Está en la página 1de 4

FECHAS CÍVICAS – JUNIO

4 de junio – Día Internacional de los Niños Víctimas


Inocentes de la Agresión

El 19 de agosto de 1982, la Asamblea General de las


Naciones Unidas, consternada ante el gran número de
niños palestinos y libaneses que han sido víctimas de los
actos de agresión de Israel, decidió conmemorar el 4 de
junio de cada año, como el Día Internacional de los niños
víctimas inocentes de la agresión. El propósito del día es
reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo,
que son víctimas de maltratos físicos, mentales y
emocionales.

5 de Junio – Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio de 1973, fecha en que se realizó la


conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio
ambiente, en Estocolmo Suecia. Fue entonces que 113
países se reunieron en tan trascendental cita, cuyo
corolario fue la creación del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, y el establecimiento de
esa fecha que se conmemora cada 5 de junio.

7 de Junio – Batalla de Arica

El 7 de junio de 1880, alrededor de mil 900 sacrificados


soldados decidieron entregar sus vidas en combate, antes
que cederle Arica al enemigo chileno. El resultado de éste
enfrentamiento, dejó una huella imborrable en la memoria
nacional, como el más grande ejemplo de amor a la
patria. Inmortalizó la figura del coronel Francisco
Bolognesi, Gran Mariscal del Perú y Patrono del Ejército,
cuyo valor es el más preciado tesoro de esta institución.
7 de Junio – Día de la Bandera

Durante la inmortal batalla de Arica, nuestra Bandera se


salvó de ser ultrajada; gracias al sacrificio de su vida,
Alfonso Ugarte prefirió llevarla al mar antes de verla
pisoteada por los chilenos. El 8 de noviembre de 1905
por Decreto Supremo, se dispone el juramento de
fidelidad a la bandera, acto que se realiza todos los años
en la Plaza Bolognesi donde los nuevos soldados que
ingresan al Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza
Aérea del Perú, juran defenderla aún a costa de su vida.

15 de junio – Día Mundial de Toma de Conciencia del


Abuso y Maltrato en la Vejez

La Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el


15 de junio como Día Mundial de toma de conciencia de
abuso y maltrato en la vejez. El maltrato de las personas
mayores, es un problema social que afecta la salud y los
derechos humanos de millones de personas de la tercera
edad en todo el mundo, y es un problema que merece la
atención de la comunidad internacional.

17 de junio – Día Mundial de la Lucha Contra la


Desertificación y la Sequia

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas,


declaró el 17 de junio como Día Mundial de lucha contra
la desertificación y la sequía. El objetivo es fomentar
conciencia pública sobre el tema, así como también la
puesta en acción en aquellos países afectados, ya sea
por graves sequías, por desertiticación o por ambas, en
particular en Africa.
20 de junio – Día Mundial de los Refugiados

La Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el


20 de junio como el Día Mundial de los Refugiados.
Expresión de solidaridad con África, continente que
alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, ya que
en el año 2001 se cumpliría el cincuentenario de la
convención sobre el estatuto de los refugiados de1951 y
que la Organización de la Unidad Africana, había
convenido en que la celebración podría coincidir con esta
fecha.

23 de junio - Día Internacional de las Viudas

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las


Naciones Unidas, declaró el 23 de junio de cada año,
como Día Internacional de las Viudas. Exhortó a los
estados miembros y otras organizaciones internacionales
y regionales, en el marco de sus respectivos mandatos,
dar un reconocimiento especial a la difícil situación de las
viudas y sus hijos, a fin de restituir sus derechos y mitigar
la pobreza.

23 de junio – Día de la Administración Pública de las


Naciones Unidas

En diciembre del 2002, la Asamblea General, designó el


23 de junio como Día de la Administración Pública de las
Naciones Unidas. Alentó a los estados miembros a
organizar en esa fecha actos especiales para poner en
relieve la contribución de la administración pública en el
proceso del desarrollo.

24 de Junio – Día del Campesino

El Día del Campesino, inicialmente se denominó Día del


Indio, proviene de la fiesta del Inti Raymi que se realizaba
durante el imperio incaico. Durante el gobierno del
General Juan Velasco Alvarado, se promulgó la Ley de
Reforma Agraria N° 17716, del 24 de junio de 1969,
denominándose a esta fecha como Día del Campesino.
26 de Junio – Día Internacional de la Lucha Contra el
Uso Indebido y el Tráfico de Drogas

En 1987, la Asamblea General de Naciones Unidas


decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el
Trafico Ilícito de Drogas. El objetivo es fortalecer las
actividades necesarias para alcanzar una sociedad
internacional libre del abuso de drogas.

26 de junio - Día Internacional en Apoyo de las


Victimas de la Tortura

En diciembre de 1997, la Asamblea General de las


Naciones Unidas por recomendación del Consejo
Económico y Social, proclama el 26 de junio Día
Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las
víctimas de la tortura, con vistas a erradicación total de la
tortura y a la aplicación efectiva de la convención contra
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, que entro en vigor el 26 de junio de 1987.

29 de Junio – Día del Papa

El Día del Papa, se celebra el 29 de junio,


conjuntamente con la fiesta de San Pedro y San Pablo.
Recordemos que San Pedro fue el primero de los
apóstoles y de los Papas, pues Cristo edificó su Iglesia
tomándolo como base de ella. Por eso sobre su sepulcro
se levanta la Basílica del Vaticano.

También podría gustarte