Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN

TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS

El siguiente documento presenta unos cuadros


compara vos de los pos de evaluación y otros cuadros
de los pos de evaluación con sus caracterís cas y
elaboración, así como procedimiento y técnicas.

Dpto. de Planificación y Evaluación.


09/07/2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DIRECCIÓN ACADEMICA
DIVISION DE APOYO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACION
Algunos instrumentos de evaluación que el docente puede considerar para evaluar a
sus alumnos, dependiendo del tipo de evaluación que desea realizar con su grupo se
presentan en el siguiente cuadro:

TIPOS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

● Portafolio.
● Puntos de referencia.
● Lista de cotejo de comportamientos
EVALUACIÓN FORMATIVA. específicos.
Evaluación de rendimiento, qué tanto se ● Productos.
hace y cómo lo hace, observa el proceso. ● Tareas.
● Diario de campo.
● Registros anecdóticos.
● Autoevaluación.

EVALUACIÓN SUMATIVA:
Evaluación centrada en los resultados
finales mediante el uso de instrumentos que
implican respuestas observables y medibles.
● Exámenes escritos con:
Reactivos de preguntas cortas.
Reactivos de preguntas largas.
Reactivos de opción múltiple.
Reactivos de opción múltiple por casos, o
problemas de respuesta múltiple
compleja.
● Productos.
● Exámenes orales.
● Entrevistas.
● Autoevaluación de resultado mediante
lista de chequeo.

TIPO DE
CARACTERÍSTICAS: ELABORACIÓN:
INSTRUMENTO:

● Establecer un área, campo


Recopilación de los trabajos
formativo o tema sobre el
realizados por el alumno que han
cual se reunirán los trabajos.
sido determinados en el plan de
PORTAFOLIO. ● Determinar el número de
evaluación. Se pueden guardar en
trabajos representativos.
una carpeta, fólder, sobre, etc.
● Definir las rúbricas para cada
Por ejemplo: trabajos de escritura uno.
de la materia de español.
● Definir qué, cómo, cuándo,
dónde, para qué y por qué se
hará el producto. Esta
definición la hace el docente
Es un trabajo que resulta de un
y/o el alumno.
proceso que contiene una
● Se define la rúbrica,
preparación: insumos, procesos y
incluyendo lo que se espera
PRODUCTO. resultados.
que se haga.
Un producto es por ejemplo: un
ensayo, un álbum, una maqueta,
una redacción, una obra de teatro,
etc.

El docente identifica avances u


obstáculos significativos en el Se observa el avance u
trabajo de un alumno y los guarda obstáculo que tiene el alumno
para su comparación y análisis en algún tema, materia o
PUNTOS DE posterior. Por ejemplo puede competencia, se identifica un
REFERENCIA. guardar una redacción que trabajo o actividad que lo
presenta dificultades y otra en la demuestre y se espera un
cual superó las dificultades. Los tiempo razonable para esperar
puntos de referencia tienen un otro material que demuestre si
criterio fundamental para su ha superado, o no, el problema.
análisis: el tiempo.

Se identifica el trabajo o
ejercicio a realizar por parte del
alumno, como parte de un
aprendizaje que requiere ser
ejercitado.
Es imprescindible identificar qué
TAREAS.
tiene que hacer el alumno, cómo
Son los trabajos que el docente y cuándo.
solicita realizar en casa, dando
Las tareas deben considerar la
instrucciones precisas para su
edad de los alumnos, el grado
realización.
de dificultad, el tiempo que se
tardarán en hacerla.

SEG. DIPLOMADO. (2009: 32 – 35).

Se registran fechas,
anécdotas, participantes y se
REGISTRO
analiza de manera breve por
ANECDÓTICO
Consiste en escribir un relato qué resulta significativa para
de lo que el docente y/o el el docente y/o para el alumno.
alumno consideran como Ejemplo: al trabajar en equipo,
significativo en el proceso de explica con ejemplos claros y
aprendizaje, proporcionando simpáticos a sus compañeros.
información sobre avances y
retrocesos en dicho proceso.

Consiste en escribir
cotidianamente las
actividades realizadas en
clase, retomando los aspectos
relevantes en el proceso de
aprendizaje de los alumnos y
al desempeño del docente.
Se escribe la fecha y las
DIARIO DE CAMPO. Ejemplo: actividades en orden
secuencial, y se anotan
Los alumnos participaron
observaciones de los
activamente en el "juego del
aprendizajes logrados por los
banco" la mayoría pudo
alumnos y el desempeño del
extender cheques y realizar
docente.
operaciones hasta de seis
cifras. Continuar trabajando
con Gabriela y Laura,
operaciones de cuatro cifras.

Para llevar a cabo un


verdadero proceso de
autoevaluación, los alumnos
Acción de verificar en qué se revisan lo que hicieron e
aprendió, qué falta, qué se identifican aciertos, errores,
puede hacer para seguir estrategias utilizadas.
AUTOEVALUACIÓN
aprendiendo. Se pueden utilizar
La autoevaluación puede ser instrumentos o listas de
un instrumento formativo verificación en las cuales los
cuando se usa de manera alumnos al seguir la
constante, y sumativo cuando secuencia de comprobación,
consiste en revisar un examen encuentren sus errores.
o producto final.

ENTREVISTA. Se elabora una guía de temas


con varias preguntas muy
generales de manera que el
Radica en elaborar una serie estudiante pueda contestarlas
de preguntas para que el libremente. La rúbrica
alumno las conteste frente a considera el contenido de las
un interlocutor. respuestas especificando lo
que se espera que diga en
diferentes niveles.

Instrumento para evaluar en


Las preguntas se formulan
qué medida se desarrollaron
previamente, identificando los
las competencias. Consiste en
contenidos que debe incluir
hacer la misma pregunta de
cada respuesta. Para que se
manera oral y por separado a
califique objetivamente.
cada alumno. Son preguntas
abiertas que tienen una Cada pregunta debe
respuesta más o menos establecer el puntaje que se
EXAMEN ORAL.
estructurada en contenidos otorgará por su respuesta
definidos con anterioridad por correcta.
el docente. Por lo regular se
Es conveniente tener una hoja
dan a conocer previamente
con todas las preguntas para
las instrucciones para que sea
cada alumno y registrar lo que
la evaluación transparente y
contestó cada uno por
accesible a todos los
separado.
participantes.

Instrumento para evaluar en


Para elaborar un examen se
qué medida se desarrollaron
define:
las competencias.
Tema, niveles de desempeño
Incluye varios tipos de
o dominio y contextos
preguntas, cuyas respuestas
específicos para cada
han sido determinadas con
EXAMEN ESCRITO. pregunta.
anterioridad por el docente en
una rúbrica. Valor asignado a cada
respuesta.
Se aplica a todos los alumnos
juntos o por separado. Rúbrica en la que se
establece la respuesta
Las instrucciones se expresan
correcta en cada parte.
claramente.
 

Procedimientos,
Técnicas e
Instrumentos para
Evaluar
( Enfoque
Cuantitativo )
Instrumento
Actividades de Evaluación Técnica
¿Dónde Registraré la
¿Qué voy a Evaluar? ¿Qué haré para Evaluar?
Información?
● Escala de Estimación
● Lista de Cotejo
● Registro Anecdótico
Exposiciones orales Observación
● Registros Descriptivos
● Diario de Clase
● Guía de Observación
Maquetas / Redacciones /
● Escala de Estimación
Informes / Trabajos ● Lista de Cotejo
escritos / Carteleras, Análisis de producción de
● Registro Anecdótico
dibujos, pinturas… / los alumnos ( escritas,
● Registros Descriptivos
Dramatizaciones y orales, prácticas)
● Diario de Clase
Simulaciones / Proyectos ● Guía de Observa
de trabajos
● Escala de Estimación
● Lista de Cotejo
● Registro Anecdótico
Debates / Entrevistas / ● Registros Descriptivos
Intercambios orales
Puestas en común ● Diario de Clase
● Cuestionarios

● Pruebas Objetivas
Rendimiento Pruebas Escritas ● Pruebas tipo Ensayo
● Pruebas Mixtas
● Diarios de Clase
Autoevaluación /
Sociométrica ● Escala de Actitudes
Coevaluación
● Diferencial Semántico
Tomado de” Docente de Hoy” Italia Espinisa(2008)

Conclusión
La evaluación en la enseñanza , es una actividad intencional y organizada a los
efectos de producir determinados aprendizajes relevantes para el individuo, contempla
los aspectos generales, esenciales del proceso de aprender , como las
particularidades que le atribuyen las condiciones de un aprendizaje que se promueve
en el contexto de la enseñanza, con el fin de buscar siempre la calidad de la educación
para lograr las competencias en los alumnos, desarrollando todas sus habilidades
intelectuales; desde luego, respetando su identidad, su contextualización, a través de
una planeación sistemática de actividades, y planeación transversal, que permite al
profesor rescatar la cultura de su comunidad o planear tema de interés para el grupo,
un tema que impacte a la comunidad, valorando las costumbres y tradiciones de la
comunidad en donde presta sus servicios, utilizando las diferentes estrategias de
trabajo para transformar su estilo de enseñanza, empleando los nuevos métodos de
enseñanza dentro del proceso de enseñanza aprendizaje con sus alumnos, para llevar
a cabo una evaluación sistemática e integrar del proceso, enfocando a los paradigmas
contemporáneos, como: el aprendizaje significativo de David Ausubel, de psicoanálisis
de Jean Piaget y de Histórico Cultural de Lev Semionovisht Vigotsky, para integrar un
solo enfoque constructivista como se maneja en nuestro país. En sentido general
evaluar, es estimar, juzgar, apreciar, determinar el valor de algo y emitir un juicio de
valor. Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y
sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el
cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la


eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.
Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no
evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la
transferencia a una más eficiente selección metodológica.
La evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las
características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder
corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno. No puede ser reducida a una
simple cuestión metodológica, a una simple "técnica" educativa, ya que su incidencia
excediendo lo pedagógico para incidir sobre lo social. No tiene sentido por sí misma,
sino como resultante del conjunto de relaciones entre los objetivos, los métodos, el
modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad, el docente, etc. Cumpliendo así una
función en la regulación y el control del sistema educativo, en la relación de los
alumnos con el conocimiento, de los profesores con los alumnos, de los alumnos entre
sí, de los docentes y la familia, etc. La modificación de las estrategias de evaluación
puede contribuir, junto con otros medios, a avances en la democratización real de la
enseñanza.
La mejor forma de evaluar es ser consciente de una autoevaluación para verificar
los resultados que se esperan, partiendo de la idea que tanto alumnos como el
profesor deben de meditar sobre sus quehaceres para poder transformar sus
habilidades intelectuales.

También podría gustarte