Está en la página 1de 33

Contenido

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................1
2. INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................................................2
2.1. UBICACIÓN..............................................................................................................................3
2.2. DATOS ESTADÍSTICOS...............................................................................................................4
2.3. CORTE DEL POZO SBL-X1.........................................................................................................5
3. Datos de perforación.......................................................................................................................5
3.1. Equipo.....................................................................................................................................5
3.2. Costo de perforación...............................................................................................................6
3.3. Fases de perforación y cañería................................................................................................6
3.4. Agujeros desviados (Side tracks)..............................................................................................7
3.4.1. Side Track No 1.................................................................................................................7
3.4.2. Side Track No 2.................................................................................................................8
3.5. Desviación del pozo.................................................................................................................8
4. HDT Schlumberger...........................................................................................................................8
5. Lodos...............................................................................................................................................8
5.1. Pérdida de lodo y cortes de circulación...................................................................................9
5.2. Tapones de cemento...............................................................................................................9
6. Aprisionamientos y pescas..............................................................................................................9
7. Datos Geológicos...........................................................................................................................10
7.1. Penetración...........................................................................................................................10
7.2. Testigos..................................................................................................................................11
7.3. Estratigrafía atravesada.........................................................................................................11
7.3.1. Indicios de Hidrocarburos..............................................................................................14
7.3.2. Detección de gas............................................................................................................14
8. Pruebas de formación...................................................................................................................17
8.1. Prueba DST-1 (DRILL STEM TETS) - PRUEBA DE TALADRO......................................................17
8.2. Prueba DST-2 (DRILL STEM TETS) - PRUEBA DE TALADRO......................................................18
9. Etapas de terminación...................................................................................................................19
9.1. Resumen................................................................................................................................19
9.2. Resumen de las principales operaciones...............................................................................20
9.2.1. Instalación del Liner.......................................................................................................20
9.2.2. Operación de cañoneo...................................................................................................20
9.3. Herramientas de fondo..........................................................................................................21
10. Equipos cabeza de pozo.............................................................................................................24
10.1. PLT logs..............................................................................................................................26
11. Conclusiones..............................................................................................................................27
[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

1. INTRODUCCIÓN

El 22 de abril de 1996 se rúbrica un contrato de asociación petrolífera entre YPFB


(50%) y Petrobras (50%), para la exploración y producción de hidrocarburos en el
denominado Bloque San Antonio, dentro del cual se ubica el Anticlinal de San
Antonio y donde en 1998 se perforó el SBL-X1 que fue descubridor del Campo
Sábalo.

El pozo sábalo X-1 se encuentra ubicado en el alineamiento estructural de Acheralito,


donde también están los campos de San Alberto e Itaú, en la provincia Gran Chaco,
entre las regiones de Palos Blancos y el Angosto del río Pilcomayo,

El pozo exploratorio, fue programado para alcanzar la profundidad final de 3850 m, o


alternativamente 5050 m, para investigar estratos arenosos de las Fms.
Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

La perforación se inició el 28 de noviembre de 1998 y alcanzó su profundidad final en


4443 m. el 11 de diciembre de 1999,con una duración de 397 días, siendo clasificado
como descubridor de nuevo campo (B3) de gas y condensado en los reservorios de
las Fms. Huamampampa e Icla. Debido a problemas operativos, fueron necesarios
dos side tracks durante la perforación.

Side track, son pozos que fueron planificados verticales y problemas operacionales
durante su perforación, tuvieron que ser desviados seleccionando su punto de
arranque (KOP) y perforando. Una sección de incremento y de mantenimiento de
Angulo, transformándolo así en un pozo direccional u horizontal, pudiendo atravesar
o no el mismo objetivo. Esta operación puede hacerse también en pozos verticales
como medida de rehabilitación.

El presente informe está dirigido a la comprensión e interpretación de un programa


de perforación del pozo sábalo X-1, abordando los puntos: datos estadísticos, datos
de perforación, datos geológicos, indicio de hidrocarburos, pruebas de formación, y
etapas de perforación.

1 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

2. INFORMACIÓN GENERAL

En las tablas 2.1. . Están las informaciones generales del pozo SBL-X1

Polo Sábalo–x1

Bloque San Antonio

Asociación Petrobras (Op) 35 %

Andina 50%

Total 15%

Cuenca Subandino Sur

País Bolivia

Estructura Anticlinal de Sábalo

Ubicación Geológica Zona superior de la Fm. Tupambi. Cercano al eje


de la estructura, en superficie

Ubicación Sísmica 150 m al N. Del SP. 600, Línea 25BR96 - 09

Ubicación Geográfica Departamento Tarija, Provincia Gran Chaco

Coordenadas U.T.M. (definitivas) X: 433,192.53

Y: 7,648,521.36

Zt : 817.00

Zr : 826.00

Coordenadas Geográficas 21° 15´ 48.63´´ S

63° 38´ 38.11´´ W

Clasificación Inicial: Pozo Exploratorio de Nuevo Campo (A - 3)

Clasificación Final: Exploratorio Descubridor de Nuevo Campo


(B - 3)

Profundidad Final Programada: 3850 m, alternativa 5050 m.

Profundidad Final Alcanzada: 4443.0 mbbp s/perforación. 4454.5 m, s/reg.

Tabla 2.1.- Informaciones generales pozo SBL-X1

2 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

2.1. UBICACIÓN
El bloque San Antonio se encuentra morfológicamente en el Subandino Sur y
ubicado en la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, aproximadamente a
20 Km al oeste de la ciudad de Villamontes.

Está situado en la área tradicional de exploración y explotación de petróleo y gas,


tiene una extensión original de 13.78 parcelas, equivalentes a 34450 Has.

3 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

La interpretación e integración de estos datos dio como resultado la perforación del


pozo SBL-X1 a fines de Noviembre de 1998, alcanzando una profundidad final de
4443 m. y resultando descubridor de las acumulaciones comerciales de gas y
condensado en reservorios de las Fms.

Huamampampa e Icla, después de atravesar una columna estratigráfica iniciada en


rocas carboníferas de la Fm. Tarija y concluida en la Fm. Icla.

2.2. DATOS ESTADÍSTICOS


Fecha Inició Perforación: 28 – 11 – 98

Profundidad de Abandono por pesca 2157 m.

Fecha inicio Side Track I 05 – 03 – 99

Profundidad Side Track I 1883 m.

Profundidad de Abandono por pesca 4009 m.

Fecha inicio Side Track II 14 – 10 – 99

Profundidad Side Track II 3911 m.

Fecha finalizó perforación 11 - 12 – 99

Fecha Inició Terminación 12 – 12 – 99

Fecha Finalizó Terminación 30 – 12 – 99

Profundidad Final 4443.0 m. s/perforación. 4454.5 m.


s/reg.

Avance total del Programa Alternativo 88.2 %

Tabla 2.2. Datos estadísticos del pozo SBL-X1

2.3. CORTE DEL POZO SBL-X1

4 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

En la gráfica se observa el corte transversal del pozo sábalo x-1, ubicado en el


anticlinal de sábalo, por sus estructuras naturalmente falladas se decide realizar un
desvío de su trayectoria programada realizándose un side track para poder alcanzar
la formación icla a una profundidad de 4443m.
3. Datos de perforación

3.1. Equipo
Empresa de Brasoil Bolivia S.A.
Servicio

Equipo SC 110 (Oilwell-Villares E-2000 W/Top Drive)

Tabla 3.1. Equipo de perforación usado para el pozo SBL-X1

3.2. Costo de perforación

5 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

PROFUNDIDA D COSTO DE PERFORACIÓN COSTO METRO DE


POZO
FINAL(mbbp) ($us).- PERFORACIÓN $us

SBL-X1 4.443 31.407.940 7.069

El pozo sábalo X-1 tuvo un costo total de treinta y un millones cuatrocientos siete mil
novecientos cuarenta dólares, y un costo por metro perforado de siete coma cero
sesenta y nueve dólares.

3.3. Fases de perforación y cañería


Programado Realizado

Perforado Cañería
Diámetro
Intervalo Diámetro
agujero Intervalo Diámetro Longitud Diámetro
(m) Cañería
(trepano)| Agujero cañería
(m) (m)

0 – 60 36” 30” 0 – 62 36” 0 – 51 30”

60 – 765 24” 20” 62 – 786 24” 0 – 781 20”

765 –
17.1/2” 16” (1) 786 – 2100 17.1/2” 0 – 2086 13.3/8”
1815

1815 –
14.3/4” 13.3/8”
2700

2700–
12.1/4” 9.5/8” 2100 – 3130 12.1/4” 0 – 3057 9.5/8”
3850

Boca liner 7”

2943.5

4000– 5” 3130 – 2943.5 –


8.1/2” 8.1/2” 7”
4800 (optativo) 3369.5 3967.5

3969.5 a
4800– 4443.0 Agujero
6.1/8” 6.1/8”
5050 abierto
(2)

Tabla 3.3. Fases de perforación y cañerías usadas en el pozo SBL-X1

6 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

Para la perforación de este pozo se programaron realizar 7 fases de perforación y


cañerías como se detalla en la tabla, pero se llegaron a concretar solamente 5 fases.

3.4. Agujeros desviados (Side tracks)


Longitud agujero
Agujero Tramo Perforado No Side Track Abandonado
Motivo
(pulgadas) (m) KOP (mbbp)
(m)

No
17.1/2 786 – 2157 Apris. y pesca 1883.0 1883-2157 = 274
1

No
8.1/2 3130 – 4053 Apris. y pesca 3911.0 3911-4053 = 142
2

TOTAL AGUJERO ABANDONADO 416

Se realizaron dos side tracks.

 Primero: a una profundidad de 1883m con un diámetro de 171/2pulg por el


motive de aprisionamiento de la sarta de perforación donde se realice una
pesca, posteriormente se abandona un agujero de 274 m.
 Segundo: a una profundidad de 4911m, se perforo con diámetro de 8.1/2 pulg
el motivo de abandono aprisionamiento de la herramienta de perforación,
dejando una agujero de 142 m abandonado.

3.4.1. Side Track No 1


Se perforó con trépano 17.1/2” hasta la profundidad de 2157.0 m y durante una
carrera corta se observó que la herramienta se aprisiono. Luego de varios intentos de
recuperarla, se dejó en pesca una longitud total de 29.51 m. Luego de varios intentos
de recuperar la pesca, se colocó un tapón de cemento. Que fue perforado
posteriormente para abrir una ventana en agujero abierto, con KOP en 1883 m,
continuando con la perforación. Es posible que este problema fuera efecto de las
presiones anormales, existentes en esta zona.

3.4.2. Side Track No 2.

7 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

Al alcanzar la profundidad de 4053.0 m, con trépano de 8.1/2”, se procedió con


Schlumberger, a realizar la carrera del registro MDT, pero en los 3792.0 mbbp, se
aprisionó la sonda y quedó en pesca. Luego se procedió a cementar el tramo 3970-
3785 m, y se abre una ventana con KOP en 3911.0 m

3.5. Desviación del pozo


4. HDT Schlumberger
Tipo de Herramienta
Angulo Medido grados Profundidad mbbp

6º 12’ 2100

18º 6.6’ 3110

38 °13’ 4420

Tabla 3.5. Resumen de desviación del pozo SBL-X1

5. Lodos

Densidad lb/Gl
Tipo Tramo (mbbp)
Mínima Máxima

Bentonítico 8.6 8.9 58 – 74

Sistema Aireado 8.7 8.9 93 – 256

Sistema de espuma 8.5 8.7 267 – 308

Sistema aireado – KCl 8.5 9.2 342 – 786

Sistema base aceite 9.6 18.3 792 – 3130

12.5 16.1 3051 – 3970


Sistema polímero KCl
11.3 14.0 3970 – 4443

Tabla 3.6. Resumen del tipo y densidad de lodo utilizados en el pozo SBL-X1

8 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

5.1. Pérdida de lodo y cortes de circulación

Formación Intervalo (mbbp) Volumen Bbls Observaciones

Tupambi 227 – 267 Cambió a espuma

Los Monos 786 Nivel baja a 58 m

Los Monos 2630 – 2916 102 Pérdida parcial

Los Monos 2910-2913 75 Pérdida a formación

Huamampampa 4225 35 Pérdida a formación

Tabla 5.1. Pérdidas de lodo y cortes de circulación en el pozo SBL-X1

5.2. Tapones de cemento

Profundidad mbbp. Tipo Objeto

300 – 200 Tapón cemento (TC) Abandono Temporal

2843 – 2743 Tapón cemento (TC) Abandono Temporal

3942 – 3820 Tapón cemento (TC) Abandono Temporal

3943 Tapón mecánico (TM) Abandono Temporal

Tabla 5.2. -Tapones de cemento en el pozo SBL-X1

6. Aprisionamientos y pescas

Pta.
Pesca Maniobra Resultado Observaciones
(mbbp)

93 Pesca por encima DCs de 8.1/2” Recuperó pesca Positivo

781 Embolsillado de “joints” de 5” DP Recuperó 108 joints Atraso de 10.2 días

1531 Pesca de un cono del Trepano # 12 Recuperó pesca Continuó Perfora.

Trepano # 15R más Zapato de caños 29.51 m de pesca


2157 Hta. Aprisionada
lavadores KOP en 1883 m

9 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

2913 Diferencial de presión Recuperó pesca Positivo

3300 Maniobras con “canguro” Recuperó pesca Luego DST # 1

3057 Maniobras con “canguro” y “Mill” Recuperó pesca Continuó Perfora.

Pta.
Pesca Maniobra Resultado Observaciones
(mbbp)

3590 Rotura de cable de MDT Recuperó pesca Continuó Perfora.

Aprisionamiento por diferencial de


3616 Recuperó pesca Continuó Perfora.
presión. Bombea diesel.

3866 Repasó con IADC 627 Perdió insertos Continuó Perfora

3953 Repasó con IADC 547 Perdió insertos Continuó Perfora

25 m Hta MDT KOP


3792 Pesca con “arpón” y caños lavadores Cementó pesca
en 3911 m

Tabla 6.1. Aprisionamientos y pescas en el pozo SBL-X1

7. Datos Geológicos

7.1. Penetración
Formación (mbbp) Tramo Rango (min/m) Observaciones
(mbbp)

Tupambi 20-95 70-90 58-74 m lodo Bentonítico. Areniscas


+ Diamictitas

95-305 25-30 93-256 m lodo Sistema Aireado.


Areniscas/Trazas de Limolitas

Iquiri 310.0 305-320 70-80 267-308 m lodo Base Espuma.

Areniscas + Limolitas

7.2. Testigos

10 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

N
Formación Tramo (mbbp) Observaciones
o

1 Huamampampa 3123.0-3125.7 Corona FCBT281LI, Recuperó 2.55 m = 94.4%

2 Huamampampa 3125.7-3130.3 Corona FCBT281LI, Recuperó 4.52 m = 98.2%

3 Huamampampa 3383.0-3390.7 Corona FCBT281LI, Recuperó 7.70 m = 100.0%

Tabla 7.2. Testigos de fondo extraídos en el pozo SBL-X1

7.3. Estratigrafía atravesada


La secuencia estratigráfica que ha sido atravesada con la perforación del Pozo SBL-
X1, se inicia en sedimentitas del Sistema Carbónico, en la zona basal del Grupo
Macharetí (Formación Tarija), y culmina en la profundidad final de 4443 m, en las
pelitas de la Formación Icla. Las sucesiones formacionales fueron analizadas
convenientemente, primero durante la perforación observando los recortes del fondo
del pozo (cutting), recuperados por zaranda y posteriormente ajustados mediante los
registros eléctricos del pozo para finalmente definir los pases de las unidades
litoestratigráficas. La nomenclatura y cronoestratigrafia, utilizada en la descripción de
las secuencias litológicas del pozo, está de acuerdo al “Cuadro Cronoestratigráfico
de Bolivia”, vigente actualmente.

11 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


Sistema Grupo Formación Reservorio Tope Base Cota Esp. Atrav.
(mbbp (mbbp tope (m)
) ) (m+/-
[POZO SBL-X1] 23 de nm)
julio de 2019

Ar. Lut.

Carbónic Machare Tarija 9.0 Aflorant 9.00


o t e

Tupambi 9.0 310.0 817 301.00

Devónico Iquiri 310.0 846.0 516.00 536.00

Los Monos 846.0 2966.0 -20.00 2120.0

FALLA 1450.0 -620.16


ITAHUASUT
I

FALLA 2160.0 -1327.62


ITAHUASUT
I1

Huamampamp 2966.0 3720 -2132.69 754.00


a

H0 2966.0 2978.2 -2132.69 12.2

2978.2 2984.5 2143.68 6.3

H1 2984.5 3006.3 -2149.98 21.8

3006.3 3047.5 -2205.2 41.


2

H2 3047.5 3169.0 2205.2

H2A 3047.5 3060.0 -2205.2 12.5

FALLA - 1 3060.0 -2217.1

H2A 3060.0 3100.0 -2217.1 40.0

3100.0 3115.5 2255.2 15.


5

H2B 3115.5 3169.0 -2269.43 53.5

3169.0 3195.0 2320.03 26

H3/H4 3195.0 3269.0 -2344.61 74.0

FALLA - 2 3269.0 -2414.77

H2A 3269.0 3314.3 2414.77 45.3

FALLA - 3 3314.3 -2456.78

12 Datos Geológicos | Hewlett-PackarH2A 3314.3 3356.2 2456.78 41.9

FALLA - 4 3356.2 -2495.65

H2A 3356.2 3405.0 -2495.65 48.8


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

Tabla 7.3. Cuadro estratigráfico atravesado por el pozo SBL-X1

13 Datos Geológicos | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

7.3.1. Indicios de Hidrocarburos


7.3.2. Detección de gas

14 Etapas de terminación | Hewlett-Packar


Prof. Gas total Cromatografía
Formación Tipo de Gas
(mbbp) HC (ppm) C1 C2 C3 C4 C5
[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019
Gas de
Los Monos 1633 8890 4157 515 304 112 29
Formación

Side Track 1889 Viaje Corto 24532 15775 2005 979 287 457

1955-
BGG 11571 4296 556 460 178 132
1971

Gas de
2761 11856 4576 1175 482 135 23
Formación

Gas de
2816 7794 2834 550 245 75 23
Formación

Huamampampa 2977- Gas de


5394 1960 638 179 50 0
(H0) 2979 Formación

Gas de
2980 6366 2490 840 227 54 3
Formación

2981- Gas de
9156 4898 1268 437 127 28
2983 Formación

2985-
H1 BGG 5944 2546 761 247 82 16
2991

3036- Gas de
7237 2089 365 90 21 0
3037 Formación

Gas de
H2A 3045 7215 1685 665 175 37 1
Formación

Gas de
3057 7193 2156 414 196 61 12
Formación

Gas de
3103 7716 3450 286 64 12 0
Formación

3110 Gas de Viaje 15390 4051 927 438 138 57

3111-
H2B BGG 5631 1993 217 123 24 4
3123

Gas de
3142 35859 13704 2284 1076 665 465
Formación

Gas de
3175 17509 5778 747 342 217 144
Formación

3202- Gas de
H3/H4 12712 6405 897 334 155 83
3217 Formación

3247- Gas de
14818 6040 880 320 141 66
15 Etapas de terminación
3255 | Hewlett-Packar
Formación

Gas de
H2A 3284 12221 6005 928 341 152 76
Formación
[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

3521- Gas de
H3/H4 8069 1482 215 184 160 133
3535 Formación

3550- Gas de
11961 4064 538 234 151 99
3590 Formación

3594- Gas de
7343 2078 233 155 79 59
3605 Formación

3616- Gas de
8434 2312 283 150 94 66
3626 Formación

3638- Gas de
7058 2920 240 280 316 149
3641 Formación

3667- Gas de
4469 2349 275 118 50 19
3710 Formación

3710- Gas de
Icla 5505 2386 278 165 108 92
3730 Formación

3790- Gas de
Ar. I 1 5588 2537 281 92 41 13
3806 Formación

3811- Gas de
Ar I 2 5550 2693 327 128 63 20
3823 Formación

3834-
BGG 2207 611 66 37 11 3
3860

Side Track 3924 Gas de Viaje 2012 1229 104 50 4 0

3946- Gas de
1872 1079 108 43 17 4
3948 Formación

3966- Gas de
1539 857 77 23 6 2
3969 Formación

3981- Gas de
1007 600 42 18 2 0
3983 Formación

3987- Gas de
1355 750 64 11 3 2
3989 Formación

3991- Gas de
Ar I 2 1686 959 90 18 4 2
3993 Formación

3994- Gas de
1278 725 74 21 6 1
3996 Formación

16 Etapas de terminación | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

4023- Gas de
1616 1093 91 24 5 0
4021 Formación

4076- Gas de
1300 758 60 10 0 0
4078 Formación

Gas de
4087 2496 1604 151 32 0 0
Formación

4100- Gas de
Falla # 7 H3/H4 2900 1863 162 38 0 0
4112 Formación

4120- Gas de
3065 1617 145 38 10 0
4138 Formación

4139-
BGG 1200 250 40 20 7 0
4190

4190- Gas de
2180 1134 99 30 6 0
4206 Formación

4225- Gas de
5087 2633 243 68 17 0
4246 Formación

4268- Gas de
5212 3242 323 100 45 10
4289 Formación

4310- Gas de
3246 1879 178 51 22 6
4326 Formación

4349- Gas de
Icla 3080 1810 190 56 19 2
4396 Formación

4416- Gas de
2293 1191 115 34 11 1
4438 Formación

Gas de 1370 228 107


MAX DETEC H2B 3142 35859 665 465
Formación 4 4 6

Tabla 7.3.2. - Indicios de hidrocarburos y detección de gas en el pozo SBL-X1

8. Pruebas de formación

8.1. Prueba DST-1 (DRILL STEM TETS) - PRUEBA DE TALADRO


Tramo: 3057-3300 mbbp. Agujero abierto de 8.1/2”

17 Etapas de terminación | Hewlett-Packar


[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

Formación Huamampampa, reservorios probados: H2A, H2B, H3/H4 y H2A Packer


anclado dentro de cañería de 9 5/8”

Presion de
Choque Petróleo o API Gas
surgencia

40/64 3880 psi 135 MCD 52º 890000 MCD

Tabla 8.1. Resumen de la prueba de formación N° 1 en el pozo SBL-X1

8.2. Prueba DST-2 (DRILL STEM TETS) - PRUEBA DE TALADRO


Tramo de prueba 3967.5 – 4443 mbbp. Agujero Abierto de 6 1/8”.

Formaciones Icla y Huamampampa, Reservorios Probados: Zona Inferior de la


Arenisca 1 y 2 del Icla, H3/H4 del Huamampampa

Packer anclado en 3927 mbbp, cañería de 7”. Tubería de 4.1/2”. Colchón de agua
174 bbls hasta superficie; diferencial 1260 psi Lodo KCl Polímero 135 000 NaCl, 49
750 KCl, Ph 9.5; Ca++ 240. Colchón: Agua 900 NaCl, Ph 7.0; Ca++ 350.

Relació
Tiemp Choqu P. n gas BS Agu Salinida
Fecha Petróleo Gas
o e surg. petróle W a d
o

13-
ºAP
23/12/9 Hrs. /64 “ Psi MCD MmCD MC/MC % % ClNa
I
9

17/12/9 118.1 52.


8:00 32/64 5034 790.11 6.69 0.7 32370
9 2 8

17/12/9 129.6
8:00 36/64 4825 52 927.70 7.15 0.5 31650
9 8

18/12/9 137.2 1059.6


8:00 40/64 4564 52 7.72 5.5 23180
9 8 7

18/12/9 158.4 1293.2 47600-


8:00 48/64 4000 50 8.16 6
9 6 5 21050
18 Etapas de terminación | Hewlett-Packar
21/12/9 53.
4:00 28/64 5287 83.95 615.76 7.33 5.6 4.7 14850
9 8
[POZO SBL-X1] 23 de julio de 2019

Tabla 8.2. Resumen de la prueba de formación N°2 en el pozo SBL-X1

19 Etapas de terminación | Hewlett-Packar


Esta salinidad corresponde a agua de condensación y limpieza, y de ninguna manera
es fluido que hubiese aportado el tramo de prueba. Esto significa que no es agua de
formación para inclinarnos a pesar de un posible contacto agua - petróleo original,
(CAPO)

9. Etapas de terminación

9.1. Resumen
El objetivo para el reinicio de las operaciones era el del completar el pozo con un
solo packer para producir gas de los reservorios Huamampampa (H2, H3 y H4) y de
Icla.

La re-entrada en el pozo fue el 21 de diciembre del 2001 iniciándose con la


perforación del tapón de cemento y los tapones mecánicos dejados durante la
perforación acondicionándose la sección pozo abierta de 6 1/8” fijando el slotted liner
de 5” @ 4420 m.

Durante la circulación para incrementar la densidad del lodo para cañonear las zonas
superiores del reservorio HMP, ocurrió una severa perdida de lodo, no pudiendo
alcanzar la densidad deseada de 14.2 LPG y llegando solo al valor de 13 LPG con lo
cual solo se cañoneo la sección baja del HMP (H3 y H4).

Se bajó tubería de producción Cr-13 Fox-K de 7”, 5 ½” y 4 ½” creándose una arreglo


tipo embudo produciendo HMP e Icla en conjunto por un solo tubería. Se bajó un
mandril con dos sensores de fondo permanentes colocados sobre el packer para
monitorear la presión en tiempo real.
Figura 9.1. - Distribución de tiempos de operación en la terminación SBL-X1

Comentario

 Repaso del tramo de agujero abierto tomó 127.5 horas (15.5%).

 Se realizaron dos cambios de rams debido a daños severos. Demorando un


total de 20 hrs. (2.5%).

9.2. Resumen de las principales operaciones


9.2.1. Instalación del Liner
Se instaló 487 m de 5”, 15.0 lb/ft, Fox-K, P-110, Cr-13, ID 4,375” slotted liner Para
cubrir toda la sección de pozo abierto desde la zapata del liner de 7” a 3966 m hasta
el fondo del pozo (4443 m), quedando el zapato ciego a 4420 m. con un total de 31
piezas pre-perforadas instaladas en el pozo.

9.2.2. Operación de cañoneo


La sarta de TCP para el cañoneo que se utilizó fue la siguiente:

Bottom nose, 231 m of 4 ½” OD TCP cañones & espaciadores, 5 balas/pie, Powerjet


4505 HMX cargas de alta penetración, safety spacer, cabeza redundante de disparo
(HDF-DA / HDF-DA), x-over, one joint of 3 ½” DP, válvula SHRT-T con disco de rotura
interna, válvula TFTV-F sin flapper, sub con marcadores radioactivos.

La válvula TFTV fue corrida en su posición abierta para permitir el llenado del
tubing, cerrándose de forma automática 150 m antes de la profundidad deseada.

El intervalo cañoneado en el liner de 7” fue el siguiente:

 3,600 – 3,714 m (114 m – H3/H4)


 3,726 – 3,732 m (6 m - Icla)
 3,797 – 3,809 m (12 m - Icla)
 3,819 – 3,831 m (12 m - Icla)

9.3. Herramientas de fondo


Las siguientes herramientas halliburton y tubería Kawasaki fueron corridas siendo
todas las juntas Cr-13, Fox-K box-pin, 4 ½” x 13.5 lb/ft, 5 ½” x 20.0 lb/ft or 7” x 29.0
lb/ft. El diámetro mínimo de la sarta es de 3.313” de un RPT landing nipple localizado
en el tail pipe. El máximo OD es de 8.375” de la válvula de seguridad.

El arreglo final de terminación esta descrito a continuación:


Len D
Ite PROPOSAL DESCRIPTION I O D (To) J
m D D gth (From (m) t
) s
(m) .
(m)

4 Elevation to top of hanger 7.98 - 7.98


8
4 Tubing hanger above tubing head 0.37 7.98 8.35
7
4 Tubing Hanger MMA 5 1/2" K Fox 0.55 8.35 8.90
6
4 PIN X PIN , 13 Cr 1.72 8.90 10.62
5
4' Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 1.32 10.62 11.94
4
4 R1 Tubing 7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7 6.99 11.94 18.93 1
1 4 1 .
8 0
4 0
0
4 6' Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7 1.93 18.93 20.86
3 1 .
8 0
4 0
0
4 Flow Coupling 7" 29# 13Cr 6. 7. 1.72 20.86 22.58
2 1 6
1 9
0 0
4 Tubing Retrievable Safety Valve 7" 13Cr/Inc-925 5. 8. 3.48 22.58 26.06
1 8 3
7 7
5 5
HYDR CONT LIN,1/4,0.049,700 FT SEAMLESS 26.06 26.06
4 CONTROL LINE PROTECTOR 7" MID-JOINT 26.06 26.06
0
3 Flow Coupling 7" 29# 13Cr 6. 7. 1.72 26.06 27.78
9 1 6
1 9
0 0
3 6' Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7. 1.92 27.78 29.70
8 1 0
8 0
2 0
3 R3 Tubing 7" 29# Fox - K #250-14 6. 7. 2,832. 29.70 2,862.47 2
7 1 0 77 3
8 0 7
2 0
3 4' Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7 1.31 2,862.4 2,863.78
6 1 . 7
3 8 0
4 2 0
0
3 Flow Coupling 7" 29# 13Cr 6. 7 1.73 2,863.7 2,865.51
5 1 . 8
1 6
0 9
0
3 RPT LN 7" 29# FOX-K 13 Cr 5. 7 0.59 2,865.5 2,866.10
4 7 . 1
5 6
0 8
0
3 Flow Coupling 7" 29# 13Cr 6. 7 1.71 2,866.1 2,867.81
3 1 . 0
1 6
0 9
0
3 4" Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7 1.31 2,867.8 2,869.12
2 1 . 1
8 0
2 0
0
3 R3 Tubing7" 29# K -FOX BxP 13Cr #251 6. 7 12.04 2,869.1 2,881.16 1
1 1 . 2
8 0
4 0
0

2
3 6' Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7 1.92 2,881.1 2,883.08
9 0 1 . 6
8 0
4 0
0
2 Flow Coupling 7" 29# 13Cr 6. 7 1.71 2,883.0 2,884.79
9 1 . 8
1 6
0 9
0
2 Gauge housing 7" 29# Fox-K 6. 2.81 2,884.7 2,887.60
8 1 9
8
4
2 6' Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7 1.92 2,887.6 2,889.52
7 1 . 0
8 0
4 0
0
2 R3 Tubing 7" 29# FOX-K, 13Cr #252 4. 5. 12.04 2,889.5 2,901.56 1
6 7 5 2
7 0
8 0

1
2 6' Pup jt.7" 29# K -FOX BxP 13Cr 6. 7 1.92 2,901.5 2,903.48
8 5 1 . 6
8 0
4 0
0
2 Flow Coupling 7" 29# K FOX BxP 13Cr 6. 7. 1.72 2,903.4 2,905.20
4 1 6 8
1 9
0 0
2 Crossover 7", 20# FOX-K Box x 5 1/2", 20# FOX 4. 7. 1.07 2,905.2 2,906.27
3 Box 7 0 0
7 6
8 0
2 Pup jt. 5 1/2", 20# FOX-K, 13Cr 4. 5. 0.39 2,906.2 2,906.66
2 7 5 7
7 0
8 0
1 2 R3 Tubing 5 1/2", 20# FOX-K, 13Cr #261 4. 5. 12.09 2,906.6 2,918.75 1
4
1 7 5 6
7 0
8 0
2 4' Pup jt. 5 1/2", 20# FOX-K, 13Cr 4. 5. 1.31 2,918.7 2,920.06
0 7 5 5
7 0
8 0
1 Flow Coupling 5 1/2", 20# FOX-K 13Cr 4. 6. 1.73 2,920.0 2,921.79
9 7 0 6
8 8
2 0
1 Crossover 5 1/2", 20# FOX-K Box x 4 1/2", 13.5# 3. 6. 0.22 2,921.7 2,922.01
8 FOX 92 0 9
6
5
1 6' Pup jt. 4 1/2", 13.5# FOX-K, 13Cr 3. 4. 1.93 2,922.0 2,923.94
7 9 5 1
1 2 0
3 0 0
1 R3 Tubing 4 1/2", 13.5# FOX-K, 13Cr #271-265 3. 4. 83 2,92 3,00 7
6 9 5 .8 3.94 7.81
2 0 7
0 0
1 8' Pup jt. 4 1/2", 13.5# FOX-K, 13Cr 3. 4. 2.53 3,007.8 3,010.34
5 9 5 1
2 0
0 0
1 Flow Coupling 4 1/2", 13.5# FOX-K 13Cr 3. 5. 1.72 3,010.3 3,012.06
4 8 0 4
7 3
0 0
1 RPD Sliding Side Door 4 1/2", 13.5# FOX-K box-pin 3. 5. 1.37 3,012.0 3,013.43
3 6 5 6
8 8
8 0
1 Flow Coupling 4 1/2", 13.5# FOX-K 13Cr 3. 5. 1.72 3,013.4 3,015.15
2 8 0 3
7 3
0 0
1 8' Pup jt. 4 1/2", 13.5# FOX-K, 13Cr 3. 4. 2.53 3,015.1 3,017.68
1 9 5 5
2 0
9 0 0
1 Ratch Latch VTR seals 4 1/2" 13.5# FOX-K 3. 5. 0.59 3,017.6 3,018.27
0 8 1 8
0 3
0 0
0.85 3,018.2 3,019.12
7
9 HPH Pkr. 7" 23-32# 4.1/2" 13.5# Fox-K 1.95 3,019.1 3,021.07
3. 5.9
2
80 20
0

8 R3 Tubing 4 1/2", 13.5# FOX-K, 13Cr #272 3. 4. 12.08 3,021.0 3,033.15 1


9 5 7
2 0
0 0
7 8' Pup jt. 4 1/2", 13.5# FOX-K, 13Cr 3. 4. 2.53 3,033.1 3,035.68
9 5 5
5 2 0
0 0
6 Flow Coupling 4 1/2", 13.5# FOX-K 13Cr 3. 5. 1.72 3,035.6 3,037.40
8 0 8
7 3
0 0
5 RPD Sliding Side Door 4 1/2", 13.5# FOX-K box-pin 3. 5. 1.39 3,037.4 3,038.79
3 2 0
1 2
3 5
4 Flow Coupling 4 1/2", 13.5# FOX-K 13Cr 3. 5. 1.72 3,038.7 3,040.51
8 0 9
7 3
0 0
3 8'Pup jt. 4 1/2", 13.5# FOX-K, 13Cr 3. 4. 2.54 3,040.5 3,043.05
9 5 1
2 0
0 0
1 2 R3 - Tubing 4 1/2", 13.5# FOX-K, box-pin 13Cr #273 3. 4. 12.08 3,043.0 3,055.13 1
9 5 5
2 0
0 0
1 Pum Out Plug 4 1/2" 13.5# FOX-K, 13Cr w/ wire 3. 5. 0.32 3,055.1 3,055.45
line 9 2 3
2 8
0 4

Figura 9.3. Arreglo final de terminación SBL-X1

K
3Ca
S. G
1 b
2sin 5 RP
S. .
3039 El
TS. L
1/
6312g e
8346 2”
630 3lan
V. .
7294. C
9 Tu 53 v
6din=
liM
3.093oe0Ni
.3 8 ngtt
7ppl
7015. g
nD o
-7
=-e n 1
3890.@ , e
e3 7
45.0 20d
7
4@= 51.
r,3 8.2 ”
77” li
70354 2
h48 T8
1Sol .0m n
1/
a40 id
4ub
2 00 er 6
9 2”
n3/in6
Du 36 Ca lb5
Tu/”
g./3al
5. sin
g, 23
big1
e037
Ga
29 1 ft,
rm 8ug .3 20Cr5
ng
2 00 lb
@ 1e 4 ,”,-
6M 131/
9 7 13
-an . .5ft,
- 5 0Cr
3
lb/
7” N- dre
3 ft1 l
1 To
K
1 pX-33 @
LiSF X-
556,
E-BO 1o
.
5 n X 0v.
60
erSK
e9r
@h
CaS p
oh
sin
Caeo @
gsie pg
@
13
ng
3,@ 2,P
3/9 90
9
5/64, o3t
8”,
P1 4 a.6
8”
6.2 s5s
10,
4700.
68 im
lb
m0 um
lb/
/ftm
ft, -
So
P- diu
11 m
0 X-
_ ov
N er
K @
3S 2,9
B F2
Sh o0r
o .m
e 24
@ at
10. Equipos cabeza3, demepozo
05
7. 4
0 1/2
La configuración del cabezal
m ”
instalado en el SBL-X1:
RP
 Casing head Cameron
D 13 5/8” – 5,000 psi x 13 5/8” – 10,000 psi
Sli
din
 Adaptador de cabezal
g de producción MMA 13 5/8” – 10,000 psi x 13 5/8” –
Do
10,000 psi
or
@
 Adaptador hidráulico
7” MMA 13 5/8” – 10,000 psi x 7 1/16” – 10,000 psi, con
HP
pase para la salidaHde la línea de control hidráulica de ¼” para la sub-surface
Hy
safety valve y otra salida de 11 mm x 11 mm del cable eléctrico de los PDG.
d.
Pa
 Xmas tree block MMA
ck 7 1/16” – 10,000 psi, válvula inferior maestra y swab
er
valves manual, una
@
maestro superior con actuador hidráulica MMA con
4
indicador de posición.
1/2

RP
D
Sli
din
g
Do
or
@
 Dos válvulas laterales MMA 7 1/16” – 10,000 psi (ID 6 3/8”) siendo una manual
y la otra con actuador neumático MMA con indicador de posición, puntos de
inyección de glicol y de inhibidor de corrosión, con válvula de retención y
válvula aguja en cada punto de inyección.

 Cap tree 7 1/16” – 10,000 psi.

 Choke Master Flo model P4 - 7 1/16” – 10,000 psi inlet x 7 1/16” – 3,000 psi
outlet, sellos de teflon vástago de carburo de tungsteno, con máxima abertura
de 198/64”.

CHOKE ( / WHP WHT Q gas Q cond Qw Cond/Gas


64”) (F) (MMm3/d) (bpd) (m3/d) (bbl/mmscf)
(psi)

64” 4,600 196.2 2.401 (*)

48” 5,140 191.5 1.560 1,265 4.2 23.0

44” 5,216 188.7 1.361 1,143 5.5 23.8

40” 5,323 185.7 1.185 1,026 4.5 24.5

24” 5,624 151.8 0.459 470 2.3 29.1

(*) Gas rate no medido en separador. Estimada por formula empírica

Tabla 10.- Flujo de Limpieza


Cabezal del pozo y arbolito de producción SBL-X1

10.1. PLT logs


Los pases a pozo cerrado fueron realizados de 4,160 m to 3,550 m con el objetivo de
determinar cross-flow entre el intervalo perforado y el liner ranurado. Se utilice un
spinner 1 11/16” Fullbore Flowmeter (FBS) para realizar estos pases. La densidad
medida fue la de un gas seco de 0.29 gr/cc Se perfiló a pozo fluyendo con ck 40/64”
observándose las siguientes contribuciones:
ZONES Q gas PRODUCTION

(m) (m3/d) (%)

3,600 – 3,714 1,147,180 28.30

3,726 – 3,732 99,890 2.46

3,797 – 3,809 31,150 0.77

3,819 – 3,831 195,130 4.81

3,987 – 4,157 716,130 17.67

Below 4,165 1,863,850 45.98

Tabla 10.1. Distribución de producción del PLT

11. Conclusiones

Este pozo ha demostrado la presencia de gas y condensado en reservorios de las


formaciones Humampampa (areniscas) e Icla (lutitas) altamente fracturadas, con
buenas características petrofísicas.

La tasa máxima de gas medida durante la DST-1 (3057-3300mbbp) es de 135 MCD


de petróleo y gas 890000 MCD un estrangulador positivo de 40/64”.

También en la DST-2 se tomó la prueba (3967,5 – 4443 mbbp) es de 615,76 Mmcd


de gas y petróleo 83,95 MCD, un estrangulador positivo de 28/64´´.

Después de perforar las formaciones Jurásica, Pérmica, Carbonífera y Devónica


inferior, los pozos sábalo-X1 alcanzaron el objetivo de Huamampampa e Icla a 4443
m inferior al previsto.

También podría gustarte