Está en la página 1de 7



Unidad 3: Solución del CasoPráctico.

1
© 2018 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas
Unidad 3: Caso Práctico. Solución

TRABAJO ENTREGABLE UNIDAD 3

PRESENTADO POR:

MONICA VIVIANA GIL MIRA

PRESENTADO A:

SERGIO ANDRES PORRAS NIÑO

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD ASTURIAS

ALCALA VALLE

2018-03-19

2 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Unidad 3: Caso Práctico. Solución
Solución Caso Práctico
Nombre del Alumno:

Mónica Viviana Gil Mira

Asignatura:

Constitución y Democracia

Programa Académico:

Negocios Internacionales I semestre

INTRODUCCIÓN:

La comunidad del departamento del Huila (Colombia) debe interponer una


Acción Popular, para evitar que sea demolida la iglesia que fue considerada
como patrimonio cultural de la nación y la construcción de un centro
comercial en ese mismo lugar. Debido a que las acciones populares son el
mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y difusos,
los relacionados con ambiente sano, moralidad administrativa, espacio
público, patrimonio cultural, seguridad y salubridad públicas, servicios
públicos, consumidores y usuarios, libre competencia económica, etc.,
como lo establece el primer (1) inciso del artículo 88 de la Constitución
Política de 1991 “La ley regulará las acciones populares para la
protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el
patrimonio cultural, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la
moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros
de similar naturaleza que se definen en ella”.

ARGUMENTO 1º

El citado inmueble también está catalogado como bien de interés cultural,


conforme lo establece el artículo 4º de la Ley 1185 de 2008, “La política
estatal en lo referente al patrimonio cultural de la Nación tendrá como
objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación,
conservación, sostenibilidad y divulgación del mismo, con el propósito de
que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el
presente como en el futuro. Para el logro de los objetivos de que trata el
inciso anterior, los planes de desarrollo de las entidades territoriales y los
planes de las comunidades, grupos sociales y poblacionales incorporados
a estos, deberán estar armonizados en materia cultural con el Plan Decenal
de Cultura y con el Plan Nacional de Desarrollo y asignarán los recursos
para la salvaguardia, conservación, recuperación, protección,
sostenibilidad y divulgación del patrimonio cultural.”

3 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Unidad 3: Caso Práctico. Solución

ARGUMENTO 2º:

En el artículo 4 enciso c, parágrafo 1 de la Ley 1185 de 2008, “Se reconoce


el derecho de las iglesias y confesiones religiosas de ser propietarias del
patrimonio cultural que hayan creado, adquirido con sus recursos o que
A bajo su legítima posesión. Igualmente, se protegen la naturaleza y
estén
finalidad religiosa de dichos bienes, las cuales no podrán ser obstaculizadas
ni impedidas por su valor cultural.

Al tenor del artículo 15 de la Ley 133 de 1994, el Estado a través del


Ministerio de Cultura, celebrará con las correspondientes iglesias y
confesiones religiosas, convenios para la protección de este patrimonio y
para la efectiva aplicación del Régimen Especial de Protección cuando
hubieran sido declarados como de interés cultural, incluyendo las
restricciones a su enajenación y exportación y las medidas para su
inventario, conservación, restauración, estudio y exposición”

ARGUMENTO 3

La desaparición del Bien de Interés Cultural (BIC) en mención, los recursos


destinados a la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural han
sufrido detrimento, pues las inversiones se disipan, los proyectos que
C a consolidar su identidad se entorpecen, se pierde el patrimonio
apuntan
físico y las tradiciones culturales intangibles, la administración no da
ejemplo de conservación del patrimonio y no se construyen bases para
atender un turismo cultural.

CONCLUCIONES
:
La acción popular consagrada en el artículo 88 de la Constitución Política y
desarrollada por la Ley 472 de 1998, tiene como finalidad la protección de
los derechos e intereses colectivos, cuando estos resulten amenazados o
vulnerados, exista peligro o agravio o un daño contingente, por la acción u
omisión de las autoridades públicas o de los particulares, cuando actúen en
desarrollo de funciones administrativas. El objetivo de estas acciones es
dotar a la comunidad afectada de un mecanismo jurídico expedito y sencillo
para la protección de sus derechos.
El inmueble referido en la demanda es un bien de interés cultural del ámbito
territorial, conforme a lo establecido en el artículo 1º, literal b), de la Ley
1185 de 2008, según la cual, “se consideran bienes de interés cultural de los
ámbitos nacional, departamental, distrital, municipal, o de los territorios
indígenas o de las comunidades negras de que trata la Ley 70 de 1993 y, en
consecuencia, quedan sujetos al respectivo régimen de tales, los bienes
materiales declarados como monumentos, áreas de conservación histórica,
arqueológica o arquitectónica, conjuntos históricos, u otras denominaciones
que, con anterioridad a la promulgación de la presente ley, hayan sido objeto
de tal declaratoria por las autoridades competentes, o hayan sido
incorporados a los planes de ordenamiento territorial”. Por lo cual se
requiere realizar el debido proceso.
4 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®
Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Unidad 3: Caso Práctico. Solución

Anexo: Acción Popular (Borrador del documento Legal instaurado).

Pitalito Huila, 19 de marzo de 2018

Señores
Juzgado municipal civil de pitalito
Juez municipal 001
Pitalito Huila

REF. Acción Popular

MONICA VIVIANA GIL MIRA, mayor de edad y vecina de Pitalito - Huila,


identificada con C.C. 1.111.792.411 expedida en Buenaventura, residente en la calle 5 #
6-76 porvenir alto, actuando en mi propio nombre, mediante el presente escrito
interpongo Acción Popular en contra de Planeación Municipal, La Constructora
Cervantes Ltda., La Curaduría Urbana, y la Alcaldía.

HECHOS

Se pretende demoler la iglesia del pueblo que es "Patrimonio Cultural" para la


construcción de un centro comercial, ya hay permisos y licencias para la construcción
de dicho centro comercial, no obstante, a esto la constructora Cervantes Ltda. ya está
vendiendo los locales comerciales sobre planos; a lo que nosotros los habitantes del
barrio nos oponemos ya que esta iglesia años atrás fue declarada patrimonio cultural,
según el Art. 70, 72 y teniendo en cuenta las leyes 163 de 1959 la cual protege el
patrimonio; la sentencia C - 742/06 y la ley 397/97 que está hecha para cuidado y
garantía de estos bienes de patrimonio nacional y sentencias de la corte que favorecen y
cuidan el patrimonio nacional y cultural, las cuales las entidades mencionadas
anteriormente quieren vulnerar estas leyes.

PRETENSIONES
 Se tomen las medidas necesarias, por parte de la entidad pública involucrada en
la presente Acción Popular, que garanticen la suspensión de la demolición de la
IGLESIA y evitar la construcción del centro comercial, a fin de proteger los
derechos colectivos invocados como vulnerados en la presente Acción Popular.
 Las demás que se considere necesarias para salvaguardar los derechos colectivos
a la defensa al patrimonio cultural de la Nación y a la realización de las
construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones
jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de
vida de los habitantes, vulnerados con los hechos enunciados en esta demanda

PRUEBAS

 Licencia de Construcción

5 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Unidad 3: Caso Práctico. Solución

 Folletos donde la constructora vende el proyecto


 Planos del centro comercial
 Permiso de demolición de la iglesia

FUNDAMENTOS DE DERECHO

 Son la defensa al patrimonio cultural de la Nación y la realización de las


construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones
jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de
vida de los habitantes (literales f y m artículo 4, ley 472 de 1998).
 Ley 472 de 1998
 Artículo 88 Constitución Política de Colombia

NOTIFICACIONES

 Calle 5 # 6-76 porvenir alto, Pitalito - Huila.

Atentamente;

MONICA VIVIANA GIL MIRA


C.C 1.111.792.411 BUENAVENTURA
VALLE DE CAUCA

6 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Unidad 3: Caso Práctico. Solución

BIBLIOGRAFIA

 (http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=188)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_popular_(derecho)
 (http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_listaactu
alizada_2008_spaorof.pdf)

7 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas. Su difusión, reproducción o uso
total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte