Está en la página 1de 23

M AEST RÍA E N EDUCAC IÓN

Guía para elaborar un cuestionario 
interactivo con  PowerPoint  
Introducción
PowerPoint es una herramienta que ofrece múltiples opciones para elaborar
objetos de aprendizaje.
Una de esas opociones es la de elaborar algunos ejercicios (cuestionarios,
evaluaciones, etc.) que fomenten la interactividad entre el objeto de aprendizaje y
el usuario.

Los pasos para elaborar un objeto de aprendizaje con estas funciones son:

a) Seleccionar el contenido del objeto de aprendizaje.


b) Crear las preguntas y la retroalimentación.
c) Elaborar un diagrama de flujo
d) Elaborar la portada del objeto de aprendizaje.
e) Redactar una introducción.
f) Redactar las instrucciones
g) Introducir en PowerPoint los elementos diseñados anteriormente.
h) Agregar hipervínculos
i) Bloquear los clics
j) Guardarla como pps
k) Revisarla

A continuación se presentan los pasos que te ayudarán a elaborar un


cuestionario interactivo con PowerPoint.

a) Seleccionar 
el contenido
El primer paso es seleccionar el contenido que se desea que el usuario, aprenda,
repase o ejercite.
Es conveniente que el tema no sea muy extenso para que el alumno no se pierta a
lo largo del ejercicio.
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

b) Crear las 
prenguntas
Una vez que se selecciona el contendio es hora de elaborar las preguntas de
opción múltiple, esta pueden ser elaboradas utilizando la herramienta de
Microsoft Word. Es importante que se elaboren las preguntas y las diferentes
opicones, señalando las respuestas correctas.

c) Elaborar un 
diagrama de 
flujo
Para poder saber cómo van a ser los hipervínculos es importante elaborar un
diagrama donde se señale qué es lo que sucederá cuando el estudiante conteste
correctamente y qué sucederá cuando conteste de manera incorrecta.
El diagrama puede ser tan sencillo o tan complicado dependiendo de la
estructura que se quiera tener.
En el diagrama se especifican cada una de las diapositivas que se van a utilizar en
el objeto de aprendizaje, tomando en cuenta el ejemplo que se presentó en las
Actividades de Inicio, las diapositivas están de la siguiente manera:

a) Portada (diapositiva 1)
b) Introducción 1 (diapositiva 2) como la introducción quedó un poco larga se
decidió dividirla en dos partes.
c) Introducción 2 (diapositiva 3)
d) Instrucciones (diapositiva 4)
d) Pregunta 1 (diapositiva 5)
e) Pretunta 2 (diapositiva 6)
f) Pregunta 3 (diapositiva 7)
g) Pregunta 4 (diapositiva 8)
h) Pregunta 5 (diapositiva 9)
i) Pregunta 6 (diapositiva 10)
j) Retroalimentación cuando se equivoca (diapositiva 11)
k) Retro a la pregunta 1 cuando contesta correctamente (diapositiva 12)
l) Retro a la pregunta 2 cuando contesta correctamente (diapositiva 13)
m) Retro a la pregunta 3 cuando contesta correctamente (diapositiva 14)
n) Retro a la pregunta 4 cuando contesta correctamente (diapositiva 15)
o) Retro a la pregunta 5 cuando contesta correctamente (diapositiva 16)
p) Retro a la pregunta 6 cuando contesta correctamente (diapositiva 17) además
de que será la diapositiva donde se señala que se ha terminado el ejercicio.

Nota: observa que se está retomando el ejemplo que se vio en Actividades de inicio la estructura
dependerá del número de preguntas que tu elabores. Si quieres para empezar te recomiendo que la
hagas igual que el ejemplo, es decir, con solamente 6 preguntas.
P ÁGIN A 2  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

Diagrama de Flujo:

Portada  Introducción  Introducción 


(Diapositiva 1)  (Diapositiva 2  (Diapositiva 3 

Instrucciones 
(Diapositiva 4) 

Incorrecta  Pregunta 1  Correcto 


(Diapositiva 11)  (Diapositiva 5)  (Diapositiva 12) 

Incorrecta  Pregunta 2  Correcto 


(Diapositiva 11)  (Diapositiva 6)  (Diapositiva 13) 

Incorrecta  Pregunta 3  Correcto 


(Diapositiva 11)  (Diapositiva 7)  (Diapositiva 14) 

Incorrecta  Pregunta 4  Correcto 


(Diapositiva 11)  (Diapositiva 8)  (Diapositiva 15) 

Incorrecta  Pregunta 5  Correcto 


(Diapositiva 11)  (Diapositiva 9)  (Diapositiva 16) 

Correcto 
Incorrecta  Pregunta 6 
(Diapositiva 17) 
(Diapositiva 11) (Diapositiva 10) 
FIN 

P ÁGIN A 3  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

Es importante señalar que en las cuatro primeras diapositivas se avanza


linealmente, es decir, al dar un clic se pasa a la siguiente.

Cuando se llega a la primera pregunta es cuando puede avanzar a diferentes


diapositivas, observa la siguiente imagen:

P ÁGIN A 4  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

Si el alumno contesta mal:


Entonces se va a la diapositiva 11, en esa diapositiva se le informa que su
respuesta es incorrecta y que puede volver a intentarlo, se agrega un botón que lo
regrese a la pregunta.

Si el alumno contesta correctamente:


Entonces se va a la diapositiva 12 ó 13 ó 14 ó 15 ó 16 ó 17, dependiendo del
número de la pregunta. Ahí se le informa al usuario que su repuesta es correcta y
se reafirma lo que contestó. Se agrega un botón que lo direccione a la siguiente
pregunta.

Esto se hace de manera cíclica hasta que termine el ejercicio.

P ÁGIN A 5  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

d) Elaborar la 
portada del 
objeto de 
aprendizaje
Ya que se tiene la estructura del objeto de aprendizaje (estructura mixta)
entonces procedemos a elaborar nuestras diapositivas en PowerPoint. Lo primero
que debemos elaborar es la portada, es importante que identifiques tu material
para que el usuario conozca el tema que está abordando. Aquí deben de
retomarse los estándares de estilo que se definieron en la etapa de análisis.
A continuación te presento un ejemplo:

e) Redactar una 
introducción
Es importante que al usuario le señales el tema que se va a revisar o a evaluar y si
existe algún detalle especial en esta parte se lo indiques. Por ejemplo en la
presentación que revisaste en las Actividades de Inicio se explica el tema y que es
un ejemplo. Tu podrías señalar que es para evaluar, para ejercitar o para
practicar sobre un tema visto.

P ÁGIN A 6  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

f) Redactar las 
instrucciones
Esta parte es muy importante ya que le indicas al usuario lo que tiene qué hacer,
paso a paso y claramente para que no se confunda al realizar el ejercicio.

g) Introducir en 
PowerPoint los 
elementos 
diseñados 
anteriormente
Ahora sí debemos abrir el programa de PowerPoint y comenzar a pasar la
información.
Recuerda, primero la portada, luego la introducción, después las instrucciones y
después la preguntas (una en cada diapositiva).
Es importante que cuando escribas la primera pregunta con sus opciones de
respuesta para la siguiente diapositiva realices lo siguiente:
1. Ir al menú y dar clic en Insertar .
2. Seleccionar Duplicar diapositiva .

Esto te asegura que todas las diapositivas tengan una alineación muy parecida y
no se observen brincos entre cada pregunta.
Después de ingresar todas las preguntas escribe la diapositiva para la respuesta
errónea y después todas las retroalimentaciones para las respuestas correctas.
Apóyate de tu diagrama de flujo.
Ten cuidado de respetar el orden que definiste en el diagrama de flujo para que
sea más fácil realizar el siguiente paso: los hipervínculos.

Guarda tu trabajo contínuamente

P ÁGIN A 7  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

h) Agregar 
Hipervínculos
Ya que tienes todas la diapositivas de las preguntas y las diapositivas de las
retroalimentaciones necesitamos hacer los vínculos que le ayudarán al usuario a
navegar dentro del objeto de aprendizaje.
Para introducir los hipervínculos sigue estos pasos:
1. Revisa que tu diapositiva esté completa (número de pregunta, pregunta y
opciones)

1. Hipervínculos 
para las 
opciones 
incorrectas
2. Selecciona la primera opción incorrecta

P ÁGIN A 8  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

3. Coloca el puntero del ratón sobre una orilla ó marco de la oración


seleccionada y da clic con el botón derecho para que se abra un menú.

4. Selecciona la opción Hipervínculo

5. Entonces se abrirá una ventana, da clic en Lugar de este documento

P ÁGIN A 9  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

6. De acuerdo a mi diagrama de flujo, la pregunta 1 está en la diapositiva 5 y si


contesta mal (es decir selecciona la opción a ) debe ir a la diapositiva 11.

7. Observa cómo se vería en PowerPoint

8. Una vez que seleccionas la diapositiva, puedes verificar que sea la adecuada al
observar en el área de Vista previa de diapositiva
9. Dar clic en Aceptar
10. Realiza los mismos pasos para la o las otras opciones incorrectas: seleccionar
texto, clic derecho, seleccionar hipervínculo, seleccionar Lugar de este
documento , seleccionar la diapositiva que aparecerá cuando contestan mal,
clic en aceptar.

Nota: Puedes agregar color a los botones.

¿Ya guardaste tu trabajo?

P ÁGIN A 1 0  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

Botón de 
regresar
Cuando un alumno da clic en una respuesta incorrecta, le aparece una
diapositiva donde se le informa que su respuesta está mal, pero ahora debe
regresar a la pregunta original para que tenga la oportunidad de volver a leer la
pregunta e intentarlo de nuevo.
Cuando se está en la diapositiva de la retroalimentación incorrecta se debe
agregar un botón para regresar al alumno para ello debes hacer lo siguiente:

11. Debes estar en la diapositiva que tiene el mensaje de incorrecto, observa el


ejemplo:

¿Ya guardaste tu trabajo?

P ÁGIN A 1 1  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

12. Para agregar el botón da clic en el menú Presentación .


13. Se abre un subemú, da clic en Botones de acción .

14. Selecciona el botón donde se muestra una flecha curva:

Botón de acción: Volver

P ÁGIN A 1 2  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

15. El cursor se convertirá en una cruz


16. Arrastra el ratón con el botón sostenido y dibuja el botón.
17. Al soltar el botón se abrirá una ventana como la que se muestra a
continuación:

18. Da clic sobre el botón Hipervínculo .


19. Se observa una ventanita donde puedes seleccionar una opción, da clic sobre
ella y selecciona la opción Última diapositiva mostrada para que se regrese
a la pregunta donde estaba el usuario.

P ÁGIN A 1 3  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

20. Ahora ya tienes un botón para que el usuario regrese continuamente.


21. Esto solamente lo tienes que hacer una vez, ya que sólo se tiene una
diapositiva para respuesta incorrecta.

2. Hipervínculo 
para la opción 
correcta
22. Selecciona la opción correcta, observa la imagen:

No olvides guardar tu trabajo

P ÁGIN A 1 4  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

23. Da clic con el botón derecho para que se abra un menú:

24. Selecciona la opción Hipervínculo


25. Se abre una ventana, selecciona Lugar de este documento .

P ÁGIN A 1 5  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

26. Revisar en el diagrama de flujo qué número de diapositiva corresponde a la


pregunta 1. De acuerdo al ejemplo que se te presentó a esta diapositiva le
corresponde la número 12.

27. Seleccionas la diapositiva que corresponde:

28. Puedes verificar que está bien en la sección Vista previa de diapositiva .
29. Dar clic en Aceptar .

Ya que tienes el hipervínculo para cuando el alumno seleccionan una respuesta


incorrecta.
Ahora falta el botón para que le permita continuar.

¿Ya guardaste tu trabajo?

P ÁGIN A 1 6  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

Botón de 
continuar
Cuando un alumno da clic en una respuesta correcta, le aparece una diapositiva
donde se le informa que su respuesta está bien, pero ahora debe revisar la
pregunta siguiente.
Para ello debes:
30. Abrir la diapositiva que tiene la retroalimentación aprobatoria.

31. Dar clic en el menú Presentación y luego seleccionar Botones de acción

32. Selecciona la flecha que

Botón de acción:
Hacia delante o
Siguiente

P ÁGIN A 1 7  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

33. De igual manera, se cierra esa ventana, no debes soltar el botón del ratón y
dibujas el botón.
34. Una vez que lo sueltes aparece la siguente ventana:

35. Dar clic en el botón Hipervínculo , se observa una ventana con varias
opciones, abre la ventana y selecciona:

P ÁGIN A 1 8  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

36. Consulta tu diagrama de flujo para saber qué número de diapositiva


corresponde, veamos el ejemplo:

37. Observa que si se contesta bien la pregunta 1 de la diapositiva 5 ahora debe


irse a la diapositiva núemero 6 para revisar la pregunta 2.

38. Cuando seleccionas la opción: Diapositiva, se abre la siguiente ventana:

Guarda tu trabajo

P ÁGIN A 1 9  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

39. En esa ventana se busca la diapostiva que se necesita, en este caso sería la 6.

Número de
diapositiva

Nota: es importante no confundir el número de la diapositiva con el número de


la pregunta, ten mucho cuidado.

40. Con este paso ya tienes la navegación de una diapositiva.

Al principio crees que es muy complicado pero poco a poco y con práctica
puedes llegar a elaborar este tipo de objetos de aprendizaje con bastante rapidez.

Verificación de 
los 
hipervínculos
41. Para revisar si tus hipervínculos están correctos debes dar clic en el botón de
Presentacion :

42. Otra opción y más rápida es que presiones la tecla F5


43. Da clic en cada una de tus ligas y comprueba con la ayuda de tu diagrama de
flujo que la secuencia sea la correcta.

Nota: Tus hipervínculos sólo funcionan si tienes tus diapositivas en el modo de


presentación:

P ÁGIN A 2 0  D E  23
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

Bloquear los clic
Es importante que en todas las diapositivas donde aparecen las preguntas se
elimine la forma de avanzar con clic, para que el alumno se vea obligado a
seleccionar una de las opciones de respuesta.
Para deshabilitar el clic de avance en estas diapositivas sólo realiza lo siguiente:
1. Selecciona la primera diapositiva con una pregunta.
2. Da clic en Presentación , se abre un menú, selecciona Transición de
diapositiva

3. Se abre un ventana del lado derecho de la pantalla:

4. Casi al final de esta ventana se encuentran los siguientes botones:

5. Debes quitar la opción seleccionada, observa el dibujo:

6. Este procedimiento lo debes realizar con cada una de las diapositivas con
preguntas y con las diapositivas de las retroalimentaciones.

P ÁGIN A 2 1  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

j) Guardarla 
como pps
Una vez que ya terminaste de introducir los hipervínculos, los botones de
regresar y de avanzar e inhabilitaste los clics, es momento de guardar tu trabajo
con extensión .pps

44. Selecciona el menú Archivo y en Guardar como

45. Se abre una ventana:

P ÁGIN A 2 2  D E  2 3 
PR ODUCC IÓN DE M ULTIM E DIA EDUCAT IVO

46. Escribe el nombre de tu presentación:

47. Ahora el formato de tu presentación:

48. Selecciona Presentación con diapositivas de PowerPoint (*pps)

49. Ahora tu presentación se ejecutará de manera automática.

Revisión de tu 
ejercicio
Finalmente, revisa tu presentación y juega con todas las opciones.
Recuerda que tienes una versión original (con terminación ppt), si tienes algún
problema regresa a la versión original, realiza las modificaciones y vuélvela a
guardar en pps.

P ÁGIN A 2 3  D E  23

También podría gustarte