Está en la página 1de 2

el Yemen (África), hoy en día sigue habiendo edificios de más de 12 pisos de altura,

hechos de arcilla no-cocida. En Taos, New Mexico (EEUU) hay edificaciones de


más de 900 años que aún se están utilizando. La Alambra de Granada está
construida con tierra.

Aquí, en la península, se ha trabajado con el tapial, el adobe (una mezcla de arcilla,


arena y paja), y la paja. No deberíamos perder estas técnicas naturales y eficaces.

¿Para qué se puede usar en la construcción?


La arcilla (mezclada con arena, paja u otros ingredientes) se puede usar en muchos
aspectos de la construcción: revocos o enlucidos, hacer particiones interiores (con
paja), suelos de adobe vertido, ladrillos de adobe, “cob”, “pisé” (Francia), ladrillos
comprimidos de tierra, tapial… se pueden hacer desde muros de carga hasta relieves
esculturales y pinturas.

¿Qué es la arcilla?
La arcilla es el producto del desgaste químico de “feldespato,” uno de los minerales
más comunes en la corteza de la tierra. Las moléculas de la arcilla son planas, como
platos. Así, cuando se adhieren entre sí, forman “copos” más largos (aunque aún
microscópicos). También combinan con el agua.

Tiende a ser maleable cuando está mojada, y dura y quebradiza cuando está seca.
Hay muchas clases de arcilla, cada una con características ligeramente variadas.
Algunas combinan con óxidos minerales y pueden adquirir un arco iris de colores.
Para la construcción su característica más interesante es la adherencia. Es el
pegamento de la mezcla.

Se expande cuando está mojada, contrayéndose cuando se seca. Esta tendencia


puede hacer que aparezcan muchas grietas. Sin embargo, cuando se mezcla con
arena, mientras se seca la arcilla, se encoge y en los huecos quedan los granos
afilados de arena, produciéndose una unión fuerte al juntarse estos dos materiales.

¿Cómo encontrar y reconocerla?


Solemos hablar de “arcilla”, refiriéndonos a “tierra con un alto contenido de arcilla”
o “tierra arcillosa”, no a arcilla “pura”. La tierra está compuesta de muchos
materiales, la arcilla es sólo uno de ellos. La mayoría de tierras están compuestas de
distintas cantidades de piedras, grava, arena, limo, agua, materia orgánica y arcilla.
Muchas veces, la tierra que tenemos disponible para trabajar deberá ser “corregida”
con la adición de más arcilla, arena o paja, dependerá de su composición. Para
construir, lo que buscamos es una tierra o mezcla que tenga entre un 10-35% de
arcilla.

¿Cómo encontrarla?
 Si ves tierra con colores fuertes o interesantes, seguramente tendrá un alto
contenido de arcilla; puedes coger unas muestras para hacer pinturas o enlucidos
decorativos.
 Muchas veces, la arcilla se encuentra justo por debajo de la primera capa de
tierra, en el subsuelo. En zonas donde se hacen obras y se mueve mucha tierra se
encuentra fácilmente.
 En zonas pantanosas y en los lechos de los ríos es muy común. Muchas veces la
arcilla es la responsable del pobre drenaje que hay en los pantanos naturales.
 Si en una pista hay una zona muy resbaladiza cuando se moja, o donde se forma
primero el charco y se seca el último cuando llueve, allí está la arcilla. Cuando se
seca se suelen ver grietas y fisuras en el suelo.
Si no tienes tierra suficientemente arcillosa cerca de ti, cabe la posibilidad de
encontrarla en una obra cercana o comprándola en alguna fábrica de cerámica, tejas
o ladrillos.

Cuando se busca en la naturaleza, hay que tener cuidado de distinguir la arcilla del
limo. El limo, cuando está mojado, se parece mucho a la arcilla pero no es fuerte. La
arcilla tiene unos características especiales: es Pegajosa, Maleable, y se forman
pedruscos duros cuando se seca. Estas son algunas pruebas que puedes hacer para
asegurarte que una muestra es arcilla:

Adherencia: Haz una pasta con la tierra, añadiéndole agua. Pon un poquito de la
pasta entre los dedos pulgar e índice y aprieta. Si cuando intentas separar los dedos

También podría gustarte