Está en la página 1de 34

SITIO DE DESCANSO

ZONA C
Formulación y evaluación de proyectos
Propósito:
Creación del estudio de pre

factibilidad de un proyecto más

grande, que es el montaje de un

lugar de ambiente sano, salido de

la rutina universitaria que ofrezca

a los estudiantes y profesores

áreas de descanso e integración

social por medio de espacios

adaptados para comida, lectura,

relajación y juegos. 
Justificación:
Con nuestro proyecto queremos ver que tan factible es la

LA CREACIÓN DE ESTE creación de un lugar que busca resolver la necesidad


LUGAR TAMBIÉN NACE que tienen los estudiantes de las universidades ubicadas
COMO RESPUESTA A UNA en la Zona norte de Bogotá por tener un lugar de
OPORTUNIDAD POR
distracción.
APROVECHAR
ACTA DE CONSTITUCIÓN

JULIANA SERNA
LINA MARÍA DANIELA ALEJANDRA

CARRILLO ESCAMILLA MARÍN


GONZÁLEZ VARGAS
Gerente del proyecto Administrativos
Administrativos
Aprueba el proyecto. contribuyente al proyecto
contribuyente al proyecto
Identificación de
grupos de interés:
REGISTRO DE STAKEHOLDERS:

·         Estudiantes universitarios

·         Estudiantes de los colegios y escuelas

deportivas ubicadas en el sector

·         Padres de familia

·         Directivos de las universidades, colegios y

escuelas deportivas

·         Profesores de las universidades, colegios y

escuelas deportivas

·         Trabajadores de las universidades y las

demás empresas a los alrededores

·         Equipo de trabajo del proyecto

·         Empleados del establecimiento

·         Vecinos

·         Vendedores informales ubicados cerca de

las universidades

·         Dueños y trabajadores de las cafeterías

dentro de las universidades

·         Proveedores de tecnología y maquinaria

·         Proveedores de materia prima


ANÁLISIS DE
STAKEHOLDERS
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Teniendo en cuenta que hay intervalos de

tiempos muy extensos entre una clase y otra,

personas que deben desplazarse a largas

distancias de la escuela dada a su ubicación

y por ende hace difícil el acceso a lugares

de ocio que permita aprovechar los huecos

universitarios.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


Por ello queremos brindar un lugar cercano a

la escuela y otras universidades aledañas,

dando alternativas de dispersión para

aquellas personas que deseen olvidar sus

cargas académicas durante su estadía allí,

nuestro trabajo consiste en suplir dichas

cargas académicas con experiencias que

permitan enriquecer esos momentos con

risas, ¡diversión, cultura, relajación y porque

no! Algo de sabor.


ESTUDIO DE MERCADO
Como fuente para nuestro estudio de demanda

realizamos la siguiente encuesta a los estudiantes

de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio

Garavito.

Con un 95 % de confiabilidad y un error del 5% se

obtuvo un n muestral de 300 encuestas para la

realización del estudio de la demanda.


Respuestas de la
encuesta:
EN LA ENCUESTA OBTUVIMOS 76
RESPUESTAS, LAS CUALES FUERON:
OUR DREAM

#1
CAFE IN THE CAPITAL

Presentations are communication tools

that can be used as demonstrations,

lectures, speeches, reports, and more.


conclusiones oferta y
demanda
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE

OFERTA

Las competencias no ofrecen lugares de actividades

y de descanso que despejen la mente de los

estudiantes y administrativos de la escuela.

Al ser nuevos en el mercado no contamos con la

reputación y clientela que tiene lo competidores.

CONCLUSIONES ACERCA DE LA

DEMANDA

Más del 90% de los estudiantes encuestados están

de acuerdo en la necesidad de contar con un lugar

adecuado para sus horas libres entre clases, de lo

que podemos concluir que contar con este lugar

sería un gran veneficio para mucho.

Una necesidad en esos días largos es contar con un

lugar donde poder tener una pequeña siesta por

esto es que se podrían incluir en la lista de

productos hamacas o estillas destinadas para esto.


ESTUDIO TECNICO
OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR SI ES VIABLE O NO EL PROYECTO DESDE

EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO Y JUSTIFICAR LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS

MÁS APROPIADAS PARA LLEVARLO A CABO DE MANERA ÓPTIMA.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

·         IDENTIFICAR LA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA NECESARIA PARA LA

OPERACIÓN DE LA ZONA C.

·         DETERMINAR CUÁL SERÁ LA UBICACIÓN MÁS ADECUADA PARA LAS

INSTALACIONES DEL LOCAL Y CUÁL DEBE SER LA DISTRIBUCIÓN Y DISEÑO

DE ESTE PARA QUE EL TRABAJO SEA REALIZADO DE LA MANERA MÁS

OPTIMA POSIBLE.

·         CALCULAR EL TAMAÑO, ES DECIR LA CAPACIDAD QUE DEBE TENER

EL ESTABLECIMIENTO SEGÚN LA DEMANDA.

·         ESTABLECER LOS COSTOS Y BENEFICIOS.


LOCALIZACIÓN

Macrolocalización:

Zona C quedara ubicada en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca.

Ubicada en el centro del país sobre la cordillera central.

Microlocalización: 

La Zona C se encontrará ubicada en la calle 197-75 autopista norte

localidad de suba.
MAQUINARIA Y
MAQUINARIA Y
MAQUINARIA Y
MATERIA PRIMA EQUIPOS
EQUIPOS
Administración: EQUIPOS
  Perros calientes.
·    Máquina registradora
Baños:

  Sala de cine:
Hamburguesa. ·    Computador   Secadores eléctricos

  Crepes. ·    Sistema de sonido para manos ·    Proyector de cine

·   
  Cocina:   Salón de juegos y
Sándwich. Pantalla para
·    Estufa y parrilla videojuegos:

Tinto. industrial ·   Juegos de mesa proyección

Café en leche.
·    Extractor de olores
·   Video juegos y ·    Computador
·   
·   
Sistema de
licencias de juegos
Jugos naturales. Sistema de sonido
·  
refrigeración y
Computadores
congelación
·   Televisores
·    Electrodomésticos
·   Consolas de
industriales de línea
videojuegos
blanca

Enceres de cocina
·   Sistema de sonido
ESTUDIO AMBIENTAL
OBJETIVO GENERAL:

DETERMINAR TANTO LA VIABILIDAD AMBIENTAL DEL MONTAJE DE LA

ZONA C, COMO LAS ALTERNATIVAS MÁS APROPIADAS A LOS

CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

·         IDENTIFICAR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE PARA

EL MONTAJE DE UN ESTABLECIMIENTO DE ESTE TIPO.

·         DETERMINAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE

OCASIONARAN EN LA CREACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y SU

POSTERIOR OPERACIÓN.

·         ESTABLECER LAS MEDIDAS QUE DEBEN SER IMPLEMENTADAS

PARA MITIGAR EL IMPACTO DE DICHOS IMPACTOS AMBIENTALES.


IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
EVALUCION DE IMPACTO.
FORMULACION DE
ESTRATEGIAS AMBIENTALES

De acuerdo a la identificación del mayor impacto

generado; en este caso la reducción de los

recursos naturales, indica que debido al alto

consumo que se presenta en las actividades de la

cafetería, se presenta un aumento del deterioro y

reducción de los recursos de aire, agua, suelo,

afectación de flora y fauna de la zona.


ESTUDIO
ADMINISTRATIVO
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER CUÁL ES

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MÁS

ADECUADA Y ÓPTIMA PARA LA CREACIÓN Y

POSTERIOR OPERACIÓN DEL

ESTABLECIMIENTO ZONA C.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

·         DETERMINAR EL PLAN ESTRATÉGICO

QUE DEBE TENER EL ESTABLECIMIENTO Y SU

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL LUEGO DE

ESTAR EN FUNCIONAMIENTO.

·         ESTABLECER LOS PROCESOS DE

SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y MOTIVACIÓN

DE LOS EMPLEADOS.
Brindar a Estudiante y profesores una zona de descanso y

confort, que les permita aprovechar sus tiempos libres en

actividades de sano esparcimiento, permitiéndoles salir de

la rutina académica en un espacio libre de estrés con un

Misión
ambiente lleno de cultura, risas, diversión, gastronomía y

relajación; haciendo de este un lugar innovador,

constructivo para aquellas personas que deseen un

paréntesis en su rutina.
Para el 2025 Zona C será reconocido entre los estudiantes

de las universidades ubicadas al norte de Bogotá por traer

inspiración e innovación a cada a cada uno de sus

clientes, esto por medio de una variedad de actividades y

Visión
productos de calidad que se anticipen y satisfagan los

deseos y necesidades de cada consumidor. Logrando así

ser una de las primeras empresas en brindar espacios

diferentes y no convencionales a las comunidades

universitarias. Contar con más sedes para brindar nuestros

servicios a la gran mayoría de universidades en la ciudad


Objetivos estratégicos:

·         Desarrollar actividades que promuevan diversas

formas de arte (cine, teatro, fotografía, etc.), para el

esparcimiento y diversión de los asistentes.

·         Fomentar la comunicación entre grupos de personas

con gusto afines y diferentes a los académicos.

·         Incentivar la lectura y proponer discusiones acerca

de temas de interés común para los estudiantes y/o

maestros.

·         Propiciar un ambiente de sana competencia para el

desarrollo de actividades lúdicas como juegos de mesa y

videojuegos.

·         Ofrecer un espacio en el cual se puedan encontrar

diversos alimentos y bebidas no alcohólicas para el deleite

de la comunidad de la escuela.
Objetivos organizacionales

Fortalecer una cultura académica y

social basada en espacios

extracurriculares, inspirando un ambiente

de descanso físico y mental para la

comunidad universitaria.

Animar al consumidor a ser partícipe de

espacios dedicados a la cultura y ocio.

Acompañar a los estudiantes en sus

huecos universitarios del consumidor con

variedad de alimentos, bebidas y postres.


Valores

TRANSPARENCIA EXCELENCIA PUNTUALIDAD PASIÓN

Dentro de nuestros La calidad llevada al Este valor es muy Si nuestra empresa les

valores empresariales máximo, eso es la importante, ya que si transmite a su equipo y

podemos integrar la excelencia. Si nos somos incurrimos mucho sus clientes dicha

transparencia hacia exigimos lo mejor, en este obtendremos un pasión, ellos también se

nuestro equipo y hacia podremos dar lo mejor, personal altamente sentirán así.

nuestros clientes. ya que de esta forma motivado con su trabajo

podremos obtener la e igualmente al cliente

fidelización y lealtad de

nuestros clientes.
ESTUDIOS LEGALES

MARCO LEGAL

El proyecto “Zona C”, estará fundamentado bajo el

Articulo. 38 de la Constitución Política de Colombia, y

el Código de Comercio en su cumplimiento,

principalmente los Artículos. 26 y 47 del mismo.

ARTICULO 38.  CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE COLOMBIA

“Se garantiza el derecho de libre asociación para el     

     desarrollo de las distintas actividades que las

personas realizan en sociedad.”

ARTÍCULO 47. APLICACIÓN

EXCLUSIVA DEL PRESENTE

CAPÍTULO AL REGISTRO

MERCANTIL.

“Lo dispuesto en el presente Capítulo se aplicará

exclusivamente al registro mercantil, sin perjuicio de las

inscripciones exigidas en leyes especiales.”


MARCO FISCAL

Zona C será constituida como persona jurídica, ya que

cuenta con tres accionistas y por ende será régimen

común, debe presentar contabilidad, se debe llevar a

cabo un registro de libros contables.

ASPECTO LABORAL

Se llevará a cabo el Contrato a término fijo para todo

el personal, se fundamentará bajo el Código Sustantivo

del Trabajo, Articulo 46.


GRACIAS
-POR LA ATENCIÓN PRESTADA

También podría gustarte