Está en la página 1de 3

TALLER DE VOZ PARA PROFESORES

“La voz como una herramienta esencial en la comunicación”

FUNDAMENTO
La voz es la melodía del cuerpo y la personalidad sonora que este adquiere. Es
nuestra carta de presentación. Una herramienta muy poderosa para lograr un
vínculo inmediato con el otro. Por esto, se vuelve fundamental para el docente la
capacitación en el correcto manejo de la voz, ya que su labor en el aula no es otra
que la de transmitir ideas y estimular la construcción de conocimiento a través de
un discurso.

PRESENTACIÓN
El taller se impartirá en 2 días consecutivos, con una duración total de 16 horas.
Tendrá un carácter práctico (con algunas explicaciones teóricas sobre nuestra
anatomía y su funcionamiento). El acento estará puesto en la experimentación de
los diversos ejercicios que nos llevará a tomar conciencia de nuestro aparato
respiratorio y su correcto uso. Se explorará la voz a través de la respiración, el
cuerpo y el ritmo, experimentando su aspecto físico. Los ejercicios están enfocados
hacia el desarrollo de las habilidades vocales.

OBJETIVOS
• Lograr manejar las técnicas de relajación vocal para aplicarlas cada vez que sea
necesario.
• Hacer buen uso de la respiración para no producir un desgaste innecesario de las
cuerdas vocales. Para este punto se vuelve fundamental conocer la propia
anatomía y su funcionalidad, con el objeto de desbloquear los resonadores y lograr
que la voz se libere
• Ser capaces de lograr una correcta articulación y dicción para luego utilizar los
resonadores y la proyección como una herramienta efectiva en la entrega de
conocimientos.
• Adquirir habilidades vocales para indagar en distintos tipos de discurso, que
cobren vida para ganar efectividad con la voz dentro en la sala de clases.

CONTENIDOS

SANTIAGO: DIAGONAL LAS TORRES 2640 PEÑALOLÉN / PRESIDENTE ERRÁZURIZ 3485 LAS CONDES. (56 2) 331 1000 - VIÑA DEL MAR : PADRE HURTADO
750. (56 32) 250 3845 / MIAMI : 1200 BRICKELL AVE. (1 305) 416 6015
• El uso correcto de la voz implica el conocimiento del aparato respiratorio y del
sistema fono-articulatorio: cómo respiramos, qué órganos participan y de qué
manera en el hecho de respirar, por dónde pasa el aire al entrar y al salir de
nuestro cuerpo, qué hace que ese hilo de aire se convierta en un sonido que
podamos descodificar.
• Por lo anterior, es fundamental adquirir conciencia de la postura corporal, solo en
un cuerpo activo será posible lograr la respiración correcta.
• Se entregarán técnicas respiratorias y se trabajarán aspectos técnicos como:
resonancia, colocación de la voz, puntos de apoyo, articulación, proyección e
higiene vocal.
• Se explorará la voz en conexión con la voz y el cuerpo.

UNIDADES TEMÁTICAS

1) Respiro, luego existo.


Trabajo de relajación y respiración: es importante saber cómo relajar las cuerdas vocales,
utilizando una respiración correcta. Ser capaz de manejar la respiración intercostal para
luego poder lograr la respiración de vientre y total.

2) Si encuentras tu lugar, encontrarás tu voz.


A través de la respiración se debe lograr el conocimiento de los resonadores e identificar
cada uno de ellos. Luego, se hace fundamental saber “colocar” la voz para evitar el
agotamiento innecesario de las cuerdas vocales y de todo nuestro cuerpo.

3) La democracia de las palabras.


La articulación está relacionada con el funcionamiento de la lengua, paladar blando,
mandíbula y labios. A través de ejercicios, como el del corcho en la boca, se logrará la total
pronunciación de cada una de las letras de cualquier palabra.

4) Los tentáculos de mi voz.


Una vez dominados los ítems anteriores, se trabajará la proyección de la voz a través del
manejo de la columna de aire. ¿Cómo lograr dirigir el sonido hacia y hasta dónde se
quiera, haciendo el menor esfuerzo? Se accederá a los centros vocales por medio de la
respiración y lo trabajado en el taller, para lograr una textura vocal más poderosa y
expresiva.

SANTIAGO: DIAGONAL LAS TORRES 2640 PEÑALOLÉN / PRESIDENTE ERRÁZURIZ 3485 LAS CONDES. (56 2) 331 1000 - VIÑA DEL MAR : PADRE HURTADO
750. (56 32) 250 3845 / MIAMI : 1200 BRICKELL AVE. (1 305) 416 6015
5) La práctica hace al maestro.
Se trabajará con distintos textos y con creación de imágenes para canalizar y enfocar la
voz y con ella, el texto.
Se practicará la precisión de los resonadores, articulación, proyección, dicción y
modulación en un acercamiento no intelectual del texto, para conectarse con su
musicalidad y posibles formas de expresión corporal. Se experimentará la efectividad de
una voz “trabajada”

HORARIO
09:30 a 11:30 Taller
11:30 a 11:50 Pausa café
11:50 a 13:30 Taller
13:30 a 14:30 Almuerzo
14:30 a 16:30 Taller
16:30 a 16:45 Pausa café
16:45 a 17:30 Evaluación del día y cierre

PROFESORAS
Annie Murath. Actriz y cantante lírica.
María Olga Matte. Actriz y profesora UAI.
Layla Raña. Actriz y profesora UAI.

SANTIAGO: DIAGONAL LAS TORRES 2640 PEÑALOLÉN / PRESIDENTE ERRÁZURIZ 3485 LAS CONDES. (56 2) 331 1000 - VIÑA DEL MAR : PADRE HURTADO
750. (56 32) 250 3845 / MIAMI : 1200 BRICKELL AVE. (1 305) 416 6015

También podría gustarte