Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA CUATRO

Actividad de aprendizaje: “Reparación y comprobación del sistema de inyección”


APRENDIZ:
Nombres:
Email:

INSTRUCCIONES:

Descripción: Listado de herramientas.

Instrucciones: Elabore un listado de herramientas necesarias para realizar el cambio de componentes como
filtros de aire, diesel, aceite, así como los equipos necesarios para el diagnostico y funcionamiento de los
inyectores y bomba del sistema de Inyección Mecánica, y para realizar las pruebas de entrada de las
emisiones contaminantes del sistema de escape del motor.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

<Por favor escriba en este espacio el desarrollo de la actividad, según lo solicitado en la guia didáctica para la
semana cuatro>

Cómo cambiar el aceite y filtros del coche


Hay pocas operaciones más rutinarias y necesarias en un coche que el cambio de aceite y filtros. De hecho,
seguro que has llevado el coche al taller decenas de veces para hacer ambas cosas, cuando realmente podrías
haberlo hecho desde casa o por ti mismo. ¿Por qué? Porque es muy fácil cambiar el aceite y tampoco es nada
difícil cambiar el filtro del aceite y el del aire.
En este artículo te enseñaremos cómo hacer todos los cambios paso a paso para que puedas cambiarlo desde
casa ahorrando mucho dinero. Verás que no hacen falta ni tan siquiera conocimientos de mecánico y que podrás
hacer el cambio de manera fácil y sencilla.
Herramientas necesarias
Necesitaremos diferentes herramientas dependiendo del tipo de cambio que queramos hacer:

Herramientas para el cambio de filtro de aceite


 Gato hidráulico o elevador: hay que elevar el coche para acceder al cárter del aceite, que está localizado
bajo el motor.
 Recipiente para aceite: para recoger el aceite usado.
 Embudo: para rellenar el aceite.
 Kit de llaves: para poder manipular el tapón de vaciado del aceite, los filtros o cualquier elemento que
tengamos que quitar para acceder a ellos.
 Elementos quita filtros: imprescindibles para filtros que van a rosca.
 Guantes: para proteger las manos del aceite y de toda la suciedad.
Herramientas para el cambio del filtro del aire
 Kit de llaves: para desatornillar cualquier tornillo del filtro.
 Aspirador o soplador: para limpiar la zona del filtro del aire.
 Guantes: para proteger las manos.
Equipo para cambio de aceite y filtro

Llaves para filtros de aceite, tapas de aceite, equipos específicos para el cambio de aceite, sustitución de equipos
y filtros de aceite, diesel y gasolina. Todo lo que necesita para cambiar el aceite del motor. Claves para la llave del
filtro de aceite, llaves autoajustables con tres brazos para filtros de aceite, filtros para alicates ajustables, juegos
completos de socket llave de filtro que se venden en maletines funcional y confortable profesionales a un muy
exclusivo. Si usted es un profesional de la nave usted sabe lo importante que es tener siempre todas las
herramientas adecuadas pueden hacer su trabajo más fácil, sobre todo cuando se trabaja en los coches valioso
sistema para evitar daños y decepción. Es por esto que nuestros equipos están diseñados y fabricados para
cumplir con sus necesidades, con teclas específicas para cada tipo de filtro.

 Llave articulada de cadena doble 1488 - 1488L


 Llave articulada de cadena doble para filtros de aceite Artículo Instrumentos Beta 1488 - 1488L
 Llaves de correa para filtros de aceite 1490/1 - 1490/2
 Llaves de correa para filtros de aceite 1490/1 - 1490/2
 Llaves de correa para filtros de aceite Artículo Instrumentos Beta 1490/1 - 1490/2
 Llave de correa metálica regulable para filtros de aceite 1491
 Llave de correa metálica regulable para filtros de aceite 1491
 Llave de correa metálica regulable para filtros de aceite Artículo Instrumentos Beta 1491
 Llaves regulables para filtros de aceite 1492/1 - 1492/2
 Llaves regulables para filtros de aceite 1492/1 - 1492/2
 Llaves regulables para filtros de aceite Artículo Instrumentos Beta 1492/1 - 1492/2
 Llaves de vaso para filtros de aceite Purflux 1493
 Llaves de vaso para filtros de aceite Purflux 1493
 Llaves de vaso para filtros de aceite Purflux® Artículo Instrumentos Beta 1493/M - P - R N=número de lados
 Llave auto-ajustable de 3 brazos 1493/S-U
 Llave auto-ajustable de 3 brazos 1493/S-U
 Llave auto-ajustable de 3 brazos para filtros de aceite a la derecha-a la izquierda Artículo Instrumentos Beta 1493/S-U
 Llaves de auto-apriete para filtros 1493Z/1 - 2 - 3
 Llaves de auto-apriete para filtros 1493Z/1 - 2 - 3
 Llaves de auto-apriete para filtros de aceite Artículo Instrumentos Beta 1493Z/1 - 2 - 3
 Llaves de vaso macho hexagonales para tapones de vaciado aceite motor 1494E
 Llaves de vaso macho hexagonales para tapones de vaciado aceite motor 1494E
 Llaves de vaso macho hexagonales para tapones de vaciado aceite motor Artículo Instrumentos Beta 1494E
 Llaves de vaso macho con cuadrado para tapones de vaciado aceite motor 1494Q
 Llaves de vaso macho con cuadrado para tapones de vaciado aceite motor 1494Q
 Llaves de vaso macho con cuadrado para tapones de vaciado aceite motor Artículo Instrumentos Beta 1494Q
 Llaves para tapones de vaciado 1496/A
 Llaves para tapones de vaciado 1496/A
 Llaves para tapones de vaciado aceite motor Artículo Instrumentos Beta 1496/A
 Bomba neumática para barriles de aceite relación 3:1 1881
 Bomba neumática para barriles de aceite relación 3:1 1881
 Bomba neumática para barriles de aceite relación 3:1 Artículo Instrumentos Beta 1881 14 l/min 6÷8 bar•
SÍNTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO

La comprobación de los inyectores se debe hacer cuando se detecte un funcionamiento deficiente de los
mismos. Los síntomas de mal funcionamiento de los inyectores son: La emisión de humos negros por el escape,
la falta de potencia del motor, calentamiento excesivo, aumento del consumo de combustible y ruido de golpeteo
del motor. Puede localizarse el inyector defectuoso haciendo la prueba de desconectarle el conducto de llegada
de combustible mientras el motor está en funcionamiento. En estas condiciones se observa si el humo del
escape ya no es negro, se cesa el golpeteo, etc., en cuyo caso, el inyector que se ha desconectado es el
defectuoso. Hay que tener en cuenta que si desconectamos un inyector el motor tiene que caer de vueltas, esto
demuestra, que el inyector sí que está funcionando.

CALIBRACIÓN DE INYECTORES.

1. Para realizar la calibración del inyector, se puede hacer de dos métodos.

A. CON TORNILLO DE GRADUACIÓN: Consta de un tornillo que al ajustarlo, hace contacto con el resorte,
presionándolo contra el vástago que empuja la aguja contra su asiento, lo que hace que aumente la
presión del combustible al salir por los orificios. Al aflojarlos la fuerza del resorte contra el vástago, cede,
disminuyendo la presión del combustible al salir, y una contra- tuerca encargada de fijar el tornillo para
que no se descilabre el inyector.

B. CON SUPLEMENTOS CALIBRADOS. Para realizar el calibre con arandelas calibradas. Se debe poseer un
buen surtido de estos en diferentes medidas en su espesor. Generalmente vienen en centésimas de
milímetro y en milésimas de pulgada. Con este método es un poco dispendioso el calibre pues, se deben
colocar arandelas en el inyector y comprobar cada vez que se cambian. Colocando arandelas aumenta la
presión quitandolas, disminuye.

CALIBRACIÓN DEL INYECTOR

1. Instale el inyector al probador de inyector y elimine el aire aflojando la tuerca del tubo de alta presión.
2. Bombee lentamente (una vez por segundo) y observe el manómetro.
3. Lea la presión en el manómetro justo cuando el inyector pulveriza y regúlelo si es necesario a la presión
de inyección recomendada por el fabricante en el manual de servicio.

PRUEBA DE GOTEO

1. Mantenga la presión (entre 120 y 250 psi) por debajo de la presión de inyección.
2. Observe que no haya goteo en la punta pulverizadora o alrededor del cuerpo.
3. Si hay goteo, límpiela y dele asentamiento, si el goteo continúa reemplace la tobera.

PRUEBA DE LA PULVERIZACIÓN

1. Mueva la palanca de bombeo de 4 a 6 veces por segundo o más.


2. Observe la pulverización.
3. Si la pulverización no es correcta, limpie la tobera. Si no mejora cambie la tobera.

TARADO DE LA PRESIÓN
Accionando la palanca de mando de la bomba con una cadencia aproximada de 60 emboladas por minuto, se
observará la lectura máxima alcanzada en el manómetro, que corresponde a la presión de tarado del inyector, la
cual debe ser la estipulada por el fabricante. Si la presión de apertura es superior a la prescrita, es síntoma de
que la aguja del inyector esta "pegada", o a una obstrucción parcial de la tobera, o bien a una precarga incorrecta
del muelle de presión. Si la presión es inferior a la prescrita, lo cual suele suceder cuando el inyector ha
funcionado más de 50.000 km, ello suele ser debido a falta de tensión del muelle de presión o rotura del mismo.
En cualquier caso, deberá procederse al desmontaje y limpieza del inyector y al tarado del mismo a la presión
correcta. Esta operación de tarado se realiza apretando o aflojando el tornillo o interponiendo calces calibrados
(arandelas) entre el muelle y la carcasa, según los casos.

FUGA DE RETORNO

Accionando la palanca de mando de la bomba del comprobador hasta obtener una presión en el inyector de
aproximadamente 10 bar por debajo de la de tarado, se cerrara la válvula de paso de combustible de que está
provisto el comprobador. En estas condiciones, debe observarse un descenso lento de la aguja del reloj
comparador, que indica el nivel de fuga de retorno. Generalmente se considera correcto un inyector, cuando a
nivel de fuga de retorno, si la presión se mantiene por encima de 50 bar más de seis segundos, partiendo de una
presión de 100 bar.

La fuga de retorno indica la cantidad de combustible que sale entre la varilla de la válvula de aguja y el cuerpo de
la tobera, hacia el retorno. Esta fuga debe existir en una cierta proporción, para lubricar estos componentes. Si es
pequeña, indica una escasa holgura entre la aguja y la tobera. Si la fuga es excesiva, indica mayor holgura de la
necesaria y deberá sustituirse o repararse la tobera.

COMPROBACIÓN

En lo que se refiere a la verificación de componentes, deberán inspeccionarse las caras de unión del soporte de
la tobera y del porta inyector. Si existen ralladuras, corrosión o deformaciones, deberán sustituirse. También se
examinaran las superficies de acoplamiento de la aguja del inyector y la tobera. Un tono azulado de estas
superficies indica que han funcionado a temperaturas excesivas, a las cuales, pueden producirse el destemplado
del material, por cuya causa deben ser sustituidas ambas piezas.

El asiento de la aguja debe presentar un buen acabado mate en las zonas de contacto, sin escalón indicativo de
desgaste excesivo. Si se encuentran ralladuras en estas zonas, deberán ser sustituidos estos componentes,
teniendo en cuenta el ajuste entre la aguja y su tobera.

Se comprobará igualmente que la aguja se desliza fácilmente en el interior de la tobera, sin agarrotamiento ni
holguras. Colocada la tobera en posición vertical la aguja debe caer hasta el fondo del asiento por su propio
peso. Apretándola ligeramente con la mano contra su asiento, al invertir la posición de la tobera, la aguja debe
mantenerse sobre su asiento, si ambos están impregnados de gasóleo y, al golpearla ligeramente con los dedos,
deberá caer libremente. En caso de que esto no ocurra, deberá efectuarse nuevamente la limpieza y
desincrustación y, si esto no fuese suficiente, se sustituirá el conjunto.

VERIFICACIÓN LIMPIEZA DEL INYECTOR

Si sabemos que el inyector tiene algún tipo de problema en su funcionamiento, deberá procederse al
desmontaje del mismo para verificar el estado de sus componentes y realizar la oportuna limpieza de los
mismos, la cual se efectúa con varillas de latón con punta afilada y cepillas de alambre, también de latón. Con
estos útiles se limpian las superficies externas e internas de la tobera y la aguja, para retirar las partículas de
carbonilla depositadas en ellas, sin producir ralladuras que posteriormente dificultarían el funcionamiento.
Las incrustaciones fuertes en lugares poco accesibles, como el taladro de la tobera, pueden ablandarse
sumergiendo está en agua mezclada con sosa cáustica y detergente. Posteriormente debe ser limpiada y secada,
para sumergirla a continuación en gasóleo hasta el momento del montaje.

MEDIDAS DE PRESIÓN

La presión de inyección es importante ya que se requiere un valor tal que levante la válvula venciendo un
resorte. Cuando comienza la inyección, el combustible debe encontrar oposición en los orificios para mantener
abierta la válvula y lograr la atomización. Cuando la velocidad del motor es baja el combustible también tiene
una baja velocidad lo que da lugar a que la presión tienda a caer por lo que la válvula desciende obstruyendo la
salida y elevando la presión. Así se puede repetir una oscilación de la aguja con su característico cric. (Sonido). La
presión no debe excederse por encima de la normal por presentar exceso de atomización desmejorando la
mezcla y la penetración.

Los manómetros de los problemas veamos algunas equivalencias:


1 K/cm2 = 14.2 lb. /puIg2= 1,033 Kg./cm2
1 ATM = 760 mm. columna de mercurio.
1 ATM = 14,7 lb./puIg2
1 ATM = 10,033 m. columna de agua.
1 BAR = 0.98 ATM.
1 KPa= 10 Newton/m2
1 SAR = 100 KPa.
1 BAR = 1Q Pa.

También podría gustarte