Está en la página 1de 18

GENERALIDADES DE LOS

ESTUDIOS DE IMAGEN DR JUAN FCO. HERRERA SERRANO


SEPTIEMBRE 2018
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Historia
▪ Thompson (1897)  Descubrimiento de los electrones.
▪ Plank/Rutherford/Bohr)  Partículas subatómicas (Estructura, propiedades, modelo
atómico y comportamiento)
▪ Michael Faraday (1845) Investiga las propiedades magnéticas de la sangre seca.
▪ Pauling y Coryell (1936)  Estado magnético Hb cambia según su oxigenación.
▪ Isidor Rabi (1937)  Resonancia magnética de haces moleculares
▪ Haz de moléculas (Li Cl) por un campo magnético y someterlo a ondas de radio.
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Historia
▪ E. Purcell y F. Bloch (1945) Fenómeno  “RMN en materia condensada".
▪ Erwin Hahn (1949)  Fenómeno del eco en las mediciones de RMN.
▪ Ernst y Anderson (1960)  señales de impulso para aumentar sensibilidad de RMN.
▪ Hounsfield (1971)  primer escáner de TAC
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Historia
▪ Lauterbur (1972)  combina idea del gradiente con TAC  varias proyecciones y
reconstruirlas para obtener la primera imagen por resonancia magnética.
▪ Mansfield (1976)  publica primera imagen de un dedo humano obtenida por RM.
▪ Ogawa (1990)  variaciones en oxigenación del tejido local al utilizar contraste
dependiente del nivel de oxigeno de la sangre.
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Generalidades
▪ Principio  magneto superconductor
▪ Potente campo magnético en torno del paciente y del área específica a estudiar
▪ Pulso de radiofrecuencia  “resonar” átomos de H de los tejidos (protones)
▪ Genera onda de radiofrecuencia que se recoge en antenas.
▪ Señal procesada matemáticamente y presentada como imagen en monitor
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Mecanismo de función
▪ RM es básicamente la imagen de los protones.
▪ Hidrógeno  protón empleado para obtención de imágenes (abundante y
manipulable con facilidad)
▪ H+ gira a una frecuencia fija (spin)  crea un campo magnético circundante.
▪ H+ actúa como imanes y se alinean dentro del campo magnético externo
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Mecanismo de función
▪ Paciente  pulsos cortos de ondas radiofrecuencia emitidas por radiotransmisores.
▪ Frecuencia de onda = frecuencia spin del protón.
▪ Protones H absorben energía de onda y ganan energía (resonancia)
▪ Una vez interrumpida la emisión los protones vuelven a su estado de equilibrio.
▪ Protones continúan resonando y emiten ondas que son detectadas por un receptor
▪ Intensidad de señal detectada  número y localización protones resonantes.
▪ Datos se transforman en tonos de negro, blanco y gris mediante ordenadores.
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Formación de la imagen y terminología
▪ Grasa  muchos átomos y protones de H  onda radiofrecuencia recibida intensa
▪ Blanco (Hiperintensa)
▪ Hueso cortical  menos H  onda radiofrecuencia recibida es de intensidad baja
▪ Negra o gris (Hipointensa).
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Proyecciones en RM
▪ T1
▪ Receptores detectan rápido la recuperación posterior a interrupción de la emisión de onda
▪ Grasa  blanca y el detalle de tejidos blandos grises es excelente
▪ T2
▪ Receptores de radio detectan más tarde la recuperación
▪ Agua  gris claro, Grasa  gris
¿T1 ó T2?
¿? ¿? ¿? ¿?
¿?

¿?

¿?
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Diferencias en relación a la TAC
▪ RM  paciente expuesto a campos magnéticos externos y ondas radiofrecuencia.
▪ Campos magnéticos inocuos.
▪ Mayoría de los estudios son seguros para el feto
▪ Posibilidad de teratogenia y daño acústico.
▪ Utilizarse con precaución (primer trimestre).
▪ Problemas a personas propensas a claustrofobia (duración del estudio 30-45 min).
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Indicaciones
▪ Afectación del SNC: mayor resolución que la TAC
▪ (Tumores, trombosis venosas, placas de desmielinización, infartos cerebrales, etc.)
▪ Afectación de médula espinal.
▪ Tumorales: Tumores de cualquier tipo y cualquier órgano
▪ Otorrinolaringología: enfermedades de oídos, senos, boca y garganta.
▪ Musculoesquelético: Lesiones musculares, articulares y ligamentosas.
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
▪ Contraindicaciones
▪ Aneurismas cerebrales tratados con grapas quirúrgicas ferromagnéticas.
▪ Marcapasos cardiacos
▪ Implantes cocleares
▪ Cuerpos extraños magnéticos

También podría gustarte