Está en la página 1de 8

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO

“Laboratorio de vida en y para la democracia”


TALLER DE NIVELACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
BIOLOGIA
GRADO SÉPTIMO

ORIENTADORA: LIC. BERTHA GUTIÉRREZ

PRESENTACIÓN DEL TALLER:

Estimados padres y estudiantes:


El presente taller tiene como objetivo nivelar las temáticas abordadas en el segundo
Trimestre.

Se requiere la impresión del mismo.


Es necesario acompañar y orientar a su hijo(a) en la solución del taller, ya que es él
o ella quien lo debe realizar para posteriormente sustentar en la HORA DE REFUERZO.
Es necesario que ingresen a los “links” que propone el taller ya que ellos
profundizarán los temas.
Entregar el taller resuelto antes del 13 de septiembre.

Debes observar con atención los siguientes links, leer los apuntes tomados en clase y
utilizar otros medios de información que faciliten tu investigación y enriquezcan tus
conceptos.

http://maestros.brainpop.com/video/video/show?id=3389453%3AVideo%3A175795http://
wwwhttp://www.youtube.com/watch?v=HziycMkVe6Y.
youtube.com/watch?v=HziycMkVe6Y
http://www.youtube.com/watch?v=ZudgyiHIHqw
http://www.slideshare.net/biologianazaret/circu
https://www.youtube.com/watch?v=zhezc_6gIMg
lacion-animal-12730927 https://www.youtube.com/watch?v=osznk8ptxhg
https://www.youtube.com/watch?v=NE7oXe-twsU
https://www.youtube.com/watch?v=GPnafSaukCQ

FASE 1
RETROALIMENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:
. IDENTIFICACIÓN DE TÓPICOS.
Sistemas de circulación en los seres vivos.
Sistema circulatorio en microorganismos.
Sistema circulatorio en plantas.
Sistema circulatorio en invertebrados.
Sistema circulatorio en humanos.
Sistema excretor en el hombre
Sistema excretor en plantas
Sistema excretor en animales

Sistema o aparato excretor

El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias


tóxicas y los desechos de nuestro organismo.

El sistema excretor está formado por el aparato urinario, los pulmones y la


piel. El aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.

Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso o colon, que acumula


desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.

Los riñones son dos órganos con forma de poroto, de color café, situados a
ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura.

A través de la arteria renal, llega a los riñones la


sangre cargada de sustancias tóxicas. Dentro de
los riñones, la sangre recorre una extensa red de
pequeños capilares que funcionan como filtros.
De esta forma, los desechos que transporta la
sangre quedan retenidos en el riñón y se forma
la orina.

La orina es un líquido amarillento compuesto por agua, sales minerales y sustancias tóxicas para el
organismo como la urea y el ácido úrico.

Luego la orina pasa a través de las vías urinarias.

Las vías urinarias están formadas por los uréteres, la vejiga y la uretra.

Los uréteres son dos tubos que salen uno de cada riñón y van a parar a la vejiga urinaria. Por ellos circula la
orina formada en los riñones.
La vejiga urinaria es una bolsa de paredes elásticas que
almacena la orina hasta el momento de la expulsión.
Para que la orina no salga continuamente, existe un
músculo llamado esfínter, que cierra la vejiga.

La sangre sale del riñón mediante la vena renal. Ya no


contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene dióxido
de carbono. Por ello pasa a la vena cava y de ahí al
corazón para dirigirse finalmente a los pulmones.

La piel

Cuando hace mucho calor, sudamos para enfriar el cuerpo y eliminar las sustancias tóxicas. La cantidad de
sudor que excretamos en un día es variable, aunque normalmente la cantidad aproximada es de medio litro.

El sudor es un líquido claro, de gusto salado, compuesto por agua y


sales minerales. La cantidad y composición del sudor no siempre es la
misma ya que está regulado por el sistema nervioso.

El sudor se produce en las glándulas sudoríparas, que están situadas


en la piel de todo el cuerpo, especialmente en la frente, en la palma de
las manos, en la planta de los pies, en las axilas... Luego, sale al
exterior a través de unos orificios de la piel llamados poros.
Los pulmones

Su función es poner el oxigeno aspirado, a través de


la nariz, en contacto con la sangre y a través de ella
con los tejidos. El dióxido de carbono producido,
como desecho metabólico, se elimina de la sangre en
los pulmones y sale al exterior a través de las fosas
nasales o la boca.

El hígado

El hígado participa del


sistema excretor ya que sus
células hepáticas representan
sistemas químicos complejos
que ayudan a la función de
todo el organismo, como la
síntesis de proteínas,
modificación de la
composición de las grasas,
transformación de las
proteínas y grasas en
carbohidratos y de productos
de desecho nitrogenados
como la urea.

Sistema excretor como regulador

Cuando hablamos de excreción, siempre pensamos en la eliminación de productos de desecho. Esta sin
embargo, es sólo una de sus funciones.

La excreción es además, un sistema regulador del medio interno; es decir, determina la cantidad de agua y
de sales que hay en el organismo en cada momento, y expulsa el exceso de ellas de modo que se mantenga
constante la composición química y el volumen del medio interno (homeostasis). Así es como los organismos
vivos aseguran su supervivencia frente a las variaciones ambientales.

Se puede decir, que la excreción llevada a cabo por los aparatos excretores implica varios procesos:

- La excreción de los productos de desecho del metabolismo celular.


- La osmorregulación o regulación de la presión osmótica.
- La ionoregulación o regulación de los iones del medio interno.
ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN EN LOS VERTEBRADOS

Productos de Órgano de
Origen del producto Órgano productor Medio excretor
desecho excreción

Por la degradación de
Urea Hígado Riñones Orina
aminoácidos

Por la degradación de
Ácido úrico Hígado Hígado Orina
purinas

Pigmentos Por la degradación


Hígado A. digestivo Heces
biliares dehemoglobina

Riñones Orina
Conjunto de células
Agua Respiración celular Piel Sudor
del organismo
Pulmones Vapor de agua

Conjunto de células
CO2 Respiración celular Pulmones Aire espirado
del organismo

Fuente:
Para la entrega del taller debes cumplir con las siguientes actividades:

FASE 2
Es necesario ingresar a todos los enlaces para dar inicio a la SEGUNDA FASE, teniendo en
cuenta los videos, y la teoría que se encuentra en ellos soluciona y realiza las siguientes
actividades:
1- Explique cómo se da el proceso de circulación en plantas No vasculares y plantas
Vasculares. Ejemplifica
con dibujos
2- Explique los tipos de sistema circulatorio abierto y cerrado, circulación simple y circulación
completa
3- Elabore un mapa conceptual especificando el tipo de circulación en los animales
vertebrados

4- Conceptualice las funciones de las venas, arterias y capilares.


5- Realice un esquema del cuerpo humano y ubique en él las principales venas y
arterias.
6- Explica dos enfermedades del sistema circulatorio, las causas, síntomas y posibles
tratamientos.
7- realiza un cuadro comparativo sobre el sistema excretor en los diferentes seres vivos
8- ¿Qué función cumple el sistema excretor en los seres vivos?
9 ¿cuál es la función de los riñones en el cuerpo humano?
10 ¿como actúan las nefronas en el sistema excretor
FASE 3

1- Prepara una exposición corta sobre el sistema excretor en las plantas


2- Con tus palabras construye un ensayo corto sobre la excreción en los seres vivos
3- Construye un plegable donde puedas explicar a tus compañeros la excreción en el hombre
en el hombre
4- Organiza una dinámica para reforzar estas temáticas y realízala con el curso

También podría gustarte