Está en la página 1de 2

11 Dic 2016

¿Es legal que una municipalidad tercerice


el catastro?
Respuesta
Es legal que las municipalidades tercericen los servicios que prestan a los administrados y
contribuyentes como lo dispone la Ley Orgánica de Municipalidades, sin embargo en el caso
de la implementación del catastro municipal, se recomienda efectuar un proceso que permita
la adaptación de la estructura orgánica y funcional para desarrollar el conjunto de actividades
que comprende este servicio.

Explicación
De esta manera, una de las primeras acciones que dispone Resolución Ministerial N° 155-
2006-VIVIENDA que aprueba las Normas Técnicas, es que las municipalidades que no
cuentan con catastro municipal, deberá de formular un proyecto de inversión pública para
su implementación.

Asimismo una segunda acción que dispone esta norma, es la constitución de una Oficina de
Desarrollo Catastral, que implemente las funciones inherentes al servicio y tenga la
posibilidad de coordinar con las áreas encargadas de la recaudación tributaria y de
desarrollo urbano-territorial de la municipalidad.

En tal sentido, para la ejecución del catastro municipal, la municipalidad en principio deberá
de contar con las funciones definidas en el Reglamento de Organización y Funciones y
constituir un área que se encargue de la administración y mantenimiento de dicho catastro,
como lo dispone la Ley Orgánica de Municipalidades.

Las Normas Técnicas y de Gestión Reguladoras del Catastro Urbano Municipal, aprobadas
mediante la Resolución Ministerial N° 155-2006-VIVIENDA emitida el 13 de junio del año
2006, disponen los procedimientos que los gobiernos locales deben seguir para constituir y
gestionar su catastro urbano municipal.

Esta norma ha dispuesto, que las municipalidades tienen responsabilidad para la


implementación del Catastro Único Municipal – CUM y dependiendo del nivel de
implementación del CUM, se podrá constituir el SIGCUM. El SIGCUM, es el Sistema de
Información y Gestión del Catastro Urbano Municipal, que está constituido por la totalidad
de bienes inmuebles públicos y privados, infraestructura y mobiliario urbano, clasificado en
forma inequívoca y organizado sistemáticamente de acuerdo a variables de orden físico,
legal, fiscal y económico.
Estas normas técnicas señalan que el procedimiento para constituir el CUM conlleva la
realización de 12 tareas puntuales, que se han detallado en su artículo 61°.

Base Legal
Artículo 192° de las Técnicas y de Gestión Reguladoras del Catastro Urbano Municipal
aprobadas por la Resolución Ministerial N° 155-2006-VIVIENDA.

Artículo 20° del TUO de Tributación Municipal.

Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.; Normas Técnicas y de Gestión Reguladoras


del Catastro Urbano Municipal, aprobadas mediante la Resolución Ministerial N° 155-2006-
VIVIENDA emitida el 13 de junio del año 2006

También podría gustarte