Está en la página 1de 20

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCESO: GESTION INTEGRAL


TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 1 DE 20
2012

INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3
PROPÓSITO .......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS............................................................................................................................ 3
1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 3
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................. 4
ALCANCE ............................................................................................................................... 4
MARCO LEGAL ...................................................................................................................... 4
ESTRATEGIA ......................................................................................................................... 4
METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 4
1.3 ACTIVIDADES ........................................................................................................ 4
1.4 PROgrama .............................................................................................................. 5
POLÍTICA DE HSE DE JOSE MARIA VARGAS MOTTA. .................................................... 5
Políticas SOBRE EL ALCOHOL ............................................................................................ 5
POLÍTICIA SOBRE EL TABAQUISMO .................................................................................. 6
POLÍTICA SOBRE LA DROGADICCIÓN .............................................................................. 6
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ....................................................... 7
ACTOS INSEGUROS Y CONDICIONES PELIGROSAS. .................................................... 7
REPORTE DE INCIDENTES ................................................................................................. 8
Identificación de los peligros EN EL TRABAJO..................................................................... 9
1.5 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS proyectos ........................................................ 9
1.6 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA OFICINA ............................................. 9
CONTROLES ....................................................................................................................... 10
Prácticas ............................................................................................................................... 11
Procedimientos ..................................................................................................................... 11
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 2 DE 20
2012

PLAN PARA EMERGENCIAS ............................................................................................. 12


Brigadas. ............................................................................................................................... 17
1.7 Grupos de preveción y control de incendio ......................................................... 17
1.8 Grupo de primeros auxilios .................................................................................. 18
RESPONSABLES ................................................................................................................ 18
RECURSOS ......................................................................................................................... 19
INDICADORES ..................................................................................................................... 19
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................... 19
Documentos.......................................................................................................................... 20
ANEXOS ............................................................................................................................... 20

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
DIEGO LOENARDO DIEGO LEONARDO JOSE MARIA VARGAS
GARRIDO BAUTISTA GARRIDO BAUTISTA MOTTA
CARGO: CARGO:
CARGO:
COORDINADOR COORDINADOR
GERENTE
ADMINISTRATIVO Y DE ADMINISTRATIVO Y DE
HSEQ HSEQ
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 3 DE 20
2012

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de los procesos formativos de las Empresas, se ha establecido el


Programa de Inducción. Espacio para que un empleado nuevo se familiarice con
una Empresa nueva.
En HSE, es necesario garantizar que el personal que ingresa a una Empresa, se
involucre en los diferentes programas, conozca sus responsabilidades,
obligaciones, derechos, deberes, formas de actuar ante una emergencia, y otros
aspectos más; por tanto la Inducción al sistema de HSE, se hace necesaria en
toda Empresa que piense en el tema de seguridad como un aliado a la
productividad, al buen desempeño, al mejor control de las diferentes situaciones, a
la disminución de la accidentalidad y de las enfermedades de tipo profesional.
El Programa de Inducción, en cierta forma, va garantizando un mejor desempeño,
cuando el Empleado nuevo tiene una mayor capacidad de ubicación en el contexto
general de una Empresa.

PROPÓSITO

MV SERVICIOS LTDA., consciente de la importancia que tiene el divulgar las


diferentes políticas y programas de HSE, ha desarrollado el Programa de
Inducción para aquellos empleados que ingresan nuevos a la Empresa. y
contratistas Este programa busca ir generando mayor conciencia sobre la
necesidad de motivar al personal hacia el tema de la seguridad y el autocuidado,
disminuyendo así, la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo, se
llegue a desarrollar una enfermedad de tipo profesional o se actúe de forma
inadecuada frente a una emergencia.
Este Programa, no solamente cubrirá a aquellas personas que ingresan por
primera vez a MV SERVICIOS LTDA., también se programarán reinducciones
cada vez que se modifiquen las políticas de HSE, se cambien los programas o se
considere necesario, dar nuevas pautas de Seguridad al personal de la Empresa.

OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL


Familiarizar al empleado que llega nuevo a MV SERVICIOS LTDA.,y contratistas,
con los diferentes programas y subprogramas de HSEQ, haciéndolo partícipe
desde su actuación laboral.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 4 DE 20
2012

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer las diferentes políticas de MV SERVICIOS LTDA., respecto a la


Seguridad Industrial, salud ocupacional, el cuidado ambiental y la calidad
en las operaciones.
 Motivar a los empleados hacia la Seguridad.
 Crear conciencia en el personal de MV SERVICIOS LTDA., sobre la
necesidad del auto cuidado, conociendo y participando de los diferentes
programas que se elaboran frente al tema de HSE.
 Realizar charlas de re inducción cuando se modifiquen los programas de
HSE, o cambien las diferentes políticas establecidas.

ALCANCE

Todas las actividades de JOSE MV SERVICIOS LTDA. y donde se desarrollen


proyectos de Interventoría, Gerencia de Proyectos, empleados y contratistas de la
organización.

MARCO LEGAL

Decreto 1295.

ESTRATEGIA

Brindar el Programa de Inducción a toda persona que se vincule a MV


SERVICIOS LTDA., de esta forma se garantizará un mejor manejo de la
Seguridad, la salud ocupacional, el cuidado ambiental y la calidad en las
operaciones en la empresa.

METODOLOGÍA

1.3 ACTIVIDADES

Cada vez que ingresen personal nuevo a MV SERVICIOS LTDA., se programarán


las charlas de Inducción, procurando formar pequeños grupos, no obstante lo
anterior, si solamente ingresa una persona, se le brindará la Inducción.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 5 DE 20
2012

Se realiza una Reinducción al personal que labora en la Empresa, cada vez que
se modifiquen las políticas, Programas o Reglamentos de HSEQ.

1.4 PROGRAMA

Se realiza una charla de Inducción que tiene una duración aproximada de dos
horas. De esta capacitación se debe dejar un registro de la asistencia del personal
a las charlas. Utilizar el formato Control de inducción (FGI 14).

El contenido de la charla de Inducción será el siguiente:

POLÍTICA INTEGRADA DE GESTION DE JOSE MARIA VARGAS MOTTA.

La empresa MV SERVICIOS LTDA, satisface las necesidades y expectativas de


los clientes a través del desarrollo de obras civiles, la prestación de servicios de
mantenimiento, la construcción y adecuación de facilidades de producción, así
como la prestación del servicio aseo y cafetería, rocería y construcción de
edificaciones, para lo cual se ha dispuesto en contar con los recursos necesarios,
implementando el manejo de sus procesos con calidad ,seguridad y conservando
el medio ambiente con el propósito de mejorar continuamente la eficacia de
nuestro sistema de gestión, previniendo lesiones y enfermedades, mitigando los
impactos ambientales especialmente los significativos generados por nuestra
actividad y cumpliendo con la legislación legal aplicable y otros requisitos que
suscriba la organización.

Políticas SOBRE EL ALCOHOL

“Se prohíbe a los empleados de MV SERVICIOS LTDA. Presentarse al trabajo en


estado de embriaguez.
El empleado que llegue al trabajo en estado de embriaguez, no se le permitirá
laborar, enviándolo a practicarse los respectivos exámenes que comprueben su
estado; aplicando el proceso disciplinario establecido en el Reglamento Interno de
Trabajo.
El empleado que llegue al trabajo bajo efectos de la “resaca” será valorado a fin de
determinar si es apto o no para continuar sus labores. La sanción la determinará
el jefe inmediato o el área de Desarrollo Humano, con base en lo establecido en el
Reglamento Interno de Trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 6 DE 20
2012

Si durante la investigación de un accidente o incidente de trabajo, se comprueba


que el empleado involucrado se encontraba bajo los efectos del alcohol, se
seguirá el proceso disciplinario pertinente de acuerdo con lo establecido en el
Reglamento Interno de Trabajo.

La posesión, uso y venta de alcohol dentro de las instalaciones de MV


SERVICIOS LTDA., o en los proyectos, está prohibido por comprometer la
seguridad y el buen desempeño en el trabajo, al igual que el bienestar personal de
los empleados”.

POLÍTICIA SOBRE EL TABAQUISMO

El tabaco causa daño a la salud, no solamente a los fumadores, sino también a


las personas que están junto a ellos, los cuales se convierten involuntariamente
en FUMADORES PASIVOS.

1. MV SERVICIOS LTDA proporcionará a todos los Empleados, condiciones


de trabajo saludables, es por esto que no se permite fumar en las oficinas,
contenedores o espacios cerrados, como tampoco en aquellas áreas
restringidas en razón de los riesgos de incendio o explosión inherentes a la
operación misma de la Compañía.
2. El Empleado que sea sorprendido fumando en áreas restringidas con
riesgo potencial de incendio o explosión, se le aplicarán las sanciones
establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo.

POLÍTICA SOBRE LA DROGADICCIÓN

La drogadicción o fármaco dependencia, es un problema que se tiene en la


actualidad en las diferentes esferas de las sociedades, es importante así, buscar
los mejores mecanismos para prevenirla y evitar al máximo que los Empleados y
sus respectivos grupos familiares se vean afectados por esta enfermedad.

1. Se prohíbe a los Empleados de MV SERVICIOS LTDA, presentarse a


laborar bajo efectos de alucinógenos o drogas enervantes, por
comprometer la seguridad y el desempeño en el trabajo, al igual que el
bienestar personal de los Empleados.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 7 DE 20
2012

2. El Empleado que sea sorprendido consumiendo alguna sustancia


enervante o alucinógena dentro de las instalaciones de la Compañía, se le
aplicarán las sanciones establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo.

3. Si durante la investigación de un accidente o incidente se comprueba por


medio de exámenes médicos que el Empleado involucrado y responsable
se encontraba bajo los efectos de droga enervante, se seguirán los
procedimientos respectivos, establecidos en el Reglamento Interno de
Trabajo.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

¿Se han detenido ustedes a pensar lo mucho que su familia depende de su


seguridad?

Se nos pueden dar los elementos de seguridad, pero si no los utilizamos, nada
nos protegerán.

Si tenemos todos nuestros órganos y sentidos en buenas condiciones.


! Mantengámonos Así!

Lo que cuenta es la firme creencia de parte de cada uno de nosotros de que


tenemos que hacer todo lo posible por trabajar con seguridad.
!Trabajar con seguridad es una buena idea!

ACTOS INSEGUROS Y CONDICIONES PELIGROSAS.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 8 DE 20
2012

Acto inseguro: comportamiento que podría dar paso a la ocurrencia de un


accidente.

Condición peligrosa (insegura): Circunstancia que podría dar pasó a la


ocurrencia de un accidente.

Los actos inseguros y las condiciones peligrosas causan los accidentes.

Los casi-accidente no causan lesiones ni daños en el equipo o la propiedad, pero,


sirven de advertencia, un llamado de atención, para tomar una acción rápida.
De otra manera la misma situación puede causar un accidente real la próxima vez.

REPORTE DE INCIDENTES

! Para prevenir los Accidentes es necesario reportar los Casi-incidentes!


Porque la Seguridad nos concierne a TODOS
Los Casi-incidentes y Accidentes se investigan, NO para hallar culpables, sino
para analizar sus causas y poder evitar que vuelvan a suceder.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 9 DE 20
2012

Identificación de los peligros EN EL TRABAJO

Primero es necesario identificar los peligros para poder controlarlos y/o evitarlos.
La identificación inicial de los peligros se logra por medio de los sentidos o se
reconocen por medio de medidores.

1.5 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS proyectos

 Trabajos en superficie.
 Excavaciones
 Manejo de Herramientas manuales y mecánicas
 Trabajo en altura (Andamios, escaleras)
 Electricidad
 Movimiento de carga
 Peligros en la oficina
1.6 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA OFICINA

 Instalaciones Eléctricas
 Luminarias
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 10 DE 20
2012

 Instalaciones
 Computadores
 Condiciones ergonómicas

CONTROLES

Para evitar los accidentes existen controles:

En la fuente - Cambio de piezas, lubricación de la máquina, colocación de


guardas.

En el individuo – Elementos de Protección Personal (E.P.P.), Capacitación,


Inducción.

En el medio. – Barrera contra ruido

 E.P.P. (Elementos de Protección Personal)

Son una barrera que separan al trabajador del riesgo.

Casco.
Las gafas de seguridad,
Las botas de seguridad
Los protectores de oídos.
Guantes

Así pues obtengan el E.P.P. que demanda su oficio y úsenlo siempre que estén
trabajando.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 11 DE 20
2012

Prácticas

Practiquemos a trabajar con seguridad.


Desarrolle el hábito de la seguridad.
Si usted piensa en la Seguridad y la práctica, ésta se convertirá en un hábito, casi
como respirar.

Procedimientos

Los procedimientos son los pasos a seguir para efectuar bien una labor.
Siempre se deben hacer las cosas en la forma correcta, no en la forma que yo
creo que está bien.

Siga los procedimientos establecidos.


Utilice los Equipos de protección Personal especificados para su oficio. Use las
guardas (trompo, pulidoras, compactadoras), los aparatos de protección. Úselos
siempre y úselos adecuadamente.

Siga los procedimientos y PARE los Malos hábitos.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 12 DE 20
2012

Reporte los casi-accidentes y PARE los Accidentes

¡PIENSE EN SEGURIDAD!

Si usted tiene en cuenta estas palabras, si aplica el sentido común - algo que
todos tenemos - a sus oficios, se convertirán en el mejor mecanismo de seguridad
que hay en nuestro gremio:

UN TRABAJADOR SEGURO Y EFICIENTE.

IMPORTANCIA DEL CUIDADO AMBIENTAL.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 13 DE 20
2012

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos ambientales y de seguridad en la recolección


transporte, almacenamiento, manejo integral y disposición final de los
residuos sólidos y líquidos, generados por la Organización y de esta
manera minimizar los riesgos ambientales, ocupacionales contribuyendo
en la conservación del Medio Ambiente.

2. ALCANCE:
Este programa cubre todas las áreas administrativas y en donde se
ejecuten proyectos de obras civiles, Mantenimiento de Instalaciones, aseo y
cafetería, servicios de Rocería y demás actividades complementarias
desarrolladas por la Empresa MV SERVICIOS LTDA.

3. DEFINICIONES:

Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el


aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres
humanos y sus interrelaciones

Aspecto ambiental: Elementos, actividades, productos o servicios de una


organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto ambiental
significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 14 DE 20
2012

Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso


o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de
una organización.

Los recursos renovables: Son aquellos recursos cuya existencia no se


agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se
regeneran.

Recursos no renovables: Son generalmente depósitos limitados o ciclos de


regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación
(minería, hidrocarburos etc.).

Residuos peligrosos o especiales: Todos aquellos residuos, en cualquier


estado físico, que por sus características, corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, combustibles, inflamables o biológico-infecciosas, presenten un
peligro para el ambiente y para la salud humana.

Residuos No Peligrosos: Residuos que teniendo características físico-


químicas semejantes a los residuos sólidos urbanos, no presenta
peligrosidad efectiva ni potencial para la salud humana, el medio ambiente,
ni el patrimonio público, cuando es dispuesto adecuadamente.

Lámparas fluorescentes: Son fuentes de iluminación disponibles mas


eficiente en el uso de energía; que contienen en su interior vapores de
mercurio mezclados con argón lo cual es altamente tóxicos.

1. Reciclaje: Consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya


utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia
prima o un nuevo producto, útil a la comunidad.

Escombro: Todo residuo solidó sobrante de la actividad de la construcción,


de la realización de obras civiles o de otras actividades complementarias.

Materiales pétreos: Son los materiales naturales, o estos adaptados por el


hombre, que sirven como base para elaborar elementos componentes de
una obra civil o arquitectónica.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 15 DE 20
2012

Material de construcción: Arenas, gravas, piedra recebo, asfaltos concretos


y agregados sueltos de construcción o demolición. Capa orgánica, suelo o
subsuelo de excavación. Cemento ladrillo, hierro, acero, formaletas, mallas
madera y similares.

Material vegetal: Residuos de tipo orgánico producido en talas y podas de


Árboles y Arbustos.

Parte interesada: Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el
desempeño de una organización.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 16 DE 20
2012

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 17 DE 20
2012

REQUISITOS LEGALES MEDIOAMBIENTALES APLICABLE

PLAN PARA EMERGENCIAS

Es un plan de preparación para afrontar adecuadamente emergencias; es el


conjunto de estrategias anticipadas, elaboradas gracias a un trabajo colectivo, que
permite a sus usuarios reducir la posibilidad de ser afectados si ésta sucede.
Brigadas.

Personal capacitado y entrenado para afrontar una emergencia.

1.1 Grupos de prevención y control de incendio

Funciones:

 Participar en actividades de capacitación en prevención de incendios.


 Llevar el control e inspeccionar el estado y ubicación de los equipos de
protección contra incendios, así como coordinar el mantenimiento periódico de
los mismos.
 En caso de incendio proceder en forma técnica y ordenada a realizar la
extinción de fuego o conato de incendio.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 18 DE 20
2012

 Apoyar el grupo de evacuación de personal, así como ayudar en labores de


salvamento de bienes, equipos y maquinaria colocándolos en lugares seguros.
 Una vez controlado el fuego realizar labores de limpieza del área.
 Colaborar en la investigación de incendios o conato de incendios.

1.2 Grupo de primeros auxilios

Funciones:

 Mantener adecuadamente dotado y llevar el control del uso del botiquín.


 Participar activamente en los simulacros y/o brigadas, o campañas de salud
que organice la empresa.
 Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado.
 Efectuar el llamado de la ambulancia y el traslado del herido.
 Conocer claramente las medidas a tomar en caso de emergencia: sitio de
traslado, vehículo, dirección del hospital.

RESPONSABLES

La responsabilidad de desarrollar el Programa de Inducción, estará en la


Coordinación de HSE de cada una de las oficinas de MV SERVICIOS LTDA., y la
Dirección de Desarrollo Humano.

La responsabilidad será de desarrollar el programa y de modificarlo cada vez que


sea necesario, adecuándolo a las necesidades de MV SERVICIOS LTDA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 19 DE 20
2012

RECURSOS

Humanos: Coordinador Admón. y de HSE de MV SERVICIOS LTDA


COPASO
Coordinador de Recurso Humano.
Brigada de Emergencias de las diferentes Oficinas.
Técnicos: Software de la Administradora de Riesgos ARP ISS.
Intranet de MV SERVICIOS LTDA.
Correo Electrónico.
Físicos: Salón de capacitaciones
Televisor
VHS – DVD
Video Beam

Financieros: Presupuesto asignado para actividades de HSE.


I
NDICADORES

No. De Personal que ingresa con Inducción


No. De Personal que ingresa a la Empresa

No. De personas evaluadas con aprobación del 80%


Total de personas evaluadas

 Realizar la Inducción a todo el personal que ingresa a la Empresa en las


primeras semanas de trabajo, sin dejar de brindarla en los proyectos que
sean fuera de las oficinas principales.
 Buscar el apoyo de las diferentes áreas, para que el personal que ingrese a
MV SERVICIOS LTDA, tenga el tiempo suficiente para asistir a la
Inducción.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Fecha

1. Charlas de Inducción Cada vez que ingrese personal nuevo a la


Empresa.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCESO: GESTION INTEGRAL
TITULO: PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CODIGO: PGI 11
INDUCCION
8 de Marzo de
REVISIÓN: 1 PAG. 20 DE 20
2012

2. Charlas de Reinducción Cuando se modifiquen los Programas, las


Políticas o Reglamentos de HSE.

Documentos

Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial de MV SERVICIOS LTDA.

Plan de Atención de Emergencias

ANEXOS

ANEXO 1. Copia Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.

2. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION FECHA DE
CAMBIO
No. EMISIÓN
13 de Febrero
0  Creación y emisión del documento
de 2011
 Revisión documental, y aumento del objetivo del procedimiento
8 de Marzo de a toda la organización, al sistema de gestión medio ambiental,
1
2012 calidad.
 Revisión y ajuste de la estructura del documento

También podría gustarte