Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

“PROYECTO EJECUTIVO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES UBICADA EN TEUCHITLÁN, JALISCO”

Castillo Torres, José Antonio

Larios Hernández, Luis Fernando

Martínez Mariscal, Osmar Yair

Prof. Héctor López Aguilar


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 2

Contenido
1. Recopilación de información ............................................................................... 5

1.1.1 Localización geográfica............................................................................... 5

1.1.2 Clima ........................................................................................................... 6

1.1.3 Hidrología .................................................................................................... 8

1.1.4 Geología y edafología ............................................................................... 11

1.1.5 Fisiografía ................................................................................................. 15

1.1.6 Otros servicios .......................................................................................... 36

1.2 Infraestructura y servicios de agua potable y alcantarillado ......................... 37

1.2.1 Cobertura de los servicios de energía eléctrica, agua potable y


alcantarillado municipal ...................................................................................... 37

1.2.2 Descargas no domesticas al alcantarillado municipal ............................... 37

2. Aforo y muestreo ............................................................................................... 37

2.1 Programa de aforo ....................................................................................... 37

2.1.2 Estaciones de aforo .................................................................................. 38

2.1.3 Periodos de aforo ...................................................................................... 38

2.1.4 Métodos de aforo ...................................................................................... 38

2.2 Muestreo y caracterización .......................................................................... 40

2.2.1 Preservación, almacenamiento y transporte. ............................................ 40

2.2.2 Parámetros a analizar. .............................................................................. 40

2.2.3 Resultados de campo y laboratorio ........................................................... 41

3. Datos básicos .................................................................................................... 41

3.1 Población actual y futura .............................................................................. 41

3.1.1 Demografía ............................................................................................... 42

3.1.2 Crecimiento urbano industrial.................................................................... 52


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 3

3.1.3 Nivel de vida.............................................................................................. 52

3.2 Análisis de proyección de la población ........................................................ 52

3.3 Tipos de industrias y potenciales contaminantes ......................................... 54

3.3.1 Usos de suelo actual y potencial ............................................................... 54

3.3.2 Usos del agua y fuentes de contaminación ............................................... 54

3.4 Gastos de diseño ......................................................................................... 55

3.4.1 Dotación de agua potable ......................................................................... 55

3.4.2 Aportación de agua residual...................................................................... 55

3.4.3 Conclusión para establecer la aportación per-cápita de diseño ................ 55

3.4.4 Proyección de generación de aguas residuales ........................................ 56

3.4.5 Caudal de diseño ...................................................................................... 56

3.5 Evaluación resultados de campo y laboratorio ............................................. 57

3.6 Factores de diseño....................................................................................... 58

3.7 Tratabilidad .................................................................................................. 58

3.7.1 Conclusiones............................................................................................. 59

4. Topografía ......................................................................................................... 59

4.1 Estudio topográfico en el sitio de la PTAR ................................................... 59

4.1.1 Levantamiento topográfico ........................................................................ 59

4.1.2 Orientación astronómica ........................................................................... 60

4.1.3 Referencias y monumentación .................................................................. 60

4.2 Trazo topográfico de emisiones ................................................................... 61

4.2.1 Trazo de emisores .................................................................................... 61

4.2.2 Levantamiento poligonal ........................................................................... 61

4.2.3 Nivelación diferencial ................................................................................ 62

4.2.4 Monumentación de referencias o bancos de nivel .................................... 62


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 4

5. Geotécnica ........................................................................................................ 63

5.1 Objetivos ...................................................................................................... 63

5.2 Introducción y antecedentes ........................................................................ 63

5.3 Marco geológico regional o local .................................................................. 64

5.4 Estudios de geotecnia en la PTAR y emisor ................................................ 65

5.4.1 Trabajos de campo ................................................................................... 65

5.4.2 Estratigrafía de la zona explorada............................................................. 66

5.4.3 Resultados de trabajo de campo ............................................................... 67

5.4.5 Propiedades físicas de los materiales ....................................................... 68

5.5 Observaciones y recomendaciones ............................................................. 69

5.5.1 Recomendaciones generales .................................................................... 69

6. Selección de alternativas................................................................................... 71

6.1.1 Lodos activados convencionales............................................................... 71

6.1.2 Rotor Biológico de Contacto (RBC ó Biodisco) ......................................... 74

6.1.3 Filtro Percolador o Lechos Bacterianos..................................................... 79

6.1.4 Tipos y arreglos del sistema ...................................................................... 84

6.1.5 Manejo de las aguas residuales industriales ............................................. 86

6.2 Evaluación técnica y económica de las alternativas de tratamiento............. 87

6.2.1 Resultados de Ingeniería Básica............................................................... 96

6.2.2 Evaluación económica .............................................................................. 97

6.2.3 Costo integrado del tratamiento ................................................................ 97

Bibliografía ............................................................................................................ 98
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 5

1. Recopilación de información

1.1.1 Localización geográfica


El proyecto consiste en la construcción y operación de una Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales, que se pretende construir dentro del ejido Teuchitlán,
misma que beneficiará a las localidades de Teuchitlán, Gral. Lucio Blanco (La
mora) y La Estanzuela con una superficie de 2000m2 (2 Hectáreas).

El municipio de Teuchitlán se localiza al centro del estado, en las coordenadas


geográficas extremas 20º33’50’’ y los 20º 47’40’’ de latitud norte; y 103º 47’30’’ a
los 103º 51’20’’ de longitud oeste. A una altura de 1,300 metros sobre el nivel del
mar (Fig. I.1).

Limita al norte con los municipios, Tequila y Amatitán; al sur, Tala, Ameca y San
Martín Hidalgo; al este, Tala y Amatitán; y al oeste, Ahualulco de Mercado y
Ameca. Su extensión territorial es de 285.53 kilómetros cuadrados.

1. Localización geográfica del municipio, Teuchitlán

La ubicación de las localidades de Teuchitlán, La Estanzuela y Gral. Lucio Blanco,


que se encuentran en este municipio se indica en la figura siguiente
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 6

2. Localización de las localidades, La Estanzuela y Gral. Lucio Blanco.

1.1.2 Clima
De acuerdo a la clasificación climática de Köppen (1936) y modificada por García
(1988) para adaptarla a las condiciones del territorio mexicano, y con base en el
mapa digital de México del INEGI (2008) y el SMN (2008), el clima predominante
en el Sistema Ambiental y en el sitio del proyecto es del tipo Semicálido
Subhúmedo con lluvias en verano de humedad media, con invierno y primavera
secos, y semicálidos sin estación invernal bien definida.

Los vientos dominantes son en dirección del noreste de enero a septiembre y en


dirección del noreste al sureste de octubre a noviembre. El promedio de días con
heladas al año es de 9.8.

Temperatura Media Anual

La temperatura media anual registrada en la estación Teuchitlán es de 17.8°C; su


distribución durante el año varía de los meses más fríos que son enero y
diciembre con un promedio de 14.2°C, hasta los meses de mayo y junio donde se
presentan las medias más altas, que superan los 20 °C.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 7

3. Temperaturas (°C) registradas en la estación de Teuchitlán

4. Comportamiento de la temperatura en la zona de estudio

Precipitación Media

La precipitación media anual se estimó de 725 mm en base a los datos de la


estación Teuchitlán, La distribución anual de la precipitación presenta una
temporada de lluvias muy bien definida, que se inicia en junio y concluye en
septiembre, lapso en que se presentan medias mensuales que superan los 100
mm a 200 mm, la temporada de secas se inicia en los meses de octubre a mayo.

5. Precipitación media mensual (mm).


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 8

6. Comportamiento de la precipitación mensual.

1.1.3 Hidrología
Para el estado de Jalisco la precipitación pluvial anual promedio es de 800 mm,
siendo baja en las regiones de los altos y del norte, provocando un reducido
potencial hidrológico, que consecuentemente afecta su desarrollo. De los
aprovechamientos de agua que se hacen en el estado, el 71.6% corresponden a
extracciones superficiales y el resto 28.4 % a extracciones subterráneas (OETEJ,
2001).

El SA delimitado se localiza en la Región Hidrológica 14-A Ameca y en la Cuenca


Presa La Vega Cocula. Ubicada en la porción central de la entidad, cuenta con
una extensión de 2 243.84 Km2, que representa un 2.8% del total de la superficie
del estado, dentro de la Subregión Hidrológica.

Corrientes superficiales

La cuenca es drenada por dos corrientes permanentes y sus principales afluentes


son los ríos: El Salado y Cocula; el más importante es el Río Salado. Este tiene su
origen al oeste de la ciudad de Guadalajara, siguiendo una dirección suroeste
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 9

hasta confluir con la corriente del Río Cocula, aguas abajo descarga al Río
Ameca.

Los recursos hidrológicos del municipio de Teuchitlán, los constituye los arroyos
de Chapulimita, Los Otates y El Agüilote. Cuenta con las presas de La Vega y La
Lobera; y cuenta también con los manantiales de El Rincón.

Estos manantiales, al igual que el río Salado y los arroyos mencionados


desembocan en la presa La Vega, Las principales obras hidráulicas son la presa
San Juan de los Arcos, ubicada en el municipio de Tala; Ojo de Agua, localizada
en el municipio de San Miguel Hidalgo; y San Joaquín localizado en el municipio
de Cocula.

Además la región cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales


ubicada en el municipio de Tala (INEGI 2008).

En la cuenca existen tres estaciones hidrométricas: Puente Ferrocarril, ubicada


sobre el Río Ahualulco consigna un volumen medio anual de 1 499.83m3; San
Martín Hidalgo localizada sobre el Río San Martín reporta un volumen anual de
130.86mm3; y El Salitre sobre el Río Cocula reporta un volumen anual de
272.05mm3.

El agua superficial se destina primordialmente para uso agrícola y en menor


escala para uso doméstico y pecuario. De Tala, según la clasificación de Wilcox,
para riego, es C2-S1 (agua de salinidad media y baja en sodio). El agua de
salinidad media puede usarse siempre y cuando haya un grado moderado de
lavado, en casi todos los casos y sin necesidad de prácticas especiales de control
de salinidad se pueden producir las plantas moderadamente tolerantes a las sales.
Así como el agua baja en sodio se puede usar para el riego de suelos con poca
probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de suelo intercambiable (INEGI 2008).

Coeficiente de escurrimiento: Para la cuenca se cuantifica un escurrimiento medio


anual de 120.04mm3 procedentes de un volumen medio precipitado de 1
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 10

446.37mm3 por año y un coeficiente de escurrimiento de 8.3%. Esta cuenca


cuenta con tres distritos de riego.

Hidrología subterránea

El SA se localiza en la Zona Geohidrológica Ameca, al occidente de la ciudad de


Guadalajara. La recarga en la zona se ha estimado en 290mm3y la extracción en
230 mm3 lo que reporta un balance límite de sub-explotación. Los usos del agua
se destina a: 97.5% al riego, 1.5% al doméstico y abrevadero y 1% al público
urbano e industrial.

El total de aprovechamientos registrados es de 390, entre pozos y norias. La


profundidad del nivel estático varía de 1-60m con evolución de -0.4m/año. Los
caudales oscilan entre 5 y 35 l/s (INEGI 2008).
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 11

La configuración de las curvas de igual elevación del nivel estático muestran una
trayectoria preferencial del flujo subterráneo del agua de noreste-suroeste. En
general la calidad del agua para uso potable es dulce, debido a la concentración
total de sólidos disueltos (561pm), por lo que se considera de excelente calidad.
La recarga se efectúa primordialmente en el volcán de Tequila y las sierras La
Primavera y La Laja (INEGI 2008).

Regiones Hidrológicas Prioritarias

La regionalización hidrológica prioritaria (RHP) surge ante la preocupación


creciente sobre elmantenimiento de la biodiversidad de las aguas continentales y
los esfuerzos por reducir los riesgos que enfrentan muchas especies están
basados en evidencias sobre la pérdida de hábitats
degradación, (cambios de calidad y fragmentación), de especies así como en la
sobreexplotación e introducción de especies exóticas (CONABIO, 2008). El SA
delimitado no se encuentra comprendida en ninguna RHP.

1.1.4 Geología y edafología


Geología

El Sistema Ambiental y el municipio de Teuchitlán están situados en la parte


nordeste del estado de Jalisco en la provincia fisiográfica Eje Neo volcánico
Transversal (INEGI 2008).

Los sistemas de topoformas más representativos para la sub-provincia fisiográfica


son:

1. Las llanuras de piso rocoso, cubiertas por suelos someros de aluvión y


salpicadas de charcas pequeñas.
2. Las mesetas con cañadas que se encuentran entre las llanuras. Las sierras
bajas y los lomeríos tal vez se derivaron de la erosión de mesetas similares
y tienen laderas rectas con una elevación entre 2,300 y 2,250 m
respectivamente.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 12

La mayor parte del SA es abrupta, abarcando el 53% del municipio; las zonas
semi-planas abarcan el 44% del municipio con alturas de 1900 a 2000 metros; y
las zonas accidentadas ocupan el 3% con alturas de 2000 a 2100 metros sobre el
nivel del mar.

Los principales afloramientos rocosos existentes en el Sistema Ambiental están


conformados por basaltos que datan del Terciario-Cuaternario (INEGI 2008). Las
unidades litológicas del Cenozoico de la zona, son producto de metamorfismo
regional y está representada por esquisto, filita y mármol.

7. Fuente: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco, IITEJ; con base en:Geología, Edafología SII y
Uso de Suelo y Vegetación SIV, esc. 1:250,000, INEGI. Clima, CONABIO.Tomo 1 Geografía y Medio Ambiente de la
Enciclopedia Temática Digital
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 13

8. Unidades geológicas del Sistema Ambiental.

Edafología

Los suelos dominantes pertenecen al tipo Vertisol pélico y Regosol eútrico


cubriendo un 85% del Sistema Ambiental, mientras que en menor grado (14.9%)
están presentes el Vertisol pélico y Luvisol ortico. En el sitio del proyecto están
presentes en la misma proporción los suelos Vertisol pélico y Feozem háplico.

No existen fallas en el sitio del proyecto y en el SA. También, según la división de


zonas sísmicas del Servicio Sismológico Nacional, que son un reflejo de la
frecuencia de los sismos en las diversas regiones y la máxima aceleración del
suelo a esperar durante un siglo, el área de estudio se encuentra en la zona D.
Ésta, es una zona donde se reportan escasos sismos. Así mismo, los mapas
generados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres catalogan esta
zona con una intensidad media-alta de entre VI y VII.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 14

9. Superficies edafológicas del Sistema Ambiental y sitio del proyecto.

Las unidades edafológicas presentas las siguientes características:

10. Unidades edafológicas.

11. Regionalización sísmica de la zona central y occidental de México. Izquierda: en base al Servicio Sismológico
Nacional (2007), zona D; Derecha: en base al CENAPRED (ANIM, 2007), zona de intensidad VII (siete). Ambos
indican una zona de gran frecuencia
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 15

1.1.5 Fisiografía
Flora

Este municipio presenta influencias florísticas de la provincia fisiográfica Eje


Neovolcánico Transversal. Los elementos biológicos que conforman el paisaje es
el pastizal, seguidos del uso agrícola, bosque tropical caducifolio, bosque
espinoso, bosque de pino-encino y encinar, sensu Rzedowski (1978). El Sistema
Ambiental se sitúa en un espacio con afinidad Neotropical en su flora según lo
establece McVaugh & Rzedowski (1963) y Rzedowski (1978), para la zona centro
de Jalisco (Cuadro IV.6. La provincia fisiográfica (Eje Neovolcánico), que influye
en el lugar del predio presentan las siguientes características:

Eje Neovolcánico Transversal. Está provincia data del Mioceno medio, con la
actividad magmática, principalmente por la actividad tectónica de la placa de
Cocos, mediante el desplazamiento de las placas y el emplazamiento de la
corteza. La máxima actividad volcánica ocurrió durante el Plio Cuaternario. Esta
región se encuentra caracterizada por la presencia de las montañas más elevadas
del país, las cuales corresponde a volcanes, entre los que figuran el Ixtacihuatl,
Popocatepetl, Citlaltépetl, entre otros.

También son representativas las cuencas con singulares lagos (Pátzcuaro,


Zirahuén, la antigua ciénaga del Lerma, Texcoco, Xochimilco, etc.), incrustados en
las mesetas originadas por las actividad volcánica. A traviesa el territorio nacional
de costa a costa, limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el Atlántico, al
norte con el Altiplano Mexicano al centro del país, hacia el pacífico la Planicie
Costera Noroccidental y Sierra Madre Occidental y hacía el Atlántico con Sierra
Madre Oriental y Planicie Costera Nororiental, hacía el sur colinda con la Sierra
Madre del Sur, Depresión del Balsas, Sistema Montañoso del norte de Oaxaca,
Planicie Costera Suroriental (Rzedowski 1978).

El Sistema Ambiental presenta cuatro usos de suelo, y a menor escala vegetación


acuática. Dominado en un 96.74% por matorral y usos agrícolas (cultivo de caña,
pastizal y maíz;).
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 16

12. Usos de suelo en el SA.

La vegetación del Sistema Ambiental corresponde a dos tipos descritos por


Rzedowski (1978) y Miranda & Hernández X. (1963) como Matorral espinoso
(Bosque espinoso), Bosque encino (encinar) y pastizal inducido, y presentan las
características siguientes:
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 17

Estructura y composición

Las especies observadas en el estrato arbóreo son individuos juveniles Guazuma


ulmifolia, Prosopis laevigata, Eysenhardtia polystachya e Ipomea aff. Intrapilosa,
generalmente localizados en el perímetro del predio. El estrato arbustivo resulto
menos diverso, sin embargo como antes se señaló, el componente es malezoide y
entre ellas fue posible encontrar a Acacia farnesiana, A. pennatula, Buddleja spp.,
Wigandia urens y Verbesina sp.

Entre las especies herbáceas registradas podemos citar a Amaranthus hybridus,


A. spinosus, Gomphrena decumbens, Ageratina brevipes, Baccharissalicifolia,
Bidens odorata, Tagetes lunata, Callithriche heterophylla, Arenaria bourgaei,
Croton sp., Euphorbia sp., Desmodium sp., Salvia sp., Buddleja sessiliflora, Hyptis
albida, Argemone ochroleuca, Sida abutiflora, Crusea parviflora, Physalis
nicandroides, Solanum americanum, Bouteloa hirsuta, y Oplismenus burmanii,
todas de costumbres oportunistas y secundarias. Por último, la composición de la
comunidad incluye algunas trepadoras como Ipomea purpuera, Ipomea sp., y
Cynanchum sp.

Florística

Se registraron un total de 42 especies las cuales se distribuyen en dos Clases, 16


familias y 36géneros, de las cuales la clase Magnoliopsida es la que presenta un
mayor número de representantes, con 12 familias, 24 géneros y 29 especies. La
forma de crecimiento dominante en sitio fue el herbáceo, seguido del arbóreo,
arbustivo y trepador.

Fauna

El listado potencial para el SA, del actual estudio se elaboró tomando las
características físicas ybiológicas de la zona y en base a la siguiente literatura:
Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco (2001), Palomera-García
et al (2007), Sosa (2003), Torres et al (2003), Navarro-Sigüenza et al (2007),
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 18

Escalante et al (2002), Iñiguez et al (2005), Téllez-Girón et al (1997), Ceballos et al


(2005) y Vásquez-Díaz et al (2005).

La determinación y actualización taxonómica se llevó en base a: Ceballos et al


(2005), Banks et al (2008), Avibase (Consultada 2/Sep/09), Amphibians Species
Of the World (Consultada 3/Sep/09) y Flores-Villela et al (2004).

De la literatura ya antes mencionados se obtuvieron un total de 238 especies


divididas en 166 géneros y 68 familias de las cuatro clases de vertebrados
terrestres. 32 especies se encuentran en alguna categoría de protección especial
en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y 19 especies se encuentran bajo el CITES
(Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre).

E= Probablemente extinta, P= En peligro de extinción, A=Amenazada y Pr= Sujeta


a protección especial.

Listado potencial de las especies de reptiles


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 19

Listado potencial de las especies de aves


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 20
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 21
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 22
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 23
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 24
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 25
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 26
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 27
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 28
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 29
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 30
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 31
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 32
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 33

Listado potencial de las especies de mamíferos


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 34
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 35

Composición de las cuatro clases zoológicas.


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 36

1.1.6 Otros servicios


Educación

La infraestructura educativa de Teuchitlán de acuerdo a la Dirección de Estadística


de la Secretaría de Educación en Jalisco, está integrada por 53 centros educativos
de nivel preescolar atendidos por 109 docentes; 77 primarias atendidas por 375
docentes, 7 secundarias y 13 tele secundarias con 167 profesores, 2 instituciones
de nivel medio superior, con 243 docentes y 2 instituciones de nivel superior: El
Campus Universitario Valles, de la Universidad de Guadalajara, con sede en el
kilómetro 44.5 de la carretera Guadalajara-Ameca, cuenta con aproximadamente
1,991 alumnos atendidos por 77 docentes. Con una biblioteca con un acervo de
8,023 títulos, y 20,675 textos, 315 mapas, 67 suscripciones a revistas, 624
fascículos; 231 videos; 12 bases de datos electrónicas que se manejan vía
Internet y una línea que se maneja bajo convenio con INEGI.

Salud

El municipio de Teuchitlán cuenta con una población total de 54,161 habitantes,


sólo el 63.6% de ésta tiene derecho a servicio de salud en alguna institución, del
IMSS del ISSSTE o del Seguro Popular; 13.16% afiliados al IMSS (7,459). El resto
de la población es atendida por consultorios particulares y la Secretaría de Salud
Jalisco. De acuerdo a datos estadísticos de ésta institución en el año 2005 se
alcanzó una cobertura del 87% en la prestación de los servicios básicos de salud.
La infraestructura municipal en materia de salud se compone de:

 Centros Básicos de Salud, 8 ;


 Hospital Regional de Segundo Nivel 1;(SSA)
 Unidad de Medicina Familiar (Atención de Partos, IMSS)
 Módulos de salud rural 11
 22 casas de salud.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 37

1.2 Infraestructura y servicios de agua potable y alcantarillado


El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de agua potable, alcantarillado,
alumbrado público, mercados, rastros, estacionamientos, cementerios, vialidad,
aseo público, seguridad pública, tránsito, parques, jardines y centros deportivos.

1.2.1 Cobertura de los servicios de energía eléctrica, agua potable


y alcantarillado municipal
En lo que concierne a servicios básicos el 98% de los habitantes disponen de
agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 94.7% y en el servicio de
energía eléctrica el 98.3%.

1.2.2 Descargas no domesticas al alcantarillado municipal


El origen de las aguas son domesticas, generadas en las localidades de
Teuchitlán. Éstas actualmente son depositadas en la Presa de Vega, sin ningún
tipo de tratamiento previo.

2. Aforo y muestreo

2.1 Programa de aforo


El municipio de Teuchitlán cuenta con 8433 habitantes,el consumo total de agua
por habitante por día es de 217 litros en caudal de la planta es entonces;

( , )( / / )( , )
Q= = 17.17L/s.
/ ñ

Se tomaran 20L/s de caudal.

El programa de aforo tendrá una duración de 7 días.


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 38

2.1.2 Estaciones de aforo


Se contara con una sola estación de aforo.

2.1.3 Periodos de aforo


El periodo de aforo realizara cada cuatro horas, empezando desde las seis de la
mañana y terminando a las 2 de la mañana con un total de seis muestras por día.

2.1.4 Métodos de aforo


Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de
población para la que puede alcanzar. El aforo es la operación de medición del
volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una
sección de un curso de agua. El valor del caudal mínimo debe ser mayor que el
consumo máximo diario con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la
población futura. Lo ideal sería que los aforos se efectúen en las temporadas
críticas de los meses de estiaje (los meses secos) y de lluvias, para conocer
caudales mínimos y máximos.

Existen varios métodos para determinar el caudal de agua y los más utilizados en
los proyectos en zonas rurales son los métodos volumétrico y de velocidad-área.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 39

El primero es utilizado para calcular caudales hasta con un máximo de 10 lts./seg.


y el segundo para caudales mayores a 10 lts./seg.

 Método volumétrico

El método consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de


volumen conocido. Posteriormente se divide el volumen en litros entre el tiempo
promedio en segundos, obteniéndose el caudal en lts./seg.

 Método de velocidad – área

Con este método se mide la velocidad del agua superficial que discurre de la
fuente tomando el tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto a
otro en una sección uniforme.

Se toma un trecho de la corriente; se mide el área de la sección; se lanza un


cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de control, y al paso del cuerpo por
dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control
corriente abajo. El resultado de la velocidad se ajusta a un factor de 0.8 a 0.9

 Método de vertedero y canaletas

Aforo con vertedero es otro método de medición de caudal, útil en caudales


pequeños.

Se interrumpe el flujo del agua en la canaleta y se produce una depresión del


nivel, se mide el tamaño de la lámina de agua y su altura. El agua cae por un
vertedero durante cierto tiempo, se mide la altura de la lámina y se calcula la
cantidad de agua que se vertió en ese tiempo.

Estas mediciones son válidas para la fecha en que se efectúan. Se recomiendan


mediciones periódicas para conocer las variaciones del flujo
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 40

 Método de vertedero y canaletas

Aforo con vertedero es otro método de medición de caudal, útil en caudales


pequeños.

Se interrumpe el flujo del agua en la canaleta y se produce una depresión del


nivel, se mide el tamaño de la lámina de agua y su altura. El agua cae por un
vertedero durante cierto tiempo, se mide la altura de la lámina y se calcula la
cantidad de agua que se vertió en ese tiempo.

2.2 Muestreo y caracterización

2.2.1 Preservación, almacenamiento y transporte.


Para conservar las muestras se utiliza hielo, ácidoclorhídrico, ácidonítrico o
ácidosulfúrico. Esto depende del parámetro que se va a analizar y queremos
mantener. Algunas muestras no son consideradas como confiables después de
cierto tiempo de ser recolectadas pues su composición y propiedades pueden
cambiar durante el tiempo de transporte, lo recomendable es tener equipo para
tomar las mediciones en el lugar de la recolección.

2.2.2 Parámetros a analizar.


1. Demanda bioquímica de oxigeno
2. Solidos suspendidos totales
3. Grasas y aceites
4. Nitrógeno total
5. Fosforo total
6. Coliformes
7. pH
8. Temperatura ambiente y del agua
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 41

2.2.3 Resultados de campo y laboratorio

Ms= muestra simple

Mc= muestra compuesta

3. Datos básicos

3.1 Población actual y futura


En el último censo del 2015 se registró una población de 9,608 habitantes,
proyectándose que tenga una población de aproximadamente 12,000 habitantes
para el 2035.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 42

3.1.1 Demografía
Grupos Étnicos

Población Indígena 1995-2010

Evolución Demográfica

Tasa media anual de crecimiento


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 43

Incremento de Habitantes

Categoría migratoria 1990

Municipio de fuerte expulsión

Población por sexo y porcentaje respecto al total del estado y al país.


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 44
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 45
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 46
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 47

Población por grupos de edad

Densidad Poblacional
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 48

Porcentaje de población urbana y rural del municipio

Grado de marginación

Bajo
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 49

Distribución de la población 1990

Distribución de la población 1995


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 50

Distribución de la población 2000

Distribución de la población 2005


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 51

Distribución de la población 2010

Población de la Cabecera Municipal


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 52

3.1.2 Crecimiento urbano industrial


Crecimiento considerable, enfocado principalmente a la industria manufacturera,
de las que sobresalen las tequileras.

3.1.3 Nivel de vida


El nivel de vida puede considerarse de nivel medio a bueno, ya que si bien se
cuentan con los servicios básicos, la cobertura de estos presenta sus fallas, no
toda la población se encuentra cubierta.

3.2 Análisis de proyección de la población


Se prevé que la población permanezca constante, si no es que aumente un poco,
esto debido a los fuertes niveles de emigración que existen en el municipio.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 53

Evolución Demográfica

Tasa media anual de crecimiento

Incremento de Habitantes
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 54

3.3 Tipos de industrias y potenciales contaminantes

No existe un gran riesgo de contaminantes, ya que las industrias presentes son


pocas y no tan masivas, los principales contaminantes pueden ser pesticidas
utilizados en la industria alimenticia.

3.3.1 Usos de suelo actual y potencial


La mayor parte del suelo tiene un uso pecuario (16,642 hectáreas) 8,930
hectáreas son utilizadas con fines agrícolas, 35 de suelo urbano, 18 forestal y 2
928 hectáreas tienen otro uso. La tenencia de la tierra en su mayoría corresponde
a la propiedad privada (16 290 hectáreas), seguidas por la propiedad ejidal
(12,263 hectáreas), no existiendo la propiedad comunal.

Se pretende que aumente el uso de suelo industrial, ya que el municipio busca


atraer inversión proveniente de diversos consorcios industriales del estado y de
otras partes.

3.3.2 Usos del agua y fuentes de contaminación


El municipio pertenece a la cuenca del Pacífico, sub-cuenca del río Ameca. Su
principal corriente es el río Salado, y los arroyos de Chapulimita, Los Otates y El
Agüilote. Cuenta con las presas de La Vega y La Lobera; y cuenta también con los
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 55

manantiales de El Rincón. Estos manantiales, al igual que el río Salado y los


arroyos mencionados desembocan en la presa La Vega.

Estos recursos pertenecen a la cuenca del Pacífico, sub-cuenca del río Ameca.

No existen grandes fuentes de contaminación, el potencial riesgo sería el uso de


pesticidas en los diversos sembradíos que existen, así como de los químicos que
se llegasen a utilizar en las pocas industrias presentes en el municipio

3.4 Gastos de diseño


Diseño planta de tratamiento aguas residuales PTAR precio por metro cuadrado:
$7000 MXN

3.4.1 Dotación de agua potable


La dotación en el municipio es en promedio de 250L/habitante

3.4.2 Aportación de agua residual


La aportación se maneja en promedio en un 80%

3.4.3 Conclusión para establecer la aportación per-cápita de


diseño
Los recursos serían aportados de la siguiente manera:

- CONAGUA 50%

- CEAJ 30%

- Municipio 20%
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 56

3.4.4 Proyección de generación de aguas residuales

3.4.5 Caudal de diseño

9,088 ℎ ∗ 250 ℎ ∗ 0.80


= í = 21.03 /
86,400 / í
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 57

3.5 Evaluación resultados de campo y laboratorio


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 58

3.6 Factores de diseño


Debe tomarse en cuenta el terreno, los caudales de agua existentes, así como los
flujos de entrada y de salida de agua, los que pueden considerarse como bajos, ya
que la población es pequeña, por lo que la PTAR sería de tamaño pequeño
también.

3.7 Tratabilidad
Por el tipo de residuos que se generan en el municipio, una PTAR de lodos
activados sería muy viable para implementar en operación.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 59

3.7.1 Conclusiones
Teuchitlán al ser una población pequeña y de actividades mayoritariamente
agropecuarias no produce desechos de alta toxicidad, en su gran mayoría de
origen orgánico, no necesita una PTAR con procedimientos complejos o muy
sofisticados, como se comentó anteriormente, proponer una PTAR de lodos
activados resultaría muy conveniente, lo interesante aquí es el poder mantenerla
en operación, ya que las PTAR no suelen durar mucho tiempo funcionando en
poblaciones pequeñas, debido principalmente a la falta de rentabilidad de esta, o a
la mala administración que le puedan dar los municipios, en este caso, si se
pudiera añadir un plan de negocios adjunto al proyecto ejecutivo de la PTAR para
presentar al presidente municipal en turno, para darles un camino rentable para
que la planta funcione permanentemente, además de que represente ingresos
adicionales al municipio, lo cual sería un doble beneficio, sanitario, ya que no
tendrían presencia de aguas residuales, así como beneficios económicos que
pueden ser utilizados en distintas obras en pro del municipio.

4. Topografía

4.1 Estudio topográfico en el sitio de la PTAR


El territorio está constituido por lunares de basalto y rocas ígneas extrusivas
ácidas, pocos manchones de toba, al norte de la cabecera está compuesto por
basalto y en sus cumbres brecha volcánica. La composición de los suelos es de
tipos predominantes Feozem Háplico, Cambisol Crómico, Planosol y Regosol
Eutrico.

4.1.1 Levantamiento topográfico


Las zonas planas del municipio ocupan un 40%. Existen escasas zonas
accidentadas (4% del territorio). Al norte se encuentra parte del Volcán de Tequila.
Más de la mitad del territorio municipal está conformado por zonas semi-planas
(56%), con lomas poco elevadas.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 60

4.1.2 Orientación astronómica


El municipio de Teuchitlán se localiza al centro del estado, en las coordenadas
geográficas extremas 20º33’50’’ y los 20º 47’40’’ de latitud norte; y 103º 47’30’’ a
los 103º 51’20’’ de longitud oeste. A una altura de 1,300 metros sobre el nivel del
mar.

4.1.3 Referencias y monumentación


 Zona arqueológica de los Guachimontones

 Templo Parroquial del SR. DE LA ASENCION que Data del Siglo XVI.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 61

4.2 Trazo topográfico de emisiones

4.2.1 Trazo de emisores

13. Vías de descarga de aguas residuales del municipio

4.2.2 Levantamiento poligonal


La PTAR se ubicaría en el río Chapulinita, que es el río de descarga del municipio,
sale de la presa de la vega y se conecta posteriormente al rio Ameca, la ubicación
es estratégica ya que ayudaría a reducir la polución del rio Ameca en su trayecto
descendente.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 62

14. Ubicación que se pretende en la que se encuentre la PTAR

4.2.3 Nivelación diferencial

El terreno de Teuchitlán al encontrarse en el Valle de Ameca, es generalmente


llano con muy pocas diferencias en su nivel, por lo que no es necesario hacer una
nivelación importante

4.2.4 Monumentación de referencias o bancos de nivel


No existen importantes monumentos o desniveles que sirvan de referencia.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 63

5. Geotécnica

5.1 Objetivos
Se recabo información de sondeos de penetración estándar, como lo es: tipo de
suelo, clasificación de suelos SUCS, profundidad a la roca, propiedades, índice,
etc., indispensable para la evaluación de la vulnerabilidad física del medio. De la
información de los sondeos de SPT se desprenden los mapas temáticos de
caracterización geotécnica: Tipo de suelo SUCS, Profundidad al estrato firme y de
propiedades índice; creando de esta manera un Sistema de Información
Geográfica (GIS) Geotécnica para el municipio de Teuchitlan, que puede
emplearse para establecer, entre otras cosas, la vulnerabilidad física del medio
(suelo).

5.2 Introducción y antecedentes


Introducción

Debido al interés de que el municipio tenga una planta de tratamiento de aguas


residuales se realiza este estudio para tener las herramientas necesarias para el
diagnóstico.

Antecedentes

De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil, el municipio de


Teuchitlan refiere que la cabecera municipal de Teuchitlan es una de las
poblaciones con mayores problemas de hundimientos diferenciales y formación de
grietas (UEPCyB, 2007). Los primeros registros de grietas se presentan en la
población de Teuchitlan.

De acuerdo a esta delimitación, el municipio de Teuchitlan colinda al norte


con los municipios de Etzatlán, Ahualulco de Mercado y Ameca. Al este con
el municipio de San Martín Hidalgo, al Sur con los municipios de Tecolotlán y
Mixtlán, y al oeste con el municipio de Zamudio Zavala, Guachinango y con el
municipio de Amatlán de Cañas, Estado de Nayarit. Los linderos en su mayoría
son artificiales a excepción de un tramo de 6 kilómetros a lo largo del Río Ameca
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 64

en el extremo noroeste con el estado de Nayarit. Según la regionalización del


Comité de Planeación del Estado de Jalisco (COPLADE), el municipio de
Teuchitlan pertenece a la región 11 Valles. El municipio de Teuchitlan se
encuentra en la parte centro-oeste del estado de Jalisco, entre las
coordenadas 20º21´45”, 20º38´52” de latitud norte y 103º52´07”, 104º16´49” de
longitud oeste, aproximadamente a 83 kilómetros de la ciudad de
Guadalajara. El municipio se conforma al norte por la Sierra del Águila, al sur, el
municipio es limitado por una sierra formada por los cerros: Prieto, Las
Piedras, el Zapote, las Carboneras, la Aguja, la Cruz, la Tetilla, el Espinazo del
Diablo, la Cuchilla del Aguacero, los Picachos, la Telaraña, el Cuis, Bola Alta, San
Antonio y el Cerro del Obispo. En medio de estas dos sierras se ubica un extenso
valle agrícola. En el municipio se conserva el agua superficial a través de
lagunas.

Nivel de la cabecera municipal A este nivel se realizaron estudios y mapas a


detalle de 1:5,000 y 1:10,000 abordándose los fenómenos de hundimientos e
inundaciones. La localidad de Teuchitlan se ubica en las coordenadas
extremas siguientes:

En esta localidad se concentra la actividad comercial del municipio, habiéndose


registrado en el 2010 una cantidad de 1,237 negocios de todo tipo.

5.3 Marco geológico regional o local


CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL

Fisiografía (INEGI, 2001) En el caso del estudio llevado a cabo en el municipio


de Teuchitlan, desde el punto de vista fisiográfico se utilizó como unidad de
análisis el Paisaje, subdividiéndolas en unidades fisiográficas menores
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 65

(Subpaisajes), con base en aspectos morfométricos, particularmente el grado de


la pendiente.

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL TERRENO

Estudios de mecánica de suelos ya realizados En este sentido, se recibió el


apoyo por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de
su Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI), por medio del
laboratorio de materiales y mecánica de suelos, quien aportó información de
18 estudios de mecánica de suelos, realizados en el municipio mediante la
técnica de penetración estándar, de abril del 2007 a junio de 2011. De estos
estudios, se recabo información de los sondeos de penetración estándar, como
lo es: tipo de suelo, clasificación SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos), profundidad al estrato resistente, propiedades índice, etc.,
indispensable para la evaluación de la vulnerabilidad física del medio. La
profundidad a la roca o al estrato resistente, es la profundidad a la cual se
encuentra el terreno firme, con número de golpes mayor a 50 SPT.

5.4 Estudios de geotecnia en la PTAR y emisor

5.4.1 Trabajos de campo


Estudios de mecánica de suelos adicionales Debido a que se requería conocer las
propiedades físicas del terreno en el valle del municipio y para poder proponer una
zonificación geotécnica en todo el polígono municipal, se realizaron estudios
adicionales de SPT (10 sondeos), hasta la profundidad donde se encontrase el
estrato resistente (número de golpes mayor a 50). Lo anterior fue contratado al
laboratorio de materiales y mecánica de suelos del CIDI de la UAG. Logrando
ampliar la caracterización de los suelos en todo el valle del municipio de
Teuchitlan. Para la localización de los lugares donde se realizarían los sondeos
se procedió ubicar las localidades con una población mayor a 500 personas,
el valle de Teuchitlan, el polígono municipal y las carreteras; de lo anterior
se desprende el mapa de la figura, se etiquetan las localidades donde se
realizaron los sondeos adicionales
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 66

Los estudios 2 y 3, y del 16 al 25 fueron realizados en las localidades del


municipio y los restantes estudios 1 y 4, y del 6 al 15 fueron realizados en la
cabecera municipal.

5.4.2 Estratigrafía de la zona explorada


Estudios de mecánica de suelos adicionales De la información de los sondeos de
SPT se desprenden los mapas puntos de muestreo en el municipio, puntos de
muestreo en la cabecera municipal, profundidad al estrato resistente y
caracterización geotécnica.

La metodología para la elaboración de los modelos de profundidad del suelo y la


caracterización geotécnica del municipio de Teuchitlan, se basan en la ubicación
(X,Y) de los puntos de muestreo o sondeos, estos sondeos se ubicaron
estratégicamente en localidades para garantizar el continuo municipal y en la
cabecera se concentran en las zonas Norte y Sur. El modelo para determinar la
profundidad de los depósitos de suelo, se elaboró mediante una estimación de
los valores obtenidos de los sondeos (SPT) realizados, está estimación tiene la
característica de reducir al mínimo la curvatura de la superficie total y por
consiguiente garantizar una superficie lisa que pasa exactamente por los puntos
de ondeos, siguiendo el principio de correlación geoespacial, este principio se
basa en la interrelación de cada punto de la muestra que ejerce una influencia
sobre la ubicación los sondeos y disminuye en función de la distancia, una vez
generado el continuo de superficie y analizando la dinámica del suelo, se
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 67

elaboran las isolíneas con los valores de profundidad de suelo o profundidad al


estrato resistente y se identifican una gran variedad de zonas con
características similares. El modelo para establecer la caracterización geotécnica
del municipio de Teuchitlan, se basa en los valores de los sondeos (SPT) y
la estratificación del suelo, estos valores se propagan mediante una interpolación
matemática, que se centra en hallar el subconjunto de muestras de entrada más
cercano a un punto de consulta y aplica ponderaciones sobre éstas
basándose en áreas proporcionales para interpolar un valor (Sibson, 1981), la
superficie pasa por las muestras de entrada y es suave en todas partes, excepto
en las ubicaciones de las muestras de entrada, mediante esta interpolación
zonificamos el terrenos para modelar la caracterización de la geotécnica.

5.4.3 Resultados de trabajo de campo


En el municipio de Teuchitlan, las formas del terreno se agruparon en dos
grandes paisajes: Sierra de Jalisco y la Provincia de Chapala. La geología en la
región donde se encuentra ubicado el Municipio de Teuchitlan comprende
eventos volcano-sedimentarios, sedimentarios e ígneos intrusivos y extrusivos,
que representan un tiempo geológico que va del Jurásico al Reciente, en un
registro de más de 140 millones de años. Se recabó información de 18 estudios
de mecánica de suelos, ya realizados en el municipio mediante la técnica de
penetración estándar, de abril del 2007 a junio de 2011. Se realizaron estudios
adicionales de SPT (10 sondeos), hasta la profundidad donde se encontrase el
estrato resistente (número de golpes mayor a 50). De la información de los
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 68

sondeos de SPT se desprenden los mapas geotécnicos: profundidad de los


depósitos de suelo y caracterización geotécnica.

El mapa de caracterización geotécnica del municipio posee información


geotécnica zonificada, como lo es: tipo de suelo, clasificación SUCS,
profundidad al estrato resistente, propiedades índice (límites de consistencia de
los suelos, parámetros granulométricos, etc). La zonificación geotécnica permite
evaluar el comportamiento a priori de las diferentes zonas del municipio. Las
políticas de crecimiento urbano, no pueden ser aplicadas sin ningún sustento,
por esto el uso de los suelos debe ser planeado y reglamentado, pudiendo tener
como base la zonificación geotécnica planteada, con miras hacia la protección civil
de sobremanera. La confianza y utilidad que se le puede dar a un mapa
geotécnico se rige, en gran medida, por el número de sondeos directos que
se realizaron, de tal manera que la zonificación geotécnica propuesta, puede
servir como orientación y apoyo; y, no debe reemplazar a los estudios de
mecánica de suelos señalados en los reglamentos de construcción locales.

Finalmente con el objetivo de ubicar la obra en la mejor opción se determinó la


selección del sitio de acuerdo con los siguientes aspectos;

 Disponibilidad de terreno, energía eléctrica y agua potable


 Vías de comunicación y zonas pobladas cercanas
 Topografía del terreno
 Ubicación de colectores y emisores

5.4.5 Propiedades físicas de los materiales


Se realizó un levantamiento de perfiles topográficos en el poblado y en base a
esto se originaron los planos en los que se localizaros los predios candidatos a
elección en base a las características topográficas de los predios y de su
ubicación con respecto a un cuerpo receptor, por lo cual se procedió a la labor de
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 69

convencimiento del o los propietarios para la obtención del terreno necesario para
la construcción de la planta de tratamiento.

Ambientalmente, es viable la realización del proyecto ya que el predio a sido


previamente impactado en su totalidad al remover la vegetación original para el
cultivo de caña de azúcar.

Técnicamente, el sitio seleccionado representa la mejor opción ya que de acuerdo


a la topografía que presenta el poblado las aguas residuales captadas podrán
dirigirse por gravedad a la planta para su posterior depuramiento.

Socialmente representa un sitio optimo ya que la zona se encuentra retirada de la


mancha urbana que representa el poblado, y no se contempla la urbanización de
esta zona, por lo que no representa un problema serio para las comunidades más
cercanas al lugar, además de que para llegar al predio se utilizaría la carretera por
lo que no tendrán que abrirse nuevos caminos de acceso.

Así también de realizarse la obra esta generara actividades productivas


temporales, y con ellas la creación de empleo durante la obra y por tanto, un
beneficio por ingresos de los residentes de la comunidad. Es importante
mencionar que en una primer instancia se selecciona los sitios más convenientes
para la construcción de las obras, en base a los levantamientos topográficos y de
perfiles del poblado, sin embargo estos terrenos no siempre son donados o
autorizados por sus propietarios por lo que se bebe buscar una segunda opción
que de igual forma sea viable y que se asegure su donación o adquisición

5.5 Observaciones y recomendaciones

5.5.1 Recomendaciones generales


Ubicación física de proyecto y plano de localización

La plata de tratamiento de aguas residuales se localizara en un predio rustico


ubicado 1km al norte del poblado, sobre la carretera oeste, en dirección al poblado
colindando con terrenos ejidales.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 70
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 71

6. Selección de alternativas

6.1.1 Lodos activados convencionales


Descripción del proceso

El sistema de lodos activados sustenta su funcionamiento en un reactor expuesto


a la atmosfera, donde se mantiene un cultivo bacteriano aerobio en suspensión,
sitio en el que interactúa el agua residual, la biomasa y el oxígeno disuelto, con
condiciones de agitación constante y uniforme que permiten mantener la biomasa
en suspensión en forma de flóculos, asegurando un buen contacto con el oxígeno
disuelto. Este cultivo bacteriano realiza la conversión de la materia orgánica en
residuos no contaminantes.

El proceso de lodos activados es el mejor cuando se desea un efluente de alta


calidad, aunque resulta importante mencionar que el terreno disponible es limitado
y los volúmenes a tratar son grandes, los tiempos de retención hidráulica son
bajos de 4 a 8 horas aproximadamente, lo que hace más sensible al sistema a
choques de carga, vertidos puntuales de sustancias toxicas, etc.

La eficiencia del proceso de lodos activados depende de la capacidad de la


biomasa para formar flóculos que puedan sedimentar y permitir la descarga de un
efluente claro, las principales bacterias que interviene en el proceso son las
Pseudomonas, Comamonas, Flavobacterium, Zooglea Alcaligenes, Bacillus,
Corynebacterium, Arthrobacter, Micrococcus, Micobacterium y microorganismos
filamentosos como los Sphaerotilus, Nocardia, Beggiatoa, Thiothrix, Microthrix,
este tipo de organismos pueden influir en la flotación de los lodos, mismo que de
no ser realizado de forma correcta puede recaer en un problema grave, ya que se
desarrolla un exceso en el floculo de bacterias filamentosas como consecuencia
de un bajo nivel de oxígeno disuelto, bajo pH, sustancias toxicas, etc.

El sistema de tratamiento cuenta con: pretratamiento, Reactor Aerobio,


Sedimentador Secundario, Desinfección, Digestión Aerobia de Lodos y
Deshidratación de lodos.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 72

Criterios de Diseño

Alimentación a la planta: Las aguas residuales generadas en la comunidad se


conducen a traves de un colector sanitario y se hacen llegar hasta el cárcamo de
bombeo.

Pre tratamiento: El pre tratamiento inicia en el cárcamo de bombeo donde las


aguas residuales confluyen y se separan de los sólidos gruesos y se bombea el
agua a las unidades de criba fina del tanque regulador. El pre tratamiento se
concibe como un paso previo al tratamiento de las aguas residuales, consiste en
retener y/o separar los sólidos gruesos o de gran tamaño que pueden obstruir o
dañar la operación de las bombas, tuberías o unidades posteriores en el
tratamiento. Para lograr lo anterior, los dispositivos para el pre tratamiento se
diseñan para:

 Separar los sólidos orgánicos e inorgánicos grandes que están


suspendidos, tales como trozos de madera, vidrio, tela, papel, plástico
basura, etc.
 Separar los sólidos inorgánicos como arenas, grava, objetos metálicos, etc.
 Separar cantidades excesivas de grasas y aceites.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 73

Las unidades que conforman el pre tratamiento son: rejillas gruesas, rejillas finas y
des -arenadores.

Cribado: Se consideran cribas gruesas y cribas finas. Tienen como propósito la


eliminación de los salidos gruesos que pueden causar problemas de obstrucción
de los equipos o tuberías que siguen en el proceso y los salidos pequeños que
conforman la materia flotante. Los sólidos se acumulan en la criba y
periódicamente se retiran.

Des-arenador: Los canales des-arenadores estan constituidos por un canal con un


flujo de agua a velocidad constante de tal manera que las arenas y sólidos
similares se sedimentan a lo largo del canal, debido a la velocidad de flujo
controlada. Las arenas son captadas en una caja recolectora y de manera manual
son retiradas.

Tanque regulador: Después del pre tratamiento, el agua se descarga en un tanque


de regulación en donde los niveles de operación están regulados por el arranque
del equipo de bombeo, el objetivo principal es proporcionar los niveles adecuados
de operación hidráulica y de protección de los equipos.

Tanque de Aeración: El agua residual entra al reactor o tanque de aeración en el


que se encuentra un cultivo de microorganismos, suspendidos en líquido. El agua
residual y el cultivo bacteriano se mantienen en un ambiente aerobio, mediante la
inyección de aire mediante sopladores, después de un determinado tiempo de
retención, el agua pasa al tanque de sedimentación secundaria.

Sedimentación secundaria: En el sedimentador secundario se separa el cultivo


biológico del agua clarificada. El sedimentador es de fondo atolvado y de flujo
vertical radial, para la recolección y concentración de los lodos sedimentados.
Estos se extraen hidráulicamente y se envían al digestor aerobio. El agua
clarificada fluye por la parte superior por medio del canal perimetral que se
conecta por gravedad al siguiente paso del proceso.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 74

Tanque de contacto de cloro: En esta etapa se eliminan los microorganismos que


pueden provocar un daño a la salud. Estos patógenos en su mayoría son
generados por las descargas sanitarias que conforman las aguas residuales. Para
efectuar la desinfección se pretende emplear cloro. Para que éste pueda producir
una desinfección eficiente, se necesita asegurar un tiempo de contacto suficiente
con el agua residual. Las variables a controlar en el proceso de desinfección son
la dosificación de cloro y el tiempo de contacto.

Digestión aerobia de lodos: Sistema empleado para la estabilización de los lodos,


con el fin de reducir la presencia de patógenos, eliminar los olores desagradables
y reducir, inhibir o eliminar su potencial de putrefacción. El proceso de
estabilización de lodos consiste en disminuir el suministro de alimento a los
microorganismos, quienes comienzan a consumir su propio protoplasma para
obtener energía, ingresando éstos a una fase endógena y el tejido celular es
oxidado a compuestos más simples: dióxido de carbono, agua y amoniaco. Como
consecuencia de ello, el lodo no se podriría, no crearía olores ni riesgos para la
salud. Los lodos digeridos son enviados al filtro prensa para su deshidratación. El
sistema de purga de lodos es el mecanismo para desechar el exceso de sólidos
biológicos del sistema, para lo cual se hace uso de bombas de recirculación de
lodos a los reactores biológicos.

Deshidratación de lodos: Es un proceso mecánico de secado mediante el empleo


de un filtro prensa, el cual opera bajo el concepto simple de presionar el lodo
mediante la utilización de placas y un medio filtrante a través del cual se elimina el
agua de la biomasa. El lodo obtenido en este proceso está listo para disposición
final.

6.1.2 Rotor Biológico de Contacto (RBC ó Biodisco)


Descripción del proceso

Este sistema es usado en la remoción de DBO y para el pulido de efluentes


nutrificados. Las remociones de DBO obtenidas, varían de 80-95% dependiendo
principalmente del tio de agua residual por tratar. El biodisco remueve la materia
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 75

orgánica soluble y coloidal presente en el agua residual, bajo condiciones


aeróbicas. Consiste de una serie de discos de plástico de 3 a 4 m de diámetro,
colocados en una flecha (eje) horizontal e instalados en un tanque de concreto.
Los discos giran a velocidades entre 1 y 2 r.p.m. y aproximadamente el 40% del
área superficial de los discos está sumergida en el agua residual que está
contenida en un tanque de concreto. Los microorganismos presentes en el agua
residual comienzan a fijarse y multiplicarse en la superficie de los discos que se
cubre con una película biológica (biomasa) de 2 a 4 milímetros de espesor.

Durante la rotación el reactor acarrea una película de agua residual, la cual


absorbe oxígeno del aire. Los organismos de la película fija de biomasa en los
discos, remueven la materia orgánica soluble aeróbicamente, es decir estabilizan
la materia orgánica en sustancias más simples, en presencia de oxígeno.

El consumo de oxígeno y la remoción dela materia orgánica se efectúa mientras


que el sistema gira a través del agua residual, contenida en el tanque de concreto.

Las fuerzas de fricción ejercidas sobre la película biológica al girar los discos
dentro del agua residual, provocan que el exceso de biomasa se desprenda. Esto
evita la producción excesiva de la película biológica manteniéndola con un
espesor casi constante. La rotación del sistema mantiene en suspensión a la
biomasa desprendida hasta que el flujo de agua la saca del sistema. La biomasa
debe separarse por sedimentación del agua tratada.

El sistema se dispone en cuatro etapas o secciones, no menos de tres. El agua


entra en la primera etapa y avanza de etapa en etapa y cada una opera con un
mezclado completo en la cual se encuentra en equilibrio dinámico el crecimiento
de la película biológica y el desprendimiento de biomasa. Las etapas se
comunican por un orificio que permite el flujo de agua. Generalmente el flujo de
agua residual es paralelo al eje, pero puede fluir en forma perpendicular.

En él, el agua pasa horizontalmente a través de un tanque en el que gira un eje


con discos de gran tamaño sobre los que crece la biomasa. La materia orgánica
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 76

es absorbida por la bio película que se pone, alternativamente, en contacto con el


aire y el agua. Los discos airean la película biológica, el agua del tanque y, por
fuerzas tangenciales, desprenden el exceso de biomasa.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 77

Criterios de Diseño

Pretratamiento

Se requiere de unproceso de sedimentación inicial del agua residual que ingresa


altratamiento. Este proceso puede ser a través de sedimentador o tanqueséptico,
se realiza para remover los sólidos de gran tamaño que puedenocasionar
obstrucción y muerte de la capa biológica. En el tratamientode biodiscos, según el
porcentaje de remoción se diseña la cantidad dediscos en serie que se colocan,
aumentando de esta forma la superficieespecífica en tratamiento.

Rotor Biológico de Contacto

Los criterios que recomienda The WaterPollution Control Federation se mencionan


acontinuación:

 Área sumergida: 40 %
 Número mínimo de etapas: 4
 Relación óptima volumen-superficie: 4,89 litros/m2 para un influente con
concentraciones mayores de 300 mg/L de DBO.
 Carga hidráulica:
 81 a 163 lpd/m2 para tener en el efluente de 15 a 30 mg/L de DBO y SS.
 30,6 a 81 lpd/m2 para tener en el efluente de 7 a 12 mg/L de DBO y SS
y 1 mg/L o menos de nitrógenoamoniacal.
 Temperatura: 13º a 32ºC.
 Tasa de desbordamiento del tanque desedimentación:
 32593lpd/m2 para obtener en elefluente de 20 a 30 mg/L de SS.
 16300 a 24445 lpd/m2 para obtener enel efluente 10 mg/L de SS.
 16300 lpd/m2 de flujo promedio cuandodiariamente la relación pico
promedioequivale o excede 2:1.
 24445 lpd/m2 cuando la relación picopromedio es menor que 2:1.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 78

 Profundidad del tanque desedimentación: 2:1.


 lpd = litro por día
 SS = sólidos suspendidos

Ventajas

El biodisco presenta numerosas ventajas en comparación con otros sistemas de


tratamiento biológico.

 En el sistema de tratamiento con biodiscos no existen problemas de ruido.


Puede eliminarse la sedimentación del agua antes de entrar al biodisco, lo
cual no afecta la capacidad de remoción de la demanda bioquímica de
oxígeno.
 Con el proceso de biodiscos se eliminan moscas y malos olores, no
requiere re-circulación del efluente.
 Permite la instalación fácil de nuevos módulos de biodiscos como
secuencia durante el tratamiento.
 Los biodiscos se recuperan más rápido de la entrada de tóxicos al proceso
que cualquier otro proceso biológico (lodos, filtros, RAFA, etc.).
 No se necesita equipo de retro lavado, porque la rotación de los discos
sumergidos en el agua residual, elimina el exceso de biomasa que se
adhiere a los discos.
 Las ampliaciones del sistema pueden hacerse fácilmente, porque nuevos
módulos de biodisco pueden añadirse con facilidad.
 Así pueden solucionarse problemas de sobrecarga del sistema, aunque no
se hayan planificado las expansiones de la compañía.
 No presenta el problema de formación de espumas durante el tratamiento
de desechos que contienen surfactantes.
 El requerimiento de área de tratamiento es menor, lo que constituye la
ventaja principal del biodisco con respecto a los demás sistemas de
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 79

tratamiento biológico, en los que en muchos casos se requiere grandes


extensiones para el tratamiento.
 Bajo consumo de energía y mantenimiento más fácil y económico

Desventajas

 El proceso es relativamente nuevo y no hay parámetros de diseño


definidos.
 Por presentar tres fases: gaseosa, líquida y sólidos es difícil definirlo con un
modelo matemático simple.
 El proceso C.B.R. requiere un tiempo muy largo para alcanzar la
estabilidad.
 El costo del sistema es bastante elevado por tener que importarse de otros
países como E.U.A.

6.1.3 Filtro Percolador o Lechos Bacterianos


Descripción del proceso

El proceso TF, denominado así por sus siglas en inglés TF (Trickling Filter que
significa Filtro Percolador), es un sistema aeróbico completo para el tratamiento de
las aguas residuales industriales y municipales que combina las ventajas de los
sistemas biológicos de medio fijo y medio suspendido.

Está formado por un reactor con un material de relleno sobre el que crece una
película de microorganismos aerobios. El agua residual se descarga en la parte
superior y la aireación se efectúa por tiro natural, por la parte inferior del equipo se
retiran los lodos generados y el agua tratada en el equipo. El oxigeno y la materia
orgánica del agua difunde por la película biológica donde son asimilados. La bio-
película contiene bacterias heterótrofas próximas a la superficie y autótrofas en las
capas más internas.

Los filtros percoladores se dimensionan para eliminar la mayor parte de la DBO,


normalmente del 60 al 85%.Los sólidos biológicos desprendidos en el filtro
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 80

percolador (bio-torre) se concentran mediante la recirculación en el tanque de


contacto. En el interior de éste, el cultivo en suspensión se airea durante menos
de una hora, provocando la floculación de los sólidos suspendidos y una mayor
eliminación de la DBO soluble. Cuando se emplean tiempos de contacto de
sólidos cortos suele ser necesario incorporar un tanque de re aireación del fango.
Debido al alto contenido de sólidos dispersos en el efluente del tanque de
contacto, se ha comprobado que los decantadores - fioculadores son muy
efectivos para la captura de sólidos.

El proceso incorpora tratamientos biológicos y físicos que incluyen:

 Filtro percolador.
 Tanque de aireación y contacto de sólidos.
 Zona de floculación.
 Clarificador secundario.
 Criterios de Diseño

Pre tratamiento

Las aguas tratadas en un filtro percolador deben ser tratadas anteriormente para
disminución de los sólidos, como por ejemplo un tratamiento por tanque séptico o
sedimentador. Idealmente, el agua que ingresa al filtro percolador no debe tener
sólidos de gran tamaño por poder obstruir las tuberías en el proceso así como
cubrir la biocapa e impedir su desarrollo ocasionando su muerte. En el filtro
percolador se logra remover principalmente el DBO y la cantidad de
microorganismos presentes en el agua, donde el porcentaje de remoción depende
de su diseño respectivo.

Filtro percolador

El principal objetivo de los procesos de filtros percoladores es reducir la carga


orgánica presente en las aguas residuales. El filtro percolador consiste en un
soporte fijo permeable no sumergido (cama) de material, que puede ser natural,
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 81

como material granular, o sintético, como el plástico. El agua residual fluye a


través de esta cama, adhiriendo su biomasa sobre el lecho del sistema. Los
microorganismos se reproducen a partir de la materia orgánica y son retenidos en
el lecho, creando películas de mayor tamaño que pueden ser removidas
posteriormente con procesos de lavados.

La distribución del agua por el filtro percolador se realiza desde la superficie, a


partir de distribuidores giratorios y de forma intermitente. Para evitar daños en el
filtro percolador, el flujo de agua se realiza bajo un flujo laminar, que puede ser
adecuado por medio del caudal de ingreso como la velocidad rotatoria y velocidad
de ingreso del agua.

Esquema de un filtro percolador


Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 82

El diseño del lecho fijo depende principalmente de dos propiedades específicas;


que son la superficie específica y el porcentaje de vacíos en el medio. A medida
que el medio presenta mayor superficie específica, mayor será la cantidad de capa
biológica que puede crecer en el volumen del lecho fijo, soportando mayor carga
orgánica. Un filtro percolador puede soportar también mayor carga hidráulica, sin
peligro de saturación (inundación), si la capa de filtro presenta mayor porcentaje
de vacíos entre sus partículas. No se recomienda sobrepasar profundidades de
2,5 metros para lechos de material granular, aunque para material sintético, es
posible alcanzar hasta 12 metros de profundidad. Para mayores profundidades
también soporta el sistema mayor carga orgánica (más superficie a la cual
adherirse) y se logra finalmente mayores porcentajes de remoción.

En la tabla a continuación, se muestra las propiedades físicas de los distintos


medios usualmente usados en filtros percoladores:

En el sistema de tratamiento, se puede producir la recirculación del flujode agua


del efluente hacia el filtro percolador. Este efluente debe ser elobtenido posterior a
la retención en el tanque clarificador, donde losmicroorganismos fueron
sedimentados y se convierten en lodos. Larecirculación de carga hidráulica puede
ser en todo momento a tasaconstante, en tasa proporcional al afluente o durante
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 83

caudales mínimosen el afluente. La recirculación de la carga orgánica


sedimentada (lodos)no es permitida.

Según las cargas hidráulica y orgánica, se recomiendan distintos tipos defiltros


percoladores, con dimensiones y medios adecuados como semuestra a
continuación:

El filtro percolador cuenta con un sistema de drenaje en la parte inferiorpara


recolectar y bombear el agua residual tratada obtenida hacia untanque clarificador.

Clarificador

Cuando existe reproducción excesiva demicroorganismos, la película biológica en


el lecho aumentaconsiderablemente, permitiendo la existencia de una capa
aerobia y unaanaerobia en la misma. La capa interna (anaerobia) pierde su
capacidadde adherencia y pueden ser arrastrados hacia el efluente. Se considera
un espesor de dos milímetros de biocapa como el espesor máximo y crítico. Bajo
estepunto, el trabajo del tanque clarificador consiste en la sedimentación deesta
capa biológica desprendida del lecho evacuada por el sistema dedrenaje. Al tener
nuevamente el lecho con superficie limpia, se producenuevamente el crecimiento
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 84

de otra capa biológica. El tiempo en el quese produce este fenómeno depende de


tanto la carga orgánica del aguaasí como la carga hidráulica del diseño.

Tanque de aireación y contacto de sólidos.

El tanque ACS complementa el proceso del filtro percolador para convertir


lossólidos no sedimentables, en el filtro percolador del influente, en agregados
biológicosfloculados que sedimentarán en el clarificador. Con un tiempo de
residencia suficiente,el tanque ACS puede remover adicionalmente DBO soluble.
Para nuevas plantas, losdiseñadores pueden determinar el costo menor en
combinación con la remoción de laDBO soluble en el filtro percolador y en el
tanque ACS.

Desventajas

Entre las desventajas de este tipo de tratamiento de agua residual seencuentran:

 Posibilidad de olores desagradables


 Concentración de moscas.

6.1.4 Tipos y arreglos del sistema


El proyecto se divide en aéreas de operación y aéreas de servicio

Áreas de operación:

 Pre tratamiento: Cribado


 Cárcamo de bombeo
 Tratamiento: Reactor biológico, sedimentador secundario, tanque de
contacto de cloro, equipo de re circulación de lodos, lecho de secado de
lodos.

Áreas de servicio:

 Caseta de vigilancia
 Oficina central
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 85

 Edificio de cloración
 Edificio para sopladores
 Patio de maniobras
 Acceso y vialidades

Oficina central

Se tendrán: el almacén, el laboratorio, la oficina del jefe de planta, un vestíbulo


para secretaria y recepción y los servicios sanitarios y baños

Caseta de sopladores, cloración y CCM

En esta caseta se han dispuesto 3 áreas:

 Área de cloración.
 Área de sopladores.
 Área de CCM.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 86

En el área de cloración se almacenan los tanques de cloro y las instalaciones de


control del mismo, esta área tendrá un andén de descarga para que los tanques
se descarguen fácilmente, para lo que se tiene una grúa carril de operación
manual. Contará adicionalmente con una regadera de emergencia. El área de
sopladores tendrá los sopladores para el reactor biológico y el digestor de lodos.
En el área de CCM se tiene un Centro de Control de Motores, para ubicar cada
uno de los elementos controlados, se tomó en cuenta la ubicación de los mismos.
Con lo anterior el arreglo de conjunto queda definido de la siguiente forma:

La superficie levantada es de 1.37 ha, la planta queda situada aproximadamente


en la parte central de la superficie, la superficie ocupada por la planta es de 5,539
m2 .0.55 ha y el acceso a la planta es mediante un camino de terracería que une
con la carretera Teuchitlan – La Estanzuela.

La caseta de control está alineado en dirección sur norte, así como los edificios de
CCM y laboratorio.

Dentro de la zona de la planta se dispone de una vialidad mediante el cual se tiene


acceso a cualquiera de las unidades de tratamiento. Así mismo la planta cuenta
con pasillos de operación para el libre acceso a cada una de las unidades.

Por otra parte se considera una franja ecológica perimetral a la planta con el fin de
que se siembren arboles perennes.

El arreglo del sistema contiene, entre otros aspectos, orientación de cada


edificación, accesos, vialidades, áreas verdes, delimitación del predio, niveles y
pendientes, así como cotas generales y ejes, croquis de localización así como
delimitación del terreno. El arreglo se realizo en una superficie de terreno de 82.69
m x 66.99 m.

6.1.5 Manejo de las aguas residuales industriales


Los usos del agua se destina a: 97.5% al riego, 1.5% al domestico y abrevadero y
1% al público urbano e industrial.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 87

Según SEIJAL, en el municipio existe el 23.5% de las empresas manufactureras


de la región Valles, la mayoría son medianas empresas y 5 son grandes
empresas. En cuanto al valor de su producción destacan los subsectores de
productos alimenticios, bebidas y trabajo que genera el 98% del valor agregado y
ocupa cerca del 86% de trabajadores de la industria manufacturera de Teuchitlán.

Por todo esto, no existe un riesgo significativo de contaminantes, ya que las


industrias presentes son pocas y no generan residuos ajenos a los que se espera
tratar.

6.2 Evaluación técnica y económica de las alternativas de


tratamiento
La selección del sistema óptimo se realizará en base a las remociones alcanzadas
por cada uno de los tratamientos y además por la disponibilidad de espacios por
topografía. El diseño del tratamiento definitivo contará con tres tratamientos, un
tratamiento primario, uno secundario y finalmente un terciario.

Sobre la base de recorridos de campo, características socioeconómicas de la


población, se efectuó un análisis detallado de factibilidad técnico-económica, en
donde se señalan ventajas y desventajas (tanto técnicas como económicas) de 3
trenes de tratamiento que utilizan tecnología mecanizada y natural con probada
eficiencia en condiciones similares a las de la zona de proyecto. En función de los
resultados obtenidos, se seleccionó el tren de tratamiento que aprovecha la
infraestructura existente, y que obviamente representa mayores beneficios
técnico-económicos y sociales a la localidad, y además de adaptarse a las
condiciones actuales de terreno.

Por todo lo antes mencionado la opción de lodos activados representa ser la mas
económica combinando todos los aspectos: inversión inicial, operación y
mantenimiento, con un costo de inversión $ 17,746,770 que trasladado a valor
presente con un periodo de análisis de 20 años y una tasa de interés de 12%, los
costos unitarios resultan así: Costo por Inversión: 1.39 $/ m3; Costo por Operación
0.87 $/m3 para un costo unitario total de 2.26 $/m3.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 88

Tomando en cuenta la proyección de población:

Q = (10,500)(250)(0.8)/86,400 = 24.3 lts/seg

Considerando una recirculación de lodos del 100%, la capacidad será de 30 l/s y


un máximo de90 l/s para horas pico.

En la entrada al sistema de tratamiento de aguas residuales, se realizará un


proceso de desbaste para asegurar que no exista introducción al sistema de
sólidos de gran tamaño que pueden llegar al flujo de agua residual en cualquier
instante en su evacuación.

Pre tratamiento (des-arenador)

Rejillas

 Número de Rejillas 2
 Gasto de Diseño 91.3 l/s
 Velocidad de Aproximación 0.60 m/s
 Inclinación 60 grados

Estas estructuras funcionan en conjunto con los desarenadores por lo que al sacar
de operación una rejilla en forma automática sale de operación un desarenador.
Cada una de las dos rejillas se diseñó para el gasto máximo instantáneo, su
limpieza es en forma manual y no se tiene que sacar de operación.

Sin embargo para limpiar un desarenador no se tendrán problemas para dar la


limpieza al sacar un conjunto rejilla-desarenador, ya que estas dos estructuras
funcionan en conjunto y tienen capacidad del gasto máximo instantáneo.

El retenido de las rejillas se deberá dejar escurrir antes de su depósito en un sitio


de almacenamiento temporal antes de llevarlo al relleno sanitario para su
disposición.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 89

El periodo de limpieza se deberá empezar tres veces al día y conforme se vaya


operando la planta se irá definiendo cuando se tiene que limpiar, ya que durante la
operación de la planta se podrá ajustar este periodo a uno más adecuado.

Desarenador

 Número de Tanques 2
 Gasto de Diseño 91.3 l/s
 Diámetro de Partícula Retenida 0.2 mm
 Velocidad Horizontal 0.164 m/s
 Tiempo de Retención 0.44 seg

También cada uno de los desarenadores se diseñó para el caudal máximo


instantáneo, por lo que para limpieza de uno de ellos se deberá sacar de
operación y dejar que todo el caudal pase por el otro. Para limpiarlo se deberá
suspender el ingreso de agua al colocar las compuertas de ingreso a rejillas y se
dejará vaciar el desarenador hasta el nivel del vertedor Sutro, posteriormente por
medio de una bomba de achique se vaciará el agua que quede, la arena sobrante
se tendrá que quitar con paleo de un operador, tratando que la mayoría de la
arena salga con la bomba de achique. La arena se dejará escurrir antes de
llevarse al relleno sanitario junto con el retenido en las rejillas.

Canal de rejillas

En la planta de tratamiento se localizan dos canales, uno en operación y otro de


reserva, cada uno de una capacidad de 91.3 lt/s; estos canales de rejas están
equipados con obturadores y rejillas de limpieza manual. Los obturadores o
compuertas tienen la finalidad de controlar el flujo de alimentación mediante la
operación de bajar o subir este dispositivo para realizar operaciones de limpieza o
mantenimiento. Las rejillas de cada canal tienen el objetivo de retener los sólidos
gruesos como latas, madera, trapos, plásticos, hojas, etc. Este material será
removido de las rejillas con ayuda de un rastrillo, para posteriormente colocarlo
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 90

sobre un recipiente o charola de concreto que se ubica sobre cada canal en donde
se escurrirá para su disposición final.

Canal desarenador

Estos canales se encuentran en serie con los de cribado y son de tipo horizontal
cuyo objetivo principal es remover arenas o cualquier sólido o materia pesada que
tenga velocidad de sedimentación o peso específico superior al de los sólidos
orgánicos en el agua. Para llevar a cabo la sedimentación de partículas en el
desarenador se disminuye la velocidad, esto se realiza colocando al final del canal
un vertedor proporcional (sutro). De acuerdo a la geometría de este vertedor de
control el flujo se mantendrá a una velocidad constante independientemente del
gasto que esté pasando a través del desarenador.

Reactor Biológico

Esta unidad es un tanque de concreto con sección circular, equipado con difusores
superficiales fijos de burbuja fina, así como tuberías de alimentación y recolección
de agua, es utilizada en el proceso de lodos activados, en su variante de aireación
extendida y es un proceso biológico de flujo continuo.

El proceso se caracteriza por tener en suspensión una masa de microorganismos


aeróbicos, en un estado relativamente homogéneo dentro del reactor debido al
mezclado y turbulencia inducida por la aireación. Los aireadores proporcionan la
cantidad de oxígeno que requieren las bacterias para su reproducción y para la
estabilización de la materia orgánica, además estos equipos permiten el mezclado
completo dentro del reactor. Es decir durante el proceso de oxidación una cierta
cantidad de material orgánico es sintetizado en nuevas células, algunas de las
cuales tienden a autoxidarse (respiración endógena) en el tanque de aireación, el
lodo remanente forma el crecimiento neto o el exceso de lodos. El oxígeno que se
consume en el proceso es para satisfacer las reacciones de oxidación y síntesis
de compuestos orgánicos, solubles y coloidales.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 91

Los compuestos volátiles son reducidos a un cierto límite en el proceso de


aireación, también los metales son removidos parcialmente en combinación con
los lodos que se desechan durante el proceso de tratamiento.

Los datos de diseño de estas instalaciones son los siguientes:

 Zonas de aeración 1
 Gasto por tanque 30 l/s
 DBO influente 278.4 mg/l
 DBO efluente 30 mg/l
 Relación de Recirculación 100%
 Gasto de Recirculación 30 l/s
 Tiempo de Retención 12.92 hrs
 Volumen por tanque 1,395 m3
 Requerimientos de oxigeno 709 Kg/d
 Req. de Oxígeno a Gasto Pico 2,159 Kg/d
 Producción de Lodos en Exceso 27.90 m3/d

Esta es la parte medular del proceso seleccionado, el tiempo que se retiene el


agua en el tanque es función del gasto que entra, por lo que se deberá vigilar que
el gasto medio no rebase el de diseño. El caudal se deberá verificar por la
capacidad de la bomba de influente.

Sedimentador Secundario

Consiste en una tolva del modulo de sección circular construido de concreto


armado de m., estas tolvas son para el almacenamiento y extracción de lodos, de
donde a través de una tubería con carga hidráulica son enviados al cárcamo de
recirculación el cual los retorna al reactor biológico. En esta unidad de proceso se
consigue la remoción de materia orgánica en suspensión estabilizada. La mayor
cantidad de microorganismos retenidos en el sedimentador es reciclada al tanque
de aireación para ser mezclada con el agua de alimentación, mientras que el
exceso de los lodos desechados son enviados al digestor.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 92

Tanque Sedimentador

 Los datos de diseño de este elemento son:


 Número de Unidades 1
 Caudal de Diseño por Unidad 30 l/s
 Carga Superficial 23.49 m/d
 Tiempo de Retención 3.5 hrs
 Caudal de Recirculación 30 l/s
 Caudal de Desecho 27.90 m3/d

El funcionamiento de esta estructura está íntimamente relacionado con el reactor


biológico, ya que en el sedimentador se recibe el licor mezclado del reactor
biológico, en el fondo se depositan los sólidos que en su mayor parte son los
microorganismos que se tienen que re-circular a aireación y en la superficie se
capta el agua sobrenadante que es el agua tratada ya clarificada.

La operación descrita es una operación continua de 24 hrs/d, es decir todo el día


se deben tener funcionando los aireadores y se debe estar re-circulando el caudal
de lodos, y solamente cuando se incremente el contenido de Sólidos Suspendidos
Volátiles (SSV) en el Licor Mezclado del reactor biológico arriba de lo deseable se
deberán desechar hacia el tratamiento de lodos. La operación de desecho de
lodos en el arranque de la planta deberá ser nulo y solamente cuando se
incremente el contenido de SSV se deberá llevar a cabo, y será del orden de 60
min/día, lo que se deberá ajustar al observar la operación de la planta durante su
operación.

Desinfección

Tanque de contacto con cloro

Zona de Cloración

Este es el elemento de la planta que permite desinfectar el agua para lo que se


adiciona cloro y se deja que en el tanque de contacto de cloro el agua esté en
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 93

contacto con el agua el tiempo suficiente para hacer la desinfección. Es un tanque


de concreto armado dentro del modulo circular. y cuenta con tres mamparas
construidas de tal manera que el agua tenga el mayor recorrido posible, esta
unidad funcionará para el módulos de tratamiento, es decir con capacidad para
manejar 30 lt/s.

Este tanque permite que el agua tratada y la solución de cloro tengan el tiempo
necesario para destruir a los organismos patógenos y otras formas de vida
indeseable para rehusar el agua o para disponerla a cuerpo receptor. A este
tanque fluye el efluente del Sedimentador, a través de un conducto que descarga
dentro del primer canal. La solución de cloro se inyecta, en el punto donde
descarga la tubería que viene del Sedimentador secundario, mediante una tubería
y un difusor que viene del tanque de cloro.

Cloración

Consiste en un tanque de gas cloro con bomba hipocloradora. Los datos de diseñó
de este elemento son los siguientes:

 Número de Tanques 1
 Caudal de Diseño 30 l/s
 Tiempo de Contacto 65 min
 Dosificación de Cloro 6 mg/l
 Linea de Lodos

Bomba de re-circulación

Consiste en un arreglo mecánico de dos bombas que bombea los lodos


provenientes del Sedimentador. Este cárcamo está equipado con dos bombas
horizontales, para bombear los lodos al reactor biológico (recirculación)o al
digestor de lodos (purga), una bomba en operación y otra de reserva.

Digestor de lodos
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 94

Para la estabilización de los lodos generados en el proceso de tratamiento se


cuenta con un digestor de aerobio. En esta unidad el exceso de lodos será
digerido mediante respiración endógena de los microorganismos que a falta de
alimento se consumirán entre ellos mismos. Esta estructura es un tanque de
concreto del modulo de tratamiento que tendrá un aireador de baja velocidad para
suministrar el aire necesario para que los microorganismos sean estabilizados.

Para concentrar los lodos digeridos la unidad cuenta con tuberías y válvulas para
realizar esta operación. El sobrenadante extraído será conducido nuevamente al
cárcamo de alimentación; por otro lado, para extraer los lodos se tienen tuberías y
válvulas para conducirlos hasta cada celda de los lechos de secado.

 Número de zonas 1
 Caudal espesado 11.86 m3
 Tiempo de digestión 14.00 días
 Volumen del tanque 166.05 m3
 Sólidos volátiles digeridos(Estabilizados) 156.76 kg/d
 Sólidos fijos digeridos(removidos) 145.63 kg/d
 Total sólidos digeridos 302.39 kg/d
 Concentración sólidos digeridos 2.55 %
 Requerimientos de oxígeno 80.9 kg/d

El digestor funcionará en forma coordinada con el espesador y los lechos de


secado. El aereador del digestor funcionará las 24 horas del día y todos los días
del año. Recibirá en 3 tandas por día los lodos espesados y la operación de envío
a los lechos de secado será de 7:00 a las19:00 horas para que su funcionamiento
sea durante las horas de luz natural del día.

Espesador de Lodos

 Zonas de espesado 1
 Caudal de Diseño 27.90 m3/d
 Volumen de espesador 71.91 m3
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 95

 Tiempo de retención 61.87 hr


 Caudal espesado 11.86 m3
 Agua sobrenadante 16.04 m3/d
 Sólidos volátiles recuperados 196.0 kg/d
 Sólidos fijos recuperados 145.60 kg/d
 Sólidos totales recuperados 341.60 kg/d
 Concentración a la salida 3.00 %

Al espesador llegarán los lodos que se desechan del Sedimentador, se espera


recibirlos en tres tandas diarias del orden de 20 minutos cada una, el volumen
espesado será de 11.86 m3 /d y el líquido sobrenadante será de16.04 m3 /d. La
operación deberá ser por 3 tandas por día en las que primero se enviará el lodo
del espesador al digestor, después se abrirá la válvula de desecho del
Sedimentador al espesador y el sobrenadante saldrá en forma automática al
llenarse el espesador.

Lechos de secado

Para la deshidratación de lodos se tienen lechos de secado en donde se


dispondrán para su secado por medio de-filtración y evaporación. Los lechos son
tanques rectangulares de área relativamente grande para llevar a cavo la
evaporación del agua contenida en el lodo. También estas unidades cuentan con
una cama formada por grava y arena que permite la filtración de agua para su
deshidratación más rápida. Para conducir y controlar el lodo proveniente de los
digestores, se cuenta con tuberías y válvulas en cada una de las celdas de los
lechos de secado. En este caso el secado se realiza en lechos de arena, en los
que se depositan los lodos para que disminuya el contenido de humedad, por un
lado por infiltración y por otro lado por la evaporación que se logra por la acción
del sol.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 96

Lechos de Secado

 Número de unidades 10 lechos


 Caudal húmedo 11.86 m3 /d
 1.5.6 Densidad de mezcla 1.13 T/m3
 Volumen de lecho desecado 1.61 m3
 Agua retirada 11.06 m3/d
 % de humedad del lodo desecado 14%

Los lechos de secado son tanques formados mediante una losa de cimentación de
concreto armado y muros perimetrales de mampostería, para el secado de los
lodos se requieren 10 unidades de 4.5 x 17.6 m y 0.30 m de profundidad. Como
medio filtrante se tendrá en el fondo de los lechos una capa, de 25 cm de espesor,
de grava gruesa (cuarzosa), sobre la primer capa se pondrá otra, también de 25
cm de espesor, que será de grava fina(cuarzosa), sobre la segunda capa se
tenderá un lecho de arena fina (sílica o cuarzosa), con un espesor de 30 cm, en
esta última capa se depositarán los lodos que se van a desecar.

Los lodos desecados después de 20 días, se retiran por medio de paleo a un


camión o carretillas, y se destinan al relleno sanitario. Otra opción de la
disposición de los lodos es dárselos a los agricultores de la zona y utilizarlos en
los campos de cultivo como abono natural.

6.2.1 Resultados de Ingeniería Básica


En este anteproyecto se ha analizado diferentes alternativas de sistemas de
tratamiento de aguas residuales. El sistema de tratamiento propuesto consiste
principalmente en tres procesos (primario, secundario y terciario). Como
tratamiento primario se analizó un proceso de desbaste y sedimentación para el
agua residual que ingresa al sistema. El tratamiento terciario (desinfección)
consiste en la inclusión de cloro sólido al agua residual efluente del tratamiento
secundario para neutralizar los microorganismos del mismo, antes de disponer
este flujo.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 97

En el tratamiento secundario, se diseñaron tres alternativas principales, los cuales


son: lodos activados, filtro percolador y finalmente biodiscos.

De estos tres posibles tratamientos, se seleccionó como tratamiento óptimo los


lodos activados, esto en base a un análisis de diferentes parámetros, como área
requerida, personal, consumo energético, entre otros factores.

6.2.2 Evaluación económica


Inversión inicial, operación y mantenimiento, con un costo de inversión
$17,746,770 que trasladado a valor presente con un periodo de análisis de 20
años y una tasa de interés de 12%, los costos unitarios resultan así: Costo por
Inversión: 1.39 $/ m3; Costo por Operación 0.87 $/m3.

6.2.3 Costo integrado del tratamiento


Inversión inicial, operación y mantenimiento, con un costo de inversión
$17,746,770 que trasladado a valor presente con un periodo de análisis de 20
años y una tasa de interés de 12%, los costos unitarios resultan así: Costo por
Inversión: 1.39 $/ m3; Costo por Operacion 0.87 $/m3 para un costo unitario total
de 2.26 $/m3.
Proyecto Ejecutivo PTAR: Teuchitlán, Jalisco 98

Bibliografía
 INEGI. (2010). Teuchitlán. 2018, de Gobierno del Estado de Jalisco Sitio
web: https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/teuchitlan

 Rivera González O. (2004). Plan de desarrollo municipal 2004-2006. 2018,


de Ayuntamiento de Teuchitlán Sitio web:
http://seplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PDM2004/Teuchitlan.pdf

 Torres Salazar J, et al. (2012). Diseño de una planta de tratamiento de agua


residual. 2018, de ingenieriaquimica.org Sitio web:
http://www.ingenieriaquimica.org/system/files/diseno-planta-aguas-
residuales.pdf

 Varios autores. (2018). Diseño planta de tratamiento aguas residuales


PTAR. 2018, de A Constructoras Sitio web:
http://www.aconstructoras.com/product_info.php?products_id=5128

También podría gustarte