Está en la página 1de 2

El rap, letras y acciones.

El Rap, un género musical muchas veces mal visto por la sociedad, es en realidad un género
presto a la enseñanza, debido a que no se retrae a la hora de expresar, mediantes sus letras,
las realidades de un contexto social y personal.

“El Rap se considera una forma musical que incorpora "rima, habla rítmica y jerga",
que se interpreta o se canta en una variedad de formas, por lo general sobre un
backbeat o acompañamiento musical. Los componentes del rap incluyen "contenido" (lo
que se dice), "flow" (ritmo, rima) y "entrega" (cadencia, tono).”

(Wikipedia, s,f, Rap)

En el Rap el autor expresa sus ideas, sus emociones, y al mismo tiempo muestra parte de lo
que es como persona. Este género es una herramienta para el autor de exteriorizar sus
inconformidades con la sociedad, consigo mismo, y en fin, con todo lo que le rodea.
Además, es un medio muy eficaz para generar en el público, especialmente en los
adolescentes, un pensamiento reflexivo en distintos aspectos (política, religión, problemas,
personalidad). Muchos de estos autores encuentran en este un medio para ser escuchados,
debido a que otros medios no le brindan la suficiente libertad.

Incluso este género puede ser usado para motivar a aquellos que se encuentran en una
situación desfavorable emocionalmente, sirve como una alternativa a los distintos géneros
actuales, que en su mayoría, no suman nada al crecimiento personal. Este también motiva a
pensar críticamente, cosa necesaria en una sociedad alienada, su principal método para
motivar a las masas es mostrar las causas y consecuencias de las problemáticas que azotan
a la sociedad, que cada día se acrecientan más.

Este tipo de música incita a otros posibles artistas a expresarse de manera libre, es decir,
expresar aquello que piensan. Es también un medio de comunicación, ya que pone al tanto
de lo que está sucediendo en un determinado contexto, dicho contexto no está sujeto a
ninguna regla. También es un género extremadamente versátil porque no solo se centra en
un tema, sino que maneja una gran variedad de estos, al contrario de muchos otros géneros,
por ejemplo el reggaetón es repetitivo en el contenido de sus obras, aquí solo nos
encontramos, con sexo, drogas, alcohol y excesos de todo tipo, en cambio el Rap expone
temas de todo tipo, desde la política, hasta los problemas de índole personal.

El Rap es fuertemente criticado por aquellos que no entienden su mensaje, o que quizá, que
no lo quieren aceptar, prefieren seguir pensando que realidad es otra muy distinta a la que
en realidad es.

Para concluir, se puede decir que este maravilloso genero creado por personas que quieren
expresar sus ideas diferentes, y que buscan unir a aquellos que coincidan con su
pensamiento, animando a aquellos, que por miedo, no son capaz de protestar por las
injusticias que han vivido (abusos del gobierno, corrupción, desigualdad, discriminación).
Muchas veces tachado de un género irreverente por quienes desconocen su mensaje
profundo, su complejidad, y sus reales intenciones. Un género necesario en una sociedad
que se aleja de la realidad, pese a que promueve el uso de una gran herramienta, el
pensamiento, que tarde o temprano se transformara en acciones.

También podría gustarte