Está en la página 1de 4

TEXTOS LITERARIOS,

LENGUAJE Y EXPRESIÓN
HUMANA
Actividad integradora 2

8 DE AGOSTO DEL 2019

JENNY CARRERA LOPEZ


Grupos: M4C5G18-271
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

Textos literarios, lenguaje y expresión humana


1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la página
23, y responde las preguntas:

a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta.

Aprendí de las injusticias que se cometían a las personas de clase


social baja (Pobres).
Porque a pesar de que miran al joven de escasos recursos no se
dignan en ayudarlo.
Bueno Yo le entendí que, al ver riquezas, grandezas uno se es llevado
a trabajar para poder conseguir riquezas, ya que nada se gana sin un
esfuerzo, sin embargo si hay personas Que toman un camino fácil,
evitando el trabajo, tal como es la actualidad hay mucha gente
mendigando un dinero en las calles, solo estirando la mano, en vez de
buscar y conseguir algún empleo, o ayudar a gente a cambio de dinero,
o como dice la lectura ¡cantándole al oro!

b. ¿Identificas alguna problemática de la vida real ya sea social o individual en el


texto? Justifica tu respuesta.

Si la identifico y es la discriminación, porque la pareja llega al edificio y


ven al mendigo con hambre, ni se preocupan en ayudarlo y también es
una problemática de la vida real.
Pues bueno como lo había mencionado, en la sociedad se les hace fácil
a varios evitar el trabajo y conseguir algún dinero de la gente
causando algún tipo de lastima.

c. ¿Qué opinas sobre el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tu respuesta

Para mí es un lenguaje muy entendible, ya que usa palabras Claras, en


las cuales se me hizo fácil de entender.

d. ¿Consideras que el lenguaje que se usa en el texto literario facilita o complica


su comprensión? ¿Por qué?
Si se me facilita, ya que me permite enterarme al personaje, transmitir
el sentimiento, por los versos que se lee.

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

e. ¿Consideras que el lenguaje literario es una forma de expresión artística? ¿Por


qué?
Considero que si es una expresión artística porque el escritor plasma lo
que ve, recuerda, proyecta, imagina o siente.
Porque hay en textos que te permite entender y enterar al personaje,
ya que es expresado tal y como el autor lo siente o lo quiere transmitir

2. Lee con atención “El perro y el cocodrilo”, de Félix María de Samaniego. Luego,
realiza lo que se te pide.

a. En el cuadro de abajo redacta con tus propias palabras (entre 5 y 10


líneas) la trama del texto, como si se la contaras a algún amigo o
familiar.
Se trata de un perro sediento que muy apuradamente y
casi corriendo toma agua para saciar su sed y un cocodrilo
muy pícaro le dice que tome agua con calma y el perro le
contesta yo sé que tomar agua y correr no es bueno, pero
tampoco es bueno que tú me claves un diente, yo entiendo
tu sentir de no seguir, es un consejo que te da el enemigo,
le contesta el cocodrilo.

b. Ahora redacta el texto (entre 5 y 10 líneas), retomando elementos de


la narrativa y usando algunas expresiones del lenguaje literario (por
ejemplo, el lenguaje connotativo).

No hay que confiar en todas las personas


Ya que es el caso del perro y el cocodrilo que
El cocodrilo le dijo al perro que no bebiera agua mientras
corría (pero se lo dijo para que el perro parará de correr y
se lo comiera)
Por lo que él le contesto que no, el perro está consciente
de que está haciendo mal en tomar agua mientras corre
pero está haciendo bien en no confiar en el cocodrilo Ya
que si él le hacía caso al cocodrilo este podría comérselo.
No dejar aconsejar por aquel que nos desea un mal, por
más que parezca bien.

3. En los textos que redactaste, ¿cuál es el fondo y cuál es la forma? Justifica tu


respuesta.

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

Fondo – lo qué se dice (el tema).


En la canción de oro el fondo es la desigualdad en condiciones entre los
personajes y en el perro y el cocodrilo la timidez y la avaricia de los
personajes.

Forma cómo se dice (el tema).


En la canción de oro la forma es que nos da entender el texto de una
forma muy culta y utiliza un lenguaje muy literario y una forma de
poder someterse a un estudio para poder comprenderla y en el perro y
el cocodrilo aquí se utiliza un lenguaje más cotidiano y una forma de
entenderla más clara.

Bueno en mi opinión creo que el fondo seria la redacción del texto


retomando los elementos de la narrativa, creo que sería por que no se
pierde lo que el autor Quiere expresar.

Aunque también considero que la trama que yo realice también puede


tener una parte de fondo, porque se expresa tal y como yo la explique,
aunque no soy el autor Pero en forma seria el texto que yo redacte
como si lo estuviese contando

4. ¿Qué tipo de lenguaje te gustó más utilizar, el cotidiano o el literario? ¿Por


qué?

Bueno el cotidiano porque es más fácil de entenderlo y se necesita


menos del estudio de cada una de sus palabras para poder comprender
el texto.

También podría gustarte