Está en la página 1de 20

SM 2016-II

12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

HABILIDAD VERBAL
SERIES VERBALES COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. La serie Suceder, ocurrir, acontecer son Texto 1
sinónimos, de tal manera, la respuesta co- 6. El texto trata sobre el estrés crónico y men-
rrecta es ACAECER, que es un término si- ciona además cuáles con los métodos para
nónimo de los anteriores. poder aliviarse de él, como la respiración
pausada y profunda de la meditación, la ora-
Respuesta
ción, el ejercicio, etc.
Acaecer
Respuesta
del estrés crónico y de cómo contrarrestarlo.
2. La serie verbal agrupa pareja de sinónimos
ATISBAR, DIVISAR y DESCUBRIR, RE-
VELAR; por ello, la respuesta adecuada es 7. En el texto, el término aguerrido da a en-
DESTELLAR, REFULGIR. tender que se refiere a un oponente difícil de
vencer.
Respuesta
destellar, refulgir Respuesta
difícil.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES
8. En el texto se afirma que “... como somos lo
3. El texto desarrolla la idea de la homeopatía bastante inteligentes para inventar preocupa-
según Samuel Hahnemann, en cambio, la se- ciones, ambiciones y celos (...) tenemos el
gunda oración indica una valoración sobre la potencial de ser lo bastante sabios para dar-
homeopatía. les la perspectiva correcta” De la afirmación
anterior podemos colegir que el estrés cró-
Respuesta
nico está asociado con el mundo que hemos
II
creado.
Respuesta
4. El texto desarrolla la idea de la máscara está asociado con el mundo que hemos crea-
como forma de uso y aplicación en las cultu- do.
ras; en cambio, la última oración menciona
la máscara para protegerse de los gases tóxi-
cos. 9. En el texto no se afirma que el buen estrés
conduce al estrés crónico.
Respuesta
V Respuesta
constituye un requisito necesario para el es-
trés crónico.
5. La pregunta tiene como tema central a las
características de las falacias; por lo tanto,
10. En el texto se afirma que debemos conside-
se elimina la oración III que se refiere a los
rar en su justa medida a los agentes estresan-
razonamientos con el fin de convencer o per- tes, dándonos a entender que si realizamos
suadir. esto podríamos controlar el estrés crónico.
Respuesta Respuesta
III podríamos controlar el estrés crónico.

2
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

COMPRENSIÓN DE LECTURA mos que los puntajes en la evaluación PISA


Texto 2 en Uruguay han disminuido.
(Sinonimia contextual) Respuesta
11. El término atractivas se refiere a las con- la inversión en educación no se manifiesta de
diciones educativas desarrolladas por una forma automática es el desempeño estudian-
mayor inversión, lo cual abrió las puertas til.
a que más alumnos vayan a estudiar en vez
de trabajar, el decir, tendrían más opciones (Extrapolación)
para estudiar.
15. Cierto aumento en la inversión en la edu-
Respuesta cación peruana ha provocado mejores con-
oportunidad. diciones educativas, como mayor cobertura
escolar, recuperación de la infraestructura,
aumento de libros de textos y mayores sala-
(Compatibilidad)
rios; por lo que, si se aumentara la inversión
12. Al observar el primer cuadro, se identifica pública, entonces mejoraría mucho más tales
que Chile, México y Perú crecieron 40, 20 y condiciones educativas.
60 puntos respectivamente en forma aproxi-
mada; en cambio, Uruguay y Argentina dis- Respuesta
minuyeron 20 y 5 puntos respectivamente, los sueldos de los profesores se verían signi-
en forma aproximada; por lo cual se asegura ficativamente incrementados.
que el Perú tuvo un mayor crecimiento que
el resto de países en la evaluación PISA. PREGUNTA DE SÍNTESIS
Respuesta 16. En el texto A3, José María de Pando justi-
el nivel de los estudiantes ha mejorado en fica el sistema esclavista sosteniendo que la
mayor proporción que el de los otros países. propiedad es un derecho prominente; ello se
hace extensivo también al esclavo, al cual
califica como propiedad con alma. Además,
(Inferencia)
sostiene que el esclavo requiere de larga ca-
13. El informe de Axel Rivas solo brinda un pacitación civil y moral para ingresar a la
análisis sobre lo sucedido hasta el año 2012; sociedad.
además, al observar el segundo cuadro, no-
tamos una disminución del gasto en educa- Respuesta
ción de 3,2 % en el año 2000 a un 2,8 % la esclavitud es parte de la realidad social,
del PBI en el año 2012, lo cual indica que lo por lo que su abolición acarrearía conse-
invertido en la educación no es importante. cuencias nefastas.

Respuesta
el gasto en educación no llega a tener rele- PREGUNTA DE TRADUCCIÓN
vancia social. 17. En el texto 3B, Palma emplea el término
esclavótratas para referirse a los amos, que
requerían de la esclavitud para conservar su
14. En el segundo cuadro se observa que el gas-
poder económico y social.
to en educación en Uruguay ha aumentado
ostensiblemente de 2,4 % a 4,52 %; sin em- Respuesta
bargo, al observar el primer cuadro, nota- un grupo social, cuyo poder deriva de la es-
clavitud.

3
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

PREGUNTA DE INTERPRETACIÓN Respuesta


18. En el texto 3A, Pando, emplea argumentos Para Palma, el esclavo posee cualidades
haciendo referencia al derecho, asimismo, morales humanas; para Pando, la dimensión
al orden social, a la sociedad civil; mientras moral del esclavo es deficiente.
que en la lectura 3B, Palma recurre a argu-
mentos basados en un análisis del poder eco- PREGUNTA DE INTERPRETACIÓN
nómico, social y sentimientos humanitarios
20. De la lectura se puede inferir que para Pando
ligados a la razón cristiana.
solo la sociedad civil debe tener acceso a la
Respuesta libertad y a la igualdad.
El primero emplea argumentos jurídicos e
Respuesta
histórico sociales; el segundo, argumentos
Pando acepta la vigencia de la libertad e
literarios y cristianos.
igualdad para los no-esclavos.

PREGUNTA DE IDEA COMPATIBLE


19. Para Palma, el esclavo es expresión de con-
dición humana; en cambio, para Pando, el
esclavo no es un hombre pleno, requiere de
una larga capacitación civil y moral para in-
gresar a la sociedad con calidad de ciudada-
no.

HABILIDAD MATEMÁTICA
ORDEN DE INFORMACIÓN Como el padre de Juan puede escoger los
21. Ordenando adecuadamente obtenemos colores negro o marrón y Juan no, se des-
z>w>y>x carta la posibilidad que Juan compre auto de
color negro, quedando única opción color
w>v gris.
Observamos que el puntaje más alto lo Respuesta
obtiene: "Z". Gris
Respuesta
z
23. Ordenando los datos adecuadamente
Miguel > Luis > Rodolfo
22. De los datos
(M) (L) (R)
Padre de
Personas Juan Luis Pedro
Juan
Luis > Juan
Color (L) (J)
Auto

(I) Falso, porque no se puede determinar entre
Azul o guinda Rodolfo y Juan quien es el menor.
color negro
No color gris
negro o
marrón

4
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

(II) Verdad, debido a que: SUCESIONES


25.
L>R + R + J
L>J L >  –1 ; 0 ; 5 ; 14 ; 27
2 + 2
2L > R + J
1 5 9 13
– 3
(III) Verdad, debido a que: 4 4 4 4

M>J Forma del


+ J + R an= 2n2 – 5n + 2
M>R M >  elemento:
2
2M > J + R
Piden:
(IV) Falso, debido a que: a21= 2(21)2 – 5(21) + 2 = 779

M>L a21= 779


+ L + R
M>R M > 
2 Respuesta
2M > L + R
779
Concluímos que verdaderas son II y III.
Respuesta INTERPRETACIÓN DE ENUNCIADOS
II y III 26.
Sea x número impar y x + 2 número impar con-
DISTRIBUCIÓN DE NÚMEROS secutivo.
x 4
24.  +  (x+2) = 61
3 3
4 5
7 3 1 x=35
Por lo tanto el número intermedio entre los
15 3 impares es 36
3 9 4 Respuesta
36
15 = 7 + 3 + 9 – 4 3 = 3 + 4 + 1 – 5

6 INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS
0 27.
x
20
13 2

x = 13 + 2 + 0 – 6
10
8
x = 9 6
actividades
Respuesta
fulbito música natación ajedrez pintura
9

5
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

N.° de alumnos REDUCCIÓN A LA UNIDAD

Fulbito 10 30.
Música 6
Natación 20 6 1
En 6 días realizan juntos = = trabajo.
Ajedres 6 12 2
1
Pintura 8 Falta realizar trabajo (lo realiza el hombre)
2
50
∴ El hombre lo hace todo en 20 días.
Por lo tanto
Luego:
Respuesta
50 1 1 1
+ =
20 x 12

INTERPRETACIÓN DE ENUNCIADOS 1 1 1
= –
x 12 20
28.
1 6
a × b × c = bc ...(I) =
x 60
b×c=c b=1
c=5 x = 30
Reemplazando en (I)
Respuesta
a × 1 × 5 = 15
x= 30 días
a=3

Respuesta OPERACIONES MATEMÁTICAS (FACTO-


3 RIAL)
31. (x2 – 5x + 12)! = 6!
SERIES x2 – 5x + 12 = 6
29. x2 – 5x + 6 = 0
1 1 1 1 x – 3 → x1 = 3
S= + + +...+
3×6 6×9 9×12 300×303 x – 2 → x2 = 2
(×3)
3 3 3 3
3S= + + +...+ x1 – x2 = 1
3×6 6×9 9×12 300×303
Respuesta
1 1 1 1 1 1 1 1
3S=  –  +  –  +  –  +...+  –  1
3 6 6 9 9 12 300 303

100 SISTEMA DE ECUACIONES


3S= 
303
32. 3x + 2y = m + 2
100 2x – 3y = 2m – 1
S= 
909
Pero: x = 2y
Respuesta Luego
100 8y = m + 2
909  
y = 2m – 1

6
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

8(2m – 1) = m + 2 p + 14p – 5 = 0
  15m = 10 Producto de valores: – 5
2 Respuesta
∴ m =
3 – 5
Respuesta
2/3 RELACIÓN PARTE-TODO
36. De acuerdo al problema, trasladamos regio-
RAZONAMIENTO ALGEBRAICO nes
33. x2 + 4x + k > 0
B C
x2 + 4x + 4 – 4 + k > 0
(x + 2)2 – 4 + k > 0
O
Positivo Mayor
≥0 que cero A D

Respuesta Ssombreado 3
k>4 =
Scírculo 8

RAZONAMIENTO ALGEBRAICO Respuesta


3
y
34. x = 1  x > 0
8
x≠1
y+x=4 CÁLCULO DE ÁREAS
y = 0 → x =4 37. De acuerdo a los datos
Luego

y x + x 2 + y2 04 + 42 + 02
= = 2 4 2
2x 2(4) 4 4
Respuesta
2

ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO


5
35. 2x2 – (p + 3)x – p + = 0
4 S= +4
(x1 + x2)2 – (x1 – x2)2 = 4x1x2
 5  (4 2 )2 3 
 p + 3
2
2
 −p + 4  =S (4 2 )2 + 4  
  −1 =4   4 
 2   2 
  S = 32 + 32 3
S = 32(1 + 3)
p 2 + 6 p + 5 2  −4 p + 5 
= 4  Respuesta
4  8 
4 32(1 + 3) cm2

7
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

SITUACIONES GEOMÉTRICAS SERIES


38. De acuerdo a los datos 40. Por dato
L

2a 57º
R R
Q N 8
2a 4
q q
R q 4 8
2 ∞
a a 57º 2
q
P M R S R
3a + 57° +57° = 180° r
ar 2
Recordando: a rad → S =
3a = 66° 2
a = 22°
Aplicando
Respuesta 2 2 2
22°  q R   q R   q R 
qR   
2      
 2  2   4  4  8 8
S =+ + +     + ...∞
2 2 2 2
CÁLCULO DE ÁREAS
q R2 q R2 q R2 q R2
39. S= + + + + ...∞
2 16 128 1024
Y
1 1 1
A a a B × × ×
8 8 8
3 10
q R2 q R2
2 2 2 4q R 2
y=x a2 =S = =
1 7 7
1−
8 8

O a Respuesta
X
a 4
q R 2 m2
7
2 2 2 2
Se observa: a + ( a ) =
(3 10 )
a2 + a4 = 90
a=3
6×9
∴ SAOB = = 27
2
Respuesta
27 u2

8
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

HABILIDAD MATEMÁTICA
CUATRO OPERACIONES Respuesta
41. Número de bombillas buenas: B p∧q
Gana c/u: 0,3 soles
Número de bombillas defectuosas: D
PROMEDIOS
Pierde c/u: 0,4 soles
Por condiciones: 44. • Profesor A
B+D = 2100 B = 1892 Suma(100 datos) – x10
0,3B – 0,4D = 484,4 D = 208 100 = 10
Diferencia= 1684 Suma(100 datos) = 1000 + x10 (I)
Respuesta
1684 bombillas
• Profesor B
Suma(100 datos) – x50
RAZONES Y PROPORCIONES = 12
100
42. Desplazamiento de Alberto: DA Suma(100 datos) = 1200 + x50 (II)
Desplazamiento de José: DJ
De (I) + (II)
Desplazamiento de Luis: DL 2Suma(100 datos) = 2200 + x10+ x50

DA DA 5 x10 + x50=20
200 m 200
= = = Suma(100 datos) = 1110
DJ (200 − 40) m 160 DJ 4
DJ 100 m 100 DJ 10 Prom correcto:
= = =
DL (100 − 10) m 90 DL 9 Suma(100 datos) 1110
= = 11,1
100 100
D A D J DL
= = Respuesta
25 20 18
En una carrera de 400 m 11,1
DA 400 m 25 ECUACIÓN CUADRÁTICA
=
= ∴ventaja V=112 m
DL (400 – V)m 18 45. 2x2 – bx + c = 0 ⇒ r1 + r2 =6
ventaja b
=6
Respuesta 2
112 m ⇒ b = 12
bc
bx2 – 3cx + ⇒ x1.x2 =4
4 c
LÓGICA PROPORCIONAL
=4
43. Reducir 4
⇒ c = 16
[(p⇒ ∼q)∧(q⇒ ∼p)]⇒∼(∼p∨∼q)

[(p⇒ ∼q)∧(p⇒ ∼q)]⇒∼(p⇒ ∼q) Reemplazando x1+ x2 = 3c
b
∼(p⇒ ∼q)∨∼(p⇒ ∼q) 3c

=4
∼(∼p∨∼q) b

∴ r1 + r2+ x1+ x2= 10
p∧q

9
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

Respuesta TRIÁNGULOS SEMEJANTES


10 49.
R

LOGARITMOS b
46. logx + log(x – 1)= log60 – log10
log(x2 – x) = log6 x
C
2
x –x = 6
b 10 m
x=3 a a
(x – 3)(x + 2) = 0
x= –2 (no cumple) A 4 m B P 12 m Q
∴ solo x = 3 Por semejanza de triángulos
Respuesta
3 4 m 10 m
=
12 m x
DETERMINANTES Y EC. POLINOMIAL 12 m .10 m
x=
47. Efectuando 4m
x=30 m
D = 3abγ – (a3+b3+γ3)
Respuesta
como: a+b+γ = 0 ⇒ a3+b3+γ3= 3abγ
30 m
Luego: D = 3abγ – 3abγ = 0

PRISMA
Respuesta
0 50.

MCD DE POLINOMIOS 0,5 m


48. Factorizando Q(x)

Q(x) = (x–1)(x–2)(2x–3) 0,4 m


0,6 m
las PR(P(x)) = ± {1; 2; 3; 6}
como MCD(P(x); Q(x)) = (x– r1)(x – r2) Área total
∴ r1 = 1 ∧ r2 = 2  6 4 6 5 4 5
AT= 2  + + 
Evaluando en  10 10 10 10 10 10 
 24 30 20  2
P(x) = x4 – 2x13 + ax2 + bx – 6 AT= 2  + + m
 100 100 100 
r1 = 1 ⇒ a + b = 7
r2 = 2 ⇒ 2a + b = 3 148 2
AT = m
100
Resolviendo:
a = –4; b = 11
∴ b – a = 15 Dato: 1 m2=18 euros
Respuesta → precio del cajón
15 148
=P = 18 26,64 euros
100

10
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

Respuesta ÁNGULOS VERTICALES


26,64 euros 53.

CILINDRO
51. 30°
5 km 5
km
2
48 cm x
V1 V2 H
24 cm
25 cm 20 cm
50 m
50 cm 40 cm
1.° V1=V2
p(25 cm)2 24 cm=p(20 cm)2x
Del gráfico se observa:
37,5 cm=x
5
2.° Diferencia=37,5 cm – 24 cm =H km + 50 m
2
Diferencia=13,5 cm
Transformando a metros:
Respuesta
5 1000 m
13,5 cm =H km + 50 m
2 1 km
H=2550 m
CONO
52. Respuesta
Recipiente Recipiente 2550 m
cónico cilíndrico
2 IDENTIDADES DE ÁNGULOS COMPUESTOS
54.
3 3 D E C

h H2O
2
 
Vagua en el cono
a b
1 A    B
V =p 2 2.3 =
4p
3
¾¾ De la figura se observa
Vagua en el cilindro
 1
V=p22. h=4ph tan a= → tan a=
3 3
→ 4 ph = 4p
 1
∴ h=1 cm tan =
b → tan =
b
2 2
Respuesta ¾¾ Utilizando la identidad
1 cm tan a + tan b
tan ( a + b ) =
1 − tan a.tan b

11
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

Reemplazando LENGUAJE
1 1 56. De acuerdo a las reglas de tildación podemos
+
tan ( a + b ) = 3 2 deducir que el tipo de palabras que se presen-
11 tan en la alternativa "C" son las correctas.
1−
32
a) cráter → crá - ter
tan(a+b)=1
Grave o llana
Respuesta (se tilda terminación
1 consonántica menos
n, s ni vocal)

ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL → ple - xi - glás


b) plexiglás
Aguda
55.
(se tilda terminación
Y n, s o vocal)
Q(–2a, 2b) c) preínca
pre - ín - ca
P(a, b)
Hiato acentual
a (se tilda la vocal ce-
b rrada)
O X

¾¾ De la figura se observa: P(a, b) ∈ I C Respuesta
x a Cráter, plexiglás, preínca
cos=
b → cos=
b
r a + b2
2

57. En la expresión “plata como cancha” pode-


r a2 + b2 mos observar que el nivel del lenguaje pre-
sec =
b → sec =
b
x a senta es connotado, que se está utilizando
Q(–2a, –2b) ∈ II C un significado figurado, indirecto y subjetivo
para indicar la cantidad del dinero que posee.
x −2 a −a
cot a
= → cot a
= → cot a
= Por ejemplo:
y 2b b “plata como cancha” → “mucho dinero”
(connotado) → (denotado)
x −2 a −a
cos a= → cos a= → cos a=
r 2 a2 + b2 a2 + b2
Respuesta
Finalmente reemplazando los resultados an- connotativo
teriores en la expresión:
58. Los términos que completan adecuadamente
− a2 + b2
M= el enunciado son abjuró que significa “Re-
Respuesta tractarse, renegar, a veces públicamente de
una creencia o compromiso antes profesado
− a2 + b2 o asumido” y renuncia, que significa “Apar-
tamiento de algo que se tiene o se puede
tener”; por lo tanto, el enunciado completo
sería:

12
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

“El acusado abjuró de sus ideas ... sin em- Respuesta


bargo, esa renuncia no reflejaba...” Celebró el Año Nuevo en Los Ángeles.
Respuesta
abjuró - renuncia
61. Los enunciados que contienen proposiciones
subordinadas sustantivas son la (1) “Ayer en
59. La morfología estudia los procesos de for- la oficina atendí hasta muy tarde...” y la (5)
mación de palabras, dentro de ellas encon- “No importa que ellos se vayan a las ...”
tramos la derivación, composición, acorta- 1. Ayer en la oficina atendí hasta muy tarde
miento y parasíntesis, siglación, aeronimia, prop. principal
entre otros.
a quienes me lo pidieron.
De acuerdo a estos procesos podemos dar
Subordinada sustativa
a conocer los cambios morfológicos de las
O. directo
siguientes palabras:
¾¾ Ayer en la oficina los atendí hasta muy tarde.
I. portapapeles
Objeto directo
→ porta + papeles
R + R = composición
2. No importa que
II. inhumano Conjunción
→ in - human - o = derivación completiva

N. derivado R M.flexivo ellos se vayan a las ciudades más lejanas del


prop. sub sustantiva
III. quinceañero (se puede reemplazar por el pronombre demostrativo

derivación eso)
mundo.
→ quince + año + er - o = parasíntesis
R R M.derivados
¾¾ No importa [eso]
composición
prop sub. sustantiva función
IV. cine sujeto
→ cinematografía ⇒ cine ⇒ acortamiento Respuesta
Respuesta 1y5
Ib, IIa, IIId, IVc

62. Las conjunciones son nexos o conectores que


60. En la alternativa B se respetan todas las re- se clasifican en coordinados y subordinados.
glas del uso correcto de las mayúsculas. Por Las conjunciones coordinadas que presentan
ejemplo: el mismo nivel sintáctico se clasifican en las
siguientes clases: copulativas, disyuntivas,
a) Celebró : Se escribe con mayúsculas
al inicio del texto. adversativas, distributivas e ilativas o llama-
das también consecutivas (expresan conse-
b) Año Nuevo : Las fiestas festivas civiles
cuencia).
se escriben con mayúscula.
c) Los Ángeles : Los nombres compuestos Dentro de los conectores ilativos tenemos
de topónimos se escri- por ello, por consiguiente, luego, entonces,
ben con mayúscula, tanto por ende,... y en el enunciado C se halla un
el determinante como el nexo ilativo que es “por ende”.
nombre.

13
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

Respuesta PERCEPCIÓN
pisó el acelerador en una zona colegial; por 67. Actividades como el pensamiento y la lectu-
ende, fue multado. ra se inician con la integración de la infor-
mación sensorial; esto es, la percepción. En
LITERATURA este caso, las letras grabadas son la figura y
la hoja en blanco es el fondo. El principio
63. El hipérbaton es una figura retórica de cons- perceptual aludido es el de figura-fondo.
trucción que consiste en la alteración del
orden sintáctico que se considera habitual y Respuesta
lógico en las palabras de una oración. figura-fondo

Respuesta
Hipérbaton APRENDIZAJE
68.

64. El regionalismo muestra la denominada Tocar la mejilla Voltear la cabeza


“novela tierra”, ya que esta queda unida a derecha del → a la derecha (RI)
la realidad hispanoamericana, se convierte infante (EI)
entonces en un cuadro representativo de las Sonido del tim- → (RO)
raíces que unen lo criollo y la tierra. bre (EN)
Respuesta
EI + EN → RC
Regionalismo
Sonido del → Voltear la cabeza
timbre a la derecha (RC)
65. Mariano Melgar y sus yaraviés se inscriben
dentro de la Emancipación y se muestran Respuesta
algunas características propias de esta etapa La presencia del timbre
como: Amor hacia lo autóctono, debido al
realce de la tradición incaica y la libre ex- EDUCACIÓN CÍVICA
presión del sentimiento y sus emociones.
69. La Policía Nacional de acuerdo a la Cons-
Respuesta titución Política, se encarga de prevenir,
I y III investigar y combatir la delincuencia y es
la única facultada legalmente a realizar el
PSICOLOGÍA arresto de los autores o presuntos autores de
un delito.
SOCIALIZACIÓN
Respuesta
66. La familia, como primer agente socializa-
La Policía Nacional
dor, provee, trasmite los primeros afectos y
valores, así como el lenguaje y otras infor-
maciones culturales básicas. EDUCACIÓN CÍVICA
Respuesta 70. Los derechos humanos son facultades inhe-
Familia rentes al ser humano y su fundamento se en-
cuentra en nuestra capacidad de pensar, ha-
blar y comunicarnos, entonces los derechos
humanos cobran vigencia cuando se conside-

14
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

ra que toda persona es un interlocutor capaz 74. El gobierno de Manuel Pardo, primer go-
de expresar su opinión o punto de vista. bernante civil de la República, se caracterizó
por una aguda crisis económica y el fomento
Respuesta
de la instrucción pública. Él fue fundador
Toda persona es un interlocutor valido capaz
del primer partido político de la República,
de expresar su punto de vista sobre el bien y
el Partido Civil. Dicho partido tenía una
la justicia.
ideología liberal y progresista que, de algún
modo, afectaba a los sectores conservadores
HISTORIA DEL PERÚ como la Iglesia y los militares.

71. La historia andina se periodifica, según Luis Respuesta


G. Lumbreras, teniendo como base factores el fortalecimiento de la sociedad moderna y
económicos y sociales. El Arcaico abarcó el laica.
periodo de 6000-2000 a. C., aproximada-
mente. El Arcaico Inferior ocurrió durante
HISTORIA UNIVERSAL
el periodo Holoceno. En dicho periodo se
dio la recolección selectiva, comenzó la hor- 75. La revolución neolítica (no el Neolítico) per-
ticultura y la caza selectiva, y se inició la mitió con la producción de alimentos, según
domesticación de animales y el pastoreo. El Gordon Childe, la aparición del excedente
estilo de vida fue semisedentario. productivo. Con la acumulación de los exce-
dentes se sentaron las bases de la propiedad
Respuesta
privada.
domesticaron plantas y animales.
Respuesta
el inicio del nomadismo intensivo.
72. España, en teoría, asumió un monopolio co-
mercial con sus colonias americanas y una
de sus medidas era buscar protegerse de pi- 76. La administración de estados esclavistas
ratas y corsarios, por ello, dos veces al año como Egipto y Mesopotamia exigía obtener
desde España salían la flota de galeones o una abundancia de recursos para garantizar
también llamado de Indias para proteger di- el poder de las élites, por ello las clases so-
cho comercio. ciales explotadas debían tributar realizando
servicios laborales, como la construcción de
Respuesta grandes obras hidráulicas. Además, regis-
defenderse de piratas y corsarios. trar dichos recursos era vital para el Estado,
por eso eran importantes los sistemas de es-
critura.
73. Una de las obras de la Confederación Perua-
no-Boliviana fue la ley de puertos libres al Respuesta
Callao, Paita, Arica y Cobija, favoreciendo agricultura de excedentes que posibilitó
el comercio con Europa. Se crearon impues- grandes obras arquitectónicas.
tos a toda mercancía que no llegara a los
puertos de la Confederación.
77. Los centros originarios de producción de la
Respuesta revolución neolítica expresaron el desarrollo
la entrada masiva de productos europeos. de la agricultura. En la Media Luna Fértil
(del Nilo y cuenca del Éufrates) se desarro-
lló el cultivo intensivo de trigo, cebada y la

15
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

domesticación de caprinos. ¾¾ Flora: xerófitas, mito, huarnapo, cho-


cho, cactáceas, higuerón, aliso, achupa-
Respuesta
lla, huarango, pajonales
de Egipto.
¾¾ Fauna: zorro andino, puma, venado gris,
vizcacha, oso de anteojos
78. Durante el periodo del Consulado se fue
consolidando el estado del derecho burgués Respuesta
a través de dos documentos, la Constitución Serranía esteparia
del año VIII y, más específicamente, el có-
digo civil napoleónico.
RELIEVE COSTEÑO
81. El accidentado relieve peruano, presenta en
Respuesta la costa los siguientes tipos de relieve:
consolidó los derechos de propiedad, liber-
tad individual e igualdad de derechos. ¾¾ Valles
¾¾ Pampas
¾¾ Desiertos
GEOGRAFÍA ¾¾ Lomas
ATMÓSFERA ¾¾ Tablazos
¾¾ Estribaciones
79. La atmósfera, capa gaseosa que envuelve a
¾¾ Depresiones
la tierra, se divide en función a sus caracte-
¾¾ Esteros
rísticas térmicas. Presenta cinco capas o es-
tratos; destaca en ella la tropósfera que tiene Los tablazos, que predominan en la Costa
las siguientes características: norte peruana, tienen origen epirogénico con
la siguiente secuencia:
¾¾ Esfera de cambios
1. Lento proceso de levantamiento
¾¾ Fenómenos meteorológicos: lluvia, ga-
2. Acción aluvial de acumulación
rúa, humedad
3. Acción de abrasión marina
¾¾ Tiempo y clima
Respuesta
¾¾ Vapor de agua
Lenta elevación, acciones aluviales de acu-
¾¾ Efecto invernadero mulación, acciones de abrasión marina
Respuesta
Tropósfera
RELIEVE AMAZÓNICO
82. La región amazónica, que está dividida en
ONCE ECORREGIONES Selva Alta o Rupa Rupa y Selva Baja u Oma-
80. Las once ecorregiones del Perú, planteadas gua, presenta varios tipos de relieve; la Sel-
por Antonio Brack Egg, considera como va Alta tiene valles longitudinales, pongos y
ecorregión al área con similares condiciones cavernas.
físicas, climáticas, hidrográficas y otras. Los pongos amazónicos, formados por los
La región andina presenta tres ecorregiones, ríos que atraviesan la dura cordillera, se pre-
destacando la serranía esteparia con las si- sentan en el relieve de la vertiente oriental
guientes características: mucho más accidentado y cubierto de fores-
ta.
¾¾ Clima: templado subhúmedo

16
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

Respuesta 86. El comentario del naturalista Antonio Rai-


El relieve de la vertiente oriental mucho más mondi acerca del “banco de oro” nos hace
accidentado y cubierto de foresta. entender la riqueza natural que poseemos.
Es por ello que la política de comercio exte-
rior del país nos inclina a la exportación de
ECONOMÍA
materias primas para generar ingresos.
83. En los mercados mayoristas de Lima, el pre-
Respuesta
cio de los productos alimenticios naturales
exportar materias primas.
se va a establecer de acuerdo a la cantidad
de productos que se oferten en estos merca-
FILOSOFÍA
dos, es por eso que si, a consecuencia de los
huaicos en la Carretera Central, la cantidad GNOSEOLOGÍA
de productos alimenticios disminuye, enton- 87. El escepticismo propone que la verdad no
ces se generará escasez y el incremento del existe, en ese sentido, todos los juicios son
precio de los alimentos. falsos; en consecuencia, lo único que que-
Respuesta da es la suspensión de ellos. Por ello si es
Escasez → Incremento del precio verdad que en este momento es de día y es
verdad que en este momento es de noche, no
tiene sentido afirmar lo uno y lo otro, he ahí
84. El PBI es un indicador que mide el creci- la equipolencia.
miento económico del país; dicho indicador
se puede ver influenciado por acontecimien- Respuesta
tos, tanto en el interior del país como en suspenden el juicio por medio de la equipo-
otros países, como por ejemplo, el Crac del lencia.
29, la crisis financiera, los descubrimientos
tecnológicos, guerras, cambios de políticas GNOSEOLOGÍA
económicas, fenómenos naturales, entre
88. Como los escépticos niegan la verdad no tie-
otros.
ne sentido que pretendan sustentar una doc-
Respuesta trina que justamente implica un conjunto de
producto bruto interno. verdades, por ello, su posición se entiende
más como un procedimiento, método o des-
treza.
85. La globalización consiste en un proceso de
mayor interrelación entre los países o eco- Respuesta
nomías y se basa en el desarrollo de las te- se caracteriza más como una destreza que
lecomunicaciones y de las tecnologías de la como una doctrina.
información, lo cual permite el acceso a nue-
vos conocimientos. También los países van a
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (MODERNI-
especializarse en función a sus ventajas com-
DAD)
parativas y los mercados se van a institucio-
nalizar estableciendo normas que regulen el 89. La duda metódica cartesiana implica poner
accionar de los agentes económicos. en tela de juicio todo y solo aceptar como
verdadero lo evidente; y cuando cuestiona
Respuesta la realidad del mundo exterior, nota, en un
I, II y IV primer momento, que no puede diferenciar
la fantasía del sueño del mundo real.

17
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

Respuesta FÍSICA MODERNA: Efecto Fotoeléctrico


no existen indicios concluyentes que distin- 92.
gan con nitidez el sueño de la vigilia. Radicación Fotón
de alta
frecuencia
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (ANTIGÜE- Fotoelectrón
DAD)
90. Aristóteles, como la mayoría de filósofos de Placa de Tunsgteno
su época, supone que hay distintos tipos y Datos:
niveles de conocimiento, siendo la filosofía  φ: Función trabajo del Tugngsteno
el saber por excelencia. φ=4,55 eV
 EFotón=Energía del Fotón
Respuesta
EFotón= 4,96 eV
jerarquías.
Según A. Einstein para el efecto fotoeléctrico
FÍSICA EFotón= φ +Eemax
SONIDO 4,96 eV=4,55 eV+Ecmax
91. El texto trata del sonido (onda sonora), que
Ecmax=0,41 eV
son ondas mecánicas (ya que necesitan de un
medio para transmitirse, como el aire) longi- Respuesta
tudinales (las partículas del medio en donde 0,41 eV
se propaga la onda, oscilan en la dirección
en que se propaga la onda), respecto a los
seres humanos podemos percibir sonidos HIDROSTÁTICA
que están comprendidos entre los 20 Hz y
93. Según el texto
20 000 Hz.
Aire Patm=101 KPa
Según esto la intensidad sonora umbral es de
10–12 W/m2 y el umbral del dolor es de 1 W/
m2; el nivel de intensidad sonora se obtiene
3
con h=20 m agua =1,18×10 kg/m3
I
b = 10 log
Io
El buzo recibe:
Ptotal= PH + Patm
Io: intensidad sonora umbral (10–12 W/m2)
Ptotal= δH O  g  h+ 101 kPa
Se expresa en decibeles: dB
De lo indicado, la afirmación correcta es: los Ptotal= 1,18×103×10×20+101 kPa
sonidos mayores a 1,0 W/m2 causan dolor
en el oído humano. P = 236 kPa + 101 kPa
total
Respuesta Ptotal= 337 kPa
Los sonidos mayores a 1,0 W/m2 causan do- Respuesta
lor en el oído humano. 337 kPa

18
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

QUÍMICA ∴ Reacción de sustitución simple.


se oxida
MEZCLAS: Porcentaje en volumen
94. VCO2 =0,03%  Vaire 0 +1 –2 +1 0
2 Na(s) + 2H2O(l) → 2NaOH(ac) + H2(g)
0,03  10 L  3

VCO2 = × 60 m 3 ×  
100  1 m3 
se reduce
 
VCO2 =18,0×10º L Semireacciones:
Reducción: 2H+1+2e–→H2
∴ El volumen de CO2, en litros, que hay Oxidación: Na0 – 1e–→Na+1
en un ambiente cerrado de 60 m3 es: Respuesta
18,0×10º L I, II y V

Respuesta
18,0×10º L BIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA
97. La transducción es un proceso mediante el
ÁTOMO DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
cual el ADN es transferido desde una bac-
95. Las distribuciones electrónicas del magnesio teria a otra mediante la acción de un virus.
(Z=12) y del argón (Z=18) son También se utiliza para designar al proceso
2e– mediante el cual el ADN EXOGENO es in-
2 2 6 2 troducido en una célula mediante un vector
12
Mg: 1s 2s 2p 3s
viral.
Esta es una herramienta que usualmente uti-
último nivel
de energía lizan los biólogos moleculares para introdu-
cir en forma controlada un gen extraño en el
genoma de una célula receptora
8e–
Ar: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2
3s 6 Respuesta
18
Transducción

último nivel
de energía CITOLOGÍA
Entonces, en el último nivel de energía, del 98. La enfermedad de Tay - sanchs se caracte-
magnesio y argón existen 2 y 8 electrones. riza por la acumulación de gangliósidos en
el lisosoma; debido a la deficiencia de la
Respuesta enzima hexosaminidosa A, degenerando el
2 y 8 electrones. sistema nervioso central, ocasionando que
los bebes afectados queden ciegos, sordos,
con retardo mental y parálisis, por lo que no
REACCIONES QUÍMICAS llegan a vivir más de 5 años.
– +
OH H
96. 2 Na + 2H2O → 2NaOH + H2 Respuesta
Lisosomas

El Na(sodio) sustituye al H+1 del H2O

19
SM 2016-II
12.03.2016
solucionario
EXAMEN DE ADMISIÓN

CÉLULA (MEMBRANA CITOPLASMÁTI- METABOLISMO CELULAR - FOTOSÍNTE-


CA, RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO) SIS
99. La membrana celular es una estructura que 100. En la fase luminosa de la fotosíntesis, lue-
participa en el transporte de sustancias. Su go de la fotoexitación los electrones exita-
composición química es fosfolípidos y pro- dos son transportados por la cadena rédox
teínas "modelo del mosaico fluido" o transportadora de electrones que en el
paso de plastoquinona a citocromos b y f
La membrana celular está relacionado con el
la energía de dichos electrones es liberada
retículo endoplasmático (rugoso y liso). El
para bombear protones (H+) al interior del
retículo endoplasmático liso participa en la
tilacoide, lo que va a generar una gradiente
síntesis de lípidos (fosfolípidos) por acción
de protones y una fuerza protón motriz que
de enzimas, donde si son bloqueadas por ac-
al salir por la ATPasa fosforilan el ADP a
tividad de fármacos se altera dicho proceso.
ATP (fotofosforilación)
Respuesta
Respuesta
Fosfolípidos
ATP

20

También podría gustarte