Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL


NOMBRES: Morales Danny FECHA: 26 de abril del 2019
MATERIA: Deontología CURSO: Grupo 1
NIVEL: Noveno PERIODO: 54

OBJETIVIDAD
La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al
objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda
tener cualquier sujeto que lo observe o considere.
Por la definición antes dicha, la objetividad es un desideratum (latín para cosa deseada), en
cuanto es tratada siempre por sujetos. Sin embargo, existen claros criterios que hacen en mayor
grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien.
Objetividad es un término empleado para referirse a la cualidad de objeto, es decir a la emisión
de un comentario que se encuentre sujeto en sí mismo al objeto o tema que se esté hablando,
independientemente de la sensibilidad o afinidad que posea la persona que comente, esta debe
limitarse a solamente indicar las características observables que posee dicho objeto.
De acuerdo con esta descripción, la objetividad no es más que la medida en la cual un sujeto
puede dar su punto de vista de algo o alguien, desligado de los sentimientos que este posea,
esto es muy aplicado en líneas de profesiones donde se da un trato muy cercano al público,
como, por ejemplo: la medicina o en la psicología
La objetividad es tanto un concepto metafísico como epistemológico. Se refiere a la relación
de la consciencia y la existencia. Metafísicamente, es el reconocimiento del hecho de que la
realidad existe independiente de la consciencia de quien percibe. Epistemológicamente, es el
reconocimiento del hecho de que la consciencia del perceptore) tiene que adquirir
conocimiento de la realidad a través de ciertos medios (la razón), de acuerdo con ciertas reglas
(la lógica).
Esto significa que, aunque la realidad es inmutable y que, en cualquier contexto dado, sólo una
respuesta es verdadera, la verdad no está disponible automáticamente para la consciencia
humana y sólo puede obtenerse mediante un cierto proceso mental que se requiere de cada
hombre que busca el conocimiento.

SUBJETIVISMO
El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y
moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e
imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.
El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según
su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social)
entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma
que el conocimiento solo es posible de manera limitada.
No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo. El relativismo, que se asemeja mucho
al escepticismo filosófico, tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga validez
universal, pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores
que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia casi exclusiva de
factores externos.
Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del tiempo, de la pertenencia a un
determinado círculo cultural o clase social, y los factores determinantes contenidos en ellos.
Subjetivismo es la creencia que la realidad no es un firme absoluto, sino un reino fluido,
plástico e indeterminado que puede ser alterado, en todo o en parte, por la consciencia del que
percibe, o sea: por sus sentimientos, deseos o caprichos.
Es la doctrina que sostiene que el hombre – una entidad de una naturaleza específica, lidiando
con un universo de una naturaleza específica – puede, de alguna manera, vivir, actuar y lograr
sus objetivos fuera de y / o en contradicción a los hechos de la realidad – o sea, fuera de y / o
en contradicción a su propia naturaleza y a la naturaleza del universo.

SUBJETIVIDAD
El concepto de subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo. Este adjetivo, que se
origina en el latín subiectivus, se refiere a lo que pertenece al sujeto estableciendo una
oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del mismo.
La subjetividad está vinculada a una interpretación que se realiza sobre la experiencia, por lo
que sólo es accesible a la persona que atravesó la vivencia en cuestión. De esta forma, el sujeto
desarrolla sus propias opiniones, de acuerdo con su percepción particular y determinadas por
lo vivido.
Algunos autores han definido el concepto como la capacidad de pensar, negociar, interactuar y
dar cierta intencionalidad a una acción. Dichas capacidades van de lo individual a lo colectivo,
y se llevan a cabo a través de una organización del trabajo de manera informal y única, porque
todos los seres humanos tenemos nuestra propia forma de expresar dichos pensamientos y
realizar las acciones respectivas.
En este sentido, puede afirmarse que la subjetividad es una propiedad opuesta a la objetividad.
Mientras que la primera se sustenta en la opinión y los intereses propios del sujeto, la
objetividad implica tratar a los conceptos como si fuesen cosas, de manera distante y con la
menor implicación personal posible. La diferencia entre la subjetividad y la objetividad es clara
al analizar distintos textos. Aquellos que explicitan la opinión del autor son subjetivos; los que
intentan limitarse a los datos concretos y fácticos son objetivos.
La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas,
pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. De esta
manera, la subjetividad es una cualidad humana, ya que es inevitable expresar estando fuera de
uno mismo.
En filosofía, la subjetividad es considerada una propiedad intrínseca del conocimiento, ya que
este se constituye de argumentos y experiencias que emanan desde la percepción de alguien.

NIHILISMO
Nihilismo es un término que proviene del latín nihil, que significa “nada”. Se trata de
la negación de todo principio religioso, social y político. El término fue popularizado por el
novelista Iván Turgenev y por el filósofo Friedrich Heinrich Jacobi.
Con el tiempo, pasó a utilizarse como burla de las generaciones más radicales y para
caracterizar a aquellos que carecen de sensibilidad moral.
El nihilismo es una posición filosófica que niega los dogmas. Sostiene que la existencia
humana no tiene, de manera objetiva, ningún significado o propósito esencial superior. Por eso
se opone a todo aquello que predica una finalidad que no tiene una explicación verificable.
A la hora de poder establecer lo que sería el origen de esta corriente, del nihilismo, tendríamos
que subrayar que el mismo se encuentra en la conocida como Escuela Cínica, que fue clave en
la Antigua Grecia. En el siglo IV a.C fue cuando se puso en marcha la misma que se
caracterizaba por criticar de manera dura lo que era la moral y el orden establecido en ese
momento.
El nihilismo es una posición filosófica que niega los dogmas. Sostiene que la existencia
humana no tiene, de manera objetiva, ningún significado o propósito esencial superior. Por eso
se opone a todo aquello que predica una finalidad que no tiene una explicación verificable.
El nihilismo como expresión política está vinculado al anarquismo ya que rechaza las
jerarquías, la autoridad y el dominio del hombre sobre el hombre. En algunos países,
como Rusia, el movimiento cultural nihilista fue el origen de las agrupaciones políticas
anarquistas que lucharon por la abolición del Estado.

RELATIVISMO
El concepto de relativismo se emplea en la filosofía para nombrar a cierta manera de entender
la realidad y el conocimiento. De acuerdo con el relativismo, lo real no tiene una base
permanente, sino que se basa en los vínculos que existen entre los fenómenos. Respecto
al conocimiento, el relativismo sostiene que no alcanza lo absoluto: su objeto son las
relaciones.
En otras palabras, el relativismo cree que el conocimiento carece de una validez absoluta o
universal; por el contrario, sólo es válido según el contexto.
La construcción de la realidad, de este modo, depende de la subjetividad que, a su vez, surge
de las circunstancias.
Se puede entender el relativismo por oposición al objetivismo. Para éste, la verdad tiene
independencia de los sujetos que se encargan de pensarla. Esto quiere decir que, de acuerdo al
objetivismo, hay hechos que tienen una existencia objetiva.
Para el relativismo, en cambio, la verdad siempre está relacionada al sujeto que la piensa. No
existen verdades o conocimientos objetivos ni que sean universales. A partir de esta idea, el
relativismo aparece en diferentes ámbitos de la ciencia y del pensamiento.
A todo lo expuesto, hay que añadir que tanto Sócrates como Platón se manifestaron totalmente
en contra del relativismo. Lo hicieron porque consideraron que no sólo era un planteamiento
absurdo sino también porque dificultaba sobremanera el poder llevar a cabo lo que es el
conocimiento del mundo. Sin embargo, frente a ellos se encuentran los filósofos sofistas que
se considera que fueron los primeros pensadores en llevar a cabo el uso de determinados
planteamientos relativistas.

También podría gustarte