Está en la página 1de 3

PELAMBRE

Definición
Consiste en eliminar el pelo de la piel. Este proceso puede variar en función de la piel, la
maquinaria, las condiciones ambientales y el sistema de trabajo utilizado.

Proceso
Proceso a través del cual se disuelve el pelo utilizando cal y sulfuro de sodio,
produciéndose además, al interior del cuero, el desdoblamiento de fibras a fibrillas, que
prepara el cuero para la posterior curtición. Este proceso emplea un gran volumen de agua
y la descarga de sus efluentes representa el mayor aporte de carga orgánica. Además de
la presencia de sulfuro y cal, el efluente tiene un elevado pH (11 a 12) [1].

Finalidad u Objetivo del Pelambre


 La remoción del pelo y dela epidermis.
 Favorecer un hinchamiento de la piel que promueva un aflojamiento de la
estructura reticular y así poder ser descarnada y si es necesario para la definición
del artículo final, también poder ser dividida
 El pelambre sirve para ablandar las fibras de colágeno, que aumenta los puntos de
reactividad en la piel.
 La importancia del pelambre, para extraer de las pieles, proteínas y otros
productos desagradables que se originan por la alcalinidad [2].

Tipos de proceso

 Proceso clásico
Consiste en el uso de productos químicos que depilan las pieles, mientras están a remojo
en un baño, dentro de bombos o molinetas.
Es importante tener en cuenta durante este proceso la temperatura del agua líquida, la
cantidad de los productos depilantes utilizados o la presencia de sales neutras para
equilibrar la composición y que la piel se pueda deteriorar.
 Oxidativos
La aplicación de productos como óxidos de cloro, peróxido sódico y otros oxidantes que
destruyen la unión entre el pelo y la piel, por oxidación [3].
 Embadurnado
Se aplica una preparación, mediante una máquina y después de un tiempo de reposo, los
productos depilantes llegan a la raíz del pelo destruyéndola y permitiendo así́ que el pelo
o lana sea eliminado.
 Apelambrado por fermentación
Que mediante una conservación húmeda de la piel, nos permitirá retirar los pelos de
forma más natural, pero en este caso la piel no recibe ningún tipo de beneficio.
 Enzimático
Es derivado de los tradicionales depilados por putrefacción, se aplican en cantidades
exactamente dosificadas, enzimas derivadas de bacterias o proteasas de hongos
especialmente aisladas, o una combinación optimizada de ambos tipos, facilitando el
desprendimiento del pelo [4].

Productos que se utilizan en el proceso del Pelambre

Se utilizan productos químicos como:


 Sulfuro de sodio: que logra endurecer la piel natural y fabricar cueros de pieles
muy delicadas.
 Hidróxido de calcio: el más utilizado, frena el hinchamiento que provoca la alta
alcalinidad del proceso de pelambre.
 Sulfhidrato de sodio: se parece mucho al sulfuro de sodio por su acción sobre la
piel, se utiliza porque en muchos casos el hinchamiento es insuficiente.
 Sales neutras: se usan para que el cuero obtenga buenos resultados y controlar el
hinchamiento de la piel.

Productos Auxiliares:
 Productos que actúan como espesantes: Caolín, creta, almidón, dextrina, y
dispersiones de polímeros.
 Productos que favorecen la solubilidad del Ca(OH)2 (hidróxido de calcio):
Melaza, glucosa (sacarosa) (sacáridos en general).
 Productos deslizantes (para evitar bajos de flor por abrasión): Copolímeros
de alto peso molecular solubles en agua y otros mucopolisacáridos de efecto
muscílago [5].
Bibliografía

[1] J. Alarcón, Procesos de Ribera: Pelambre, Madrid: FC, 2017.

[2] M. Bernal, «INDUSTRIA DE CURTIEMBRES: Definición, proceso, impacto


ambiental.,» El nacional, Yacambú, 2004.

[3] S. Luna y B. Ena, «Proceso de curtido de pieles,» Paraninfo, Madrid, 2011.

[4] A. Hoyos, EL PROCESO DE CURTIDO: ETAPA RIVERA, Huancayo:


Universidad Continenta, 2017.

[5] J. Trashorras, Producción limpia en la industria de curtiembre, Zalagosa: Paraninfo,


2015.

También podría gustarte