Está en la página 1de 1

11.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA LA VICTORIA
COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ELECTRICIDAD.
CURSO PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO Docente Facilitador: Alirio Tua ESQUEMA BÁSICO
DE LA MONOGRAFÍA DEL PROYECTO 1. Identificación y Resumen del Estudio. Páginas
Preliminares: 1.1. Título 1.2. Contenido (Organizado en secciones; no en capitulo.) 1.3.
Resumen. (Título, autor, tutor, año, tema, metodología, aportes, importancia y
descriptores) 1.4. Aprobación del tutor. 2. Texto del Proyecto (Organizado en secciones;
no en capítulos) 2.1. El Problema 2.1.1. Planteamiento y Formulación del Problema 2.1.2.
Formulación de los Objetivos ( Objetivo General y Especifico) 2.1.3. Justificación del
Estudio 2.2. Revisión Preliminar de Fuentes de Información 2.2.1. Antecedentes 2.2.2.
Bases Teóricas 2.2.3. Bases Legales. (Si procede) 2.2.4. Plan de Trabajo 2.3. Descripción
de la Metodología 2.3.1. Fase de Estudio 2.3.2. Propuesta 2.3.3. Diagnostico de la
necesidad 2.3.4. Población y Muestra 2.3.5. Técnicas Previsibles e Instrumento de Acopio
de Información ( recolección de datos) 2.3.6. Análisis de la ejecución y el impacto social
del proyecto ejecutado 2.4. Materiales de Referencia 2.4.1. Lista de Referencias 2.4.2.
Anexos (instrumento de diagnostico, actas de visitas, Cotización de los materiales a
utilizar, plano eléctrico tanto plano unifilar y esquemático, cálculos numéricos, listado de
materiales, herramientas e instrumento a usar y fotografías de un antes y después)
NOTA: Contenido en Proceso de Validación en el Módulo Proyecto Sociotecnológico
Elaborado por el Profesor Alirio Tua

También podría gustarte