Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN

EDUFI es una empresa que busca quitar los paradigmas de las redes inalámbricas que se
conocen actualmente y que, debido a la poca información o competencia, cuesta sacar de
la opinión de los usuarios.
La mayoría de los usuarios empresariales prefieren el canal físico (cable) para transmitir
datos y conectarse al mundo exterior. Eso es debido a que existen menores riesgos de
caídas o interferencias por este medio.
Otro motivo por el que evitan las redes WiFi es porque se piensa que es menos segura, que
no tiene buen alcance y que no soporta gran cantidad de usuarios.
Sin embargo, en EDUFI tenemos razones para confiar en las redes inalámbricas. Para esto,
podemos argumentar 4 principios básicos y que son los que ofrecemos y garantizamos a la
hora de instalar nuestras redes.
1. CANTIDAD DE USUARIOS
Un router casero o aquellos que prestan los proveedores de Internet (Movistar, Entel, Claro,
etc.) son funcionales dentro un marco bastante regulado. Generalmente operan de manera
óptima hasta los 5 o 6 usuarios WiFi, dependiendo también, en algunos casos, del ancho de
banda contratado. Pero en general con esa cantidad de usuarios no se marean.
En algunas instituciones, como colegios, hoteles, restoranes u otros muchas veces se ven
instalaciones de ese tipo de equipos. Eso provoca que los primeros 5 o 6 usuarios que logran
conectarse primero puedan navegar de forma expedita y sin contratiempos, mientras que
los demás ya notan la gran baja de calidad al tratar de conectarse y no poder hacerlo o al
estar conectado y no poder navegar de forma efectiva.
EDUFI trabaja con equipos empresariales, los que se adaptan a las necesidades y
circunstancias de cada cliente. Estos equipos, algunos capaces de proveer conexión estable
a 60 usuarios o más, constan de una tecnología de antenas MIMO, capaz de aumentar
significativamente la tasa de transferencia de información utilizando diferentes canales en
la transmisión de datos.
Existen varias marcas que tienen esta tecnología.
2. UNIFICACIÓN DE REDES
Algunas instituciones ocupan router’s WiFi o Access Point para difundir las redes a las que
los usuarios pueden conectarse. Por ejemplo, en algunas escuelas ponen uno en cada sala
y la red que difunden tiene como nombre (SSID): Sala X, donde X es el número o nombre de
la sala.
En teoría, aquello debiera funcionar correctamente. Sin embargo, para los usuarios es algo
engorroso el hecho de estarse cambiando constantemente de red al ir rondando por el
edificio y más aún si se toma en cuenta que hay tiempos de retraso entre una conexión y
otra.
EDUFI propone una tecnología de última generación, la que permite a los usuarios entrar
una vez y para siempre a una única red global, sin tiempos de retraso y sin pérdida o caída
de conexión entre pasillos, ya que funciona con un sistema muy parecido a las antenas
telefónicas, que son capaces de comunicarse entre ellas para no perder al usuario
conectado aunque esté paseando por el edificio, pues conecta automáticamente al equipo
móvil al Access Point siguiente antes de que su espectro de iluminación termine.
3. RESPALDO ENERGÉTICO
Otro gran problema al que se enfrentan los usuarios es la gran cantidad de enchufes y cables
que les dan energía a los equipos que entregan WiFi en todos los lugares donde están
instalados. Por otro lado, si la empresa o edificio no cuenta con un generador de respaldo,
al existir un corte en el suministro de energía, todos los aparatos se apagan y, por supuesto,
dejan de transmitir la información. Eso a pesar que los aparatos móviles siguen encendidos,
pero de nada sirve un notebook sin Internet hoy, ¿verdad?
EDUFI trabaja con equipos ecológicos, que no necesitan conectarse a la red de suministro
eléctrico, pues reciben su corriente a través del cable de red. Esta tecnología (llamada PoE)
permite a los usuarios de dispositivos móviles seguir trabajando o navegando sin
inconvenientes a pesar de un corte de energía eléctrica. Además, tienen un sistema de
ahorro de energía, la que los deja stand by mientras nadie se conecta a ellos, bajando el
consumo y contribuyendo a cuidar el medio ambiente.
4. CONTROL DE ACCESO
Uno de los grandes obstáculos para convencer de utilizar las redes inalámbricas es la poca
seguridad que la mayoría presentan. Hay personas dedicadas a hackear las contraseñas y
conectarse para navegar libremente sin costo. Además, hay instituciones en las que los
mismos usuarios “prestan” la contraseña de la red inalámbrica a sus amigos o conocidos y
eso genera un gran tráfico de datos que dificulta los normales procesos de una empresa.
EDUFI ayuda a solucionar este inconveniente con un sistema de Control de Acceso que
permite, además de muchas otras cosas, saber quiénes están conectados a la red, qué
páginas están visitando y dónde están conectados en el edificio, permitiendo el bloqueo o
la desautorización de aquellos no registrados o no conocidos por el Administrador.
Además, entregamos un sistema de Voucher o Cupones, en los que el Administrador decide
cuánto tiempo y a qué velocidad navegará el Invitado al que está autorizando a conectarse.
CASOS DE ÉXITO

ALIANZA FRANCESA DE TRAIGUÉN - COLEGIO LOUIS PASTEUR

Este establecimiento, que concentra a 870 estudiantes y más de 90 funcionarios, mantenía un


sistema antiguo y poco funcional de sus redes inalámbricas. Tenía más de 30 redes WiFi distintas,
abiertas, y un sistema poco convencional de enrutamiento. Contaba con 5 líneas telefónicas de
banda ancha de 8 Mbps, y, según el administrador de red, se repartían uniformemente para todos.

Resultado: caídas de conexión constantes, pérdida de datos, horas sin conectividad, cortes de
energía en la zona afectaban el funcionamiento, lentitud, y molestia en los usuarios.

Se realizó una instalación nueva, con tecnología de punta, con Access Point de última generación,
equipos administrables, se contrató fibra óptica de 100 Mbps, y se implementó el Sistema de Control
de Acceso para los usuarios.

Resultado: sin caídas de conexión, sin pérdida de datos, sistema de alimentación de energía sin
interrupciones, más de 200 usuarios conectados simultáneamente y excelentes estadísticas de uso.
ESCUELA PARTICULAR SANTA ROSA

Esta institución cuenta con aproximadamente 100 estudiantes y 12 funcionarios. Al principio, sólo
trabajaban con los equipos que su proveedor de Internet les facilitó. Esos aparatos son pensados
para una pequeña edificación, como una casa o una oficina pequeña. Así que en la sala donde
intentaban conectarse los profesores, que era hasta donde llegaba la señal de WiFi, sólo podían
lograr conexión hasta 4 o 5 personas y luego caía.

Resultado: caídas constantes, pérdida de paquetes de datos, sin respaldo energético, molestias.

También se realizó una nueva instalación, con Access Point, un bastidor con un Sistema de
alimentación de energía sin interrupciones, una red unificada y equipos empresariales.

Resultado: todos los funcionarios conectados navegando sin interrupciones, total cobertura en todo
el establecimiento, sin desconexiones, sin muchas claves y con usuarios felices.

Referencias:

Mme. Doris Venegas Srta. María Arriagada


Rectora Colegio Louis Pasteur Directora Colegio Santa Rosa
Fono: 45 2 796421 Fono: 45 2 861347
rectoriaclp@gmail.com starosa4@hotmail.com
CONCLUSIÓN

Le invitamos a contactarnos para ralizar un diagnóstico gratuito y analizar juntos las necesidades de
su empresa con el fin de implementar un sistema de red inalámbrica estable, escalable y robusta.

Estos son nuestros datos:

Julio Velasco Toro


Wireless Adminisrator
56 9 73574225
jvelasco@edufi.cl

Alejandro Fuentes Fuentes


Wireless Administrator
56 9 51266989
afuentes@edufi.cl

También podría gustarte