Está en la página 1de 2

Aldehídos:

Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Esto se puede llevar a
cabo calentando el alcohol en una disolución ácida de dicromato de potasio (también hay otros
métodos en los que se emplea Cr en el estado de oxidación +6). El dicromato se reduce a Cr3+ (de
color verde). También mediante la oxidación de Swern, en la que se emplea sulfóxido de dimetilo,
(Me)2SO, dicloruro de oxalilo, (CO)2Cl2, y una base.

Usos

La fabricación de resinas, Plásticos, Solventes, Pinturas, Perfumes y Esencias.

Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos
son de la propia vida cotidiana. La glucosapor ejemplo existe en una forma abierta que presenta
un grupo aldehído. El acetaldehído formado como intermedio en la metabolización se cree
responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras la ingesta de bebidas alcohólicas.

Cetonas

las cetonas se pueden obtener a partir de reacciones químicas y las que se encuentran en la
naturaleza. Respecto a las reacciones, los métodos más importantes son mediante la oxidación de
alcoholes secundarios, ozonólisis de alquenos, hidratación de alquinos, y a partir de reactivos de
Grignard.

Usos

Las cetonas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza. El importante carbohidrato


fructuosa, las hormonascortisona, testosterona (hormona masculina) y progesterona (hormona
femenina) son también cetonas, así como el conocido alcanfor usado como medicamento tópico.

La acetona y metil-etil-cetona se usan extensamente en la industria como disolventes.

En la vida doméstica la acetona es el disolvente por excelencia para las pinturas de uñas y una
mezcla de ambas se usa como disolvente-cemento de los tubos de PVC.

Eteres:

Se obtienen por reacción de haloalcanos primarios y alcóxidos, llamada síntesis de Williamson.


También se pueden obtener mediante reacción SN1 entre alcoholes y haloalcanos secundarios o
terciarios. Un tercer método consiste en la condensación de dos alcoholes en un medio ácido.
Esta reacción va a temperaturas moderadas si uno de los alcoholes es secundario o terciario, en el
caso de que ambos sean primarios requiere temperaturas de 140ºC.

También podría gustarte