Está en la página 1de 8

CUANTIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EXPLOTADAS EN

EL ACUÍFERO DEL SECTOR DE CERRO BLANCO, PARAMONGA,


LIMA, 2019

QUANTIFICATION OF UNDERGROUND WATER EXPLOITED IN THE


SQUARE OF THE CERRO BLANCO SECTOR, PARAMONGA, LIMA, 2019

Carhuachín Kenyi1, Colonia Henry1, Huerta Karla1, Santiago James1, Oncoy Danny1, Vásquez Jimmy1

RESUMEN
La investigación tuvo por finalidad estimar la reserva total del acuífero del sector Cerro Blanco
perteneciente a la Agroindustrial Paramonga del valle de Paramonga, mediante el análisis de los
datos característicos de los pozos pertenecientes a este sector; también se hizo una localización
georreferenciada y modelación de las curvas hidroisohipsias de los pozos operativos en el valle,
construyendo una base de datos general para el acuífero en estudio, además de determinar su
explotación en su estado actual.
En el estudio se encontró que, las reservas generales del acuífero en mención para el año en
estudio que es el 2016, disminuyeron considerablemente a comparación con lo obtenido por
Cirilo en el año 2005, lo que podría significar que hubo una reducción considerable de los niveles
por consiguiente de la altura saturada del acuífero.
A partir de las coordenadas obtenidas del programa Google Earth se realizó la delimitación del
sector Cerro Blanco, además de realizar una modelación de las curvas hidroisohipsias con ayuda
de los niveles estáticos para el año en estudio. Se puede hacer una mención de las conclusiones,
que hubo una disminución de las alturas saturadas en cada pozo existentes en la mencionada
zona, además de que según la obtención de la cantidad total de masa de agua explotada supone
un uso racional y tecnificado a comparación con el año 2005, año en que la cantidad de masa
explotada era mayor que lo obtenido en la presente investigación.

PALABRAS CLAVE
Acuífero; Cerro Blanco; Reservas; Explotación

ABSTRACT
The purpose of the investigation was to estimate the total reserve of the aquifer of the Cerro

1
Blanco sector belonging to the Paramonga Agroindustrial of the Paramonga Valley, by analyzing
the characteristic data of the wells belonging to this sector; a geo-referenced location and
modeling of the hydroisohipsias curves of the operating wells in the valley were also made,
building a general database for the aquifer under study, in addition to determining its
exploitation in its current state. In the study it was found that the general reserves of the aquifer
mentioned for the year under study that is 2016, decreased considerably compared to that
obtained by Cyril in 2005, which could mean that there was a considerable reduction in levels
consequently of the saturated height of the aquifer. Based on the coordinates obtained from the
Google Earth program, the delimitation of the Cerro Blanco sector was carried out, in addition
to modeling the hydroisohips curves with the help of static levels for the year under study.
Mention can be made of the conclusions, that there was a decrease in the saturated heights in
each existing well in the aforementioned area, in addition to the fact that according to obtaining
the total amount of exploited water mass it implies a rational and technical use compared to the
year 2005, year in which the amount of mass exploited was greater than what was obtained in
the present investigation.

KEYWORDS
Aquifer; Cerro Blanco; Reservations; Exploitation

Introducción
(Vélez Otálvar, 1999). El agua subterránea es utilizada para el abastecimiento de agua potable,
tanto en viviendas individuales, como en aglomeraciones urbanas, en proyectos agropecuarios
para riego y para uso animal; igualmente, muchas industrias consumidoras de grandes cantidades
de agua hacen uso de este recurso. Uno de los aspectos que hacen particularmente útil el agua
subterránea para el consumo humano es la menor contaminación a la que está sometida y la
capacidad de filtración del suelo que la hace generalmente más pura que las aguas superficiales.
Además, que este recurso es poco afectado por períodos prolongados de sequía. La utilización
del agua subterránea se ha venido incrementando en el mundo desde tiempos atrás y cada día
gana en importancia debido al agotamiento o no existencia de fuentes superficiales.

(Ayora Garagate). El uso y conservación del recurso hídrico es importante para la agricultura,
es por tal motivo que se hace el análisis de calidad de agua, para saber cómo se encuentra y
como debe de estar.

(Cirilo Diestra, 2005). La aridez característica de la costa peruana, ah sido uno de los
condicionantes para que a través del tiempo se implementa en el área de estudio , la perforación

2
de un alto numero de obras de captación sin que se cuente con el apoyo técnico-científico, sino
mas bien basados en la observación y la intuición controlada por las experimentaciones y
condiciones reales, esto a través del tiempo ah acarreado una serie de problema de
aprovechamiento que se refleja en la disminución del rendimiento de los pozos y en la anulación
de muchos de ellos, directamente relacionados con la disminución de la frontera agrícola. Se
hace necesario que el registro de información de la empresa industrial Paramonga (AIPSA),
referente a sus pozos tubulares, se a elaborado con el conocimiento que se debe tener del
acuífero que se explota, contribuyendo de esta manera con los dueños y técnicos de esta empresa
a alcanzarles las herramientas necesarias para la toma de decisiones que beneficiaran
directamente al desarrollo de su industria y sus accionistas.
(Quintero Sagre, 1994). Una vez determinadas las posibilidades de producción de agua
subterránea en una determinada zona, el siguiente proceso es determinar su adecuada
explotación.
El objetivo fundamental es determinar si los pozos sufren sobre explotación, además de calcular
el volumen de explotación anual; para poder cubrir los objetivos se realizara la toma de datos
ordenados y clasificados de todos los pozos seleccionados, la cual sirvió para realizar el mapa
georreferenciado y modelamiento de las curvas hidroisohipsias, además de la realización del
perfil hidrogeológico, los cuales se emplearon para la determinación del volumen total del
acuífero y el volumen total de explotación anual, a partir de los datos obtenidos en gabinete
comparar con los datos obtenidos y deducir si existe sobre explotación en dichos pozos.

Materiales y métodos
El presente trabajo de observación e investigación se ejecutó en el sector Cerro Blanco de la
Empresa Agroindustrial Paramonga, ubicado en la localidad de Paramonga – Lima – Perú.
Lo que deseamos calcular es la reserva de agua presente y la masa de agua explotada anualmente
en el sector Cerro Blanco de la Empresa Agroindustrial Paramonga.
Los materiales utilizados fueron: cartas nacionales, fichas de registro de los pozos, Google
Earth, ordenador, impresoras (A4 y A3), softwares: Microsoft Office, ArcGis V10.1, y Autocad
Civil 3D.
Tipo de investigación: Transversal y explicativa; la población fueron todos los pozos de
extracción de aguas subterráneas presentes en el sector Cerro Blanco.

Para la ubicación y obtención de coordenadas UTM de los pozos se utilizó el Google Earth Pro,
obteniéndose las coordenadas E, N y la altura Z.

3
Las características de los pozos fueron proporcionadas por la Ing. encargada de la visita de
campo que se realizó a la zona de estudio.

Para determinar la reserva de agua en el acuífero del sector Cerro Blanco (hm3) realizó un
grillado a cada 500 m en el Autocad Civil 3D, seguidamente calculamos el volumen de reserva
correspondiente para cada cuadro del grillado con la siguiente expresión:
𝑉 =𝐴∗𝐻∗𝑆
Donde:
V=volumen en (hm3)
A=área en (Km2)
H=espesor saturado en (m)
S=coeficiente de almacenamiento (%)

Para determinar la cantidad de agua explotada en el acuífero del sector Cerro Blanco (hm 3) en
función al tiempo de funcionamiento diario, semanal y anual de los Pozos; se utilizó la siguiente
expresión:
𝑀 = 𝑄 ∗ 𝑁𝑀 ∗ 𝐶

Donde:
Del cuadro:
Q: rendimiento en l/s
NM: número de meses al año que el pozo es explotado
C: coeficiente, en función a las horas explotadas al día y los días de la semana.
Finalmente se hace una comparación entre la reserva y la explotación.

Resultados

Cálculo de las reservas de agua almacenada en el acuífero en la zona de Cerro Blanco


por el método del mallado

En el presente estudio fue importante determinar el volumen de agua almacenado en el


reservorio acuífero; en la medida que su conocimiento implica contar con los elementos
necesarios acerca de la disponibilidad hídrica subterránea existentes y sus posibilidades de
explotación.

4
Se asumió el valor del coeficiente de almacenamiento de S=10%, valor correspondiente a los
valores de un acuífero libre para los valles de la costa con características similares. Este criterio
es recomendado por la Subdirección de Aguas Subterráneas del Ministerio de Agricultura.

Con el propósito de tener mayor detalle y a la vez confiabilidad en el cálculo de las reservas
totales, el acuífero fue discretizado en 58 mallas cuadradas de 500 m de lado dando en su
conjunto una superficie de 7.43 Km2 (Ver Plano Nº 3). El cálculo se ha realizado para cada una
de las mallas, tal como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 1. Reservas totales dentro de la zona en estudio

ESPESOR RESERVA
AREA AREA COEFICIENTE DE
CODIGO SATURADO TOTAL
ALMACENAMIENTO
(m2) (Km2) (m) (hm3)
AC -1 3100.760 0.00310 0.1 32.5 0.0101
AC -2 42767.841 0.04277 0.1 32.5 0.1390
AC -3 95654.186 0.09565 0.1 32.5 0.3109
AC -4 96543.190 0.09654 0.1 32.5 0.3138
AC -5 99716.592 0.09972 0.1 32.5 0.3241
AC -6 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -7 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -8 245665.264 0.24567 0.1 32.5 0.7984
AC -9 7500.152 0.00750 0.1 32.5 0.0244
AC -10 101716.683 0.10172 0.1 32.5 0.3306
AC -11 249139.146 0.24914 0.1 32.5 0.8097
AC -12 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -13 244959.724 0.24496 0.1 32.5 0.7961
AC -14 5402.476 0.00540 0.1 32.5 0.0176
AC -15 4629.391 0.00463 0.1 32.5 0.0150
AC -16 231949.394 0.23195 0.1 32.5 0.7538
AC -17 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -18 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -19 34362.966 0.03436 0.1 32.5 0.1117
AC -20 26658.622 0.02666 0.1 32.5 0.0866
AC -21 68253.333 0.06825 0.1 32.5 0.2218
AC -22 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -23 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -24 237882.747 0.23788 0.1 32.5 0.7731
AC -25 83433.394 0.08343 0.1 32.5 0.2712
AC -26 51431.920 0.05143 0.1 32.5 0.1672
AC -27 184543.852 0.18454 0.1 32.5 0.5998
AC -28 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -29 179337.427 0.17934 0.1 32.5 0.5828

5
AC -30 11512.466 0.01151 0.1 32.5 0.0374
AC -31 65920.299 0.06592 0.1 32.5 0.2142
AC -32 250000.000 0.25000 0.1 32.5 0.8125
AC -33 203261.964 0.20326 0.1 32.5 0.6606
AC -34 68473.155 0.06847 0.1 32.5 0.2225
AC -35 11908.871 0.01191 0.1 32.5 0.0387
AC -36 221917.909 0.22192 0.1 32.5 0.7212
AC -37 172528.723 0.17253 0.1 32.5 0.5607
AC -38 9499.048 0.00950 0.1 32.5 0.0309
AC -39 241648.903 0.24165 0.1 32.5 0.7854
AC -40 110702.589 0.11070 0.1 32.5 0.3598
AC -41 53461.230 0.05346 0.1 25 0.1337
AC -42 250000.000 0.25000 0.1 25 0.6250
AC -43 61575.895 0.06158 0.1 25 0.1539
AC -44 50536.432 0.05054 0.1 25 0.1263
AC -45 250000.000 0.25000 0.1 25 0.6250
AC -46 130978.005 0.13098 0.1 25 0.3274
AC -47 107146.932 0.10715 0.1 27.5 0.2947
AC -48 219282.685 0.21928 0.1 27.5 0.6030
AC -49 2216.410 0.00222 0.1 27.5 0.0061
AC -50 62035.741 0.06204 0.1 40 0.2481
AC -51 212060.405 0.21206 0.1 40 0.8482
AC -52 2391.365 0.00239 0.1 40 0.0096
AC -53 163230.937 0.16323 0.1 32.5 0.5305
AC -54 100472.241 0.10047 0.1 32.5 0.3265
AC -55 20700.698 0.02070 0.1 30 0.0621
AC -56 75862.398 0.07586 0.1 30 0.2276
AC -57 1703.376 0.00170 0.1 27.5 0.0047
AC -58 3024.468 0.00302 0.1 27.5 0.0083

Fuente: Elaboración propia

La reserva total de agua almacenada estimada en el acuífero (para el año 2016) es de 23.56 hm3,
el mismo que corresponde a la sumatoria de los volúmenes calculados en cada una de las 58
mallas cuadradas en que fue discretizado el acuífero de Cerro Blanco.

Cálculo de la masa de agua explotada en el acuífero en la zona de Cerro Blanco


basándonos en el tiempo de explotación y caudal de cada pozo.

Para ello tenemos que la masa de agua anual M en hm3 para un tiempo de explotación promedio
de 20 horas diarias, 5 días a la semana y 10 meses al año.

Tenemos los siguientes resultados:

6
Tabla 2. Masa de agua explotada anual

Q M
POZO NM C
(l/s) (hm3)

Q-1 10 10 1564.3 0.15643


Q-2 29 10 1564.3 0.453647
Q-3 10 10 1564.3 0.15643
Q-4 15 10 1564.3 0.234645
Q-6 55 10 1564.3 0.860365
Q-7 15 10 1564.3 0.234645
Q-9 8 10 1564.3 0.125144
Q-11 8 10 1564.3 0.125144
Q-13 - 10 1564.3 -
Q-14 23 10 1564.3 0.359789
Q-15 10 10 1564.3 0.15643
Q-16 46 10 1564.3 0.719578
Q-17 4 10 1564.3 0.062572
Q-18 29 10 1564.3 0.453647
Q-19 29 10 1564.3 0.453647
Q-20 29 10 1564.3 0.453647
Q-21 21 10 1564.3 0.328503
Q-23 18 10 1564.3 0.281574
Q-24 18 10 1564.3 0.281574
Q-25 15 10 1564.3 0.234645
Q-26 29 10 1564.3 0.453647
Q-27 33 10 1564.3 0.516219
Q-28 26 10 1564.3 0.406718
Q-29 26 10 1564.3 0.406718

Fuente: Elaboración propia

Del cuadro: Q: rendimiento en l/s, NM: número de mese al año que el pozo es explotado, C: coeficiente, en
función a las horas explotadas al día y los días de la semana.

Haciendo la sumatoria tenemos un volumen de agua explotada anual para el año (2016) es de
M=7.92 hm3

Discusión
Las reservas totales en el acuífero en estudio calculadas por Cirilo (2005) fue de 110.9 hm 3, las
reservas totales calculadas en este artículo (2016) fueron de 23.56 hm3, esto implica una drástica
reducción de reservas de agua de 87.34 hm3, esto debido a que en el transcurso de 11 años que
se viene explotando este acuífero la altura saturada sufrió una disminución considerable.

7
La cantidad de masa de agua explotada anual en el acuífero en estudio calculadas por Cirilo
(2005) fue de 10.5 hm3, la masa de agua explotada anual calculada en este artículo (2016) es de
7.92 hm3, esto debido a la implementación de nuevos sistemas de riego tecnificado con
eficiencias de riego más altos, reduciendo así el volumen de agua explotada anualmente.

Conclusiones

El acuífero puede ser un acuífero libre, además de ser explotado mediante pozos subterráneos
tubulares a lo largo de su área de influencia.

Según el resultado obtenido a partir del análisis de datos nos muestra que hay una disminución
de los niveles estáticos lo que genera la disminución de la altura saturada en dicho acuífero, lo
que permite deducir que hay una sobreexplotación de las aguas en dicho acuífero.

La cantidad de masa de agua explotada anualmente en comparación con lo obtenido en el año


2005, en el año 2016 disminuyo, lo que nos permite indicar que se hizo una mejora en cuanto
al empleo de las aguas subterráneas ya sea por el mejoramiento de riego o disminución de agua
requerida.

Referencias
Ayora Garagate, Lorenzo. «Evaluación de la aptitud para riego de las fuentes de aguas
subterraneas del valle supe, mediante el análisis multivariado de sus indicadores de
calidad.» Aporte Santiaguino, s.f.: 17.

Cirilo Diestra, Pedro Helí. Caracterización del acúifero subterraneo y su utilización con fines agricolas en el
sector serrano blanco de la empresa agroindustrial paramonga. Tesis Título, Huaraz: Genesis
E.I.R.L., 2005.

Quintero Sagre, Jorge. Hidraúlica de Pozos. Segunda. Bogota, SantaFé: Universidad Nacional de
Colombia, 1994.

Vélez Otálvar, María Victoria. Hidraúlica de Aguas Subterráneas. Segunda. Medellín: Universidad
Nacional de Colombia, 1999.

También podría gustarte