Está en la página 1de 1

Operativo: El apalancamiento operativo es un concepto contable que busca aumentar la rentabilidad

modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos. Puede definirse como el impacto que
tienen éstos sobre los costos generales de la empresa. Se refiere a la relación que existe entre las ventas y
sus utilidades antes de intereses e impuestos. También define la capacidad de las empresas de emplear
costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades,
igualmente antes de intereses e impuestos. Los cambios en los costos fijos de operación afectan el
apalancamiento operativo, ya que éste constituye un amplificador tanto de las pérdidas como de las
ganancias. Así, a mayor grado de apalancamiento operativo, mayor es el riesgo, pues se requiere de una
contribución marginal mayor para cubrir los costos fijos.

Financiero: El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda permite que invirtamos
más dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A cambio, como es lógico, debemos
pagar unos intereses.Pero no solo mediante deuda se puede conseguir apalancamiento financiero.

En muchos instrumentos financieros (sobretodo derivados como los futuros o los CFDs) solo es necesario
dejar una garantía del total invertido, por lo que también se puede apalancar la operación. Además, en
las opciones financieras, dado que compramos un derecho sobre un activo subyacente, que generalmente
tiene un precio mucho mayor a la prima, se genera un efecto apalancamiento.

Ecuacion: Grado de
Apalancamiento Financiero = GAF
UAII = Utilidades
antes de Impuestos e Intereses
UAII
GAF =__________

UAII - intereses

Como ocurre en la física, una "palanca" sirve para lograr con mayor facilidad lo que de otro modo implicaría un
esfuerzo mayor. En el campo financiero se consigue lograr con mayor facilidad la obtención de mayores
utilidades o potenciar las utilidades.

También podría gustarte