Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MENCIÓN CLÍNICA

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, TEST DE RORSCHACH Y T.A.T

Profesora: Integrantes:
Reina Mercado Alejandra Pedrá
sección:2M Xiogmariz Rodriguez
Neury Nuñez
Yosibeth Morles
Anny Remolina
Hillary Querales
Luis Sassine
SAN DIEGO, 22 DE ABRIL DEL 2019
El Test de Rorschach
El test de Rorschach o también llamado análisis de las manchas de tinta,
es una técnica y método proyectivo de psicodiagnóstico que trata de orientar
al psicólogo sobre el funcionamiento psíquico del paciente. creado por
Hermann Rorschach , dicho test se público por primera vez en 1921. Este
test fue creado con la finalidad de investigar, evaluar y conocer todos los
rincones de nuestra mente, desde las ideas y tendencias más evidentes,
hasta nuestros miedos e inseguridades más profundos de la personalidad ,
como también arrojar un poco de luz a los secretos ocultos de nuestra
identidad, características y traumas de la infancia a los que quizás no
habíamos accedido hasta entonces. Este test se realiza a través de la
interpretación de 10 laminas , en las que se ven reflejadas diversas figuras
formadas por manchas de tinta, estas figuras no muestran una figura definida
por lo cual puede interpretarse de diferentes maneras. Al momento de
realizar el test, el psicólogo le pide al paciente que explique , que observa en
las manchas de tinta, así el psicólogo puede hacerse una idea de los rasgos
de personalidad del paciente, a través de las preguntas el psicólogo va a
evaluar no solamente lo que el paciente ve, sino, en que parte de la pagina lo
ve , si observa la lamina en la misma posición o si busca otras perspectivas
en dicha lamina. El psicólogo al momento de realizar el test debe seguir los
siguientes criterios: Tiempo de latencia: cuanto tiempo tarda el individuo en
dar la primera respuesta a la interpretación de la lámina, posición: cómo
coloca la lámina (90º, 180º de rotación ),Localización: dónde lo ve, en un
detalle de la mancha, en toda la mancha, en el espacio blanco,
forma: percibe cosas generales o visualiza detalles ,movimiento: si lo que ve
está quieto, se mueve por sí mismo o es animado por una fuerza,color: si
hace referencias al color, lo que indicará que pueden diferenciarse texturas o
profundidad, Categorías: si lo que ve corresponde a figuras humanas,
animales, plantas, paisajes o objetos sexuales.
en cada lamina se muestra un resultado en particular como:
-la primera lamina, Las interpretaciones más frecuentes son mariposa,
polilla, murciélago. Algunas interpretaciones raras pueden ser máscara o
cara de animal (lobo, fiera,..) Puede sugerir trastornos relacionados con la
paranoia.
-la segunda lamina, La interpretación más frecuente es ver dos figuras
humanas, Si en esta mancha no se detectan figuras humanas puede indicar
problemas de relación con la gente.
-la tercera lamina, la interpretación más frecuente son dos personas o dos
camareros. Si en esta figura no se ven figuras humanas, puede significar que
existen problemas para relacionarse de los demás. Se suelen identificar
como figuras masculinas.
-la cuarta lamina, La observación más frecuente es la piel de un animal, o
un animal de gran tamaño. Si decimos que es un animal atacando o un
monstruo podemos estar denotando cierta relación de miedo o agresividad
con el padre.
-la quinta lamina, más frecuente es murciélago, mariposa, polilla. Ver
cabezas de cocodrilo en los extremos puede indicar hostilidad.
-la sexta lamina, frecuente es animal oculto, piel, alfombra. Se pueden ver
otras cosas como vaginas, penes, revela las actitudes inconscientes
relacionados a la sexualidad.
- la séptima lamina, a interpretación más frecuente son cabezas humanas
o caras. Refleja la relación con la madre.
-la octava lamina, La interpretación más frecuente es ver dos pequeños
animales en las manchas rosas, también se puede ver como un diseño
heráldico, un árbol y no verlo es una señal de ansiedad.
- la novena lamina, La interpretación más frecuente es ver en las zonas
naranjas dos personas. También se puede ver como humo. se interpreta
como paranoia.
-la decima y ultima lamina, La interpretación más frecuente es ver en la
zona azul animalitos como cangrejos, arañas, si ve el humo de una pipa
podría indicar fijación oral.

El Test de T.A.T
El Test de Apercepción Temática comúnmente conocido como el TAT es
un método eficaz para el descubrimiento de determinadas tendencias
inhibidas, emociones, sentimientos, complejos y conflictos dominantes de
una personalidad. El procedimiento consiste en presentarle al sujeto una
colección de cuadros y en aminarlo a que relate historias basadas en ellos e
inventadas según el curso de la inspiración del momento. El que las
narraciones así recogidas frecuentemente denuncien significativos
componentes de la personalidad, dependen de dos tendencias psicológicas:
de la propensión a interpretar una situación humana ambigua con arreglo a
las experiencias pasadas y a las necesidades presentes; y de la tendencia
de quien está en trance de comprender una historia a proceder de manera
similar, a utilizar su reserva de experiencias y a expresar sus sentimientos y
necesidades sean éstos conscientes o inconscientes, esto proporcionará
información valiosa al terapeuta de la psique del paciente.
En diagnóstico, el TAT sirve como método económico para el
conocimiento de las actitudes, rasgos, conflictos, frustraciones, ansiedades y
defensas, en relación con las diversas zonas de la existencia, de sujetos de
ambos sexos y gran margen de edades. Cabe destacar que se le emplea
como auxilia a la psiquiatría, pues ya que, se a logrado fijar ciertos signos
propios de esquizofrénicos, depresivos, histéricos, ansiosos, obsesivos,
compulsivos, deficientes mentales, paranoicos, maníacos, neuróticos
(preocupaciones sexuales, entre otras). Mediante el análisis lingüístico de los
protocolos, se puede utilizar para encontrar casos de enfermedad y lesiones
cerebrales. También se emplea el TAT en la exploración de menores
delincuentes, criminales con defectos psicopáticos y deficientes mentales. El
TAT se considera un guía especialmente útil para la terapia de orientación,
en aquellos casos en que la terapia de fondo es imposible o desaconsejable.

También podría gustarte