Está en la página 1de 11

PLAN DE CARRERA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 9

Distribuidora LAP SAS

Delfy Del Carmen Palacio Carpintero

Ivonne Lucero Poveda Lesmes

Martha Lucía Segovia Aguas

Yazmín Eliana Suárez Vargas

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Centro de Servicios Financieros.

Gestión del Talento Humano por Competencias

Agosto del 2019


JUSTIFICACION
La globalización ha traído consigo el incremento de los niveles de competitividad de las

empresas, sin embargo, el factor humano continúa siendo el recurso más importante. El

reemplazo de personal en cargos críticos es algo inevitable pero previsible en cualquier empresa,

por ello es necesario ajustar e implementar un plan de carrera que permita a los empleados

adquirir los conocimientos, habilidades y capacidades técnicas e intelectuales necesarias para

asumir en determinado momento cualquiera de dichos cargos y cumplir sus funciones de manera

eficiente y acertada, llenando con ello tanto sus expectativas personales, así como las de la alta

gerencia.

Este plan de carrera debe ajustarse a las oportunidades reales de capacitación que pueda

ofrecer la empresa, con el fin de que los empleados alcancen las metas trazadas y para que su

desempeño a futuro se alinee con las metas de la organización, como son:

 Fortalecer el crecimiento de la empresa.

 Mantener la motivación de los empleados.

 Lograr un ambiente de trabajo óptimo para alcanzar los objetivos de la empresa.

 Estimular el clima organizacional de la empresa.

 Reconocer y premiar el esfuerzo de los empleados.

 Estimular la capacitación continua de los empleados.

 Garantizar la estabilidad y continuidad de los procesos al momento de los relevos

de personal.

 Aprovechar al máximo las habilidades y capacidades de los empleados.


Tabla de contenido
JUSTIFICACION .......................................................................... Error! Bookmark not defined.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: EDAD, ESCOLARIDAD, TRAYECTORIA, CARGOS


Y LOGROS DESEMPEÑADOS, NIVEL
JERÁRQUICO………………………………………Error! Bookmark not defined.

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LOS PARTICIPANTES VRS LAS


CONDICIONES PARA LOS POSIBLES CARGOS A DESEMPEÑAR ….………….………..7

ANÁLISIS RESULTADOS EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO…………………………….....7

ANÁLISIS RESULTADOS EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO…………………………….....7

ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS VERSUS LAS OFERTAS EN LA ORGANIZACIÓN……8


TIEMPOS DE DESARROLLO…………………………………………………………………..9

TEMAS DE DESARROLLO…………………………………………………………………….9

BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN EMPLEADO / EMPRESA...….………………..…...…….9


RECOMENDACIONES……….………………………………………………………………..10
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………10
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: EDAD, ESCOLARIDAD, TRAYECTORIA,
CARGOS Y LOGROS DESEMPEÑADOS, NIVEL JERARQUICO

PLAN DE
CARRERA

Nombre: Francisco Toro


Cargo actual: Asesor de ventas junior
Tiempo en la empresa: 1 año
Ocupar el cargo de Coordinador de Alimentos, Aseo o
Meta profesional:
Logístico
Ingresos anuales
25.000.000 ( veinticinco millones de pesos)
deseados:
 Estudiante de administración. Octavo semestre.

Aptitudes e intereses  Líder

actuales:  Trabaja en equipo


 Puntual
 Colaborador
Objetivos Plazo
Terminar estudios de pregrado 1 año
Planificación para el
Realizar estudios pos
logro de una meta 2 años
graduales,
profesional:
preferiblemente una especialización
Participar en seminarios de
2 años
Administración
Obstáculos y  Tiempo
consideraciones:  Financiación
 Buscar créditos o auxilios educativos.
Cómo superar los
 Estudiar en las noches, los sábados o mediante
obstáculos:
entornos virtuales de aprendizaje (a distancia)

PLAN DE
CARRERA

Nombre: Armando Barrera


Cargo actual: Asesor de ventas junior
Tiempo en la empresa: 2 años
Ocupar el cargo de Coordinador de Alimentos, Aseo o
Meta profesional:
Logístico
Ingresos anuales
30.000.000 ( treinta millones de pesos)
deseados:
 Profesional en negocios
 Líder
 Trabaja en equipo
Aptitudes e intereses
 Puntual
actuales:
 Colaborador
 Analítico
 Excelentes habilidades comunicativas
Planificación para el Objetivos Plazo
logro de una meta Realizar estudios posgraduales,
2
profesional: preferiblemente una maestría años
 Tiempo
Obstáculos y
 Financiación
consideracion:
 Paternidad
 Buscar créditos o auxilios educativos.
Cómo superar los
 Estudiar en las noches, los sábados o mediante
obstáculos:
entornos virtuales de aprendizaje (a distancia)
PLAN DE
CARRERA

Nombre: Cristina Amaya


Cargo actual: Auxiliar de bodega
Tiempo en la empresa: 5 años
Ocupar el cargo de Coordinador de Alimentos, Aseo o
Meta profesional:
Logístico
Ingresos anuales
20.000.000 ( veinte millones de pesos)
deseados:
 Estudiante de administración de negocios. Noveno
semestre.
 Líder
Aptitudes e intereses
 Trabaja en equipo
actuales:
 Puntual
 Colaboradora
 Disciplinada
 Comprometida
Objetivos Plazo
Planificación para el
Terminar estudios de pregrado 1 año
logro de una meta
Realizar estudios posgraduales,
profesional: 2
preferiblemente una especialización años
Obstáculos y
 Tiempo
consideraciones:
 Buscar créditos o auxilios educativos.
Cómo superar los
 Estudiar en las noches, los sábados o mediante
obstáculos:
entornos virtuales de aprendizaje (a distancia)
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LOS PARTICIPANTES VRS LAS

CONDICIONES PARA LOS POSIBLES CARGOS A DESEMPEÑAR

Condiciones cargo a Condiciones participantes (Cumple o No Cumple)


desempeñar
Coordinador Francisco Toro Armando Barrera Cristina Amaya
Alimentos
Profesional en No Cumple Cumple No cumple
Logistica, negocios o
afines, estudios
posgraduales
2 años de experiencia No Cumple Cumple No Cumple
en cargos
relacionados
Liderazgo Cumple Cumple Cumple
Comunicación No Cumple Cumple No Cumple
asertiva
Trabajo en equipo Cumple Cumple Cumple

ANÁLISIS RESULTADOS EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Se aplican las diferentes pruebas del Assessment center para evaluar el potencial de un

candidato al plan de carrera se aplican procesos lo que implica diseñar un banco de pruebas que

le permitan al profesional comprobar sus conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades.

Para ello es importante contar con la colaboración del jefe inmediato y el apoyo de gestión

humana, para generar un ambiente que facilite la puesta en escena del candidato y la evaluación

de los observadores. El Assessment incluyó la aplicación de pruebas situacionales, análisis de

casos diseñados con el jefe inmediato, con base en la realidad del negocio y el puesto de trabajo.

También se suministraron test psicotécnicos para evaluar aspectos de su personalidad que

pueden influir en su desempeño futuro y una serie de entrevistas que fueron codiseñadas entre el

jefe inmediato o los evaluadores y gestión humana. Después de las correspondientes pruebas del

Assessment center y el análisis de las condiciones del cargo versus condiciones de los

participantes la persona seleccionada para el plan de carrera es:


 ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS VERSUS LAS OFERTAS EN LA

ORGANIZACIÓN

Esto debe realizarse al inicio de cada año se evalúa el nivel de las demandas es decir los cargo

críticos a reemplazar en cierto periodo de tiempo versus las ofertas es decir las personas que

consideramos con potencial que están en cabeza de la alta dirección, los líderes de las áreas

críticas y el líder de gestión humana. Luego se contrastan las demandas con las ofertas para

evaluar la viabilidad y presupuestar lo que ello implica; en caso de que la oferta (personas

sugeridas) no encaje con la demanda (cargos críticos) se deberá iniciar un proceso de selección

externo para satisfacer las expectativas del puesto, no obstante, si se cuenta con un tiempo que

posibilite cerrar las brechas entre la oferta y la demanda, se activará el plan de carrera. Por

último, se diseñará el plan de carrera para los elegidos de acuerdo con las evaluaciones ya

mencionadas.
TIEMPOS DE DESARROLLO

En LAP DISTRIBUCIONES se ha establecido que este plan de carrera para el cargo de

Coordinador de alimentos se desarrollara en un periodo de 20 meses con el fin que para el

tiempo de remplazo que serían en 2 años ya los aspirantes se encuentre capacitados y la gerencia

cuente con 4 meses para que pueda tomar una decisión.

TEMAS DE DESARROLLO

A continuación se realiza a presentación de las capacitaciones que deben desarrollar los

aspirantes dentro del cumplimiento de este plan de carrera:

 Liderazgo y gestión empresarial.

 Trabajo en equipo.

 Logística.

 Mercadeo y venta.

BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN EMPLEADO/EMPRESA

Las capacitaciones son un mecanismo para garantizar que las personas que aspiran al

cargo tengan los conocimientos necesarios para desarrollarlo, es por esto que el beneficio es

mutuo siempre y cuando los trabajadores que no sean seleccionados no abandonen la empresa ya

que se irían con conocimientos de los cuales la empresa no logro obtener frutos.

Los trabajadores se sentirán satisfechos y agradecidos por el hecho de que la empresa le

entrego conocimientos necesarios para el desarrollo del cargo al que aspiran y a la vez pueden

ser aplicados en los cargos que ya desarrollan. Mirándolo desde el punto de vista como empresa

entregarles conocimiento a los trabajadores le permite tener algo de control sobre los resultados

ya que tiene la certeza que sus colaboradores están preparados para desarrollar diversas tareas.
En el momento en que la empresa decida capacitar a sus empleados porque le vea

potencial el trabajador se sentirá destacado lo que desarrolla un sentido de pertenencia para la

empresa y esto trae consigo fidelidad de parte del empleado hacia la organización.

RECOMENDACIONES

 Mantener actualizado el perfil de los empleados.

 Al momento de la selección de aspirantes es importante tener en cuenta la opinión de sus jefes

inmediatos, pues son estos quienes pueden dar una opinión veraz de su desempeño y calidad.

 El plan de carrera debe cumplirse a cabalidad, es decir sin omitir nada de lo de allí estipulado.

 Tener en cuenta las condiciones básicas requeridas para el proceso de aprendizaje, tal como la

edad y la metodología a emplear durante los temas en los que se capacitará al empleado.

 Tener en cuenta que la alta dirección es la única que define los cargos críticos.

 La selección de los candidatos debe obedecer a datos reales y no a situaciones externas

(palanca).

 Desarrollar los mecanismos de evaluación necesarios para comprobar las capacidades del

empleado seleccionado para ocupar el cargo.

CONCLUSIONES

El plan de carrera permite a la empresa actuar de forma organizada y anticiparse a los

movimientos de personal en todas sus áreas, especialmente en aquellos cargos denominados

críticos.
Es importante que toda empresa mantenga una base de datos actualizada con el perfil de

cada uno de sus empleados, con el fin de determinar en cualquier momento aquellos empleados

que cuenten con el potencial para desempeñar determinado cargo.

La implementación de un plan de carrera es algo que beneficia tanto a la organización

como a sus empleados, por lo tanto, es muy importante apoyar el desarrollo personal y

profesional del recurso más importante con que cuenta cualquier empresa: el recurso humano.

También podría gustarte