Está en la página 1de 3

LIQUIDOS PENETRANTES PROCEDIMIENTO

La realización del ensayo que hicimos en este laboratorio requiere efectuar una
secuencia de operaciones:

1. En primer lugar, fue la preparación y limpieza previa de la


superficie de nuestra pieza a ensayar.
Antes de aplicar el líquido penetrante se debe eliminar de la superficie
cualquier elemento contaminante que pudiera dificultar, o incluso
interferir, tanto en el proceso como en la penetración del líquido
penetrante
La presencia en la superficie de la pieza de agua, aceites, restos de ácidos
o restos de recubrimientos como se vio en la pieza que tuvimos como
ensayo en este laboratorio.
La elección de la técnica de limpieza adecuada dependerá pues del
tipo de contaminante a eliminar en este caso nosotros usamos un aerosol
llamado cleaner.

2. La aplicación del líquido penetrante, tiempo de penetración


que se estimó de 8 a 10 min.
Una vez que nuestra pieza está limpia y seca se aplica el líquido
penetrante. Este se debe aplicar a una distancia prudente para así no
inhalar el humo del aerosol. Se tiene que expandir por toda la pieza para
que así nuestra probeta nos salga bien.

3. El tercer punto fue la eliminación del exceso del líquido


penetrante de la superficie de ensayo.
Una vez aplicado el penetrante y transcurrido el tiempo de penetración es
necesario eliminar todo el exceso del líquido penetrante, pero de forma
que no se extraiga el penetrante totalmente. El modo de hacerlo
dependerá del tipo de líquido penetrante usado.

4. Aplicación del revelador.


El revelado es la operación que hace visible las indicaciones o daños que
tiene una determinada pieza. Actúa como un papel secante que extrae el
líquido penetrante y contribuye a aumentar la visibilidad de las grietas por
ser de un color opuesto al penetrante y proporcionar un fondo sobre el
que contrasta el color del penetrante generalmente es de color blanco.

5. Inspección e interpretación que se tenía sobre nuestra


pieza ya sea una grieta como fue en este caso.
En la fase de inspección para la observación de las indicaciones que nos
muestra nuestra pieza, que son los resultados que se obtienen del
ensayo, sólo se requiere una buena iluminación También en esta fase, las
indicaciones hay que interpretarlas, es decir establecer la causa que
originó, por ejemplo, una grieta, un poro. Es necesario tener en cuenta
que pueden aparecer falsas indicaciones, es decir, aquella que no es
causada por una discontinuidad o defecto en el material generalmente
debidas al incorrecto proceso de eliminación del exceso de penetrante.

6. Limpieza final.
Tras la inspección se realizará una limpieza final de la pieza para volverla
a su estado original.
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO CON PARTÍCULAS MAGNÉTICAS.
Las operaciones básicas a realizar secuencialmente son:

1. Preparación de la superficie de la pieza a ensayar.


La superficie de las piezas a examinar deberá estar libre de aceite,
suciedad, restos de pinturas o recubrimientos, o cualquier otra materia
que pueda afectar la sensibilidad del ensayo. La sensibilidad del
método dependerá de la capacidad de movimiento de las partículas
magnéticas sobre la superficie de la pieza a ensayar

2. Magnetización de la pieza.
El ensayo consiste en magnetizar la pieza objeto de ensayo y
evidenciar la presencia de líneas de fuga de flujo magnético. Aunque
la magnetización puede llevarse a cabo usando imanes permanentes,
dado que la intensidad de campo suele ser baja y además constante,
suelen emplearse campos magnéticos inducidos por corrientes
eléctricas. La corriente eléctrica aplicada puede ser continua, alterna
o rectificada.

3. Aplicación de las partículas magnéticas.


Las partículas magnéticas pueden aplicarse en seco o por vía
húmeda, mediante suspensión en líquido, disolventes. La aplicación
de las partículas magnéticas secas se lleva a cabo mediante
sopladores mecánicos o manuales, debiéndose producir una
dispersión uniforme de las mismas en el aire. Estas partículas mientras
están en el aire, dispuestas en forma de nube, tenderán a dirigirse
hacia los campos de fuga magnéticos.

4. Observación, interpretación y registro de las


indicaciones.

En la fase de inspección para la observación de las indicaciones, que


son los resultados que se obtienen del ensayo, sólo se requiere una
buena iluminación en este caso lo hicimos con luz ultravioleta
dependiendo del tipo de partículas empleadas. También en esta fase,
las indicaciones hay que interpretarlas, es decir establecer la causa
que originó, por ejemplo, una grieta, un poro. Es necesario tener en
cuenta que pueden aparecer falsas indicaciones, es decir, aquella que
no es causada por una discontinuidad o defecto en el material
generalmente debidas al incorrecto proceso de eliminación del exceso
de penetrante.

También podría gustarte