Está en la página 1de 1

DISCURSO PUBLICITARIO:

La publicidad es un tipo de discurso que crea un mundo, con humor, metáforas, figuras
retoricas que la asemejan a la literatura. Los discursos publicitarios recurren al arte narrativo,
en tanto “práctica creadora (tejné-poíesis) que a la vez que abre mundos, inventa mundos
posibles, imitando o reproduciendo el mundo común” (García, 2004:218). En otras palabras, a
través de la narración, la publicidad crea mundos posibles e identidades a los efectos de llegar
a un determinado segmento de consumidores, con intenciones persuasivas para poder vender
su producto. Dice el mundo, creando un mundo que privilegia el lugar del producto, “crea una
simulación imaginaria del mundo real para que nos recreemos en ella”.

RECURSOS RETORICOS:

-Acordamos con estos autores en que “la retórica publicitaria, en la medida en que apunta a
los individuos en su „intimidad consumidora‟ ha de ser pensada más en términos de
persuasión y de acción (compra-consumo) que en términos de convicción e inteligencia”.

En la publicidad predominan dos funciones del lenguaje que son inseparables, a los efectos de
lograr la persuasión de un auditorio: lo epidíctico, que se relaciona principalmente con la parte
descriptiva de la lengua y lo deliberativo, con la parte argumentativa: “En la publicidad, la
descripción es esencialmente alabanza, puesto que la crítica de los productos de la
competencia suele evitarse con cuidado. Está, por lo tanto, dominada por un movimiento
epidíctico (…)” (Adam y Bonhomme, 1997: 119). En este sentido, cobran gran importancia las
figuras retóricas de amplificación, como la hipérbole, la repetición o aliteración, la metáfora,
entre otras.

BARTHES: MENSAJE PUBLICITARIO DESDOBLAMIENTO.

Podemos definir un mensaje publicitario como un enunciado con una forma especifica, un
estilo concreto, que enuncia un producto con la intención puntual de venderlo a un receptor
particular, a un posible consumidor al cual buscar convencer de la exc

También podría gustarte