Está en la página 1de 3

CAMBIOS SOCIALES DURANTE LA CRISIS DEL ORDEN OLIGÁRQUICO

La República entregó el nuevo monopolio de dominio a los criollos, ya que estos


encabezaron la lucha por hacer un país independiente con subordinación de lo
indígena en beneficio propio, esto en el contexto de una renovada y poderosa
dependencia ideológica, política y económica, frente al mundo europeo. Durante la
década del siglo XX la masiva movilización popular urbana trajo consigo
considerables obligados cambios. El país era testigo de diferentes movilizaciones,
paros y huelgas donde el obrero principalmente alzaba su voz de protesta
reclamando las ocho horas laborales, el alza de costo de vida, aumentos de
sueldo, entre otras demandas. Los indígenas unieron fuerzas para recuperar sus
tierras de manos de gamonales. Los intelectuales, en busca de una ideología,
procuraban realzar la importancia del indígena y defensa de los obreros. No se
llega a desafiar la naturaleza misma del Estado Criollo, pero si aceleró su
adaptación formal a la nueva realidad.

En 1950 la dinámica social, económica y política se fue desenvolviendo. En el


ámbito social existían dos costumbres bien marcadas; uno de europeo-coloniales
y otro de andinas tradicionales. A pesar de haberse iniciado una migración masiva
del campo a la ciudad permanecía la superioridad en número de los pobladores en
las zonas rurales, fue difícil y lento de implementar nuevas ideas o costumbres a
la zona rural serrana. Existía una débil estructura de comunicaciones, los medios
eran deficientes. Los hacendados andinos conducían grandes feudos donde
las comunidades transmitían su lengua, cultura y formas de vida sin graves
interferencias. En la ciudad se impuso un estilo aristocrático propio de la clase
dominante con pretensiones burguesas. El paternalismo expresaba
resumidamente el clima social. La cultura indígena era menospreciada desde la
ciudad, se decía que era un pueblo que había que culturalizar también se les
llamaba serrano o indio y al obrero se le trataba con benevolencia
aristocrática.
En el contexto social se asimiló una democracia restringida aristocrática,
manteniendo al margen toda idea de cambio en el orden. Las clases dominantes y
capitalistas eran los principales beneficiados con una serie de privilegios,
evidenciando su desarrollo en supremacía, Posteriormente los sectores populares
con gran empuje se levantarían frente a este estado oligárquico.

Paralelamente en el ámbito económico se dio el crecimiento de las


comunicaciones, la industria y el comercio fueron acelerando su movimiento, la
exportación hizo de lado a los trabajos agropecuarios quedando en primer plano
en el producto bruto. En la sierra la clase terrateniente cayó junto a la economía
del agro, restando su poder en el ámbito político y siendo incapaces de defender
sus intereses. En la costa avanza la modernización del agro. Aumenta la
concentración y el campesino pasa a ser un proletariado rural. Se trasladan a Lima
parte de antiguos propietarios rurales y a estos se le suman los de la parte sierra
debido a la pobreza existente. Inicia un proceso migratorio de manera notable.

La estrategia de los inmigrantes a la ciudad (especialmente Lima), fue de manera


conjunta, es decir de mutuo apoyo. Se vive un fenómeno de invasión de terrenos
donde luchan por permanecer en ellos para buscar la legitimidad de estos
espacios. Durante campañas políticas o en el posible surgimiento de un personaje
importante es que aprovechan para buscar el beneficio de su crecimiento urbano
apoyándolos bajo condición de beneficios colectivos como titulación de terrenos.
Se maneja la idea de trabajar por una vivienda y la construcción de esta se daba
de manera grupal, es decir que todo los inmigrantes vinculados por parentesco o
paisanaje se apoyaban entre sí con mano de obra recíproca. Seguidamente se
buscaba los servicios básicos como agua desagüe, centros médicos, etc.; se
destaca el clientelaje político o eclesiástico, con tal de apaciguar a los pueblos o
grupos de personas estas entidades recurrían a cubrir sus necesidades exigidas.
También se fue desarrollando una idea de hacer negocio y diversas maneras de
obtener dinero y solventar gastos para vivir. La idea de urbanización ya era parte
de todos los que querían salir adelante, comprendieron que la falta de educación
no limitaba su progreso y surgieron con mayor empuje empresas, negocios que
permitirían su ascenso económico social. El factor suerte era poco mencionado,
más importante era el coraje, la idea de progreso de las personas, la dedicación
en hacer las cosas hizo surgir su desarrollo. Pero poco a poco iban cambiando las
formas de asociación ya que la diferenciación física o económica actual
comparada a la de origen se va reformulando.

Se pudo rescatar de las estrategias utilizadas por el inmigrante el desarrollo


económico de Lima, el crecimiento de diversos mercados o centros de abastos
trajo consigo trabajo, un ejemplo es Gamarra donde su origen base fue por este
fenómeno de migración a la capital. El crecimiento demográfico es abundante y se
alberga numerosas costumbres, religiones o tradiciones donde destaca la forma
de vida colectiva. La igualdad no es un propósito esencial en la actualidad sin
embargo Lima tiene marcada zonas de diferenciación de clases pero que han sido
poco a poco superadas por empresarios provincianos que en generaciones
pasadas migraron en busca de desarrollo y lo consiguieron. Muchos se han ido
olvidando de sus orígenes al pasar el tiempo pero este fenómeno se sigue dando
por la necesidad de buscar oportunidades de mejora en la capital.

También podría gustarte