Está en la página 1de 11

CONTEXTO

CONSTANT REV. FRANCESA

 Libertad de los antiguos: Libertad de participación política LIBERALISMO


o Ciudades de pequeña extensión territorial
o Población Limitada REV. BORBONICA
o Estados Belicosos
o Ejercicio colectivo y directo de la soberanía
o Todo es regulado por la ley
o Inexistencia D° individuales
o Esclavitud
o Democracia Directa
 Libertad de los modernos: Libertad Individual
o Extensa superficie territorial
o Población abundante PROBLEMA:
o Libertades Individuales
o Soberanía INDIRECTA Y RESTRINGIDA -Soberano solo aparente
o Culturas Homogéneas
o Comercio -Valorización de la participación política
o Trabajadores Libres

La solución es un PODER NEUTRAL que convine la libertad de los antiguos con la de los modernos

1
ESTADO: Diferentes conceptos

 CONCEPCION SOCIOLOGICA
DEFINICION X EL FIN
JELLINEK: E° es una unidad de asociación [grupo humano que concurre por bien común, ya que lo
correlacionan] que ejerce un poder de dotar.
DEFINICION X EL
MEDIO WEBER: Comunidad política que con el mismo territorio reclama la coacción legitima para el éxito sobre sí
mismo

 CONCEPCION JURIDICA

JELLINEK: Es una corporación territorial dotada de sujetos de derecho [persona jurídica]

KELSEN: Totalidad del ordenamiento jurídico entendido como un sistema normativo

BURDEAU: E° es titular abstracto y permanente del poder, los gobernantes son pasajeros

 CONCEPCION DESCRIPTIVA

Para que existe el E° debemos tener los siguientes elementos GRUPO HUMANO [Pueblo o nación dotada
de identidad], TERRITORIO [especio físico donde se ejerce soberanía] PODER y un FIN.

2
BOBBIO:

Define el concepto de política

 IDEA TRADICIONAL O CLÁSICA: Proveniente de los griegos, La política nace como todo lo
conveniente a la polis; La política es una reflexión de la actividad humana de la polis.
 IDEA MODERNA: Actividad o conjunto de actividades que tienen por referencia al E° ya sea como
sujeto [ORDEN] u OBJETO [BUSCA DEFENDERSE O CONQUISTARSE]. Dentro de esta idea de
política aparece el PODER [praxis humana requiere el poder]

3
WEBER

Política: Dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad política

E°: Aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí con el monopolio de
la violencia física legítima. Se dice que “es la única FDD con violencia legítima”. Deben someterse a la
autoridad:

 ETERNO AYER: Obedezco porque siempre ha sido así, x costumbre


 CARISMATICA: Se basa en las cualidades personales del líder
 LEGALIDAD: Seguridad en los preceptos legales.

RELACION ENTRE ETICA Y POLITICA

 ETICA DE LA CONVICCION: Se rige por principios morales, idealismo político y VIVIR PARA LA
POLITICA
 ETICA DE LA RESPONSABILIDAD: Considera que el criterio ultimo para deducir ha de fundamentarse
en la consecuencia de la acción. Responde al futuro, realismo político y VIVIR DE LA POLITICA.

4
CONTEXTO

GARCIA PELAYO SIGLO XX

PENSADOR ESPAÑOL
 Dimensiones de la política
CONTEMPORANEO
o DINAMICA: Se constituye en torno al conflicto y la dominación
- LUCHA
- PODER
- VOLUNTAD
o ESTATICA: Relación con el orden y el consenso, política no es solo consenso, sino un orden
en base al consenso a partir de ciertos valores
- PAZ
- JUSTICIA
- RAZON
 Evolución histórica:
o EDAD ANTIGUA
- Sofistas= énfasis en la lucha y poder. JUSTICIA ES LA IMPOSICION DEL +
FUERTE
- Sócrates, Platón, Aristóteles: énfasis en la paz, justicia y la razón. [SOCRATES Y
PLATON] El fin de estado es la JUSTICIA. [ARISTOTELES] fin del estado es el buen
vivir.
o EDAD MEDIA
- San Agustín: Énfasis en la idea estática ¿Qué SUCEDE SINO HAY JUSTICIA?
- Santo Tomas: El orden natural se configura a partir de la justicia (la que se basa en
la razón)
- Mustia De Parva: La unidad del E° es ante todo la unidad de poder solo así se logra
un orden social, que por la fuerza domina a los hombres.
o RENACIMIENTO
- Maquiavelo: El poder por el poder el fin justicia los medios
- Hobbes: Sumisión al soberano es condición de la paz, las leyes mandato y voluntad.
o S.XVII
- Locke: Orden-Paz; el orden natural se basa en la razón, transita un orden político en
virtud del consentimiento.
o CONTEMPORANEO
- Weber: Define como fenómeno social la dirección del E°, este lo define como
comunidad que dentro de un territorio determinado reclama el monopolio legítimo de
la fuerza política define por el medio.
- Schmitt: Concepto de E° presupone lo político [relación enemigo-amigo] Supone la
capacidad de determinar el D° a la guerra, el E° es el resultado de la suspensión de
ese antagonismo existencial se busca transformar a un antagonismo sujeto a reglas.
- Marxismo: La política es antagonismo, lucha de clases, resultado de una cuestión
material [económica] los que tienen los medios de producción poseen una posición
privilegiada; E° es el medio para dominar a la clase oprimida, el proletariado busca
transformar al E° a través de una revolución: dictadura del proletariado.

5
PLATON

Escribe la REPUBLICA donde hace una reflexión sobre la idea de Justicia y de la idea de bien.

FUNDAMENTO DEL PODER POLITICO: ORIGEN Y JUSTIFICACION.

E° o GOB. IDEAL: Aquel que gobiernan los filósofos ya que ellos conocen la justicia que es la finalidad del E°

“TODO LO QUE ES, EXISTE PARA ALGO”: Nada es casual, E° existe para alcanzar la justicia, es buena para
la polis.

JUSTICIA: Principio en función del cual es bueno que cada uno haga lo que corresponde dentro de la sociedad
[armonía, equilibrio]

SOCIEDAD DE CLASES = Implica estratificar la sociedad

1) Base: ARTESANOS
+Virtud: Templanza
-Defecto: Consumismo
2) Superior Base: GUERREROS
+ Virtud: Valentía
-Defecto: Ira
3) Cúspide: FILOSOFOS: Su virtud es la sabiduría por medio de la cual llegaran a la justicia

FORMAS DE GOBIERNO:

Monarquía: Gob. De 1

Aristocracia: Gob. De pocos Ninguna de ellas


Timocracia: Gob. De los guerreros gobiernan los filósofos,
porque han derivado en
Democracia: Gobierno de la muchedumbre, su problema es que lleva al libertinaje
formas corruptas. El
Oligarquía: Gobierno de los ricos gobierno de los filósofos
Tiranía: Gob. De uno basado en el temor que es el gobierno ideal
NO se ha dado

6
ARISTOTELES

El fin del E° es el bien común [FELICIDAD, BUEN VIVIR DEL CONJUNTO] o eudaimonia.

La felicidad la encontramos en la POLIS porque el hombre es animal comunitario y político por natural. El
elemento central de la polis es que el ciudadano es libre e igual, dotado de derechos civiles y políticos (la
persona que es justa puede ser ciudadana, el que es injusto no puede ser ciudadano.

Crea un análisis de las formas de gobierno CUANTITATIVO [N° de Gobernantes] y CUALITATIVO [Si busca el
bien común o NO]. Se dividen en FORMAS PURAS e IMPURAS:

PURAS IMPURAS
X EL BIEN X INTERESES
COMUN PROPIOS
Uno Monarquía Tiranía
Algunos Aristocracia Oligarquía
Muchos República o Democracia
Democracia corrupta o
buena Demagogia

Cambio: cambio de gobierno

Revolución: Transformación del orden fundamentalmente por razones de desigualdad.

7
MAQUIAVELO

FORTUNA ≠ VIRTUD

 FORTUNA: “armas ajenas”, es lo ajeno porque no depende del príncipe, sino de la voluntad y afectos
de los otros. Depende de algo incierto el afecto de los gobernados. Esto NO le conviene al príncipe,
ya que al ser variable puede afectarlo.
 VIRTUD: “armas propias” depende de sí mismo, de sus condiciones, al dominar las armas domina la
fortuna. La virtud se estructura por la FUERZA [fuerza corporal], INTELIGENCIA Y ESTRATEGIA
[capacidad de utilizar fuerzas armadas para controlar el orden interno y la producción externa], MIEDO
[ facultad de imponer situaciones “más vale ser temido que amado”] y PRUDENCIA [capacidad de la
razón para encontrar los medios idóneos, para alcanzar un fin, sin importar, la bondad del fin y el medio
“el fin justifica los medios”]

+ 3 TIPOS DE PRINCIPADOS:

1) HEREDITARIO: X linaje
2) MIXTO: Lo mejor de tres mundos (monarquía, democracia y aristocracia)
3) NUEVO: Donde se establece un principado donde antes no lo había.

8
FILOSOFO INGLES, VIVE EN
REV. Y GUERRA CIVIL INGLES

ESCRIBE EL LEVIATAN Y DE
HOBBES CIVE

 E° DE NATURALEZA: sistema pre-político anterior a la existencia de la autoridad política, Hobbes dice


que NO se ha dado en la histórica, pero es un estado de libertad e igualdad física NO DE DERECHO,
hay escasez de bienes por lo que es un ESTADO DE GUERRA PERMANENTE [naturaleza conflictiva
y permanente se origina porque el humano es desconfiado, competitivo y busca la gloria].Los efectos
del E° de naturaleza es una vida solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve.

9
LOCKE

E° DE NATURALEZA: Status pre-político

 Es una hipótesis real


 Hombre vive en perfecta libertad e igualdad natural [jurídica y de derecho] TODOS
FUERON CREADOS X DIOS =
 Estado de paz: Buena voluntad, cooperación, abundancia de bienes, los hombres
están preocupados de su conservación.
 Existen episodios de guerra.

EFECTOS E° DE NATURALEZA: Vida insegura, siempre está latente la posibilidad de guerra, que provoca
inseguridad sobre MI propiedad, falta de ley que sea aceptada por todos, falta de un juez imparcial, NO hay
autoridad capaz de ejecutar la resolución.

Para protegernos transitamos a un ESTADO POLITICO, donde hay capacidad de crear leyes y sancionar x el
bien común. Crearemos el PACTO [acuerdo de voluntades, por una mayoría, se gobierna x la mayoría. Surge
un ESTADO LIMITADO que está obligado a respetar y resguardar los D° CIVILES, la garantía está en la
constitución.

10
ROUSSEAU
E° DE NATURALEZA

 Status pre-político
 Si ha existido,
 Hombre bueno y feliz “el buen salvaje”
 Permanente disputa x la propiedad privada, crea conflictos haciendo que la vida se vuelva
insostenible poniendo en riesgo la conservación.

EFECTO E° DE NATURALEZA: Nace la desigualdad, encontramos de posibilidad de quedar subyugado a un


poder despótico o crear el CONTRATO SOCIAL [creando al pueblo como un cuerpo político] surge el PODER
CONSTITUYENTE.

PACTO: Contrato Social que necesita unanimidad para su celebración, surge un ESTADO DEMOCRATICO.

11

También podría gustarte