Está en la página 1de 22

Décimo primer Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS

gsf
SEDAHUÁNUCO
EMAPACOP
SEDALORETO
SEDAPAL
EMAPA CAÑETE
SEMAPACH
EMAPA HUARAL
EMAPA HUACHO
Supervisión de los aspectos de control
de la Calidad del Agua
SEMAPA BARRANCA
EMAPICA
EMAPISCO

7 y 8 de marzo de 2013
Johnny Marchán Peña
Lima Gerente de Supervisión y Fiscalización
1
Contenido
1. Objetivos.
2. Antecedentes.
3. Consideraciones previas.
4. Supervisión y control de la calidad del agua potable.
5. Principales disposiciones del Reglamento de la Calidad del
Agua para Consumo Humano.
6. Acciones de la SUNASS frente a las disposiciones de la
normativa de salud.
7. Resultados de la calidad del agua en las EPS.
Objetivos
 Revisar la normativa SUNASS relacionada con
la supervisión y control de la calidad del agua
potable.
 Indicar las disposiciones contempladas en el
reglamento de la calidad del agua.
 Señalar las acciones de la SUNASS frente a las
disposiciones de RCAPCH.
 Analizar los principales resultados de la
calidad del agua en las EPS.
Principales antecedentes
• La EPS están obligada a ejercer permanente control de la
calidad de los servicios que presta, de acuerdo a las
Base legal normas respectivas… Art. 19º TUO del RLGSS 26338.

• La calidad del agua potable que las EPS distribuyen deben


cumplir con los requisitos establecidos en las normas
Base legal emitidas por la autoridad de salud. Art. 51º del RCPS.

• Se establece las disposiciones generales relacionada a la


gestión, vigilancia, control y fiscalización de la calidad del
Base legal agua para consumo humano…RCAPCH DS 031-2010-SA.
Consideraciones previas
La SUNASS supervisa el cumplimiento de las
normas de calidad del agua de consumo
humano, notificando a la autoridad de salud
ante su incumplimiento.

La SUNASS solo ejerce función sancionadora


sobre las obligaciones de orden operativo
establecidas en el RCPSS.
Calidad del agua distribuida (RCPS III.2)

EQUIPOS RRHH MANUALES PROCESOS PROTOCOLOS

POLÍTICAS EMPRESARIALES
 Registros actualizados de las especificaciones técnicas y
PLANES características de los equipos.
 Existencia de manuales de operación y mantenimiento
PROGRAMAS DE OPERACIÓN actualizados de PTAP.
 Cumplimiento del control del los procesos en las PTAP
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO  Cumplimiento de los requisitos físico químico y
bacteriológico establecido en las normas.
CONTROL  Existencia de puntos fijos y variables para la toma de
muestras en la red de distribución.
REGISTROS  Cumplimiento de la frecuencia de muestreo.
 Exigencia de niveles de cloro residual libre.
REPORTES / DIVULGACIÓN
 Existencia de registros.
Calidad del agua distribuida (RCPS III.2)
EQUIPOS RRHH MANUALES PROCESOS PROTOCOLOS

POLÍTICAS EMPRESARIALES  Programas para el control bacteriológico, en casos en


donde el contenido de cloro residual sea menor o la
PLANES turbiedad sea mayor de lo establecida en la normativa.
 Registro de control de la desinfección (sector, pob servida,
PROGRAMAS DE OPERACIÓN resultados del control, acciones realizadas,…).
 Cumplimiento del mantenimiento y calibración de los
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO equipos utilizados en el control de la calidad.
 Existencia de un cuaderno de ocurrencias.
CONTROL  Existencias de medidas que permitan asegurar el
funcionamiento de los servicios en situaciones de
REGISTROS emergencia.
 Cumplimiento de los requisitos en los surtidores de agua.
REPORTES / DIVULGACIÓN
Control de calidad efectuado por las EPS (RCPS III.2.1)

R>= 4000 m3, c/6 horas.


1. Control FQ y B. No debe exceder los R<4000 m3, c/24 horas.
4
parámetros de diseño 3

2. Control de Cl, FQ y B. Cada 6 horas en


PTAP o Fuentes Subterráneas. 2

3. Control de Cl, FQ y B. Puntos fijos de


muestreo a la salida de reservorios.
4 R>= 4000 m3, c/6 horas.
R<4000 m3, c/24 horas.
3

4. Control de Cl, FQ y B. Puntos variables


de muestreo a nivel de la red secundaria 2
Principales disposiciones del Reglamento de la
Calidad del agua para Consumo Humano DS
031-2010-SA
Vigilancia, Control, Supervisión y Fiscalización
VIGILANCIA CONTROL SUPERVISIÓN FISCALIZACIÓN

DIRESA, GRS PROVEEDOR DIGESA, SUNASS y DIGESA


o DISA. (EPS) MUNICIPALIDADES

Actividad realizada por Es ejercido por el Acción de evaluar el Atribución de la


AS, para identificar y proveedor el cual cumplimiento de las Autoridad de Salud
evaluar factores de debe garantizar el normas emitidas por para verificar,
riesgo en los sistemas, cumplimiento de la AS. sancionar y
desde la captación las normas y Informar a AS de la establecer MP y MC,
hasta la entrega del requisitos jurisdicción la falta ante
producto final. Tiene la sanitarios de tal
finalidad de proteger la de cumplimiento de incumplimiento de
forma que asegure los requisitos de las disposiciones
salud de los
consumidores la inocuidad del calidad sanitaria. normativas.
agua que provee.
Disposiciones del RCAPCH (1/2)
La actividad de control de la calidad del agua
potable es responsabilidad del proveedor (EPS),
mientras que las SUNASS se encarga de supervisar
el cumplimiento de las disposiciones y requisitos
sanitarios legales.

Las EPS debe garantizar mediante procedimientos


y prácticas de autocontrol el cumplimiento de los
requisitos sanitarios de la normativa de calidad del
agua vigente, así como identificar fallas y adoptar
las medidas correctivas necesarias para asegurar
la inocuidad del agua que provee.
Disposiciones del RCAPCH (1/2)

 El titular de la entidad proveedora y el


profesional encargado del control de
calidad, son solidariamente responsables
de suministrar agua con características de
calidad e inocuidad, por lo cual la EPS
deberá cumplir con sus obligaciones.
Función supervisora de la SUNASS
En tanto los proveedores pertenecientes al ámbito de
competencia de la SUNASS no cuentan con el Plan de
Control de Calidad del Agua, debidamente aprobado, la
función supervisora se ejerce de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento de Calidad de la Prestación de los
Servicios de Saneamiento (RCD 011-2007-SUNASS-CD).
Normas complementarias
 Formulación y aplicación del Planes de Control de
Calidad (PCC) que deberá incluir los requisitos
sanitarios de las PTAP, el muestreo, frecuencia y análisis
de los parámetros de calidad del agua.
 Formulación y aplicación del Programa de Adecuación
Sanitaria.
 Abastecimiento de agua potable mediante estaciones de
surtidores y camiones cisternas.
 Procedimientos para la declaración de emergencia
sanitaria de los sistemas de abastecimiento.
 Criterios para la determinación del monto a aplicar a las
sanciones, entre otros.
Plazos establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano
Publicación Normas Hoy
DS 031-2010-SA Vigencia Complementarias

26.09.2010 25.12.2010 25.12.2011 2013

90 días(1) 365 días(1) Más de 1 año

(1) Días calendario


Principales acciones de la SUNASS frente a las
disposiciones de RCAPCH.
Frecuencia
de
muestreo

Acciones de SUNASS frente a las


disposiciones del RCAPCH Reuniones
DIGESA

Mayores
supervisiones
 Establecer mediante resolución la frecuencia de muestreo y los
parámetros de control que deben realizar las EPS. Propuesta
 Propiciar reuniones de coordinación con la DIGESA, para Tipif.
Infracc.
establecer mecanismos de gestión.
 Mayor número de supervisiones de campo referidas a los
Talleres
aspectos de calidad del agua potable. de
 Incorporar en las supervisiones de campo el muestreo de difusión

nuevos parámetros. Muestreo de


THM, parásitos
 Talleres de difusión sobre los mecanismos de supervisión y OVL
referidos a calidad del agua en las EPS.
 Propuesta de la tipificación de nuevas infracciones.
Resolución que aprueba la frecuencia de muestreo y parámetros
de control (RCD 015-2012-SUNASS-CD)

 La GSF podrá a solicitud de la EPS, previo informe técnico


sustentado, disponer la reducción de la frecuencia de
muestreo de algunos de los parámetros, en los cuales no se
haya detectado su presencia o ésta sea sustancialmente
inferior, en los últimos dos años, a los LMP.

 Otorgar un periodo de 6 meses para la implementación de la


frecuencia de muestreo.
Principales resultados de la información
reportada vía FTP y del control de la calidad
del agua potables realizado por las EPS.
Información reportada vía FTP por las EPS
EPS que han reportado al 100%:
EMUSAP S.R.L.(AMAZONAS) 100%
SEDA HUANUCO S.A. 100%
EMAPACOP S.A. 100%
EPSSMU S.R.L. 100%
ATUSA S.A. 100%
EPS SEDACAJ S.A. 100%
EPS TACNA S.A. 100%
EPSASA 100%
EMAPA SAN MARTIN S.A. 100%
EMAPAT S.R.LTDA. 100%
EPS MOQUEGUA S.A. 100%
SEDAPAL S.A. 100%
EPS ILO S.A. 100%
SEDALIB S.A. 100%
EPS GRAU S.A. 100%
EPS CHAVIN S.A. 100%
EPS SIERRA CENTRAL S.R.L. 100%
EPS SEDAJULIACA S.A. 100%
Control de cloro residual realizado por las EPS
EPS que han reportado al 100%:
% de muestras ≥
N° EPS
0.5 mg/l
1 SEDAPAL S.A. 100
2 EPS SEDACUSCO S.A. 100
3 EPS GRAU S.A. 100
4 EPS CHAVIN S.A. 100
5 ATUSA S.A. 100
6 EMAPA HUARAL S.A. 100
7 EPS SEDAJULIACA S.A. 100
8 EMAPA CAÑETE S.A. 100
9 EMSAPUNO S.A. 100
10 EPS MOYOBAMBA S.R.LTD 100
11 EMUSAP S.R.L.(AMAZONA 100
12 EPS SIERRA CENTRAL S.R 100
13 SEDALORETO S.A. 100
14 SEDALIB S.A. 100
15 EPSEL S.A. 100
16 EPS EMAPICA S.A. 100
17 EPSASA 100
18 EMAPA HUACHO S.A. 100
19 SEMAPACH S.A. 100
20 EPS MOQUEGUA S.A. 100
21 EPS ILO S.A. 100
22 SEDA HUANUCO S.A. 100
23 EPSSMU S.R.L. 100
24 EMAPAT S.R.LTDA. 100
25 EMAPA HUANCAVELICA S 100
26 EMPSSAPAL S.A. 100
27 EMAPAVIGSSA 100
28 EMSAP CHANKA S.R.L 100
Décimo primer Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS
gsf

SEDAHUÁNUCO
EMAPACOP
SEDALORETO
SEDAPAL
EMAPA CAÑETE
SEMAPACH
EMAPA HUARAL
EMAPA HUACHO
SEMAPA BARRANCA
EMAPICA
Supervisión de los aspectos de control
de la Calidad del Agua
EMAPISCO

7 y 8 de marzo de 2013
Johnny Marchán Peña
Lima Gerente de Supervisión y Fiscalización

También podría gustarte