Está en la página 1de 2

Transplante de vasos y arterias a un paso de ser realidad

Nuevos vasos sanguíneos artificiales fueron implantados en los pacientes como shunts para diálisis. Los vasos de laboratorio fueron creados por el doctor Todd McAllister y su equipo en la

empresaCytograft Tissue Engineering Inc, California, Estados Unidos. Para la creación de los vasos, los científicos utilizaron una técnica que involucra crear capas de tejido con células de la

piel donadas que se colocan en una estructura de apoyo, en forma de tubo (30 centímetros de largo y 4.8 milímetros de diámetro).

Uno de los tipos más comunes de diálisis, la hemodiálisis, requiere insertar una aguja en una vena por la cual la máquina extrae la sangre del paciente, la "limpia", y luego vuelve a

colocarla en el cuerpo por otra aguja insertada en una arteria del paciente. Sin embargo, como los pacientes con insuficiencia renal deben someterse de forma regular a este tratamiento,

sus vasos sanguíneos con el tiempo resultan dañados y enfrentan problemas para poder disponer de venas y arterias adecuadas para las agujas de hemodialisis. Es por esto que por

primera vez se implantaron venas y arterias creadas con células de piel donadas, en pacientes que iban a ser sometidos a diálisis.

En entrevista para Salud180.com, Luis Angélica Ortiz, paciente con trasplante de riñón, nos explica el proceso de la hemodiálisis:

Los pacientes fueron observados durante ocho meses después deltrasplante y durante ese período, ninguno de los individuos desarrolló alguna reacción inmune a los injertos. Los vasos

implantados lograron resistir la presión y el uso frecuente de pinchazos de aguja durante sus sesiones regulares de diálisis.

El ensayo es preliminar y todavía será necesario llevar a cabo estudios más amplios, pero tal como informaron los investigadores, los resultados fueron exitosos. Estos "injertos vasculares

de tejido alogénico regenerado" tienen el potencial de lograr que los tratamientos de diálisis y otros procedimientos, como la reparación dearterias dañadas y defectos cardiacos, sean

"más rentables". Además, como para la creación del tejido se pueden utilizar las propias células del paciente esto evitaría el rechazo del sistema inmune, que suele ser uno de los

principales problemas con este tipo de trasplantes.

Otras característica relevante de estos implantes es que estos tejidos podran estar disponibles para ser usados cuando se les requiera ya que pueden ser almacenados en refrigeración.

Los científicos están ahora llevando a cabo ensayos más amplios con pacientes de diálisis. Incluso las arterias fueron probadas exitosamente en babuinos para operaciones de bypass

coronario y se pudieron utilizar hasta 12 meses después de haberlas creado, actualmente ya comenzaron a probar la seguridad y efectividad de los injertos en pacientes que

requieren cirugía de bypass en las extremidades inferiores.

Científicos crean venas artificiales para realizar transplantes

Noticias relacionadas

 Cirujanos rusos realizaron más de 1.300 transplantes de órganos en 2010


Un equipo de científicos creó vasos sanguíneos artificiales que puedan trasplantarse a numerosos pacientes sin provocar una respuesta inmunológica y sin que haya necesidad de
preparar la intervención quirúrgica con antelación, según un artículo publicado en la revista Science Translational Medicine.
Actualmente en operaciones de esa índole suelen utilizarse las venas del propio paciente, extraídas de otras partes de su cuerpo. No obstante, muchas veces los médicos enfrentan una
situación cuando el enfermo carece de vasos sanguíneos compatibles y le ponen en una lista de espera de transplantes de otros donantes. El proceso y la preparación previa para la
intervención tardan alrededor de un año.
Asimismo, un grupo de investigadores de la compañía Humacyte, encabezado por la científica Shannon Dahl, fabricaron venas artificiales que no causan reacción del sistema de
inmunidad del paciente que los recibe y pueden injertarse en un corto periodo de tiempo.
Los expertos generaron los vasos sanguíneos a partir del cultivo de células de músculo suave de los tejidos de donantes humanos y los crearon sobre una especie de carcasa de tubos
hechos con un polímero biodegradable.
Las células de músculo produjeron colágeno y otras moléculas que formaron una matriz extracelular y, cuando el andamio se deshizo quedaron vasos sanguíneos totalmente formados.
El invento pasó satisfactoriamente las pruebas de rechazo para asegurarse que no causa respuesta de inmunidad en los receptores al ser trasplantados.

MEDICINA Y SANIDAD

Venas artificiales listas para el trasplante


 Un artículo que publica hoy la revisa Science Translational Medicine revela el éxito de una empresa que ha fabricado vasos sanguíneos artificiales, que se pueden injertar en
operaciones de desvío coronario.

Estos vasos sanguíneos de laboratorio se pueden injertar en operaciones de desvío coronario


05 de febrero de 2011. 00:00hEfe. Washington.
El equipo lo encabezó la profesora de anestesiología e ingeniería biomédica de la Universidad de Yale, Laura Niklason, cofundadora y directora de operaciones científicas de Humacyte, la
compañía privada que desarrolla productos para pacientes con enfermedades vasculares.

Según el artículo, los vasos sanguíneos pueden prepararse con antelación "para que los cirujanos los tomen de la repisa cuando los pacientes los necesiten".

Hasta ahora ningún otro injerto vascular creado a partir de tejido humano ha tolerado el almacenaje simple.

Los nuevos injertos, cultivados a partir de la célula de un donante, no causan una reacción del sistema de inmunidad del paciente que los recibe, lo que significa que "probablemente puedan trasplantarse a numerosos
pacientes no relacionados sin provocar una respuesta inmunológica", señaló el artículo.

Los investigadores generaron sus vasos sanguíneos a partir del cultivo de células de músculo suave de los tejidos de donantes humanos, y los crearon sobre "andamios", una especie de tubos hechos con un polímero
biodegradable.

Las células de músculo produjeron colágeno y otras moléculas que formaron una matriz extracelular y, cuando el andamio se degradó quedaron vaso sanguíneos totalmente formados.

El equipo de investigadores despojó las células de músculo suave de los vasos para asegurarse que no causaran una respuesta de inmunidad en los receptores al ser trasplantados.

"Estos vasos sanguíneos humanos retuvieron su fuerza y elasticidad y permanecieron abiertos aún después de almacenarse en una simple solución salina durante un año", según el artículo.

Los injertos vasculares humanos también se probaron en animales grandes, sometidos a cirugía de puente coronario arteriovenoso, en el cual el vaso sanguíneo actúa como conexión entre arteria y vena.

También podría gustarte