Está en la página 1de 3

Recuerda que debes reconocer que el Siglo XIX se caracterizo por la sensacion

de optimismo y progreso continuo o indefinido que generarón los avances


cientificos y tecnologicos debido a la revolucion industrial originada en Inglaterra
hacia el Siglo XVIII. la cual tendría consecuencias económicas,sociales,politicas y
geográficas en Europa, América y Chile.

La revolución industrial tuvo sus origenes en Inglaterra y se dividio en dos


etapas , la primera fase ocurrió mediadios al Siglo XVIII y la segunda hacia el Siglo
XIX. La primera etapa estuvo marcada por la introduccion de las máquinas a vapor
que se alimentaban de carbón,estas dieron pie al desarrollo de la industria del
hierro y en concecuencia a la creacion de barcos a vapor y ferrocarriles, en la
segunda etapa se caracterizo por el desarrollo de la electricidad y el petroleo los
cuales dieron origen alas industrias quimicas, el acero sistituyo al hierro y el
desarrollo de elementos como la luz artificial el telefono dieron pie al desarrollo y
mejora de el automovil y comunicaciones.

La idea de progreso idefinido surgio de la mano de la creacion de diversos


avances tecnologicos e inventos que cambiarón y mejorarón la vida y la cultura de
las personas tales como la bicicleta, fotografiaas, automoviles,locomotoras
acensor,aspirina y la coca cola. El progreso indefinido se expandio durante el
SXIX y cambio la forma en que las personas entendian el mundo. Esto genero
una fascinación por la ciencia y la tecnologia en donde algunos plantearón que
el ser humano alcanzaria el dominio obsoluto de la naturaleza mediante el uso
de la razón y la ciencia. Esto dio origen a que las personas depositaran su fe en
el progreso los supuestos influyeron en diversos aspectos de la vida y el
surgimiento de diversas maneras de interpretar la realidad a traves de la ciencias
naturalez y sociales. Las expresiones del progreso se dierón en que la ciencia
era la unica forma valida de conocimiento , la especializacion de las ciencias
idealizaron la mentalidad de las personas reflejandose en el optimismo
Historicocomo una certeza de que la historia de los seres humanos era lineal y
ascendente es decir que el futuro seria mejor que el presente. Fue en este
periodo donde los seres humanos avanzaban de un pasado primitivo a un futuro
civilizado regido por la razon y la ciencia surgiendo nuevas miradas intelectuales
como el positivismo el cual sostenia que el unico conocimiento válido era el que se
obtenia mediante el metodo cientifico unos de sus principales postulados fueron
desarrollados por Agusto Comte el cual planteaba que la humanidad paso por 2
etapas para dar explicaciones a los fenomenos ; la sprimera explicaciones
religiosas o sobrenaturales la segunda explicaciones filosoficas y la ultima
explicaciones cientificas, tambien postulo que la sociologia podria encontrar las
leyes que regian las sociedades
El positivismo es un concepto cientifico de origen francés, creado a principios del
siglo XIX y desarrollado por Europa hasta la mitad del siglo XIX la cual se irradiaria
posteriormente por Europa, Latinoamérica y Chile. Difundido por Augusto Comte
(1798-1857) el cual sostenia que la finalidad de las ciencias es el control y
el dominio de la naturaleza y la sociedad, la ley de los estados de la sociedad, la
primera el humano buscaba explicaciones religiosas o sobrenaturales la segunda
explicaciones filosoficas y la ultima explicaciones cientificas. Esta teoria estuvo
enmarcada por los avances tecnologicos de la revolución industrial, se distingue
de otras epocas por la sensación de optimismo historico, en donde gracias a la
ciencia avanzamos de un pasado primitivo a un futuro civilizado. Francia fue la
capital cultural de estas ideas las cuales se irradiaron por los cafés, galerias de
arte y arquitectura en todo Francia y América, frecuentados por la burguesia y la
elite en expasion gracias al desarrollo de nuevas tecnologias de transporte como
el barco de vapor y ferrocarriles llegarón hacia gran parte del mundo. La elite
Chilena se inserto en esta corriente como imitación de las formas de vida y
practicas culturales. En latinoamérica no significó una simple adaptacion a las
ideas europeas sino que se constituyeron en una idea de emnacipacion frente al
poder politico de la colonia que representaban el atraso social, promoviendo la
idea transformar la sociedad, ya que era importante dar un orden y progreso
basado en la razon a las nuevas naciones Américanas

El positivismo es un concepto cientifico de origen francés, creado a principios del


siglo XIX y desarrollado por Europa hasta la mitad del siglo XIX. Surgio como una
nueva mirada intelectual creada por Saint Simon (1760-1825) y desarrollada por
su estudiante Augusto Comte (1798-1857) la cual se irradiaria posteriormente por
Europa, Latinoamérica y Chile. Estuvo enmarcado por la expansión economica
del capitalismo y el binestar social producido por los avances tecnologicos de la
revolución industrial que tuvo sus origenes en Inglaterra y que conllevaria al
aumento de la población, aumento de productos manufacturados. Se caracterizo
por la sensacion de optimismo y progreso indefinido o continuo que generarón los
avances cientificos y tecnologicos durante el Siglo XIX. Se distingue de otras
epocas por la creencia y la fe, en el ciencia y la razón como motor de la Historia.
Creando una sensación de optimismo Historico el cual se creia en la certeza de
que la historia de los seres humanos era lineal y ascendente y gracias a la ciencia
avanzamos de un pasado primitivo a un futuro civilizado, regido por la razon y la
ciencia. El positivismo de Augusto Comte (1798-1857) sostenia que el unico
conocimiento válido era el que se obtenia mediante el metodo cientifico, planteaba
que la humanidad paso por dos etapas para dar explicaciones a los fenomenos ; la
primera explicaciones religiosas o sobrenaturales la segunda explicaciones
filosoficas y la ultima explicaciones cientificas, tambien postulo que la sociologia
podria encontrar las leyes que regian las sociedades. Francia fue la capital cultural
de estas ideas las cuales se irradiaron por los cafés, galerias de arte y arquitectura
en todo Francia y América, frecuentados por la burguesia y la elite en expasion
gracias al desarrollo de nuevas tecnologias de transporte como el barco de vapor
y ferrocarriles, estas tendencias se exportarón hacia gran parte del mundo y la
elite Chilena se inseto en esta corriente como imitación de las formas de vida y
practicas culturles observada en Europa y sus viajes por Europa y Norte America.
En latinoamérica no significó una simple adaptacion a las ideas europeas sino que
constituyeron en una idea de emnacipacion frente sl poder politico de la colonia
que representaban ya que era necesario salir del atraso que representaban estas
con el fin de transformar contruir vias de comunicación transformar ,industrializar
la sociedad ya que era importante dar orden y progreso basadas en la razon a las
nuevas naciones Americanas

También podría gustarte