Está en la página 1de 15

ABRIR PUERTAS A LA UNIVERSIDAD PARA CIRCULAR NUEVAS IDEAS

Mirada del Hábitat al campus universitario. Relación entre la portería antigua


sector Coca - Cola y el exterior de la Universidad Nacional de Colombia sede
Medellín, su importancia en la habitabilidad y seguridad del sector.

Nicolas Santiago Diosa Sucerquia

Jesús David Romero Barriga

Wilmer Garrido

Hábitat II

Profesora: Cecilia Inés Moreno Jaramillo

Universidad Nacional de Colombia


Sede Medellín

Medellín
07 de abril de 2019
Introducción.

Con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre el conocimiento, la percepción de


seguridad y el uso que actualmente le da toda la comunidad académica de la Universidad
Nacional de Colombia sede Medellín, campus EL Volador al sector portería antigua de
coca cola y su relación con el espacio público e instituciones que lo rodean e identificar
las principales problemáticas que se presentan en esta relación. Esta ponencia se
desarrolla en el marco del curso Hábitat II abordando el contexto cercano de la
universidad. Los espacios de circulación adyacentes a la portería “Antigua de Coca-Cola”
del campus El Volador de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín,
configuran un medio de acceso y salida del campus que evidencia la circulación de gran
parte de la comunidad universitaria gracias a su cercanía con uno de los principales
intercambios viales de la ciudad, suponiendo un lugar de encuentro para los usuarios de
las diferentes rutas y vías de transporte que conectan a los miembros de la comunidad
universitaria con cada uno de sus sitios de residencias.
A partir de este concepto, se abordan los problemas de la habitabilidad, seguridad y
movilidad del sector, siendo de vital importancia generar estrategias para mejorar las
condiciones del ambiente y la calidad de vida que se genera por dichos procesos. Con
este fin se analiza el crecimiento del lugar, las ventajas y desventajas, las problemáticas
sociales que ha provocado y mostrando la imagen que tiene el sector frente a la
comunidad universitaria.
La apropiación de un conocimiento frente al sector y a los diferentes planteamientos que
la universidad pueda tener, para generar estrategias que le permita desde diferentes
escalas generar una zonificación y suplir la ausencia de un entorno urbano óptimo para
asegurar calidad de vida no solo de la comunidad universitaria sino también en los
habitantes de las zonas vecinas. La investigación y la propuesta planteada, están
basadas en planteamientos del Plan Campus, ponencias de expertos frente a lo que
implica la generación de un hábitat, producto de la construcción social y del respeto por
los derechos de los individuos , las comunidades y el ambiente ,proyectando una relación
entre los sistemas de movilidad y espacio público , reestructurando parte del territorio ,
este proceso representa un reto al momento de la intervención y la planificación del
espacio público.
Para desarrollar la ponencia basada en las problemáticas identificadas, se desarrolló un
marco conceptual que identifica las bases de la investigación y los conceptos de la
propuesta, un objeto de estudio, y así tener en cuenta la caracterización de nuestro lugar
de investigación y poder abarcarlo de una manera correcta. Siguiendo con el desarrollo
del proyecto se procedió con el análisis, con un acercamiento a través de diferentes
métodos de recolección de información que permitió ver la relación del campus con un
sector de la ciudad, su accesibilidad y demás variables que nos aclaran diferentes
condiciones sociales.
ABRIR PUERTAS A LA UNIVERSIDAD PARA CIRCULAR NUEVAS IDEAS

Concepción del territorio


Partiendo de la idea de que las relaciones tejidas con y alrededor del espacio se
recomponen cuando se modifican los entornos y ambientes, se busca entender cómo la
experiencia de movilidad entendida como la migración y circulación de seres vivos, define
en gran medida los tipos de relación o estigmatización que le pueda dar un sujeto al
entorno que lo rodea, en particular las representaciones espaciales de los sujetos,
habitantes o migrantes. Por ende, cuando un territorio se encierra y se cortan rutas de
integración entre los habitantes del mismo y la población externa no se puede formar el
tejido social que establezcan una cultura y una actitud frente al uso y habitabilidad de los
espacios. Haciendo una interpretación del arquitecto Enrique Ortiz (2015). Se puede
entender que el espacio no es solo ver algo edificado, sino que “sólo existe en tanto que
sea concebido, comprendido y producido por actores sociales y sociedades, de manera
compleja y diferenciada, dentro de estas sociedades”. Pero, además de ser una
producción y una construcción social, el espacio también es portador de sentido y, por lo
tanto, productor de comportamientos o acciones. Es decir, el espacio es a la vez producto
y productor de sentido social, se sitúa en el sistema de la innovación y de la reproducción
social y política. Comprender mejor las relaciones que se tejen entre los sujetos alrededor
del espacio y de las prácticas espaciales, a distintas escalas y en distintos momentos,
nos lleva a comprender mejor los fenómenos sociales y políticos.
El espacio es, en naturaleza, político (Díaz, 2008). Si territorio y sociedad no pueden
estar desligados para su existencia, significa que, el espacio no solamente es
socialmente construido, sino que también participa en la construcción de una sociedad.
El espacio es producto social, pero también generador de sentido social.
Habitar el espacio.
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE 2001) reconoce el hábitat, en
materia de ecología, como el “lugar de condiciones apropiadas para que viva un
organismo especie o comunidad animal o vegetal, más concretamente, es la colección
de recursos y condiciones necesarias para su ocupación en un espacio y tiempo dado”.
tanto para la RAE como para un sin número de autores el hábitat puede definirse desde
muchos enfoques, sin embargo, en la anterior definición de hábitat, se destacan tres
elementos principales para que se habite un espacio; una comunidad, unos recursos y
unas condiciones para el desarrollo de la vida de cada miembro perteneciente a la
comunidad.
En primer lugar, se debe definir qué es comunidad y cómo se apropia del territorio que
habita. ¿Qué es la comunidad?, “más allá de un concepto implica observar el espacio
como inherente a los grupos en donde se construyen escenarios culturales que denotan
la identidad y la ideología de los grupos sociales”. (Sandoval y Godínez). Según esta
definición, cualquier tipo de comunidad en su contexto de desarrollo, por ejemplo, la
comunidad académica o comunidades barriales, entre otras, necesitan que el espacio
sea incluyente y atractivo para que una comunidad que tiene un ideal de desarrollo y una
moral social en común pueda prosperar. También la comunidad se va formando a partir
de la unión de individuos que identifican en un territorio recursos que solucionan
necesidades comunes para poder habitar el territorio.
En segundo lugar, el territorio para ser habitado provee de recursos que mejoren la
calidad de vida de quienes lo habitan. Según el texto El Territorio como Factor de
Desarrollo, “Desde la economía, y como una generalidad, se ha entendido al territorio
como el espacio donde toma forma la producción, es decir, se descontextualiza el
territorio para “abandonarlo” y situarlo como un lugar donde se lleva a cabo el proceso
productivo. Al territorio, como se dijo, se acude como alternativa ante la capacidad que
tenga el mismo de proveer ciertas características que brinden una mayor capacidad
productiva a las empresas allí asentadas”. (Álvarez y Rendón). De esta definición de
territorio y desde la definición de comunidad planteada anteriormente, lo cultural y lo
económico son factores que inciden en el desarrollo de las comunidades. Aquellos
territorios que incluyen una conexión dinámica con su entorno, en donde la población
tenga espacios de producción no solo económicos sino cultural y social se crea un interés
de conocer la oferta del territorio y una habitabilidad de estar en él y suplir una necesidad
como individuo y como colectivo. Si se conocen las necesidades que una comunidad
tiene frente a lo que ofrece un territorio, se podrán suplir las mismas con ofertas y
propuestas pertinentes para toda la comunidad que habita un espacio.
En tercer lugar, hay unas condiciones que permiten el desarrollo de la vida en un
territorio, estas condiciones son las garantías de que el ser humano no se desarrolle en
un entorno hostil que le obligue a abandonar el territorio, estigmatizar e inhabitarlo. Para
el Diagnóstico UNDSS–OIM - Misión Política ONU- Defensoría del Pueblo, realizado en
el departamento del Tolima, Colombia. Se identificaron las principales necesidades y
recomendaciones para que en un territorio se garantice un desarrollo digno de la
población. La primera necesidad es la de suplir las necesidades básicas en la población,
la cual requiere de una infraestructura en cuanto a vías de acceso, iluminación, redes de
servicios públicos y transporte, además de ser un entorno que sea saludable, con
edificaciones dignas para habitar, que haya espacios de cultura y educativos. La segunda
necesidad son las oportunidades económicas, esta necesidad implica que no solo se
suplen necesidades de consumo en el espacio que se habita, sino que se tiene en cuenta
las dinámicas económicas y culturales que se generan en la relación del territorio con su
entorno. La tercera necesidad es la de protección y derechos, en este punto el estudio
detecta que parte de la seguridad y protección de los derechos de la comunidad, es que
en el territorio las instituciones gubernamentales generen espacios de cultura,
socialización y apropiación de los espacios al tiempo que se haga pedagogía para
generar un sentido de pertenencia por el territorio que se habita.
Contexto
Figura 1: Ubicación Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Modificado
https://www.google.com.co/maps/@6.2644999,-75.5847648,13z?hl=es&authuser=0

El campus el Volador de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es un


territorio diverso en el cual está ubicado en una zona estratégica para la ciudad, cerca
de sus inmediaciones se encuentra el Parque Natural Cerro el Volador y la Universidad
de Antioquia, el Campus Volador hace parte de la comuna 7 (Robledo) la cual está
posicionada en la zona noroccidental de la ciudad de Medellín.
Desde sus inicios como sede de la Universidad Nacional en el año de 1936 el Núcleo el
Volador se ha conformado como la centralidad principal de la Sede Medellín. Algunas
intervenciones urbanas han afectado sus dimensiones, su integralidad, ya que constituía
una unidad con el Núcleo El Río y el Cerro El Volador. Este campus comenzó a vivir una
fragmentación en su estructura, como consecuencia de las transformaciones de la
ciudad. Se vio afectado por la construcción de vías y calles, que redujeron su extensión
territorial.
Algunas de las alteraciones fueron causadas por la construcción de dos de las
principales arterias viales de la ciudad y fueron al Autopista Norte y la carrera 65 en el
año de 1985, perdiendo la universidad gran parte de terreno y haciendo una separación
entre el campus central con el cerro el volador y el río. Como consecuencia de este tipo
de alteraciones que ha sufrido el campus de la universidad se han creado múltiples
porterías que permiten el acceso al campus, algunas de estas porterías siguen en
funcionamiento otras tienen un bajo flujo de personas que las transita, mientras que otras
han sido clausuradas como la portería Antigua Coca-Cola.
Esta portería se encuentra ubicada en su costado norte en la parte posterior del coliseo
de la universidad, mirando de una forma cercana a esta portería se ubican ejes viales de
gran importancia, los cuales son: la carrera 67 que conecta parte de la comuna 5 con el
centro de la ciudad y la carrera 65 que conecta la ciudad de norte a sur y viceversa.

Figura 2: Mapa de campus El Volador de la Universidad Nacional de Colombia sede


Medellín. Modificado de https://medellin.unal.edu.co/la-sede/mapas-de-la-sede.html

Estos importantes observar como estos ejes viales reconectan el campus fracturado con
gran parte de la ciudad de Medellín generando nuevas relaciones con los distintos
sectores cercanos a la universidad Nacional sede Medellín, la portería antigua coca cola
interactúa de manera cercana con las comunas 5 (Castilla) y la 7 (Robledo). Mirando de
una manera más técnica las zonas con las cuales interactúa la universidad tenemos que,
según las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín 2005, la comuna de
Castilla presenta una de población de 148.490 habitantes, de los cuales 70.373 son
hombres y 78.117 son mujeres, mientras que la comuna de Robledo cuenta con una
población de 159,935 habitantes, de los cuales 75,491 son hombres y 84,444 son
mujeres. Mirando los datos aportados por el Anuario Estadístico de Medellín en estas
dos zonas de la ciudad su mayor porcentaje de habitantes es adulta joven (Menores de
39 años) con un rango entre el 50 - 60 %. De la población total de estas zonas y que en
su gran mayoría son personas de estrato social 2 y 3 (según cifras de Encuesta Calidad
de Vida 2005).
Figura 3: Mapa Comuna 5 Castilla

Subdirección de Información. Departamento Administrativo de Planeación Municipal.


Año 2014
Figura 4: Mapa Comuna 7 Robledo
Subdirección de Información. Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
Año 2014
La forma de conexión entre la portería Antigua Coca Cola y las comunas 5 y 7 con se
desarrollan mediante el transporte público. Muchas de estas rutas de transporte público
pasan por el frente de portería Antigua Coca Cola y también recorren gran parte de estas
comunas conectando de alguna manera estas dos zonas de la ciudad. Algunas de las
rutas son: Ruta de la Salud, Ruta: López de Mesa, Alfonso López CR 78 entre otras. En
proyección a futuro según el plan maestro de desarrollo encicla tratara de conectar gran
parte de la ciudad de Medellín y sus municipios cercanos al sistema de transporte masivo
por medio de ciclo rutas siendo estas una de las grandes alternativas para la movilidad
en la ciudad de Medellín ya que según estudios de la Universidad Nacional desarrollados
en el año 2009 cerca de 50000 persona utilizaban como medio de transporte la bicicleta,
ahora mirando los tramos que tienen que ver directamente con con la Universidad
Nacional que pueden llegar a impactar de manera positiva en cuanto a las relaciones con
su entorno son:

Figura 5: Corredores Proyectados por encicla


http://www.encicla.gov.co/corredores-proyectados-2019/

T1 Conexión carrera 65 Norte (Medellín – Bello): Desde la universidad Nacional hasta la


quebrada Madera, para conectar con el municipio de Bello.
T2 Secretaría de Movilidad: desde la Universidad Nacional pasando por el ente público
(Barrio Caribe) y finaliza en el puente Madre Laura.
T3 Quebrada Iguana Y Barrio San Germán: Inicia en el cruce de la carrera 65 con la
quebrada iguana sector universidad nacional continuando paralelamente a la quebrada
hasta conectar con el instituto educativo donde se establece, el Colegio Mayor, ITM,
UNAL y Pascual Bravo.

Recolección y análisis de datos.


A continuación, se recogen los resultados de la encuesta realizada a 111 personas de
diferentes cargos (Estudiantes, Docentes, Empleados no docentes, Contratistas,
Personal itinerante y Visitantes) dentro de la Universidad Nacional de Colombia sede
Medellín Campus el Volador, con el fin de conocer el conocimiento y uso que tiene la
comunidad universitaria sobre porterías de uso masivo y de uso restringido. Además de
conocer los lugares donde residen, medios de transporte y necesidades que perciben
frente a la habitabilidad de las porterías.
A continuación, se identifica que la comunidad académica identifica dos sectores
mayoritariamente; el sector Vivero (Carrera 65) y Antigua Coca- Cola. Por ende, son
lugares que afectan en gran medida las condiciones de habitabilidad de la comunidad
universitaria.

Figura 6. Nivel de conocimiento por parte de la comunidad académica sobre las


porterías de uso no masivo
En el siguiente paso la mayoría de los encuestados reconoce que no frecuenta estas
porterías, comprobando que son porterías de uso restringido como se muestra en la
Figura 7. De este resultado y del mostrado en la Figura 6, se concluye que la comunidad
conoce o asocia la ubicación de las porterías, pero se comprueba de que no son
transitadas por la mayoría de la comunidad académica.
Figura 7. Frecuencia de circulación por parte de la comunidad universitaria por las
porterías de uso restringido.

Posteriormente en la Figura 9, se identifica la variable del tiempo en el que la


comunidad universitaria transita a los alrededores de estas porterías en su interior y
exterior, tal como se muestra en la Figura 8. Esta gráfica nos muestra que hay un
sector de la población (41,4%) que transita entre las 6 am y las 10 am, mientras que
otra parte (36,9) reconoce que nunca transita por estos sectores. Esto indica que hay
un 41,4% de la población encuestada que su actividad en la mañana se ve más
afectada por las condiciones en que se encuentre el entorno de estas porterías y en la
tarde de 2pm a 6pm la comunidad universitaria es donde vuelve a interactuar en mayor
medida con estos entornos con un 36% de la población encuestada.

Figura 9. Horarios de mayor tránsito sobre las inmediaciones de las porterías de uso
restringido
Después de conocer las horas de alto tráfico por los sectores cercanos a las porterías
de uso restringido, en la Figura 10. se identifican las principales problemáticas y
necesidades que tiene la comunidad universitaria frente a la relación con el entorno
inmediato a estas porterías. Según los resultados las tres principales problemáticas son
la inseguridad con el 62,4%, falta de alumbrado público con el 61,4% y la falta de
servicios con el 48,5 %. Estos resultados muestran que la sensación de oscuridad en el
espacio sumado a una inexistencia de oferta de servicios los sectores no integran a la
comunidad universitaria lo que causa una percepción de inseguridad

Figura 10. Problemáticas identificadas en los sectores cercanos a las porterías de uso
restringido.
Finalmente, en la Figura 11 se reconoce que con el 45% de los encuestados tiende a
necesitar o a querer usar la portería Antigua de Coca- Cola. Por lo tanto, es allí donde
se concentra un mayor tránsito y posible uso por parte de la comunidad universitaria
frente a una rehabilitación de las porterías de uso restringido.

Figura 11. Preferencia de uso por parte de la comunidad universitaria de las porterías
de uso restringido
Anexo 1. Nueva encuesta para corregir datos de la anterior encuesta.
Debido a una mala interpretación de algunas preguntas acerca del uso y conoci,miento
que le da la comunidad universitaria a las porterías de uso restringido o una mala idea
de esta se realizó una encuesta externa en la cual se encuestaron tanto a profesores,
trabajadores, estudiantes y visitantes del campus el Volador, esta se realizó con el fin de
verificar algunos datos relacionados con las preguntas sobre si ¿conoce la antigua
portería de Coca-Cola? y ¿con qué frecuencia transita por esta. esta nueva encuesta se
realizó a 30 personas dentro del campus de diferentes carreras y las cuales se
encontraban en diferentes lugares del mismo, consta de solo 4 preguntas con las cuales
permiten subsanar esta mala interpretación.

Figura 12. Conocimiento y uso por parte de la comunidad universitaria frente a las
porterías de uso restringido.

Figura 13. Registro fotográfico formato de la Encuesta de Portería de uso no masivo.


Antigua portería de Coca-Cola
Figura 14. Conocimiento de la Antigua Portería de Coca-Cola
Al realizar esta encuesta se pudo observar que todos los estudiantes y visitantes no
conocen esta portería o no saben que existe, después de realizada esta pregunta se les
explicaba dónde estaba ubicada y aun así la respuesta de muchos era la misma, las
pocas personas que si la conocen y que incluso llegaron a transitar por ella son aquellas
que han estado en la universidad poco más de 20 años. Ahora se puede ver la mala
interpretación que tuvo la pregunta en la encuesta general ya que en esta nueva que se
realizó se logró encontrar 3 personas que habían llegado a responder la general y que
esta pregunta no la habían respondió bien ya que asimilaba que la Antigua Portería de
Coca-Cola es la que se encuentra ahora que también se le conoce como Portería de
Coca-Cola y pues esto se prestó para que más de 20 personas respondieron que
“siempre” transitaban por la Portería Antigua, esto nos daría a entender que puede existir
un error en la consulta general que puede cambiar gran parte de los resultados.
Conclusiones.
Se identifica que hay una noción de conocimiento por parte de la comunidad universitaria
frente a los entornos tanto internos como externos que hay alrededor de la portería
Antigua de Coca-Cola de uso restringido, sumado a esto la trazabilidad de las vías y las
conexiones viales alrededor de la Universidad crean necesidades de que el transporte
público, peatonal y privado vea más viable la utilización de porterías que sean paralelas
a estos ejes y faciliten la entrada y salida en el campus.
Es importante que la universidad en conjunto con las instituciones gubernamentales
trabajen en conjunto para la creación de proyectos que integren los bordes del campus
el Volador de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, ya que habitar una
portería de manera integral implica que el sector tenga una funcionalidad en cuanto a
mejorar las condiciones de movilidad tanto de transporte público como para el peatón
para habitar de manera más amigable las entradas y salidas de la universidad.
Según el contexto en el que se encuentra la portería Antigua de Coca-Cola, en su área
de influencia tiene conexión con El cerro el volador, Rutas de transporte Público que baja
principalmente de las comunas 5 (Robledo) y 7 (Castilla) y es ruta directa entre el campus
el Volador y el Campus de la Universidad de Antioquia junto con los espacios públicos
que hay alrededor de la misma. Esto indica que si hay un eje de movilidad importante
para la comunidad académica en el sector de estas porterías se piensa que, dentro de
este eje, la portería Antigua de Coca-Cola es un sitio estacionario, de entrada y salida de
personas, el sitio cobra importancia para una mayor oferta de servicios no solo públicos
sino de particulares que se interesen en la demanda que representa una circulación
constante de personas en este sector. De esta manera no solo la seguridad mejora solo
con la presencia de la fuerza pública, sino que la misma infraestructura, movilidad,
iluminación y apropiación del espacio por parte de la comunidad académica y el público
en general propician espacios menos solitarios, mas sentido de pertenencia por el lugar
y más seguro.
Debido a la poca habitabilidad del espacio, se generan ambientes de inseguridad y
abandono del espacio siendo territorios hostiles para la socialización de la comunidad
universitaria alrededor de la Universidad y la relación entre la ciudadanía en general con
la comunidad universitaria. Por lo tanto, se identifica que hay una desconexión entre el
campus de la universidad Nacional de Colombia sede Medellín y la oferta de servicios
que puede ofrecer una ciudad como Medellín para que los bordes del campus sean más
dinámicos socialmente.
Sugerencias.
Según los resultados arrojados de las encuestas notamos que la sensación de
inseguridad del lugar en un porcentaje bastante alto, como sugerencia hacer una
intervención integral al alumbrado público de la esta zona pues la seguridad y el
alumbrado son factores que siempre están correlacionados, a pesar de que esta zona
cuenta con un alumbrado público no es el más eficiente y adecuado para una zona de
tránsito constante, la mejora de la iluminación se debe hacer , evitando la luz tenue
amarilla sobre todo hacia los flujos peatonales.
Es importante que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, trabaje de la
mano con las instituciones gubernamentales para realizar pedagogía entre la comunidad
universitaria para socializar proyectos de intervención urbanística en los bordes de la
institución. En cuanto a la portería Antigua Coca-Cola, sería importante pensar en bahías
para la llegada de transporte público y una infraestructura que permita la utilización del
espacio por peatones y ciclistas sin riesgo a causar accidente u obstaculizar la correcta
circulación del público.
También se debería tomar en consideración la reapertura de la portería Antigua Coca
Cola haciendo una intervención urbanística y paisajística en el campus, respetando el
hábitat natural que se desarrolla en el sector de la portería, generando una mejor
interacción con el entorno exterior ayudando a mejorar la sensación de seguridad.

Bibliografía
● Álvarez, R y Rendón, J. 2010. Semestre Económico, volumen 13, N° 27, pp. 39-
62. EL TERRITORIO COMO FACTOR DEL DESARROLLO. Medellín, Colombia.
Universidad de Medellín.
● Anuario Estadístico de Medellín 2005. Estimación de la población por sexo y
Comuna Municipio de Medellín

● Botero, Fabio (1994). Cien Años de la Vida de Medellín. Editorial Universidad de


Antioquia, Medellín.

● Diaz, J. 2008. Regímenes y Sistemas Políticos. Bogotá, Colombia. Escuela


Superior de Administración Pública.

● Estrato socioeconómico, Alcaldía de Medellín, Encuesta Calidad de Vida 2005.

● ENCICLA. (2019). PROYECTOS PROYECTADOS. 2019, de ÁREA


METROPOLITANA Sitio web: http://www.encicla.gov.co/corredores-proyectados-
2019.

● María Isabel Zapata Cárdenas, Unimedios (septiembre de 2006). «Los predios de


la Sede Medellín: fortaleza urbana y rural». Archivado desde el original el 11 de
junio de 2007. «Dato de los predios de la Sede Medellín.»

● Sandoval,C. y Godínez,M.(S.f) LA COMUNIDAD COMO ESPACIO POTENCIAL


PARA EL DESARROLLO. Hidalgo, México. Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo.

También podría gustarte