Está en la página 1de 14

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Maryedis Castrillón Jaramillo


C.C. 1.007.376.648

Juliana Andrea Ospina Londoño


C.C. 1.045.144.098

Mery Kaet Córdoba Gutiérrez


C.C. 1.082.922.975

Sara Manuela Restrepo Cartagena


C.C. 1.020.485.224

Mary Luz Cifuentes Loaiza


C.C. 43.74.7275

INSTRUCTOR
JAIBER MAURICIO YEPES

SENA
Asignatura: Seguridad y Salud en el Trabajo
Medellín – Antioquia
19 de marzo 2019
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo queremos reconocer cada una de las señalizaciones y


demarcaciones ubicadas en el CTGI, que de no hacerlo podemos ver afectada la
integridad física de cada uno de los aprendices de este y de los demás centros.
Todo esto basados en la Norma Técnica Colombiana 1461 y la Resolución 2400
del año 1979.

Esta actividad fue ejecutada en el Sena Pedregal ubicado en la Calle 104 # 69-
120, y del mismo en el Centro Textil y de Gestión Industrial.
OBJETIVO GENERAL

Esta Resolución se realiza con el objetivo de preservar y mantener la salud física y


mental, prevenir accidentes y enfermedades profesional, en este caso escolar, y
para lograr mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus
diferentes actividades.

Se aplican en todos los establecimientos de trabajo y estudio, sin prejuicio de las


reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en
particular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

De la Resolución 2400 de 1979 para el Sena, según dicha normativa:

 Concientizar a todo el personal, tanto administrativos, aprendices,


mantenimiento, aseo, etc. A darle un buen uso a cada una de las
señalizaciones que aquí en este espacio encontremos.

 Tratar de dar buen uso a cada espacio en el que compartimos con las
demás personas, incluyendo la atención a las señalizaciones allí existentes.

 Reconocer si los equipos de protección que en algún momento pueden


salvar nuestra integridad física en caso de emergencia en el lugar o
ambientes de aprendizaje, están visibles en buen estado y si se les ha
hecho el mantenimiento correspondiente (en caso de los extintores por lo
menos una vez al año).

 Identificar, evaluar y controlar los factores ambientales, desde que esté en


nuestras posibilidades hacerlo, que estando en el Sena puedan afectar
nuestra salud.
PLANOS
Este aviso indica que es una obligación cuando en realidad es una
información que se nos está proporcionando. Por tal razón debe ser de
color verde.
Podemos observar en el aula de tejido plano, la puerta se abre hacia adentro, el
cual en el caso de una emergencia obstaculizaría la evacuación del personal. Lo
indicado según la norma es que en caso de evacuación repentina se pueda
acceder al desplazamiento más fácilmente abriendo hacia afuera.
Se observa en este caso, las escaleras no cuentan con un pasamanos que evite
posibles caídas; las materas obstaculizan el paso en caso de emergencia.
Teniendo en cuenta que por la noche circula personal, no tiene buena iluminación
lo que puede ocasionar un accidente.
Algunos avisos de Salida se encuentran muy altos, dificultando una buena
visibilidad. Procurando que en caso de emergencia sean de fácil observación.
Observamos que del lado izquierdo hay sillas que obstaculizan el acceso al
extintor, de igual modo al lado derecho se encuentra otro objeto que tampoco
permite el acceso a este.
Podemos observar en estas escaleras, las cintas reflectivas están desgastadas,
igualmente la señalización de subir y bajar por la derecha de igual forma, esto
puede causar confusión. También hay una columna que obstaculiza el paso; para
los estudiantes de la noche no hay buena iluminación, la cual puede ocasionar
accidentes.
Se observa desgaste de las cintas antideslizantes y de las cintas reflectivas, hay
poca iluminación, no cuenta con la señalización de subir y bajar por la derecha,
esto puede causar confusión y accidentes, al momento de la evacuación de cada
uno de los aprendices y cada uno de los integrantes del personal educativo. que
debemos circular por estos sitios.
En estas escaleras podemos observar que no cuenta con pasamanos, tampoco
con la señalización de subir y bajar por la derecha, cinta reflectiva un poco
desgastada, todo esto puede causar accidentes y confusión.
CONCLUSIONES

 Con este trabajo logramos identificar cada componente peligroso para


nuestra integridad física, que puede afectar al personal del CTGI y de más
centros.
 Se nos facilitó un poco el reconocimiento de cada una de las señalizaciones
y de marcaciones, que de no identificarlas podemos causarnos o causar daño
a los demás.
 Identificamos en parte que tan bien estructurado está el CTGI en general,
baños, medidas, etc. Y de más lugares dentro de Sena pedregal.
 Con este trabajo no solo identificamos los lugares y señalizaciones mal
empleadas en el CTGI sino también aquellas bien empleadas.
 Reconocemos e identificamos que objetos causan riesgos que no nos
habíamos puesto a la tarea de observarlos por decisión autónoma.
 Identificamos los riesgos en cuanto a la salud, las medidas de rutas de
evacuación y corredores que pueden causarnos algún daño.

También podría gustarte