPO DB MATERIA PRIMA UNIDADES CAIAS. KC NBTOS KO BRUTOS ORAMAIE. CODIOOS ETC LA PRESENTE MERCADERLA REUNE LAS CONDICIONES EXIGIDAS PARA : [EXPORTACION —_CONSOMG A: Scio FECHA) FAB ‘NtndsRo De TROPA : “Fach Ow BBR = [FECHA D8 COMDRLACION. Facoiag) vasecndBnTOr : conranpon . a coma Parenrs. PaDSORTE on ABRASION BNA eT ‘BREE FURRTO [TCI T RDS) —DEPOSFFO—[ FERKIOPROCESO ——~ CHACINABOS ‘NERCADERIA PROCEDENTE DE BSTABLECMMENTOS IF = ae \CERTIFICADO(S) DE ORIGEN W'S) LUGAR F FECHA a "HL TRANSPORT CUENTA COW LA HABILITACLON SENASA, BSTA EN CONDICIONES EXIGIDAS PARA SUCARGA Y HASIDO FIRMA T ACLARACION DEL RESPONSABLE AUTORIZADO POR LA EMPRESA owns 0s La baresnra.curr. 3 Saenend Sacionar bir sastban ¥ Cisne ACRORLIMIARA DIRECCION DE FISCALIZACION DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANTAL. ANEXO II ereutar3si0) ANEXO SOLICITUD DE CERTIFICADO SANITARIO LUGAR ¥ FECHA... Firmay ACLARACION del responsable ‘autorizado por la empresa ANEXO Il (circular 3510) SERIE, NP. DECLARACION JURADA, ima Despostada. Estab. Cielo I Programa De Ingreso De Materia Pris vo Fecha dia........Mes. .Aiio. Estab. N° OF. [Frigorifice... PROGRAMA DE INGRESO DE MATERIA PRIMA A DESPOSTADA [Rede [Fecha de [zg 7] Tipo de [Peso Cantidad [Piezas Observaciones. Tropa |faena “Fe Niteria |promedio | de piezas |autorizadas EA [prima [media solicitadas } por et SIV. lo aclaratorio \itizalén por Profesional del Servicio ima y Be tnepectién y allo aclaratorio Responsable de la empresa (iB SENASA SGM aco bienaStonn YcaLabab AGRSSLIMESARLA DIKECCION DE FISCALIEACION DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL ANEXO IV (circular 3510) SERI Ne, DECLARACION JURADA Programa De Ingreso De Materia Prima Despostada, Estab. Ciclo IT Estab, N° Of cunnntigorifico. Fecha, Didienun ME nnn Af. PROGRAMA DE INGRESO DE MATERIA PRIMA A DESPOSTADA Serie JN" de |g yp] Tipo de [Peso [Cantidad [Piezas | Observaciones ede |tropa [22 [Materia | promeaio | de Piezas | autorizadas Certifi B 8 [Prima elas |solicitadas | por ot SIV cado. piezas PTotal: | Total: “Autorizacién por Profesional del Servicio Firma y selloaclaratorio De Inspeccién y selloaclaratorio Responsable de 1a empresa

También podría gustarte