Está en la página 1de 3

Amadeo Avogadro

Ley de Avogadro es una de las leyes de los gases ideales. Toma es


nombre de Amadeo Avogadro quien en 1811 confirmo que:

En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades


relativas de los cuerpos gaseosos son proporcionales a sus pesos
atómico

Y sugirió la hipótesis:

Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las


mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo
número de partículas.

Por partículas se entiende aquí moléculas(O2, CO2, NH3, N2, etc.)


o átomos (He, Ar, Ne, etc.).

Friedrich Wöhler
Nació el 31 de julio de 1800 en Eschersheim

Precursor en el campo de la química orgánica,


Wöhler es famoso por su síntesis del compuesto
orgánico denominado urea. Mediante su contribución
se demostró, en contra del pensamiento científico de
la época, que un producto de los procesos vitales se
podía obtener en el laboratorio a partir de materia
inorgánica.

También llevó a cabo investigaciones importantes


sobre el ácido úrico y el aceite de almendras
amargas en colaboración con el químico
alemán Justus Liebig.

Aisló además dos elementos químicos: el aluminio y


el berilio. Descubrió el carburo de calcio y a partir de
éste obtuvo el acetileno. También desarrolló el
método para preparar el fósforo que se sigue utilizando hoy.

Escribió varios libros de texto de química orgánica e inorgánica.


Falleció en Gotinga el 23 de septiembre de 1882.
August Kekulé

Nació el 7 de septiembre de 1829 en Darmstadt, Alemania.

Se le considera uno de los principales fundadores de la teoría


estructural de la química, basada en la tetravalencia
del átomo de carbono y en el concepto de enlace químico.
Esta teoría permite la comprensión de las moléculas orgánicas
y sus reacciones, y conduce a un auge de la investigación en
la síntesis química de los compuestos orgánicos a partir de
1860.

En 1865, trabajando en la fórmula del benceno –cuya fórmula


bruta conoce C6H6– comprueba que ninguna de las formulaciones conocidas –lineal o ramificada–
se corresponde la teoría estructural de la química: propone finalmente una estructura cíclica –la
primera en la historia de la química– con un anillo de seis carbonos con enlaces simples y dobles
de manera alternada.

Falleció en 13 de julio de 1896 Bonn, Alemania

Gay-Lussac

Nació el 6 de septiembre de 1778 en Paris-Francia

Propuso la Ley de Gay-Lussac que establece que: “En los valores


de masa y presión constantes, el volumen de un gas aumenta
linealmente con la temperatura.”

En 1802, Gay-Lussac fue el primero en formular la ley según la


cual un gas se expande proporcionalmente a
su temperatura (absoluta) si se mantiene constante
la presión (Ley de Charles) y que aumenta proporcionalmente su
presión si el volumen se mantiene constante (Ley de Gay-Lussac).

Falleció el 9 de mayo de 1850 en Paris-Francia


Linus Pauling

Nació el 28 de febrero de 1901 en Estados Unidos.


Contribuyó a la definición de la estructura de
los cristales y proteínas, y fue uno de los fundadores de
la biología molecular.
Adicionalmente, Pauling abogó por el consumo de grandes
dosis de vitamina C, algo que ahora se considera fuera de la
ortodoxia médica.

En 1939 publicó su obra más importante, The Nature of the


Chemical Bond (La naturaleza del enlace químico), en la cual
desarrolló el concepto de hibridación de los orbitales atómicos.
Tanto sus trabajos sobre los sustitutos del plasma
sanguíneo (con Harvey Itano), durante la Segunda Guerra
Mundial, como sus investigaciones en la anemia de células falciformes (o drepanocitosis, que
calificó con el revolucionario término de «enfermedad molecular»), influyeron en gran medida
en la investigación de la biología de la segunda mitad del siglo XX. Pauling descubrió la
estructura de la hélice alfa (la forma de enrollamiento secundario de las proteínas), lo que lo
llevó a acercarse al descubrimiento de la «doble hélice» del ADN (ácido desoxirribonucleico),
poco antes de que James Dewey Watson (1928-) y Francis Crick (1916-2004) hicieran el
descubrimiento en 1953. De hecho, propuso una estructura en forma de triple hélice, la cual,
estudiando el ADN por radiocristalografía, habría podido llevar a la elaboración de un modelo
en forma de doble hélice.

Falleció el 28 de febrero de 1901 en Estado Unidos

También podría gustarte