Está en la página 1de 3

.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


NÚCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCÓN
GUTIÉRREZ
TÁCHIRA VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
UNIDAD CURRICULAR: ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTO
CÓDIGO: EA0916
PRELACIÓN: EAO812 PROGRAMA ACADÉMICO
UNIDADES CRÉDITO: 3
HORAS SEMANALES: SEMESTRE: Noveno
AÑO: 2012
TEÓRICAS PRÁCTICAS: MODALIDAD: SEMESTRAL
ÁREA: Producción y Análisis de Inversión
3 0 Página1 de 3

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

OBJETIVOS:
 Al aprobar la materia de seminario de proyectos el participante estará capacitado para
realizar el análisis de factibilidad a una propuesta de negocio logrando:

 Realizar un análisis de mercado que permita determinar la factibilidad de la instalación de


una empresa.

 Realizar un estudio técnico operativo que permita determinar el tamaño óptimo de la planta,
su ubicación, proceso productivo, maquinaria, equipos y materiales necesarios para el
óptimo funcionamiento de la empresa.

 Realizar un estudio económico y financiero que permita determinar la factibilidad y/o


rentabilidad de la inversión al poner en marcha la empresa.

UNIDAD I: Elementos Conceptuales de la Administración Relacionados con la Planificación de los


Proyectos.

TEMA N° 01: Entorno empresarial, presentación y discusión sobre el concepto de empresa. su


estructuración. Tipos. Objetivos y metas. Importancia de la información.

TEMA N° 02: Planificación y proyectos.


 Conceptualización y evolución de la planificación.
 Instrumentos de desarrollo (planes, programas, proyectos)
 Los proyectos en el ámbito espacial: definiciones. características.
o Ciclo de proyectos (etapas de estudio). tipos de proyectos (integrales – unidades
de producción).

Prof. Pedro P. Escalante D


Jefe del Departamento de Ciencias Prof. Adrián Contreras Prof. Alfonso Sánchez
Administrativas y Contables Coordinador de Docencia Vicerrector Decano
. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCÓN
GUTIÉRREZ
TÁCHIRA VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
UNIDAD CURRICULAR: ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTO
CÓDIGO: EA0916
PRELACIÓN: EAO812 PROGRAMA ACADÉMICO
UNIDADES CRÉDITO: 3
HORAS SEMANALES: SEMESTRE: Noveno
AÑO: 2012
TEÓRICAS PRÁCTICAS: MODALIDAD: SEMESTRAL
ÁREA: Producción y Análisis de Inversión
3 0 Página2 de 3

UNIDAD II: Preparación o Formulación de Proyectos

TEMA N° 01: Diagnostico y estudios preliminares


 Viabilidad de la idea: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
 Estudios complementarios.

TEMA N° 02: Estudios de Pre-factibilidad

 Estudio de mercado: análisis de la demanda. Análisis de la oferta.


 Análisis de sistemas de mercadeo.
 Estudio técnico – económico: ingeniería de detalles. Localización. Tamaño del proyecto.
Análisis organizacional.

TEMA N° 03: estudios de factibilidad

 Estudio financiero: análisis del capital requerido. Clasificación y valoración de las


inversiones. Horizonte de planeación.
 Fuentes de financiamiento: estructuras y fuentes financieras. Tablas y cuadros de
amortización. Depreciación y pagos.
 Presupuestación: pronóstico de operaciones. estados financieros proyectados. estado
de flujo de efectivo.

Prof. Pedro P. Escalante D


Jefe del Departamento de Ciencias Prof. Adrián Contreras Prof. Alfonso Sánchez
Administrativas y Contables Coordinador de Docencia Vicerrector Decano
. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCÓN
GUTIÉRREZ
TÁCHIRA VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
UNIDAD CURRICULAR: ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTO
CÓDIGO: EA0916
PRELACIÓN: EAO812 PROGRAMA ACADÉMICO
UNIDADES CRÉDITO: 3
HORAS SEMANALES: SEMESTRE: Noveno
AÑO: 2012
TEÓRICAS PRÁCTICAS: MODALIDAD: SEMESTRAL
ÁREA: Producción y Análisis de Inversión
3 0 Página3 de 3

UNIDAD III. Evaluación de Proyectos

TEMA N° 01: conceptos e importancia de la evaluación.

 Conceptos de evaluación: evaluación de proyectos. Objetivos de la evaluación. Tipos


de evaluación. Evaluación financiera y evaluación económica.
 Importancia de la evaluación: para el inversionista. Para el financista. Para otros
agentes.
 Información básica: fuentes y fondos disponibles. Costo de capital. Costo promedio
ponderado de capital.
 Derivación de los flujos de efectivo para la evaluación.
 Determinación de la tasa mínima de rendimiento atractiva
 Determinación y aplicación de las herramientas evaluación. las que consideran el
tiempo: valor presente neto. Tasa interna de retorno. costo anual equivalente
uniforme. razón beneficio/costo.
 Las que no consideran el tiempo: tasa de recuperación. Índices financieros. tasa
de rentabilidad.
 Rentabilidad del proyecto: para el inversionista. para el financista.
 Impacto de la inflación
 Análisis de sensibilidad
 Análisis de riesgo.

Prof. Pedro P. Escalante D


Jefe del Departamento de Ciencias Prof. Adrián Contreras Prof. Alfonso Sánchez
Administrativas y Contables Coordinador de Docencia Vicerrector Decano

También podría gustarte