Investigación Servicio Al Cliente

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Concepto de mercado

El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir
que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.

Tipos de mercado

Los mercados se pueden clasificar de distintas maneras en función de una serie de


elementos. Las distintas clases de mercado son:

Según el volumen:
o Mercados mayoristas: con un elevado volumen de ventas.
o Mercados minoristas: bajo volumen de ventas.

Según el número de ofertantes:


o Monopolio: solo existe un único ofertante de un servicio o producto
que se encuentra muy demandado por el mercado. Al controlar en
exclusividad podrá establecer las condiciones y precios de venta.
o Oligopolio: hay unos pocos ofertantes de un producto, por lo que se
ponen de acuerdo en establecer condiciones precios. De esa manera no habrá
competencia entre ellos.
o Competencia perfecta: es la situación más adecuada, al haber muchos
vendedores y compradores. Ninguno de ellos llega a influir sobre el
funcionamiento del mercado, por lo que resultará más fácil conseguir unos
precios más beneficiosos para el cliente.

Según las transacciones sobre servicios o


bienes:
o Mercado de bienes: se adquieren y se comercializan mercancías y
artículos.
o Mercado de servicios: hace referencia a las contrataciones.
Según la regulación:
o Mercados regulados: las autoridades se ocupan de controlar las
condiciones de venta y los precios.
o Mercados desregulados: es el propio mercado el responsable de fijar
los precios según la oferta y la demanda, sin que exista participación por
parte del estado.

Según los agentes que intervienen:

o Mercado de consumidores: que se abastece por minoristas.


o Mercado de minoristas: que se abastece por semimayoristas.
o Mercado de semimayoristas: que es abastece por mayoristas.
o Mercado de mayoristas: que se abastece por productores o fabricantes.

Nichos de mercado

Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una


porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características
y necesidadeshomogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por
la oferta general del mercado.

El concepto de nicho de mercado hace referencia a un grupo de personas o


empresas que cuentan con unas determinadas necesidades, y que tienen voluntad
para satisfacerlas y capacidad económica para la adquisición de los servicios o
bienes necesarios para ello.

Las compañías, por lo general, buscan un nicho de mercado concreto, al que se


puedan dirigir los distintos productos con los que trabajan. A través de
los segmentos de mercado, encuentran grupos pequeños e identificables por sus
comportamientos o hábitos, que comparten preferencias y necesidades, careciendo
de proveedores que les proporcionen los servicios y artículos que satisfagan una
necesidad.
El término de nicho de mercado facilita la labor de las empresas, ya que ahorrarán
tanto en tiempo como en recursos, ya que de manera directa podrán orientar sus
recursos hacia un determinado tipo de público. Esto también les permitirá elaborar
un plan de venta personalizado en lugar de hacer una campaña de publicidad o
marketing más amplia y cara.

Fijarse en un nicho de mercado implica dirigirse a un porcentaje más reducido de


mercado, pero no por ello habrá menos ventas o ingresos. Trabajando de esta forma
las compañías consiguen buenos resultados, orientando la producción y el
funcionamiento hacia estos sectores de población que demandan un determinado
producto.

Obtener el beneplácito de un nicho de mercado, con consumidores identificados y


con unos gustos concretos, servirá para conseguir el reconocimiento del público. En
ello influye de manera destaca la especialización en la producción y desarrollo de
los artículos. No debe confundirse nicho de mercado con la cuota de mercado que
ocupa una empresa con sus productos o servicios.

Segmentos de mercado

La segmentación de mercados es un proceso que divide el mercado total de un


servicio o bien en varios grupos de un tamaño más reducido y que internamente se
presentan como homogéneos. Con esta segmentación se pretende conocer un poco
más en profundidad a los consumidores e identificar a los grupos similares de
clientes con el ánimo de adaptar el producto a las características que demanda el
mercado.

La definición de segmento de mercado hace referencia a un grupo homogéneo y


numeroso de consumidores que pueden verse reconocidos dentro de un mercado,
que cuentan con deseos, hábitos de compra parecidos, y que reaccionarán de manera
similar ante el poder dle marketing.

Con esta segmentación lo que pretende cualquier empresa es conocer las demandas
de ese grupo al que van enfocados sus servicios o artículos. De esta forma adaptan
lo que ofrecen a los gustos del consumidor y además implicará un importante
revulsivo para la compañía, que adquirirá ventaja en comparación a la competencia.
Base de datos

Una base de datos es una colección de


información organizada de forma que un
programa de computadora pueda seleccionar
rápidamente los fragmentos de datos que
necesite. Una base de datos es un sistema de
archivos electrónico.

Las bases de datos tradicionales se organizan por


campos, registros y archivos. Un campo es una
pieza única de información; un registro es un
sistema completo de campos; y un archivo es
una colección de registros. Por ejemplo, una guía
de teléfono es análoga a un archivo. Contiene
una lista de registros, cada uno de los cuales
consiste en tres campos: nombre, dirección, y
número de teléfono.

También podría gustarte