Está en la página 1de 2

Ensayo

La auditoría de sistemas de gestión: Tratare de explicar de manera breve en que consiste


la auditoria de sistemas integrados de gestión, pero tomando en cuenta que es un tema
bastante amplio y muy fundamental en el ámbito empresarial.
La auditoría de sistemas de gestión consiste en evaluar la eficacia de las gestiones para
cumplir con varias normas por ejemplo un sistema integrado de calidad, medio ambiental,
salud ocupacional u otras, el sistema de gestión es un conjunto interrelacionado de elementos
como lo son instrucciones, formatos y registros, mediante los que la organización intenta
planificar, ejecutar y al mismo tiempo controlar, todo esto orientado a conseguir los objetivos
ya definidos.

Se centra en el ámbito de la gestión de calidad, como decíamos existen tres tipos de


auditorías principales que se encuentran basadas en relación con el auditor y el auditado. En
este caso, hablamos de auditoría de terceros, de segunda parte y de primera parte. Después
debemos conocer cuáles son las categorías que existen en los diferentes tipos de auditoría.

Las auditorías tienen tres tipos la primeras son las auditorías internas, es decir, llevadas a
cabo por el mismo personal de la empresa que dedica su tiempo a establecer una auditoría
que valora el Sistema de Gestión de Calidad interno a la organización a la que pertenece. Y
estas verifican que la organización cumple con los requisitos establecidos, para llevar un auto
seguimiento a la hora de establecer un Sistema de Gestión de Calidad. En las organizaciones
grandes se suelen utilizar, su atención es en la búsqueda de problemas.

Auditoria de segunda parte son aquellos casos en los que la empresa tiene que garantizar que
sus proveedores cumplen con los requisitos del contrato, se evalúa cual es la relación entre
el cliente y el proveedor por tanto el objetivo es muy diferente, se pueden llevar a cabo en el
mismo lugar de trabajo del proveedor, si se evalúa el proceso interno que sigue el proveedor
también se debe comprobar la identificación del trabajador.

Las auditorias de tercera parte tienen relación con una norma de referencia hecha por un
auditor independiente, que tiene como finalidad la certificación del sistema, la certificación
sirve para permitir la conformidad de una determinada empresa, producto o servicio con los
requisitos definidos en normas técnica por la ley, certifican un proceso un producto un
servicio.

Las auditorias se realizan para alcanzar unos objetivos especifico como lo es: la conformidad
o no conformidad del sistema de gestión con los requisitos especificados, otra es determinar
la eficiencia del mismo sistema de gestión implantado para alcanzar los objetivos de calidad
especificados, también para proporcionar al auditado la oportunidad para mejorar el sistema
de gestión y al mismo tiempo cumplir con los requisitos reglamentarios, otro objetivo es
mantener registros de las evidencias encontrada en las distintas áreas auditadas, para algunas
empresas las auditorias son muy necesarias.

Las justificaciones de las auditorias son muy sencillas son llevadas a cabo por un ente
gubernamental o un contador, son de vital importancia para el buen desempeño de los
procesos empresariales, ya que estas pueden proporcionar los controles necesarios para que
todos los procesos de las empresas sean confiables y con buenos niveles de seguridad, además
se evalúa como es la administración de la empresa, si sus empleados se sienten a gusto con
la empresa, miden la calidad del producto y servicio, todo esto tiene como objetivo mejorar
la rentabilidad, la seguridad y eficacia de la empresa. Por ultimo las auditorias buscan
constatar si las actividades de la empresa son correctas o incorrectas de acuerdo con las
normativas empresariales.

Conclusiones: Las auditorias hacen que todo fluya con normalidad en las empresas porque
implanta control, ya que es capaz de decir si una empresa está siendo dirigida eficientemente,
si su producto o servicio satisface a sus clientes o si por el contrario hay que mejorar, puede
decir cuáles son las habilidades y destrezas de los empleados, de modo que los ayuda a ver
sus debilidades y mejorar, las auditorias influyen mucho en el control de las organizaciones.

En su atapa preliminar las auditorias se plantea objetivos como lo es identificar y sentar las
bases sobre las cuales se llevará a cabo un examen sobre las empresa

También podría gustarte