Está en la página 1de 28

Reglamento

del usuario
La presente Resolución rige a partir
de la fecha de su publicación, y
deroga íntegramente la resolución
6583 del 6 de noviembre de 2012,
y las demás disposiciones que
le sean contrarias o regulen la
misma materia.
Índice

Capítulo 01
Generalidades 5

Capítulo 02
Deberes del usuario 11

Capítulo 03
Deberes de la empresa 15

Capítulo 04
Prohibiciones para
el usuario 18

Capítulo 05
Condiciones de uso de
medios de pago y tarifas 21
Búsqueda por palabras claves

Alimentos 19

Bicicletas 17

Cívica 22

Dispositivos de emergencia 20

Gratuitidad para niños 6

Interrupción del servicio 9

La autoridad 8

Mascotas 17

Medidas de seguridad 7

Medio de pago 23

Negación del servicio 9

Recarga del medio de pago 25


Capítulo

01
Generalidades
Capítulo 01

Generalidades
Cláusula 1. validadores, durante su viaje, y hasta
el momento en que cruce las
Del contrato de transporte barreras o mecanismos de control de
El presente reglamento integrará salida del Sistema Metro.
el contrato de transporte y el
tránsito de personas en el sistema PARÁGRAFO. Por Sistema Metro se
de transporte público masivo de entiende los medios de transporte
pasajeros. Es obligatorio tanto para público terrestre masivo operados
el usuario como para la Empresa directamente por LA EMPRESA.
de Transporte Masivo del Valle de
Aburrá Limitada (en adelante LA
EMPRESA), que presta el servicio.
Cláusula 3.
El contrato de transporte y el Derecho de transferencia
tránsito de personas se rigen,
El usuario puede viajar en el Sistema
además, por los reglamentos
de Transporte Masivo del Valle de
y disposiciones de seguridad y
Aburrá con derecho de transferencia
de operaciones vigentes en el
entre los medios de transporte que
Sistema, que se dicten para el
lo conforman, de acuerdo con el
efecto. En los casos no previstos,
medio de pago seleccionado, con el
se regirá por las disposiciones
tiempo de integración definido por la
contenidas en los Códigos Civil,
autoridad de transporte competente
de Comercio, de Tránsito, Penal, de
y con las tarifas que ésta determine.
Policía, Convivencia Ciudadana
y disposiciones de tránsito
PARÁGRAFO. Queda exenta de la anterior
y transporte metropolitanas
disposición la Línea L, por su naturaleza
aplicables. Con base en estas
de Cable Turístico y aquellas que
disposiciones, se determinarán
reúnan la anterior característica y así
lo s de b e r e s , prohibiciones y
lo defina LA EMPRESA
re s pons a b i l i d a d e s entre los
usuarios y LA EMPRESA.

Cláusula 4.
Cláusula 2.
Gratuidad para
Vigencia del contrato y niños y niñas
definición de usuario Los niños y niñas de estatura igual
El contrato de transporte se o inferior a un (1) metro, podrán usar
perfecciona desde el momento gratuitamente el Sistema Metro. La
mismo en que el usuario valide gratuidad estará sujeta al control
el medio de pago en los equipos dispuesto en todos los accesos a
6
Capítulo 01

las estaciones o paradas, donde se EMPRESA. Lo anterior, sin perjuicio


encontrará una señal con una longitud de la competencia que por ley le
de un metro, para la verificación de la corresponda a otras autoridades
estatura. para velar por el cumplimiento de
las normas de convivencia en los
sistemas de transporte masivo de
Cláusula 5. pasajeros.
Derechos y obligaciones
para el uso del sistema Cláusula 7.
Toda persona tiene derecho a usar
el servicio de transporte público Deber de identificación
masivo de pasajeros prestado por y facultad de retiro del
LA EMPRESA, en las condiciones
ofrecidas por esta. Así mismo, tiene
sistema
la obligación de respetar y cumplir Los servidores de LA EMPRESA,
las normas de uso, derivadas del así como el personal de seguridad
presente reglamento, lo mismo que privada al servicio del Sistema
acatar las instrucciones que regulan Metro, asistidos por la Policía
el tránsito, el tráfico y el transporte Nacional, podrán solicitar la
de usuarios y demás normas legales identificación a las personas
que apliquen, so pena de que LA que infrinjan las normas del
EMPRESA le niegue la prestación del presente reglamento y exigirles el
servicio y desactive sus medios de abandono de las instalaciones. LA
pago, conforme lo consagrado en el EMPRESA podrá negarles a dichos
presente reglamento. infractores la prestación del servicio
de transporte, en los términos del
presente reglamento.
Cláusula 6.
De los servidores del
Cláusula 8.
sistema metro y su función
Medidas de seguridad
Los servidores de LA EMPRESA y ante hechos delictivos
sus delegados son las personas
facultadas, dentro de las instalaciones Si dentro de los vehículos o en las
del Sistema, para conservar el orden, estaciones, paradas o instalaciones
velar por la seguridad y el buen del Sistema Metro, ocurre un hecho,
servicio de transporte, para controlar el cuyas características, se presume,
estricto cumplimiento del presente son delictivas o infractoras de la
reglamento y de las demás normas Ley, el personal de LA EMPRESA
legales y reglamentarias para la dará aviso al personal de policía de
prestación del servicio de transporte las estaciones para que procedan
público masivo encomendado a la según su competencia.
7
Capítulo 01

Cláusula 9. almacenadas por un plazo de siete (7)


días contados desde su fijación, salvo
Intervención que por circunstancias de seguridad
de la autoridad sea necesario almacenarlas por un
Si los hechos y circunstancias lo término superior. Por ello, el ingreso
hicieren necesario, a juicio del a las estaciones del Sistema, se
personal de LA EMPRESA, este considera una conducta inequívoca
estará facultado para solicitar la de la autorización para la fijación
intervención de las autoridades de las imágenes para los fines y
competentes, con el objeto de condiciones enunciados.
hacer efectivo el cumplimiento del
presente reglamento y las demás En los casos en que se considere
normas legales y reglamentarias necesario, y por motivos de seguridad,
para la prestación del servicio de las imágenes que allí se captan se
transporte masivo del Valle de Aburrá. pondrán a disposición de la autoridad
competente, de conformidad con
lo dispuesto por la Constitución
Política y las leyes colombianas.
Cláusula 10.
Medidas preventivas para
Cláusula 11.
la seguridad del sistema
metro Exclusión de responsabilidad
El personal de LA EMPRESA y L A E M PRESA está exenta de
las autoridades competentes responsabilidad en caso de accidente,
podrán ejercer, en cumplimiento cuando este haya sido ocasionado
de sus funciones, actividades por imprudencia del usuario, por
encaminadas al mantenimiento infracción del presente reglamento
de la seguridad y el orden en el o de las demás normas legales y
Sistema Metro. reglamentarias para la prestación
del servicio de transporte masivo
La circulación y estadía por el de pasajeros del Valle de Aburrá;
Sistema Metro, será monitoreada por negligencia del lesionado o
a través de medios de video la víctima, por inobservancia de
vigilancia que fijarán la imagen las instrucciones de seguridad
de los usuarios, con la finalidad impartidas por el personal de LA
de garantizar la seguridad de EMPRESA, y por las demás causales
los bienes e instalaciones de LA excluyentes de responsabilidad
EMPRESA, la seguridad y bienes previstas en la legislación vigente.
de las personas que circulan por
dichas instalaciones, y hacer
cumplir el presente reglamento.
Las imágenes captadas estarán

8
Capítulo 01

Cláusula 12. Cláusula 14.


Interrupción del servicio Negación del servicio de
En caso de presentarse fallas técnicas transporte y desactivación
o condiciones externas ajenas a la de medios de pago
voluntad de LA EMPRESA, que puedan
afectar la prestación del servicio, se Cuando el usuario realice alguna
realizará una interrupción del mismo, de las conductas catalogadas
evacuando los vehículos, estaciones como prohibidas según el presente
y paradas, hasta que las condiciones reglamento, incumpla alguno de
permitan reiniciarlo. sus deberes o realice alguna de
las conductas descritas en la
En estos casos se hará entrega de presente cláusula, podrá ser retirado
un tiquete o medio de pago definido del Sistema Metro y se le negará
por LA EMPRESA para que el usuario la posibilidad de su uso hasta por
haga uso del Sistema Metro una vez sesenta (60) días contados desde
se reestablezca el servicio. la fecha del retiro. Conjuntamente
con lo anterior y, por el mismo lapso,
se desactivará su medio de pago
personalizado, en caso de tenerlo.
Cláusula 13. Para la negación del servicio por el
Canales de comunicación término estipulado, LA EMPRESA
podrá tomar las medidas de
con el cliente seguridad necesarias que permitan
LA EMPRESA pondrá a disposición la identificación del usuario dentro o
de los usuarios y, en general, de todo al ingresar al Sistema:
ciudadano que lo requiera, diferentes
canales de comunicación, tales como: 1 Cuando incumpla las condicio-
personal Metro, línea telefónica Hola nes establecidas en el presen-
Metro, buzones de sugerencias, página te reglamento, no atienda las
WEB, puntos de atención al cliente instrucciones y normas de se-
(PAC), redes sociales e interfonía de guridad impartidas por los re-
las Máquinas de Recarga Automática presentantes de LA EMPRESA,
(MRA). Lo anterior, para garantizar la tanto en las estaciones como
recepción, el trámite y la atención de dentro de los vehículos de pa-
las quejas y reclamos, sin perjuicio de sajeros, o cuando presente un
los canales que LA EMPRESA habilite comportamiento agresivo.
para la recepción y presentación de
Derechos de Petición. 2 Cuando omita validar cual-
quiera de los medios de pago
habilitados para hacer uso del
servicio de transporte, o se evi-
dencie el uso de medios de
pago fraudulentos.
9
Capítulo 01

3 Cuando asuma conductas que 8 Cuando realice un comportamien-


atenten o pongan en riesgo la to contrario a la convivencia en los
seguridad de la operación, la in- sistemas de transporte motoriza-
tegridad física o la seguridad de dos o servicio público de transpor-
los demás usuarios o servidores te masivo de pasajeros, según el
de la EMPRESA o sus represen- Código Nacional de Policía.
tantes.

4 Cuando se encuentre en difí-


ciles condiciones de salud o fí-
sicas que le impidan realizar el
viaje en forma segura, o que
representen un peligro para la
seguridad operativa, para su
propia salud o para la de los
servidores de la EMPRESA y los
usuarios del sistema.

5 Cuando se encuentre bajo los


efectos del alcohol o de sustan-
cias psicoactivas.

6 Cuando existan situaciones de


fuerza mayor, caso fortuito o
hechos de terceros, tales como
actos terroristas, disturbios, ma-
nifestaciones, asonadas o cual-
quier otra circunstancia que
ponga en riesgo la operación y
la integridad de los usuarios y
servidores, la EMPRESA podrá
abstenerse de prestar el servi-
cio en el mismo momento en
que estén ocurriendo tales he-
chos, o cuando exista la proba-
bilidad de su ocurrencia.

7 Por orden de autoridad compe-


tente.

10
Capítulo 01

Capítulo

02
Deberes del usuario

11
Capítulo 02

Deberes del usuario


Cláusula 15. 5 Usar el Sistema Metro bajo res-
ponsabilidad de un adulto cuando
Deberes del usuario el usuario sea una persona en si-
Son deberes del usuario en el Sistema: tuación de discapacidad cogni-
tiva que le impida comprender,
1 Estar provisto del medio de atender y responder instruccio-
pago adquirido en los puntos de nes de seguridad.
venta autorizados por LA EM-
PRESA. Antes de iniciar el viaje, 6 Hacer buen uso de las instalaciones
validar dicho medio de pago en y vehículos del Sistema, sin
los mecanismos de control de obstaculizar la circulación, el
ingreso, los cuales verificarán su abordaje y la salida de los vehículos
validez y le permitirán el paso. o el libre desplazamiento de los
demás usuarios. Por razones
de seguridad el personal de
2 Atender las con- LA EMPRESA, podrá solicitar el
diciones de uso desplazamiento de los usuarios a
del medio de otras zonas de las instalaciones
pago publica- o vehículos.
das en las pági-
nas web:
7 Conservar en buen estado los
www.metrodemedellin.gov.co
medios de pago.
www.civica.com.co

3 Cuando el usuario 8 Permitir, primero, la


es menor de siete salida de los usua-
(7) años, debe usar rios de los vehícu-
el Sistema Metro los antes de ingre-
acompañado de sar a ellos.
un adulto, quien
será responsable
de la movilidad y
seguridad del menor.
9 Tratar con respeto
y cortesía al perso-
4 El uso del Sistema Metro cuan- nal de LA EMPRE-
do se trate de un usuario cuya SA y a los demás
edad oscila entre los siete (7) y usuarios.
diecisiete (17) años, será respon-
sabilidad de los padres de fami-
lia, tutores o representantes.
12
Capítulo 02

10 Desalojar los vehí- 15 Al ingresar al Sis-


culos en las esta- tema Metro con
ciones terminales animales domés-
o cuando lo indi- ticos, tipo masco-
que el personal ta, debe cumplir
operativo. las condiciones
establecidas en el
11 Acatar las señales de seguridad numeral 11 del artículo 17 del pre-
instaladas en los vehículos, esta- sente reglamento del usuario.
ciones y paradas, o las que impar-
ta el personal de LA EMPRESA o 16 Al ingresar al Sis-
sus delegados. tema Metro con
perros en servicio
12 Hacer uso adecua- o lazarillos para
do de los elemen- usuarios en con-
tos de sujeción dición de disca-
dispuestos en los pacidad, deberá
vehículos para su contar con la tarjeta de identifi-
seguridad. cación, arnés, la afirmación ver-
bal del usuario en condición de
discapacidad que usa el perro
13 Cuidar los bienes como animal de servicio, siem-
del Sistema, dis- pre y cuando, y este se compor-
puestos para la te como tal.
prestación del ser-
vicio, evitando da- En todo caso el usuario de un
ños o deterioros perro en servicio es responsable
por causas distin- del correcto comportamiento
tas al uso normal. de este, así como de los even-
tuales daños que pueda oca-
sionar a terceros.
14 Acatar las condiciones previstas
en el presente reglamento para 17 Acatar los deberes establecidos
el ingreso de objetos y paquetes en el Código Nacional de Policía,
de mano, siempre y cuando estos respecto de la convivencia en
no generen molestias o peligros los sistemas de transporte mo-
para sí o para los demás usuarios, y torizados o servicio público de
que no pongan en riesgo las insta- transporte masivo de pasajeros.
laciones del Sistema, de acuerdo
con las dimensiones y condiciones 18 Acatar las reglas definidas por
establecidas en el numeral 9 del LA EMPRESA para la utilización
artículo 17 del presente Reglamento. del viaje a crédito.
13
Capítulo 02

19 Autorizar a LA EMPRESA para lo consagrado en el numeral 10


realizar ajustes en el medio de de la CLÁUSULA 17 del presente
pago cuando se presenten erro- Reglamento.
res en las comunicaciones del
sistema Centralizado de Recau-
do CÍVICA, que generen errores
en los cobros por la validación en Cláusula 16.
los diferentes modos de trans- Deberes ante situaciones
porte. De lo anterior, La Empresa
dejará evidencia e informará opor- especiales de seguridad y
tunamente al usuario. orden
LA EMPRESA acoge las medidas de
20 Ser cuidadoso al ingresar y per- seguridad y convivencia emitidas
manecer en el Sistema Metro por las autoridades nacionales y
con elementos tales como co- territoriales, durante la realización de
ches de bebes, sillas de ruedas eventos en el área de influencia del
o cualquier otro elemento aná- Sistema. En consecuencia, los usuarios
logo o similar. En especial, debe- deberán acatarlas.
rá respetarse los espacios dis-
puestos al interior del Sistema
Metro para la ubicación de estos
elementos y su adecuado ase-
guramiento, cuando los hubiere.

21 Hacer un uso adecuado de las


Máquinas de Recarga Automáti-
ca (MRA) de acuerdo con las ins-
trucciones de uso de las mismas.

22 Usar adecuadamente los cana-


les de recarga por Internet (boto-
nes PSE), haciendo lectura pre-
via de las instrucciones de uso.

23 Al ingresar al Sistema Metro con


bicicletas plegables, deberán
respetarse los espacios des-
tinados para su ubicación, sin
perjuicio de los horarios que LA
EMPRESA habilite para dicho in-
greso. Lo anterior, sin perjuicio de

14
Capítulo 02

Capítulo

03
Deberes de la empresa

15
Capítulo 03

Deberes de la empresa
Cláusula 17. 6 Prestar el servicio comercial en los
Son deberes de LA EMPRESA: horarios previamente estableci-
dos por LA EMPRESA.
1 Transportar a los usuarios desde
el origen hasta el destino, pro- 7 Entregar el tiquete de evacuación
pios del área de cobertura del o medio de pago establecido por
Sistema, luego de que haya sido LA EMPRESA al usuario que esté
verificado la validación del medio haciendo uso del Sistema Metro
de pago. y dentro de los horarios ante interrupciones del servicio
establecidos para la prestación declaradas por LA EMPRESA. El
del servicio de transporte. uso de otro medio de transporte
para el desplazamiento hacia su
2 Cumplir con el presente regla- destino final será asumido por el
mento y con las demás normas usuario.
legales y reglamentarias, esta-
blecidas para la prestación del
servicio de transporte masivo 8 Ofrecer a los usuarios los diferen-
encomendado a LA EMPRESA. tes medios de pago, según las ta-
rifas y condiciones vigentes.
3 Mantener el Sistema Metro en
buen estado para su utilización. 9 Permitir a los usuarios viajar en el
Sistema Metro con objetos y pa-
4 Publicar el Reglamento del quetes de mano, livianos, siempre
Usuario en los canales estable- y cuando estos no generen mo-
cidos por la Ley y por LA EMPRE- lestias o peligros para sí mismos,
SA, tales como la Gaceta Oficial ni para los demás usuarios, no
del Municipio de Medellín, la pági- pongan en riesgo las instalaciones
na web de la Entidad y estacio- del Sistema Metro y se encuen-
nes del Sistema Metro. tren debidamente empacados. La
dimensión máxima permitida se
5 Informar a los usuarios de los establece en 60 cm por cada una
servicios operacionales, del Re- de sus caras. Se incluyen elemen-
glamento del Usuario, de las tari- tos como varillas, astas, biseles o
fas, planos del Sistema Metro y listones, cuya medida no sobre-
los horarios de apertura y cierre pase de 1.60 m. LA EMPRESA se
del servicio comercial, así como reserva, por razones de seguridad,
de los eventos especiales que congestión o ante eventos espe-
afecten el normal funcionamien- ciales, el ingreso de estos elemen-
to del Sistema, por los medios y tos.
canales dispuestos para tales fines.
16
Capítulo 03

10 Permitir el ingreso de bicicletas que tengan una construcción lo


plegables al Sistema, bajo las si- suficientemente sólida, que im-
guientes condiciones: pida que la mascota pueda esca-
parse, y que garantice las condi-
Se permite el ingreso de una bici-
ciones de salubridad y aseo que
cleta plegable por usuario, el cual
caracterizan al Sistema.
será responsable de garantizar las
adecuadas condiciones de lim-
Una persona no podrá transpor-
pieza para no afectar a los demás
tar más de un guacal o conte-
usuarios.
nedor, a la vez.
La bicicleta deberá estar debida-
Por cada mascota se debe pre-
mente plegada al ingreso y duran-
sentar el carné de vacunación
te el traslado en el Sistema, para
vigente, conforme lo establece
evitar accidentes o lesiones a otros
la Ley.
usuarios.
Los guacales o contenedores
Las bicicletas plegables no podrán
donde se trasladen mascota no
ubicarse sobre las sillas.
deben ubicarse en las sillas.
LA EMPRESA se reserva, por ra-
Los animales no pueden ser ali-
zones de seguridad, congestión o
mentados dentro del Sistema.
ante eventos especiales, el ingre-
Tampoco está permitido tener
so de estas bicicletas.
en el guacal o contenedor, reci-
pientes o paquetes que conten-
11 Permitir el ingreso de usuarios al gan alimentos sólidos o líquidos.
Sistema Metro con animales do-
mésticos tipo mascota, atendien- El tamaño del guacal o conte-
do a lo dispuesto por la Corte Cons- nedor no puede superar los 60
titucional en la sentencia C-439 de cm por cada cara o lado.
2011, y por el Área Metropolitana del
Valle de Aburrá en la Resolución El dueño de la mascota se hace
No. MO 001331 del 2 de agosto de responsable de su bienestar,
2012, siempre y cuando se cum- lo mismo que de los perjuicios
plan las siguientes condiciones: pueda ocasionar a terceros.
Sólo pueden ingresar al Sistema
Metro animales domésticos tipo
mascotas y en los horarios defini- 12 Brindar un buen trato a los
dos por LA EMPRESA. usuarios.

Los animales deben ser traslada-


dos en guacal, contenedor o jaula
17
Capítulo 03

Capítulo

04
Prohibiciones para el usuario

18
Capítulo 04

Prohibiciones para el usuario


Cláusula 18. 5 Fumar contrariando
lo dispuesto en la
Prohibiciones normativa vigente.
En las instalaciones y vehículos del
Sistema Metro está prohibido para
todos los usuarios:

1 Bajar y transitar por


las vías de paso
del metro y vías de 6 Consumir bebidas
paso de cabinas de alcohólicas o sus-
cables aéreos. tancias psicoac-
tivas o viajar en
el Sistema Metro
bajo sus efectos.
2 Ingresar objetos prohibidos en
este reglamento o cuyas carac-
terísticas excedan los términos
establecidos. 7 Consumir alimentos.

3 Usar indebidamente el medio


de pago o falsificarlo, adulterarlo,
revenderlo, sustraerlo o hurtarlo.

8 Correr o marchar
4 Ingresar armas, presurosamente.
materiales in-
flamables, tóxi-
cos, explosivos o
cualquier otro ele-
mento o material
peligroso para la integridad de
las personas y bienes que inte- 9 Ingresar o salir del vehículo al
gran el sistema. activarse las señales de cierre
de puertas.

19
Capítulo 04
contra las normas legales, las de
convivencia y las del presente
10 Obstaculizar y en- Reglamento.
torpecer delibera-
damente la salida
e ingreso de los
16 Ingresar al Sistema
demás usuarios, Metro en condiciones
en el área de las personales que pue-
puertas. dan afectar la salud
o integridad de los de-
11 Obstaculizar el funcionamiento o más usuarios.
hacer uso inadecuado de los equi-
pos y puertas de los vehículos.

17 Promocionar actividades comer-


12 Usar inadecuada-
ciales, publicitarias, culturales y de
mente los disposi-
propaganda, sin la correspondien-
tivos de emergen-
te autorización de LA EMPRESA.
cia de los vehículos,
estaciones y para-
das, los cuales solo
pueden ser accio-
18 Ingresar animales
nados en caso de real emergencia. que no cumplan
con lo establecido
en el numeral 11 de
13 Escribir, rayar, pintar, la cláusula 17 de
pegar carteles o este Reglamento.
afectar la limpie-
za de pisos, pare-
des, vehículos o
instalaciones. 19 Ingresar sin autori-
zación, a los cuar-
tos operacionales;
y a los vehículos
14 Dañar, deteriorar o destruir
cuando no estén
las instalaciones y vehículos
prestando el servicio
del Sistema.
comercial.

15 Realizar o promover
en el Sistema Me- 20 Las demás establecidas en el Có-
tro actos de prosti- digo Nacional de Policía, relaciona-
tución, mendicidad, das la convivencia en los sistemas
comercio informal de transporte motorizados o ser-
o cualquier otro vicio público de transporte masivo
hecho que atente de pasajeros.
20
Capítulo 04

Capítulo

05
Condiciones de uso de
medios de pago y tarifas

21
Capítulo 05

Condiciones de uso de medios de pago y tarifas


Las presentes son las condiciones Cuando se presente daño técnico
básicas de uso de medio de pago, de la tarjeta durante los primeros
las cuales son vinculantes para LAS seis (6) meses siguientes a su en-
PARTES del contrato de Transporte. trega, previa evaluación por parte
de LA EMPRESA.
1 La tarjeta CÍVICA es de carácter
personal e intransferible para los Cuando la tarjeta lleve en uso más
Usuarios con perfil preferencial. de tres (3) años y el Usuario haya
El titular, podrá beneficiarse de hecho como mínimo cuarenta
las tarifas diferenciales estable- (40) usos en los últimos treinta (30)
cidas y de los demás programas días.
promocionales que implemente
LA EMPRESA. Cuando el Usuario cambie de do-
cumento de identidad por cumpli-
2 Esta tarjeta tendrá un número miento de la mayoría de edad.
único específico.

3 Una vez la tarjeta sea entrega- 6 LA EMPRESA no se hace respon-


da al Usuario éste deberá rea- sable por recargas realizadas en
lizar una carga de dinero con sitios o canales diferentes a los
saldo suficiente que le permi- autorizados. En consecuencia, el
ta acceder al Sistema. En caso Usuario perderá todo derecho de
contrario, se considerará saldo reclamación de contenido econó-
insuficiente. mico sobre éstas.

4 De acuerdo con lo definido pre-


viamente con la Autoridad de 7 La Tarjeta CÍVICA Personal es re-
Transporte Competente, se de- cargable en cualquier punto de
terminarán los valores mínimos venta del Sistema Metro o canal
y máximos de carga y sus con- autorizado por LA EMPRESA.
diciones los cuales serán infor-
madas a los Usuarios.
8 Según la normativa Metropolitana
5 Para tarjetas personalizadas y al de recaudo, el dinero no utilizado o
portador en caso de hurto, daño los saldos en los medios electró-
o pérdida se cobrará un valor nicos de pago estará vigente por
definido por la autoridad com- lo menos un año después del úl-
petente para proceder a una timo uso de dicho medio. Una vez
nueva expedición, salvo en los transcurrido éste tiempo podrá
siguientes casos: ser deshabilitado. El usuario po-

22
Capítulo 05

drá recuperar sin ningún tipo de Son medios de pago:


rendimiento financiero, los saldos,
y/o solicitar la rehabilitación de su 19.1 Tarjeta CÍVICA Personal:
medio electrónico de pago, en el
término hasta de dos años des-
pués de vencido el primer año an-
tes referido. Transcurridos treinta PAOLA ANDREA
González Silva
y seis (36) meses a partir del últi- C.C. 1.045.154.326
Civ. 678002

mo uso, carga o lectura de saldo,


lo que se presente, no se recono-
cerá, ni devolverá ni abonará nin- Es una Tarjeta Inteligente Sin
gún saldo. Contacto (TISC) que contiene la
información del Usuario y no tiene
costo en la primera emisión. Se
9 En caso que LA EMPRESA identi- tramita en los (PAC) o en puntos o
fique recargas fraudulentas a los canales autorizados por LA EMPRESA,
medios de pago, se procederá a cuyas condiciones serán leídas,
su desactivación, caso en el cual aceptadas y suscritas por el usuario
el usuario deberá acercarse a un al momento de personalizarse.
Punto de Atención al Cliente (PAC)
donde le indicarán la situación de La tarjeta CÍVICA Personal tiene
su medio de pago, para su rehabi- perfiles, tarifas y tiempos de
litación o definición de la situación integración determinadas por la
concreta Autoridad de Transporte, permite
la transferencia entre medios, la
integración tarifaria establecida, y el
10 La tarjeta CÍVICA Personal permite beneficio del viaje a crédito.
la transferencia entre medios, la
integración tarifaria establecida y En caso de hurto, pérdida o mal uso
el beneficio del Viaje a Crédito. evidenciado, se procederá al cobro del
valor previamente establecido para
una nueva expedición.
Cláusula 19.
En los eventos de hurto y pérdida de
Son medios de pago válidos en la tarjeta, le corresponde al usuario
el Sistema Metro los que por sus dar aviso a LA EMPRESA, caso en
características físicas y tecnológicas, el cual el bloqueo de la Tarjeta se
sean aprobados y publicados por LA hará efectivo a partir de las 23:59: 59
EMPRESA. horas del día del aviso. LA EMPRESA
no se hace responsable de los usos
Los medios de pago deben mantenerse realizados en la tarjeta antes de que
en condiciones óptimas para que sea efectivo su bloqueo. El saldo
puedan ser leídos y validados por los existente en la tarjeta al momento
mecanismos de control de ingreso. del bloqueo, será trasladado a la

23
Capítulo 05

nueva tarjeta, siempre que el usuario En caso de mal uso evidenciado de


haya dado aviso a LA EMPRESA en la tarjeta se evaluará la restitución
las condiciones aquí definidas. de saldos siempre que sea posible
verificarlo.
En los medios de transporte
administrados y operados por LA
EMPRESA, el usuario que goce de una 19.3 Tarjeta CÍVICA Eventual:
tarjeta con perfil preferencial estará
obligado a darle un uso personal e
intransferible.

19.2 Tarjeta CÍVICA Al Portador:


Es una TISC que no contiene la
información del Usuario. Esta tarjeta
sólo se suministra en los puntos de
venta de las estaciones del Sistema
Al Portador
Metro o en puntos autorizados por
Civ. 678002
LA EMPRESA. La tarjeta eventual
Es una TISC que no contiene la no permite la transferencia entre
información del Usuario y no tiene medios, ni la integración tarifaria y se
costo en la primera emisión. Se captura al momento de la validación
adquiere en los PAC o en puntos o de su último uso.
canales autorizados por LA EMPRESA,
previa presentación del documento 19.4 Medio de pago integrado:
de identidad. Permite al Usuario acceder al Sistema
Metro y a las diferentes rutas integradas
Esta tarjeta permite la transferencia en las que se haya implementado el
entre medios y la integración tarifaria Sistema Centralizado de Recaudo, a
establecida. una tarifa definida por la autoridad de
transporte competente.
En caso que el Usuario sea titular
de una tarjeta CÍVICA Personal y PARÁGRAFO 1:
solicite la tarjeta Al Portador, esta El tiempo de integración será el de-
última tiene un costo determinado finido por la autoridad de transporte
por LA EMPRESA respetando competente de conformidad con los
los parámetros definidos por la estudios técnicos correspondientes.
Autoridad competente. En caso de Cuando se supere el tiempo definido
robo, pérdida o mal uso evidenciado para la integración sin que se haya
de una tarjeta CÍVICA al portador, presentado la correspondiente vali-
se cobrará el valor establecido para dación del medio de pago integrado,
recibir a una nueva tarjeta y no habrá le corresponderá al usuario el pago
lugar a la reclamación de saldos. de la tarifa plena por cada medio de
transporte
24
Capítulo 05

PARÁGRAFO 2: autorizados y procederá con la


En caso de pérdida o hurto de los denuncia penal ante las autoridades
medios de pago, el usuario titular o competentes si se evidencia fraude
tenedor de los mismos, correrá con o prácticas delictivas en el uso
el riesgo de uso o pérdida de saldos y/o comercialización del medio de
existentes en estos. pago. Mientras se inicia el análisis del
evento, la tarjeta será bloqueada y
PARÁGRAFO 3: se procederá con los procedimientos
En caso de falla o avería de estos me- internos establecidos.
dio de pago al ingreso del sistema, el
usuario podrá realizar el trámite en los
Puntos de Atención al Cliente (PAC) o Cláusula 21.
en puntos autorizados por LA EMPRE-
SA para determinar su causa; para su El Usuario deberá revisar la
ingreso al Sistema Metro el usuario información impresa en la Tarjeta
debe adquirir otro medio de pago. CÍVICA Personal antes de retirarse
del punto de personalización para
En caso de que la causa de la falla verificar que ésta se encuentra
sea daño electrónico de la tarjeta LA correcta. Si posteriormente el
EMPRESA realizará el cambio sin cos- Usuario identifica que hubo un error
to alguno para el usuario. en la impresión, se le cobrará un
valor definido por LA EMPRESA para
En caso de que la causa de la falla sea proceder a una nueva expedición.
por mal uso evidenciado se cobra el
valor establecido por LA EMPRESA para
proceder a una nueva expedición. Cláusula 22.
El Usuario al adquirir su medio de
pago o realizar su recarga en los
Cláusula 20. sitios y canales autorizados por LA
Adquisición y recarga del EMPRESA, y antes de retirarse del
punto de venta o canal autorizado,
medio de pago debe verificar y auto-informarse, con
Son sitios autorizados para la compra y el personal Metro o herramientas
recarga del medio de pago los puntos tecnológicas dispuesta en los puntos
de venta de todas las estaciones del de venta, sobre el estado del medio
Sistema, la red de recarga externa de pago, recarga realizada, el saldo
habilitada por LA EMPRESA, el canal del medio de pago, y el cambio
virtual y los demás previamente (devuelta) correspondiente, y realizar
definidos e implementados por LA los requerimientos que sean del
EMPRESA- caso, directamente al personal de LA
EMPRESA o por medio del sistema
LA EMPRESA no se hace responsable de interfonía de las máquinas
por el medio de pago adquirido o de recarga. Una vez retirado del
recargado en lugares diferentes a los punto de venta o máquina de
25
Capítulo 05

recarga sin realizar el respectivo Cláusula 25.


reporte o informar la situación, no
se reconocerán reclamaciones de De los per files preferenciales:
contenido económico respecto de los Le corresponderá al usuario la
medios de pago, sin perjuicio de los presentación de la documentación
plazos que por ley deban observarse requerida por LA EMPRESA para el
para atender la reclamación. otorgamiento de un perfil preferencial,
el cual una vez otorgado es personal e
PARÁGRAFO: intransferible.
Por interfonía se entiende el medio
de comunicación disponible para el El uso de más de un medio de pago
usuario en las máquinas de recarga, preferencial acarrea la pérdida del perfil
que permite la comunicación, en y por tanto de su beneficio económico.
tiempo real, entre el usuario y LA
EMPRESA. PARÁGRAFO:
El personal de LA EMPRESA, contratistas
y personal de policía a su servicio, podrá
Cláusula 23. validar la identidad de la persona que
esté haciendo uso de un medio de
De conformidad con la normativa
pago con tarifa preferencial.
tributaria vigente en Colombia, las
empresas que prestan el servicio
de transporte público urbano o
metropolitano de pasajeros, en Cláusula 26.
relación con estas actividades; no LA EMPRESA no responde por los
están obligadas a expedir factura en medios de pago dejados en los
sus operaciones. mecanismos de control de ingreso,
estaciones, buses o paradas.

Cláusula 24.
Cuando se produzca una variación, Cláusula 27.
modificación de precios o cambio Los dineros recargados en las tarjetas
tarifario, así como la introducción CÍVICA, por cualquier medio, solo podrán
o eliminación de un medio de ser abonados para la adquisición de
pago o de canal, se anunciará otros medios de pago, previa lectura
oportunamente a los Usuarios con de saldo, y siempre que sea autorizado
las nuevas condiciones de utilización por el Usuario. Lo anterior, sin perjuicio
y se definirá un tiempo prudencial de los términos de caducidad del saldo
para que éstos utilicen los medios de dispuestos en el presente reglamento.
pago con la tarifa anterior.

26
Capítulo 05

27
#MiMetroMeMueveACumplirLasNormas
Síguenos

También podría gustarte