Está en la página 1de 3

ESCUELA “ANDRÉS ALCAZAR “ D-1229

LAJA

PLANIFICACIÓN DE UNIDADES
ASIGNATURA: Educación Física y Salud DOCENTE: Francisco Osses Valenzuela – Eduardo Merino Gajardo. CURSO: 5° básico.
NOMBRE UNIDAD: CUARTA UNIDAD. TIEMPO DE LA UNIDAD:
22 Horas.
ACTITUDES: › Demostrar confianza en sí mismos al practicar actividad física.
› Promover la participación equitativa de hombres y mujeres en toda actividad física o deporte.
› Respetar la diversidad física de las personas, sin discriminar por características como altura, peso, color de piel o pelo, etc.
› Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/N° INDICADORES CONCEPTOS ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES EVALUACIÓN TIEMPO POR


CLAVES GENERICAS (PROCEDIMIENTO) O.A.

Practicar actividades físicas › Ejecutan de forma autónoma un calentamiento Calentamiento. Al inicio de la clase, el docente RUBRICA 4 horas
y/o deportivas, específico para una actividad física y/o deportiva. Actividades físicas. les explica que el
demostrando › Utilizan ropa adecuada para practicar una actividad calentamiento debe incluir
comportamientos seguros y física y/o deportiva. actividades de desplazamiento
un › Cuidan sus pertenencias y usan de forma segura los y de estiramiento.
manejo adecuado de los implementos de la clase. Luego los invita a nombrar
materiales › Mantienen ordenados los espacios en que realizan algunas actividades físicas que
y los procedimientos, las actividades físicas y/o deportivas. pueden realizar para un
calentamiento y cuál es el
como:
tiempo ideal de un
› realizar un calentamiento
calentamiento correcto.
específico individual o
grupal
› usar ropa adecuada para la
actividad
› cuidar sus pertenencias
› manipular de forma segura
los implementos y las
instalaciones(OA11)
Ejecutar actividades físicas › Ejecutan ejercicios físicos para mejorar la resistencia Resistencia. El profesor forma un cuadrado RUBRICA 4 horas
de por medio de actividades continuas e intermitentes a de veinte por veinte metros,
intensidad moderada a diferentes intensidades y en tiempos determinados. marcado por conos. Los
vigorosa › Ejecutan actividades que desarrollan la fuerza, alumnos realizan ejercicios de
que desarrollen la condición utilizando su propio peso corporal, el de su técnica de carrera en un
física compañero o implementos que generan sobrecarga. costado y luego caminan. Los
por medio de la práctica de › Demuestran comprender que los niveles de ejercicios son:
condición física mejoran por medio de actividades elevación de rodillas, talón al
ejercicios de resistencia físicas que tengan frecuencia e intensidad. glúteo, piernas extendidas en
cardiovascular, › Ejecutan ejercicios para mejorar la fuerza, la punta
fuerza, - flexibilidad y flexibilidad, la resistencia y la velocidad. de pie, saltos alternando
velocidad, estableciendo › Usan diversos métodos para mejorar cada brazos y piernas, saltos con
metas de superación componente de la brazos atrás, saltos con brazos
personal.(OA6) condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia y adelante, salto lateral a un
velocidad) lado y luego al otro, salto
› Ejecutan alguna prueba para comparar el nivel lateral cambiando cada tres
personal de desarrollo de las cualidades físicas con tiempos.
resultados anteriores.

› Describen diferencias que se observan entre una Intensidad. El docente les explica que es RUBRICA 4 horas
Determinar la intensidad del persona que se ejercita habitualmente y una que no importante mantener un
esfuerzo físico de forma lo hace, cuando realizan actividad física. registro de las respuestas
manual, › Al término de cada ejercicio, miden su frecuencia corporales provocadas por el
mediante el pulso o cardiaca y comparan los cambios producidos con el ejercicio físico regular.
utilizando entrenamiento. Para esto, les pide que
escalas de percepción de › Comparan las frecuencias cardiacas que obtienen registren en su cuaderno la
esfuerzo.(OA8) durante las diversas actividades físicas que realizan percepción de esfuerzo antes,
durante la semana. durante y después del
› Determinan la intensidad del ejercicio por medio de ejercicio realizado en un día
la frecuencia cardiaca o usando escalas de percepción del fin de semana al menos.
de esfuerzo en el ejercicio físico. Luego comentan lo ocurrido en
clases.

Practicar deportes › Conocen y ejecutan al menos dos deportes de Deportes El docente delimita un terreno RUBRICA 4 horas
individuales carácter individual o grupal. individuales y de juego similar al de la
y colectivos con reglas y › Conocen y respetan las reglas de los deportes colectivos. cancha de vóleibol. Al centro
espacios practicados. coloca una malla (o un
adaptados en los que › Utilizan estrategias ofensivas y defensivas, teniendo elástico) a unos dos metros de
aplican en cuenta que pueden no ser capaces de seleccionar altura. Se forman parejas, los
estrategias defensivas y la estrategia más apropiada para la actividad. integrantes quedan separados
ofensivas, por ejemplo, › Ejecutan secuencias de movimientos en actividades por la red y a unos cuatro
deportivas como básquetbol, vóleibol, fútbol, metros del centro. Uno tiene
reducir
balonmano, natación, entre otros. un balón y hace un golpe de
y ampliar espacios, obtener
saque hacia el compañero.
y Repiten el golpe unas veinte
mantener la posesión del veces cada uno.
balón
y transportar el balón de
forma controlada.(OA3)
Practicar actividades físicas › Indican las faltas cometidas por su equipo después Juegos colectivos. Se escoge a un alumno, quien RUBRICA 2 horas
y/o juegos colectivos, de una actividad. se esconde mientras los
demostrando › Proponen ideas al grupo para lograr variados Respeto. demás cuentan hasta diez o
responsabilidad, objetivos en actividades colaborativas y en las cien. Luego buscan al
competitivas; por ejemplo: proponen tácticas de Liderazgo. escondido. El primero que lo
liderazgo y respeto al
participar, juego, variaciones para mejorar una coreografía, encuentra se esconde con él y
por ejemplo: conversar y entre otras. se quedan callados y quietos
plantear discrepancias, › Enfrentan los conflictos por medio del diálogo, esperando que lleguen más y
dando alternativas de solución; por ejemplo: así sucesivamente, hasta que
aceptar
conversan e intentan llegar a acuerdos. solo uno queda sin esconderse
las diferencias individuales › Usan sus habilidades para conseguir los propósitos y los demás están en el
e intentar llegar a acuerdos, del equipo; por ejemplo: se ofrecen para asumir escondite.
jugar en forma cooperativa, tareas en las que muestran mejor desempeño El último en llegar debe
aceptar el resultado y (defensa, atacante, etc.). esconderse en el siguiente
manejar el triunfo.(OA10) juego.

Ejecutar actividades físicas › Ejecutan actividades físicas y/o deportivas en Actividades físicas. En el patio del colegio, se RUBRICA 2 horas
y/o distintos entornos; por ejemplo: en salones amarra un elástico entre dos
deportivas, utilizando multipropósito, patio del colegio, parques, centros de árboles, como si fuera la red
diferentes recreación, piscinas, centros deportivos, entre otros. de vóleibol. Se forman equipos
entornos y aplicando › Aplican criterios de conservación del medioambiente de seis estudiantes y deben
medidas para conservar en sus actividades escolares; por ejemplo: pasar el balón hacia el otro
limpios demuestran cuidar la flora y la fauna en actividades lado. Las únicas reglas son:
y ordenados los espacios, en contacto con la naturaleza y aplican el principio de puede dar un bote, se golpea
“no deje rastro”. solo con el antebrazo y no
ejemplo:
› Ejecutan una variedad de actividades físicas en puede pasar por debajo del
› caminatas recreativas
contacto con la naturaleza. elástico. Se hacen varias
urbanas › Motivan a sus compañeros a participar de forma canchas para distribuir al
› bailes recreativos activa en las actividades realizadas al aire libre. curso. Luego los equipos rotan.
› cicletadas
› juegos de balón en plazas
y
Parques(OA4)
Practicar actividades físicas › Analizan la relación entre la ingesta de agua, de Hábitos de higiene. Al inicio de la clase, el docente 2 horas
en alimentos y la actividad física; por ejemplo: cuánta los invita a explorar el entorno
forma segura, demostrando agua se recomienda tomar durante el ejercicio físico, Vida saludable. e identificar situaciones que
la cuántas calorías es importante consumir, entre otras. pueden ser riesgosas durante
adquisición de hábitos de › Describen algunos aspectos nutricionales para la la clase de Educación Física y
higiene, actividad física; por ejemplo: lo importante de Salud. Luego las dan a conocer
posturales y de vida consumir alimentos saludables para proporcionar la al curso y analizaran cada
saludable, energía necesaria. situación, guiados por el
› Proponen y practican hábitos de higiene personal y docente.
como utilizar una ropa
grupal; por ejemplo: se limpian y secan los pies, se
distinta para la clase,
duchan, utilizan ropa distinta para realizar actividad
mantener física, exigen el aseo personal de sus compañeros,
una correcta postura, etc.
utilizar › Evitan la deshidratación, tomando agua antes,
protectores solares e durante y después de la actividad física.
hidratarse › Usan y proponen medidas de protección solar
con agua antes, durante y cuando realizan actividades físicas al aire libre.
después de la clase.(OA9) › Describen y enumeran los beneficios para la salud
de la práctica regular de actividad física, basados en
sus propias experiencias; por ejemplo: que su corazón
es más saludable, sus músculos y huesos más
fuertes, y que mejora su flexibilidad.

También podría gustarte